Actualidad
Universidades: el Gobierno acelera las negociaciones con el PRO y no descarta acudir a la Justicia

Preocupado por el blindaje al veto de Milei, Lisandro Catalán -segundo de Francos- recibió a Cristian Ritondo. Martín y “Lule” Menem afinaron la estrategia en la Casa Rosada. En caso de que el plan falle, advierten que la norma incumple la ley de Administración Financiera. Milei se mostró con Pettovello y Álvarez, que defienden una postura dura frente a los gremios y autoridades de las casas de altos estudios
Pocas horas después de vetar la ley de Financiamiento Universitario, el Gobierno se vio obligado a apurar las negociaciones con los bloques dialoguistas a partir del llamado urgente a sesionar el próximo miércoles que hicieron la UCR y Encuentro Federal junto a la Coalición Cívica y partidos provinciales. Ante un escenario de escasez de respaldos en el Congreso, con la mayor parte de los partidos en contra, el oficialismo busca convencer a PRO de que respalde el rechazo del Presidente, o, al menos, que se ausente la mayor cantidad de legisladores de esa fuerza para facilitarle reunir los dos tercios de los presentes.
Después de que el veto del Presidente se oficializara, y luego de la masiva marcha federal de ayer, la mañana del jueves en la Casa Rosada empezó agitada. Según el vocero, Manuel Adorni, el tema que más preocupa al Gobierno ni siquiera se tocó en la reunión de Gabinete que encabezó Milei, a la cual faltó la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que tiene a cargo la secretaría de Educación y fue una de las protagonistas del conflicto.
La funcionaria, muy amiga del primer mandatario, no suele asistir a esos encuentros desde que creció su disputa interna con Santiago Caputo, que sí estuvo presente y, a diferencia de otras ocasiones, fue incluido en el listado oficial de participantes que distribuye la secretaría de Comunicación. Así que fue Milei quien se desplazó hasta Casa Patria para tomarse una foto con ella y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. Una señal de respaldo a la funcionaria que mantuvo una postura dogmática, en línea con el Presidente, frente a los reclamos de los gremios y las autoridades universitarias.
A pesar del las muestras de enojo en redes y del ninguneo al tema de los votos en el Congreso, en otros despachos se trabajaba a destajo y contrareloj un plan para convencer a los socios y evitar que el Gobierno quede mal parado. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, llegó temprano a Balcarce 50 para reunirse con su primo y asesor de Karina Milei, y sincronizar ideas de cara a la serie de reuniones que tiene previstas para la tarde con referentes de las otras fuerzas en el Congreso. Mientras que el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, segundo de Guillermo Francos, recibió al jefe de la bancada de PRO, Cristian Ritondo (aunque en el entorno del anfitrión aseguraron que la reunión, de la que también participó el intendente de Junín y soldado de Ritondo, Pablo Petrecca, estaba prevista de antemano).
Después, ambos continuaron con reuniones y llamados a los legisladores desde la Casa Rosada y desde Diputados, respectivamente. Francos monitoreaba las conversaciones, pero sin participar directamente. Antes se había mantenido al margen del manejo del conflicto con los gremios universitarios y las autoridades de las casas de altos estudios y del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Además de estos diálogos entre los dirigentes políticos del Gobierno, por ahora no hay en el horizonte una reunión entre Javier Milei y Mauricio Macri, que podría ser definitoria para destrabar posiciones. El Presidente y el titular de PRO no se ven desde el asado que brindó el primer mandatario en Olivos para homenajear a los 87 “héroes” que defendieron el veto a la recomposición jubilatoria. Y apenas hablaron desde entonces.Lisandro Catalán recibió a Cristian Ritondo. También participó el intendente de Junín, Pablo Petrecca
El partido de Macri, a través de interlocutores variados, viene advirtiendo desde la semana pasada que no está dispuesto a apoyar ciegamente al Gobierno. En Balcarce 50, sin embargo, están convencidos de que, como ocurrió casi siempre, terminarán acompañando, o bien contribuyendo, a través de las ausencias de varios de sus soldados, a que La Libertad Avanza logre que el porcentaje de votos necesario para blindar el proyecto.
“Lo único que puede hacer PRO es vetar esa ley”, dijo esta tarde, en esa línea, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, miembro del ala del partido que está en proceso de fusión de hecho con La Libertad Avanza. Tras participar en un acto sobre el control de fronteras en el Salón Héroes de Malvinas, en la planta baja del palacio de gobierno, la ex candidata presidencial evitó dar nombres propios, pero opinó sobre el accionar de la bancada en general. “Hay una sola cosa que puede hacer el PRO: si votó en contra de una partida extrapresupuestaria que aumentaba el gasto generando inflación, lo único que puede hacer es vetar esa ley. De lo contrario, sería inconsistente que quienes votaron en contra no acepten que dicha ley debe ser vetada. Además, se está discutiendo el presupuesto nacional”, dijo en diálogo con periodistas acreditados, en referencia al veto al aumento para jubilaciones.
El Gobierno necesita dos tercios de los presentes, que en el caso de la votación del veto a la ley de recomposición jubilatoria representaban 87 votos. Esta vez, el oficialismo aspira a tener que reunir menos voluntades en un cuerpo que, esperan, quede diezmado por los faltazos de legisladores amarillos. Se muestran esperanzados de que pueden conseguir el número porque, nuevamente, descuentan que el PRO les jugará a favor. “No tienen forma de no acompañar, tienen que responderle a su electorado”, dicen. Sin embargo, reconocen las señales de dudas del otro lado, y admiten que están apretados.
Por el contrario, los aliados de PRO se levantan el precio y deslizan que, esta vez, el escenario del Gobierno es distinto en relación a anteriores votaciones de peso, porque la imagen y la confianza sobre el Presidente empezaron a bajar. Además, creen que la situación es aún más delicada que con las recomposición de haberes jubilatorios, porque la institución de la universidad pública es ampliamente respetada. En la Casa Rosada creen lo contrario: “Este tema es muy de microclima porteñocéntrico palermitano”, dijo un funcionario al tanto de las negociaciones.
Desde hace días que, por lo bajo, muy cerca del Presidente deslizan que no darán el brazo a torcer en caso de que el Congreso ratifique la ley de financiamiento para la educación superior que se aprobó hace dos semanas. “Hay más opciones después”, dijo un referente del círculo del primer mandatario al vislumbrar las presiones de PRO. Hoy, el vocero Adorni hizo pública esa mirada ante una consulta de un periodista en conferencia de prensa: “No lo descartamos”, sostuvo.
Antes, había explicado largamente por qué creía que la ley que prevé mecanismos para el otorgamiento de aumentos mes a mesa, sancionada por el Congreso, incumple la norma de Administración Financiera número 24.156 que, según citó, “en el artículo 26 exige de forma expresa que toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto general deberá especificar las fuentes de los recursos a utilizar para su financiamiento”. “O sea básicamente, la pregunta es de dónde se saca el dinero”, resumió Adorni frente a su micrófono en la sala de conferencias.
En PRO se niegan a abrazar a Milei en esta cruzada, pero tampoco le cierran la puerta: “No hay una postura clara. Se está discutiendo en el bloque y por eso no adelantamos posiciones personales”, dijeron en el entorno de Macri. Y pidieron esperar a la reunión de la bancada, prevista para el martes que viene. Todo idica que patearán hasta último momento una definición.
Actualidad
Gran éxito la primer noche del Carnaval de Invierno 2025

Una noche llena de sensaciones se vivió con el inicio del Carnaval de Invierno 2025, que por primera vez en la historia desafía al clima, desplegando samba y brillo en la costanera de Encarnación en pleno mes de Agosto.
La velada comenzó con la declaración de interés municipal otorgada por la Junta Municipal de Encarnación al evento. Siendo esta la segunda distinción, ya que el Carnaval de Invierno también fue declarado de interés turístico nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR).
Así arrancan las 9 fechas de shows únicos de los corsos encarnacenos. El Taller Ferroviario fue el escenario de la increíble experiencia de cerca con las figuras del carnaval, que también compartieron y enseñaron al público a sambar. Las batucadas, por su parte, dieron clases a los interesados en instrumentos de percusión, y el Rey Momo y la mascota Kuki conquistaron corazones. El público disfrutó de barra de tragos, bebidas y servicio de catering libre.
“La invitación es para todas las personas. Queremos darle una vuelta de rosca a la organización, y ofrecer a los turistas que llegan al evento masivo del rally uno de los mejores atractivos turísticos de Encarnación”, señaló Eduardo Florentin, Presidente del Club de Clubes.
En un formato tipo teatro, más de 20 bailarines y reinas de los 7 clubes deleitaron a turistas y compatriotas que llegaron desde las 18 horas a esta cita imperdible. Entre ellos, gran cantidad de extranjeros desde Canadá, México y Estados Unidos, que descubren así una de las tradiciones culturales más arraigadas de la capital de Itapúa. Participaron también autoridades como diputados, intendentes, concejales y representantes de la SENATUR.
La llegada masiva de visitantes con motivo del Rally Mundial del Paraguay 2025 fue lo que inspiró a la Asociación del Club de Clubes a realizar el Carnaval de Invierno como una opción nocturna. Finalmente, el broche de oro será el lanzamiento de la histórica edición número 100 del Carnaval Encarnaceno 2026 en la largada oficial de este masivo evento automotor.
DESCUENTOS EN ENTRADAS 🎟🪩🍾
Las entradas cuentan con descuento en las primeras 4 noches, con un costo de Gs 200.000. Mientras que las noches 27, 28, 29, 30 y 31 de agosto, costarán Gs 300.000.
Abonando con UENO se podrá acceder hasta a un 40% de reintegro. La venta de entradas está habilitada en la plataforma digital Tuti a través www.tuti.com.py o en la oficina del Carnaval Encarnaceno ubicada en el Costanera Shopping desde las 9 a las 21 hs. Para más información contactar con el Club de Clubes +595 971 454500 o al correo clubdeclubesencarncion@gmail.com
Actualidad
Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025

Una familia proveniente de España y Buenos Aires marcó el hito en la maravilla natural, que alcanzó el millón de visitantes en agosto, casi mes y medio antes que en años anteriores.
El Parque Nacional Iguazú celebró este viernes la llegada de su visitante número un millón en lo que va del 2025, consolidando a las Cataratas como uno de los destinos más elegidos del mundo. La distinción recayó en una familia compuesta por Sol Monserrat, Maximiliano Salomón y sus hijos Ana y Julián, acompañados por Rodrigo y Matías Díaz, quienes llegaron desde España, aunque todos son oriundos de Buenos Aires.
La sorpresa los encontró al ingresar al área protegida, donde fueron recibidos con regalos especiales de Iguazú Argentina e Iguazú Jungle, además de obsequios y experiencias cortesía del Iturem, el Duty Free Shop Puerto Iguazú, el Municipio y la Administración de Parques Nacionales.

“Nos enteramos que éramos los turistas millón y de repente nos llenaron de saludos y presentes. Es un recuerdo que quedará para siempre”, expresaron emocionados los visitantes, quienes destacaron que para los niños fue su primera vez en la maravilla natural.
El ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, subrayó la relevancia del logro, expresando que “en 2024 alcanzamos esta cifra en octubre, y este año ya en agosto, lo que refleja un crecimiento sostenido y nos proyecta a cerrar el año con números récord. Detrás de esto hay un enorme trabajo conjunto entre el sector público y privado, que se traduce en más empleo, desarrollo y oportunidades para Misiones”.
Este nuevo récord reafirma el posicionamiento de las Cataratas del Iguazú como ícono del turismo sostenible, en un trabajo constante de toda la cadena de valor que impulsa el crecimiento del destino y de la provincia.

Actualidad
El Senado sancionó la ley que blinda los presupuestos universitarios y el Ejecutivo prepara un nuevo veto

El proyecto impone actualizaciones por lo perdido en 2024 y el corriente año, junto a una convocatoria obligatoria a paritarias. La iniciativa obtuvo 58 votos a favor, diez en contra y tres abstenciones. Es decir que, incluso, logró el aval de los dos tercios del pleno
Con un resultado cantado de antemano -de hecho, el tema fue habilitado con dos tercios, sin problemas, al igual que su aprobación final-, la oposición senatorial le asestó una nueva derrota esta tarde al Gobierno libertario, con la sanción de la ley que mejora y blinda los presupuestos de universidades públicas. Bajo este panorama, el Ejecutivo ya prepara un nuevo veto.
Al momento de la definición, la iniciativa obtuvo 58 votos a favor, diez en contra y las abstenciones de Andrea Cristina, Victoria Huala (ambas, del PRO) y Juan Carlos Romero (Provincias Unidas) y . La discusión no termina y continuará en el Congreso: ante un cantado veto desde la Casa Rosada, la norma podrá ser insistida por la oposición, que precisará dos tercios en ambas Cámaras.
Qué plantea el proyecto
El texto impone la actualización “al 1º de enero de 2025, según la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el período comprendido entre el 1º de mayo al 31 de diciembre de 2024”, del “monto de los gastos de funcionamiento de las universidades públicas”. Y, para el corriente año, subas bimestrales.
Por otra parte, el Ejecutivo “deberá actualizar los salarios de los docentes y no docentes de las universidades públicas entre el período 1º/12/2023 hasta la sanción de la presente ley, en un porcentaje que no puede ser inferior al Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC en el mismo período”. Y todo incremento tendrá que “ser remunerativo y bonificable”.
A un mes de la eventual sanción, habrá “convocar con carácter obligatorio a la negociación paritaria, con una periodicidad que no podrá exceder los tres (3) meses calendarios, asegurando en todos los casos y tramos de la negociación una actualización mensual no inferior a la inflación publicada” por el INDEC, tanto “para personal docente como no docente”.
Debate en el recinto
“En los cinco meses de 2025, se transfirió un 22,5% menos de lo que fue en primeros cinco meses de 2023”, alertó el peronista Fernando Salino, uno de los primeros en hacer uso de la palabra. El puntano agregó que, dos años atrás, lo destinado del Producto Bruto Interno “fue 0,72%”, mientras que para el corriente período “se estima en 0,43%”. Según sus cálculos, estimó un costo fiscal de la ley de 0,12% del PBI.
Por su parte, el radical bonaerense Maximiliano Abad expresó: “Si en 2024 se hubieran resuelto los reclamos sobre educación, salud y haberes jubilatorios, hoy estaríamos discutiendo los lineamientos de un modelo productivo integral para nuestro país, como una reforma tributaria profunda y la modernización del mundo del trabajo. Pero no, permanentemente retrocedemos, no avanzamos y el en mundo en el cual estamos viviendo, que es muy duro y desafiante para los países emergentes, vivimos tirándonos tiros en los pies, con decisiones que nos perjudican”.
“No es un tema de recursos. Recursos no faltan, sino un marco legal que los ordene para las prioridades que los argentinos tienen. Gobernar sin Presupuesto es como navegar sin GPS, sin brújula y se avanza a la deriva. Estamos a pocos días que Gobierno tenga que enviarlo -en referencia a la ley de gastos 2026- al Congreso”, dijo Abad. Y añadió: “Es un error monumental pensar que el crecimiento va a ser automático por exportaciones del campo, la minería o Vaca Muerta. Tenemos a dirigentes que estén haciendo la plancha esperando que venga una avalancha de dólares”.El legislador radical Maximiliano Abad (Gustavo Gavotti)
“No venimos a votar en contra de ningún presidente, no es un partido de fútbol”, sinterizó el silvestre santacruceño José María Carambia para avalar la iniciativa. En tanto, el referente universitario y radical Flavio Fama sentenció: “Cuando escucho que se roban toda la plata, como si -las universidades- fuesen una bolsa de gatos, cuando pasa más de un año y medio que estamos discutiendo estas cosas, ¿dónde están las auditorías? ¿Dónde están los autores de esas cosas tan feas que nos hicieron creer que pasaban en las universidades argentinas? ¿Qué argentino no quiere tener una universidad pública? ¿De qué estamos hablando?“.
El cierre de oradores estuvo a cargo del jefe libertario, Ezequiel Atauche (Jujuy), que direccionó el foco en la educación inicial. Sobre esto, advirtió: “Uno de cada 10 niños no sabe leer. En los niveles más bajos, uno de cada 5. Uno de cada dos no puede comprender textos, y todos estos datos ponen en evidencia los muchísimos años de malos manejos en el país”.
“Se pervirtió durante décadas y se utilizaron las aulas como lugares de lavado de cerebro y de disputa ideológica muy tristes. Se enseñaron cosas que no se debían enseñar”, indicó el titular del bloque oficialista. Y concluyó: “El 4% de los egresados del país se producen en el 30% de las universidades, que se llevan el 55% del presupuesto en salarios“.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6