Conecta con nosotros

Arte

Cineastas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay serán parte del IV MAEF

El próximo lunes 18 de noviembre comienza en Puerto Iguazú la cuarta edición del Mercado Audiovisual Entre Fronteras (MAEF), evento en el que se reunirán productores y representantes de la industria audiovisual de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Es un espacio donde profesionales y empresas del sector audiovisual buscan captar el interés en sus proyectos a través de coproducciones y apoyo financiero. El evento se extenderá hasta el miércoles 20 y se realizará en el Hotel Village Cataratas.

El MAEF está coorganizado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM), el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y el Instituto Estadual de Cinema de Rio Grande do Sul (IECINE). Cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y con la participación de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU) por segundo año consecutivo.

El acto de apertura se realizará a las 15 hs, y contará con la presencia de Sergio Acosta, presidente del IAAviM; Marcelo Pedott de IECINE y Lourdes Aquino, directora de Administración del INAP.

Players

Participarán del Mercado destacados players de importantes empresas de la industria audiovisual de la región, quienes escucharán y se reunirán en distintas mesas de negocios (reuniones One to One) con los representantes de los productores de los 18 proyectos regionales, donde se buscará concretar alguna alianza o negocio.

Entre ellos se encuentran, por ParaguayTamara Terashima de El Cuervo Filmes, empresa dedicada a la distribución, marketing y publicidad de películas, y Daniel y Laura Da Rosa de la compañía audiovisual HEí films. De Brasil estarán Eduardo Raccah, de la productora de contenidos Academia de Filmes, que tiene una trayectoria de 26 años; Daniela Gouveia Menegotto de la plataforma de streaming SULFLIX Entretenimento Ltda.; y Davi de Oliveira Pinheiro, de la productora de contenido audiovisual AUSGANG. 

Por Argentina estarán Candela Figueira Pizarro y Rosalía Ortiz de Zárate de Punctum Sales, agencia internacional de ventas con base en Buenos Aires; Rocío Domínguez de Cinetren,  agencia de ventas y distribución que promueve el cine independiente en Latinoamérica; y Gonzalo Evangelista, analista de contenidos para la gerencia de Programación de Flow.

Proyectos seleccionados

Los proyectos de Paraguay, Brasil, Uruguay y Argentina que serán parte de esta edición reflejan una rica diversidad de propuestas y enfoques cinematográficos. Por Paraguay estarán “El Cruce”, de Ana García Blaya, con producción de Pilar Ortiz, Coral Gabaglio y Fran Villalba, y “Escape del Paraguay”, dirigida por María Victoria Andino, con Claudio Servin y María Eugenia Lombardi como productores. Además, “Y Quién Recuerda a las Traidoras?” de Arturo Maciel, y la coproducción argentina-paraguaya “El Rey del Aire” del misionero Elian Guerin y Mathias Maciel, con producción de Osvaldo Ortiz. Por Brasil“Irmãs de Sangue”, dirigida por Julia Ferreira, con producción de Eliton Oliveira y Natasha Murphy, y “A Última Praia do Brasil”, dirigida por Boca Migotto y producida por Beto Rodrigues; “Caça”, de Gabriela Poester, y “Mafia do Crochê”, de Juliano De Paula. 

Desde Uruguay, se presentan “Carne”, de Tomás Marichal Urbán, con producción de Nicolás Bottero, y “Caza y Pesca”, dirigida por Guillermo Carbonell y producida por Pablo Fernández Crosa y Pedro Lafferranderie. Y por Argentina participan “Blackout”, dirigida por Guillermo Rovira y producida por Axel Monsú, “Ruta Ibeji”, del director Lucas Palacios y la productora Sandra Grossi; “La Forma de las Reglas”, con dirección de Guadalupe Acevedo y producción de Lula Recio, “Seed”, del director Andrés Sehinkman y producida por Leandro Vital; “El Paraíso”, de Guillermina Chiariglione con producción de Luciano Pensa y Fremdina Bianco; y “Los Desprotegidos”, del director Ignacio Quaranta y la productora Débora Giammarini, proyecto invitado por haber ganado el 12° Festival Audiovisual Bariloche (FAB) en la Competencia Nacional de Proyecto en Construcción.

Actividades abiertas al sector 

Además de las secciones exclusivas para los participantes de los proyectos seleccionados, habrá instancias de capacitación y vinculación abiertas al sector audiovisual de Misiones y público interesado. En este marco se brindarán las siguientes charlas: 

En el Hotel Village Cataratas, el lunes 18 de noviembre, a las 16 hs, “Estrategias de festivales y ventas internacionales” a cargo de Punctum Sales; el martes a las 17 hs, en el Viejo Hotel Cataratas en el Parque Nacional Iguazú, se realizará la charla y presentación de la Comisión de Filmaciones de Misiones. El miércoles 20, a las 9 hs, nuevamente en el Village Cataratas, se desarrollará la charla “Desafíos de producción en la región Entre Fronteras”; a las 11 hs, tendrá lugar la presentación “Incentivos & Producción – Cash Rebate”; a las 15 hs se hablará sobre “Festivales, circuitos y distribución”, y cerrando la propuesta de charlas abiertas, a las 16 hs, se abordarán los temas: “Animación, VR y AI”.

También en la jornada de cierre, a las 18 hs, el director ejecutivo del INAP, Christian Gayoso, junto al titular del IAAviM, Sergio Acosta, repasarán los logros de la primera convocatoria conjunta y anunciarán la nueva línea de coproducción en el marco del Concurso Audiovisual Entre Fronteras IAAviM-INAP.

Para mayor información visitar el perfil de instagram del Mercado @mercadoaef y los sitios oficiales de los coorganizadores.

Actualidad

El Festival Mujeres Tierra Roja conjuró el ciclón

Una jornada de información e inspiración para vivir mejor, y para proteger nuestra cultura y biodiversidad
POSADAS.- Ayer, sábado 8 de noviembre, larga jornada en el festival Mujeres Tierra Roja, en el Museo Cambas. A las 8:30, un repertorio misal del barroco latinoamericano estremecía durante el acto de apertura, y también a los que paseaban por el Parque Paraguayo. A la medianoche, los más fervorosos seguían ahí, bailando con música de sintetizadores, bajo los árboles y la luna llena, en la explanada del museo.
El festival MTR es símbolo del mundo ideal según Miuki Madelaire, que lo produce y lo comparte. Creativa, productora, y declarada por la Cámara de Representante de la provincia Embajadora Social, Cultural y Artísstica de Misiones, Miuki concreta cada año un encuentro trinacional donde mujeres de la Argentina, Brasil y Paraguay llevan sus saberes, intercambian y comparten con toda la comunidad, con el foco puesto en proteger la biodiversidad y la
cultura de este útero de tierra colorada, en la Mata Atlántica que une los tres países. Y en brindar información e inspiración para vivir mejor.
En esta edición, las científicas nerds de la naturaleza se juntaron a dar maratones de charlas. Y se codeaban con maestras de cestería mbyá guaraní, terapeutas holísticas, rockeras vegetarianas y productoras agrícolas. Desde artesanas del ñandutí hasta médicas de salud regenerativa, desde músicas hasta campesinas, desde cocineras hasta facilitadoras de terapias alternativas, pasando por diseñadoras, escritoras y bailarinas, todas trajeron sus maravillas al festival, que se desarrolló tanto en el Museo Aníbal Cambas (charlas, talleres, actividades de bienestar, shows musicales y visitas guiadas para chicos) como en el Parque Paraguayo (la gran feria regional de productos, servicios y gastronomía).
Con el tema Modo Raíz: conexión real activada, esta séptima edición animó a la comunidad a dejar de lado los teléfonos, las pantallas, para conectar en la vida real.

TENDENCIAS MTR 2025
EL MUSEO VIVO. Anoche, el Museo Regional Aníbal Cambas fue gran ejemplo de una de las últimas tendencias en gestión cultural: los museos vivos, donde se entrecruzan el pasado y el presente. Con aportes creativos, como la visita guiada Explorador del mundo guaraní, donde los chicos conocieron de cerca las costumbres ancestrales mbyá guaraní, armando incluso sus propias “lanzas”. Y con una producción de fotos de moda de vanguardia (de los estudiantes de la EPET 2) posando con los apyká: muchos aprendieron ayer que esos bellísimos bancos tallados en madera con formas de animales, diseño mbyá guaraní,
guardaban significados rituales.
El director del museo, Alejandro Miravet, expresó sobre MTR 2025: “El público se mostró impresionado gratamente por todo lo visto y, en nuestro caso, MTR es un producto
genuinamente provincial, inclusivo, con profundo respeto por los pueblos originarios, por la etnia guaraní, por lo que responde a los objetivos de nuestra casa: conservar, proteger y enriquecer aquello que nos pertenece e identifica cultural e históricamente. Miuki Madelaire, al concedernos la posibilidad de incluir a MTR en nuestra agenda, también facilitó no solamente que muchísimas personas tuvieran por primera vez su experiencia en el Cambas,
sino que otras reanudaran un conocimiento distante, de la infancia”.
.
LA PRESENCIA MBYÁ GUARANÍ fue fuerte y bienvenida en todos los sectores del festival.
● Deslumbró el coro de niños Tabá Mirí Mbaepo (El sonido del pueblo pequeño), de la comunidad Tabá Mirí, de San Ignacio. Con vestuario de animales autóctonos y la direc
ción del cacique Germán Acosta, le cantaron a Ñamandú, el Sol; la Canción del Mandubí (el maní) y “Vamos a ir todos juntos”.
● La artesanía se lució con Clementina González, de la comunidad Yraká Mirí, de Concepción de la Sierra, donde compartió la técnica de cestería con tacuara, el forrado de objetos con tacuarembó y el teñido natural a base de plantas. También tuvo su stand en la feria, con el proyecto Artesanía Kerechu.
● En el puesto de al lado, estaba Tatiana, artesana de la comunidad Ka ‘Aguy Poty, de Aristóbulo, con sus colgantes y esculturas en madera, móviles con caracoles del
arroyo, más cestería y demás obras maestras de la artesa nía mbyá guaraní.
● Otras visitantes frecuentes de la feria son las ceramistas de Entre Mujeres y el Barro, con sus piezas de barro ñaú.
● En un espacio de entrevistas en la feria, también charlaron con Miuki jóvenes campesinas mbyá guaraní de la comunidad de Santa Ana Mirí, contando su vida en la chacra agroecológica Kaá Porá, especializada en cultivo de hongos.
LAS NUEVAS GENERACIONES, que en definitiva son los mayores destinatarios del festival, protagonizaron también en los escenarios: después de la apertura oficial con el coro de niños Tabá Mirí Mbaepo (El sonido del pueblo pequeño), al atardecer se sumaron el desfile de moda con diseños de alumnos de la E.P.E.T. 2 (Estructuras efímeras, con el concepto de detener el tiempo y habitar el instante donde la naturaleza y la indumentaria se vuelven una),
la obra Leyenda del Mburucuyá por Lugar de Estrellas (elenco de danza libre, canto y expresión corporal, integrado por jóvenes con discapacidad) y la Escuela Circense Aruna, con acrobacias y trajes de animales llegados desde Garupá.
ESCENARIO FEMENINO: la música estuvo al orden del día (o de la noche) con un line-up de jóvenes músicas misioneras que hicieron bailar a la concurrencia hasta la medianoche. Arrancó Luna de la Rosa, con su música latinoamericana de raíz nativista; siguieron Ronda y Cecilia Moya, con su rock y pop indie, sensible y tropical; luego Andrea Dulko, a puro rock, reviro, punk y jazz; y cerró Zencilia Ming con su música electrónica de sintetizadores analógicos, para hacer bailar a todos los que a la medianoche se resistían a irse.
Un recordatorio de Miuki: “Vivimos dentro de un cofre de tesoros. Pisamos amatistas, cuarzos rosas… Somos una tierra rica en todo sentido. MTR celebra esto y también nuestros orígenes. Somos únicos en el mundo, con tantas colectividades viviendo en paz. Acá se puede vivir en paz, y se siente”.
Esta vez, la magia de MTR fue tan fuerte que hasta se conjuró al ciclón, que ni se animó a presentarse.

Sigue leyendo

Arte

Proyección y conversatorio con Manuel Abramovic y Camil Polo en Posadas

Este viernes 31 de octubre, de 19 a 21 horas, se realizará en Urunday (Bolívar 1697, Posadas) una nueva jornada de encuentro con el cine contemporáneo, organizada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) en colaboración con DIP – Documental, Intimidad y Puesta en Escena, el proyecto internacional dirigido por el reconocido cineasta argentino Manuel Abramovic.

La actividad, de entrada libre y gratuita, propone un doble programa de proyecciones seguido de un conversatorio abierto con Abramovic y el realizador misionero Camil Polo, quien participa actualmente del programa DIP gracias a la Beca IAAviM–DIP 2025.

La muestra abrirá con cuatro cortometrajes creados por ex-participantes de DIP que han circulado en festivales internacionales. Una selección que representa el espíritu y la forma de hacer y pensar el cine de DIP. El programa incluirá “En el mismísimo momento” de Rita Pauls y Federico Luis (Argentina, DIP 2021), “Accidente” de Marlies Pahlenberg (Alemania, DIP 2022), “Rebeca” de Ricardo Ariel Toribio (República Dominicana, DIP 2021) y “Viento futuro” de Christian Obando (Ecuador, DIP 2023).

En una segunda parte, se presentarán pruebas y ejercicios de la edición DIP 2025, donde se proyectarán fragmentos de los procesos creativos de los 13 artistas y cineastas de distintas regiones del mundo -entre ellos Polo, en representación de Misiones- que exploran la relación entre intimidad, puesta en escena y documental.

La propuesta del viernes es una invitación a “sumergirse en un universo de imágenes y sonidos que han recorrido cines y festivales de todo el mundo”, explicó Camil Polo, quien participará junto a Abramovic en el conversatorio posterior a las proyecciones. Y agregó, “la diversidad de estéticas y perspectivas que se presentarán en la muestra nos permitirá reflexionar sobre la riqueza y complejidad de las narrativas cinematográficas. Además de la proyección de las obras, la charla con Manuel Abramovic y mi propia experiencia como participante del taller DIP ofrecerán una visión sobre los procesos creativos y la forma en que se desarrollan los proyectos audiovisuales. La comunidad podrá conocer de primera mano los desafíos y logros que atravesamos en nuestros proyectos, y cómo logramos llevarlos a cabo”.

La mirada de Abramovic: un cine que se filma con otrxs

Reconocido internacionalmente por su obra y por su trabajo como formador, Manuel Abramovic vive entre entre Berlín (Alemania) y Alba Posse (Misiones, Argentina), y dirige desde 2021 el programa DIP (Documental, Intimidad y Puesta en Escena), un laboratorio que reúne a 14 cineastas y artistas emergentes de distintas partes del mundo.
Más que un espacio de formación, DIP se define como “un refugio para personas”, donde el cine es entendido como una herramienta para investigar las profundidades humanas, la identidad y la experiencia compartida.

“Una de las cosas que más me ha conmovido de DIP es la impronta de Manuel, que pone el foco en los vínculos humanos por encima de los recursos materiales”, cuenta Polo. “Gracias a su acompañamiento comprendí que lo esencial no es el equipamiento, sino la historia que queremos contar y la forma en que la contamos”.

De Misiones al mundo: la experiencia de Camil Polo

Camil Polo es artista multidisciplinarix, performer y realizador integral, y desde marzo forma parte del grupo internacional DIP 2025, a través de la beca otorgada por el IAAviM. Su proyecto actual, Cuir de Pueblo, busca recuperar la memoria disidente del interior del país a través de una mirada colectiva e inclusiva.

“Mi proyecto es un ejemplo concreto de cómo la formación y la experiencia adquiridas en DIP se están traduciendo en una obra que busca reflejar la diversidad y la riqueza de la comunidad misionera”, señaló. “El hecho de que el equipo esté compuesto íntegramente por mujeres y disidencias es un paso importante hacia la inclusión y la representación en nuestro audiovisual”.

En noviembre finalizará la edición 2025 de DIP, y a lo largo de estos meses además los intercambios con Abramovic la propuesta incluyó talleres con destacados artistas y cineastas invitados: Joao Pedro Rodrigues, Leila Guerriero, Nahuel Pérez Biscayart, Marlene Wayar, Maite Alberdi, Marina Otero y Brigitte Vasallo. “He tenido la oportunidad de conocer y aprender de cineastas de diferentes partes del mundo. Esta diversidad de perspectivas ha enriquecido mi mirada y me ha permitido abordar mis proyectos con una mayor profundidad y sensibilidad. Ha sido una experiencia increíble. Cada uno de ellos nos ha compartido su visión y su proceso creativo, proponiéndonos ejercicios desde la escritura, performance y audiovisual proponiendo así desafíos que nos han permitido crecer y aprender de manera significativa. La oportunidad de escuchar sobre sus experiencias y técnicas ha sido invaluable, y ha enriquecido mis formas de trabajar”, concluyó Camil Polo.

Sigue leyendo

Arte

Innovación y Cultura: Estudiante Kazajo de Bellas Artes Desvela una Visión Decolonial de la Cultura Mbyá-Guaraní en la UGD

La Universidad Gastón Dachary (UGD) convoca a la comunidad a una presentación de alto valor cultural y académico que establece un diálogo innovador entre el arte global y la identidad local. El artista kazajo Anvar Musrepov, proveniente de la prestigiosa Universidad de Bellas Artes de Viena, culmina su residencia artística en Misiones con la revelación de su trabajo: “Forest Nomads / Nómadas del Bosque”.
Esta actividad representa la etapa final de un proceso colectivo de residencia, enmarcado en un convenio de intercambio internacional, y tendrá lugar el miércoles 29 de octubre, a las 18:00 hs, en la Sala de videoconferencias de la sede central de la UGD (Salta esquina Colón, 2do piso).
Una Investigación de Frontera: Tecnología y Reflexión Crítica
Durante su estadía en la Provincia, Musrepov desarrolló una investigación para un videoensayo centrado en una reflexión decolonial sobre la cultura guaraní. El proceso incluyó una inmersión profunda con viajes de campo, entrevistas a comunidades y trabajo en archivos y museos.
Lo distintivo de este proyecto es la aplicación de tecnologías de vanguardia como el mapeo 3D, la fotogrametría y la inteligencia artificial, herramientas que dialogan con las representaciones visuales y las narrativas vinculadas al territorio misionero.
El artista, oriundo de Kazajistán —un país con una profunda impronta nómada e indígena—, ha manifestado su interés en las sorprendentes similitudes entre su propia historia cultural y la de los pueblos originarios de América Latina.
Anvar Musrepov señala: “En Kazajistán estamos discutiendo mucho sobre colonialismo y decolonialidad. Nos identificamos también como pueblo indígena. Antes de la Unión Soviética éramos nómades. Hay un eco de esas memorias y tradiciones que conecta profundamente con las comunidades de Misiones.”


Invitación Abierta a la Comunidad Artística y Académica
La presentación de “Forest Nomads / Nómadas del Bosque” es una oportunidad clave para socializar los resultados de este proyecto de investigación y presenciar cómo el arte digital contemporáneo puede ser un vehículo para la reflexión social y cultural profunda.
La UGD extiende la invitación a toda la comunidad educativa, a la comunidad artística de Posadas, estudiantes de arte y ciencias sociales, y al público general interesado en el cruce entre arte, tecnología y culturas originarias.
El evento cuenta con el apoyo institucional de la Dirección Provincial de Artesanías, la Residencia de Artistas Más allá de El Dorado, AMTAV, y las comunidades mbya Tavá Mirí, Mbokajaty, Yasí Porá, Fortín Mbororé e Yraka Mirí.

Sigue leyendo
Policialeshace 9 horas

Murió un trabajador al ser golpeado por un eucalipto durante tareas de obraje en Ruiz de Montoya

Eldoradohace 11 horas

“Lo ponen en práctica en campamento escolar, en colonias de vacaciones o campamentos temáticos”expresó Trippier sobre las herramientas brindadas en el Curso de Capacitación Docente

Provincialeshace 12 horas

El gobernador Passalacqua, junto al presidente de la DPV y el intendente local, recorrieron las obras que agilizarán la circulación interna y jerarquizarán los accesos a los barrios

Deporteshace 13 horas

Primer encuentro recreativo de newcom en Eldorado 

Provincialeshace 13 horas

Passalacqua participó en la Segunda Ronda de Negocios +Mercado del sector hotelero y gastronómico en Puerto Iguazú

Eldoradohace 13 horas

Eldorado: A.B.V.E. abrió las inscripciones para aspirantes

Policialeshace 18 horas

Mártires: identificaron a la víctima del siniestro fatal

Actualidadhace 18 horas

Designan a Luis Aquino como interventor organizador del nuevo municipio “Dos Hermanas”

Policialeshace 19 horas

Mártires: El dueño de la camioneta que volcó y se incineró sería un reconocido empresario del transporte de Oberá

Policialeshace 19 horas

Hallaron sin vida a un hombre en el muelle de la Costanera de Garupá

Ambientehace 19 horas

Ecología y Aguas Misioneras S. E. firmaron un convenio para impulsar proyectos conjuntos para el uso responsable del recurso hídrico

Policialeshace 20 horas

Una persona falleció al incendiarse una camioneta tras despistar en Mártires

Actualidadhace 20 horas

Caso Schoenfisch: Fue suspendido el debate

Deporteshace 20 horas

El 14 de noviembre se realiza la primera reunión organizativa de la Fiesta del Deporte Eldorado

Policialeshace 20 horas

Arrestaron en Garupá a un paraguayo acusado de ayudar a fugarse a dos homicidas de Buenos Aires

Eldoradohace 2 días

Caso Schoenfisch: El presunto matricida apuntó contra su padre, Arnoldo Schoenfisch, y éste asumió la responsabilidad del hecho

Policialeshace 5 días

Evadieron un control de Gendarmería y fueron interceptados por la Policía: el conductor tenía 2,76 g/l de alcohol

Eldoradohace 5 días

La Policía intervino en dos hechos de violencia en Posadas y Eldorado: detenidos y armas blancas secuestradas

Policialeshace 5 días

Despiste sobre la Ruta Nacional 14 en San José

Provincialeshace 5 días

La Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio llevó a cabo capacitación sobre prevención del suicidio en el ámbito universitario

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Buscan a un hombre

Policialeshace 5 días

La Policía arrestó a un violento que mantenía cautiva a su esposa en Puerto Libertad

Policialeshace 19 horas

Mártires: El dueño de la camioneta que volcó y se incineró sería un reconocido empresario del transporte de Oberá

Policialeshace 2 días

Intensa búsqueda de un hombre que se sumergió en el río Paraná y no volvió a la superficie

Provincialeshace 4 días

Ecología inspeccionó el matadero y frigorífico de San Javier

Eldoradohace 5 días

La Expo Eldorado 2025 ya tiene armada la grilla de espectáculos

Policialeshace 3 días

“Voy a incendiar la casa si no volvés conmigo”: amenazó a su ex, se resistió al arresto y fue detenido en San Javier

Provincialeshace 5 días

En Campo Grande se inauguró los espacios de “Primera Escucha”

Liga profesional fútbol
Deporteshace 5 días

Así se juega la fecha 15 del torneo Clausura

Eldoradohace 4 días

Tragedia de Campo Viera: Emilio Gimenez recibió el alta este sábado

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022