Conecta con nosotros

Arte

Cash Rebate: Misiones debate sobre nuevos incentivos al cine

El IV Mercado Audiovisual Entre Fronteras fue el escenario de la charla “Incentivos & Producción – Cash Rebate”, en la que referentes de la industria analizaron la relevancia de estos programas de reembolso y su impacto en el desarrollo del sector audiovisual. Moderada por Santiago Carabante y Noel Galián, del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), la charla contó con la participación de Fernando Madedo, director de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA); Vanesa Pagani, presidenta de la Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales (APIMA); Daniel Pensa, presidente de la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC); Ricardo Arriola, representante de la Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión (CAMPRO); y Yamila Barnasthpol, productora misionera.

El Cash Rebate es una de las herramientas existentes para estimular a la industria cinematográfica. Se trata de un programa que devuelve un porcentaje del dinero invertido durante una filmación en una provincia o país. Generalmente el programa establece mínimos de inversión en gastos elegibles (hotelería, catering, servicios, personal técnico, elenco, etc.) y un tope del porcentaje de devolución. Cuanto mayor es el tope de reintegro (30% o 40%) más atractivo y competitivo se vuelve el destino. La producción debe invertir, gastar el dinero en el lugar, hacer una rendición de los gastos y el reintegro se hace posterior a la inversión. De esta manera se ofrece un incentivo financiero a los productores y estudios para que elijan la provincia para sus producciones, generando empleos y estimulando la economía local. Algunos de los países que ofrecen Cash Rebate son Estados Unidos (varios estados, como California, Nueva York y Georgia), Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y España, entre otros.

Fernando Madedo destacó que los incentivos a la producción, como el Cash Rebate, son una herramienta clave para atraer inversiones internacionales y generar desarrollo local, señalando que en países como Brasil, Uruguay, Colombia y República Dominicana han demostrado ser efectivos para fomentar la producción audiovisual, atraer turismo y generar empleo. “Los incentivos fiscales no reemplazan la política de fomento, son otra fuente importante de financiamiento que en algunos casos, algunas ciudades, algunos países, los tienen y atraen inversiones. Muchas veces son para coproducciones y eso también implica la posibilidad de favorecer el intercambio entre los países, dependiendo de cómo esté armada la coproducción, y efectivamente también genera encuentros entre culturas”, afirmó Madedo. En el ámbito local, Argentina cuenta con programas de Cash Rebate en provincias como Buenos Aires, Jujuy, Salta, Mendoza y Córdoba, mientras que en Misiones se está trabajando en un proyecto adaptado a las particularidades de la provincia y la región.

El titular de FIPCA valoró participar del IV MAEF en representación de su entidad que nuclea a asociaciones de productores y empresas audiovisuales de 18 países. “Nuestra misión es poder conectar a productoras y productores de distintos puntos de iberoamérica para poder generar acuerdos de coproducción y se puedan contar más y mejores películas, y que también circulen esas películas en otros países. Estar en la triple frontera favorece el encuentro”, resaltó Madedo.

Durante la charla, el presidente de la CAIC Daniel Pensa, planteó la importancia de comprender las características de la producción en la región e invitó a las empresas audiovisuales de Misiones a participar en más espacios nacionales, no solo para integrarlas en proyectos federales, sino también para que desde la Cámara se puedan abordar problemáticas locales y respaldar la implementación de incentivos a la producción o impulsar aquellos necesarios para el desarrollo del sector de la región.

Por su parte, Vanesa Pagani enfatizó la importancia de estos espacios de intercambio como el MAEF para fortalecer la coproducción: “Desde APIMA valoramos que este mercado nos acerque a otros países. Necesitamos coproducir, y espacios como este son esenciales para entablar diálogos y nutrirnos con nuevas miradas”.

Misiones relanza su Comisión de Filmaciones
En línea con las estrategias de captación de inversiones, en el marco del IV MAEF, se relanzó la Comisión de Filmaciones de Misiones, área del IAAviM a cargo de Natalia Bonetti. La misma tiene como propósito posicionar a la provincia como un polo cinematográfico, ofreciendo apoyo integral a las producciones locales, nacionales e internacionales. Entre sus principales acciones se encuentran la gestión de permisos, la asistencia técnica y logística, el asesoramiento en la búsqueda de locaciones y la promoción de la provincia como escenario para rodajes.

“Estamos dando un paso más hacia la atracción de inversiones internacionales. Queremos que Misiones sea un modelo de gestión eficiente y un destino clave para producciones de todo el mundo”, afirmó Bonetti. En este sentido, anunció el nuevo sitio web de la Comisión que incluye catálogos de locaciones y un directorio de profesionales que refuerzan la sinergia entre el sector público y privado (filmmisiones.iaavim.gob.ar).

Con este relanzamiento, Misiones consolida su lugar en el mapa audiovisual, alineando sus esfuerzos con los principales modelos internacionales para generar empleo, impulsar el turismo y potenciar el desarrollo económico y cultural del sector.

Arte

El Cine Móvil de la provincia: una pantalla que viaja para acercar el cine a cada rincón de Misiones

En una provincia donde más del 60% del territorio no cuenta con salas comerciales, el Cine Móvil gestionado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) cumple una misión fundamental: llevar el cine a lugares donde la experiencia de ver una película en pantalla grande sigue siendo un hecho extraordinario.

En los últimos 18 meses, el equipo del Cine Móvil recorrió más de 5.300 kilómetros y realizó 43 funciones en localidades como Puerto Rico, Apóstoles, Loreto, El Soberbio, Aristóbulo del Valle, Posadas y comunidades como la Mbya-guaraní Mbokajaty (San Ignacio), entre muchas otras. En total, más de 2.600 personas participaron de estas proyecciones, muchas de ellas por primera vez en contacto con una propuesta audiovisual de este tipo.

“La mayor de las veces se comparte más al público infantil”, cuenta Víctor García, integrante del equipo junto a Héctor Romero. “También buscamos trabajar con los jóvenes, pero es el público infantil al que más llegamos. Proyectamos películas aptas para todo público, tanto familiar como infantil, para que asista el abuelo o la abuela a compartir cine”.

El Cine Móvil forma parte del Circuito de Pantallas, el programa de exhibición del IAAviM que articula salas no comerciales, cineclubes y funciones móviles para promover el acceso al cine en todo el territorio provincial. El objetivo es claro: fomentar el encuentro entre las obras y el público, fortalecer el ecosistema audiovisual misionero y consolidar al cine como herramienta de inclusión, identidad y desarrollo comunitario.

En un contexto de creciente demanda, las fechas más requeridas para funciones suelen coincidir con festividades o eventos culturales como el Día de las Infancias, las vacaciones de invierno y el festival Oberá en Cortos. “Ahora que estamos en las vacaciones también tenemos bastantes pedidos de municipios, instituciones y organizaciones que proponen actividades destinadas a las infancias y adolescencias”, señala García.

La próxima parada del Cine Móvil será en Posadas, los días 25 y 26 de julio, en el Parque María Morínigo. Allí se desarrollarán funciones en el marco del programa “Incluyendo Neurodivergencias”, impulsado por el Ministerio de Derechos Humanos de Misiones, con actividades orientadas a la inclusión de personas neurodivergentes como quienes presentan autismo, TDAH o dislexia, entre otras condiciones.

Pero más allá de los números y los kilómetros recorridos, lo que define la esencia del Cine Móvil es el vínculo que genera con las personas. “Lo que valoro es ver a los niños divertirse, emocionarse. También cuando un abuelo o un papá se acuerda de cuando fue a un cine… me cuentan que hace mucho no veían una pantalla grande. Recuerdo que en el interior un niño me dijo: ‘¡Qué grande la tele!’. Eso habla de la magia del cine”, relata García con emoción. “Muchos dicen que es una pavada pasar una película en una pantalla, pero para otros es una vivencia increíble. Se valora muchísimo. La verdad, me encanta lo que hago”.

El Cine Móvil del IAAviM no solo proyecta películas; proyecta historias, recuerdos, emociones y sueños. Y lo hace en cada rincón donde el cine aún no había llegado.

Las organizaciones, municipios o instituciones interesadas en solicitar proyecciones del Cine Móvil deberán enviar con 20 días de anticipación a la fecha del evento, un correo electrónico a cinemovil@iaavim.gob.ar. Para mayor información visitar el sitio www.iaavim.gob.ar

Sigue leyendo

Arte

Se lanzó el ciclo de charlas “Comprender el Estado”, una propuesta formativa clave para el sector cultural y audiovisual de Misiones

Este martes 8 de julio, en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno, se presentó oficialmente el ciclo de formación Comprender el Estado: Conversatorios sobre políticas públicas y participación en el sector cultural y audiovisual, una iniciativa conjunta entre el Instituto Misionero de Estudios Superiores (IMES) y el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Cultura, el Instituto Provincial de Teatro Independiente (IPTI) y el Instituto Provincial de la Danza (IPD).

La propuesta formativa está dirigida a trabajadoras y trabajadores del sector cultural y audiovisual de Misiones: artistas, realizadores/as, gestores/as culturales, estudiantes de carreras afines y miembros del Registro Provincial del Audiovisual. El objetivo central es fortalecer la representación sectorial en espacios institucionales, a partir de una comprensión más profunda del funcionamiento del Estado y de los procesos de formulación de políticas públicas.

Durante el lanzamiento estuvieron presentes el presidente del IAAviM, Sergio Acosta; el rector del IMES, Mariano Pianovi; y el secretario de Estado de Cultura, Joselo Schuap, junto a autoridades del IPTI, el IPD, representantes del sector cultural y medios de prensa provinciales.

Una formación con anclaje territorial y mirada institucional

El ciclo tendrá una duración de dos meses, desde el 5 de agosto hasta el 30 de septiembre, y estará estructurado en cinco módulos temáticos que se desarrollarán en modalidad híbrida: presencial para quienes vivan en Posadas o a menos de 50 kilómetros, y presencial remota (virtual en vivo) para el resto de la provincia. Los encuentros sincrónicos serán los días martes, cada quince días, de 18 a 20 horas.

“Este ciclo nace de una necesidad que compartimos quienes venimos del sector cultural y asumimos roles dentro del Estado. Muchas veces se desconoce cómo funciona el sistema institucional y eso genera frustraciones o desencuentros”, expresó Sergio Acosta, presidente del IAAviM. “Los sistemas participativos, como los consejos directivos, reuniones distritales o los foros, son herramientas que debemos conocer y usar estratégicamente para incidir en las decisiones. Por eso es tan importante que más compañeros y compañeras del sector se formen en estas cuestiones”.

Acosta también adelantó que junto al IMES ya están proyectando una segunda etapa de formación para el próximo año, enfocada en formulación de proyectos y presupuestos. “Todos queremos que las políticas públicas sean más transparentes, más eficaces. Pero eso también requiere ciertos saberes y responsabilidades de parte de quienes presentan los proyectos. Esta formación apunta a eso: a fortalecer el diálogo entre el Estado y los trabajadores culturales”, añadió.

Por su parte, el rector del IMES, Mariano Pianovi, destacó el carácter federal y gratuito de la propuesta: “Para nosotros, como institución educativa pública, este ciclo reafirma nuestro compromiso con la formación de agentes culturales en todo el territorio provincial. Gracias a nuestra plataforma virtual y a un modelo de cursado híbrido, vamos a poder llegar no solo a Posadas, sino a municipios tan diversos como San Antonio, Andresito, Tobuna o Tres Capones”.

Pianovi subrayó también el respaldo institucional del gobierno provincial: “Hoy, en un contexto nacional donde se discute si el Estado debe financiar la cultura, Misiones reafirma su política pública de acceso gratuito y federal a la formación. Es una decisión política que valoramos profundamente”.

Módulos y docentes

El ciclo estará a cargo de un plantel de docentes del IMES con trayectoria en ciencia política, gestión pública y análisis institucional, junto a referentes del IAAviM, la Secretaría de Cultura y otros organismos provinciales.

Entre los contenidos se abordarán temas como: gobernanza participativa, el ciclo de las políticas públicas, estrategias de intervención territorial, uso de datos e indicadores para la gestión, y herramientas de gobierno electrónico. Cada módulo combinará materiales de estudio, videos, participación en foros y encuentros en vivo.

Un acto de defensa del Estado

Durante su intervención, el ministro Joselo Schuap hizo hincapié en la importancia de esta capacitación en el contexto actual: “Capacitarnos sobre el Estado y para que el Estado funcione mejor, también es una forma de defenderlo. En tiempos donde se confunde libertad con cualquier otra cosa, es fundamental que los trabajadores de la cultura sepamos cómo funciona este sistema que nos permite garantizar derechos, como el acceso a la cultura”.

Schuap resaltó también el valor del trabajo interinstitucional que se viene sosteniendo en Misiones, y la existencia de tres institutos autárquicos del sector cultural con representación sectorial. “Con todos sus errores, tenemos estructuras que pueden ser mejoradas y defendidas. Y solo de la mano de la política vamos a lograr sostener lo que se construyó”, afirmó.

Inscripción abierta

La inscripción al ciclo es gratuita y estará abierta hasta el 4 de agosto. Las personas interesadas deben completar el siguiente formulario disponible en los sitios www.iaavim.gob.ar y www.imes.edu.ar

Para recibir el certificado, se requerirá una participación mínima del 80% en las actividades.

Sigue leyendo

Arte

“Arami”, ópera prima de Sabina Buss, fue seleccionada en el Concurso de Largometraje Documental del INCAA

El proyecto documental misionero Arami fue seleccionado entre los doce ganadores del Concurso de Largometraje Documental 2025 del INCAA, consolidando el crecimiento del cine regional y destacando el trabajo sostenido de realizadoras y productoras de la provincia.

Dirigido por Sabina Buss, actriz y gestora cultural oriunda de Puerto Esperanza, Misiones, Arami es su primera película como directora. El documental recorre la vida de Isabel “Arami”, mujer guaraní nacida en las Cataratas del Iguazú y desplazada junto a su comunidad tras la creación del Parque Nacional. La película acompaña su recorrido como sanadora, fitoterapeuta y referente agroecológica, entre la medicina ancestral y la militancia comunitaria.

El proyecto ya había sido seleccionado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) en la convocatoria Ópera Prima Documental del Plan Integral de Fomento 2024, y este nuevo reconocimiento por parte del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) refuerza su proyección nacional e internacional.

La producción de Arami está a cargo de Mónica Acuña (Girasol Producciones), Sabina Buss y Mónica Amarilla (Inimaginaria Producciones), en una alianza entre productoras locales que refuerza el carácter colectivo y territorial de la propuesta. “Es un reconocimiento al proyecto, y el fortalecimiento de la financiación para la realización”, expresó Mónica Acuña.

Consultada sobre el impacto del fomento en la provincia, Acuña destacó el trabajo del Instituto misionero y el proceso colectivo del proyecto: “La provincia tiene un gran caudal de proyectos documentales que vienen siendo acompañados por el IAAviM en sus etapas previas como la de desarrollo y laboratorios, y este proyecto es un claro resultado”. También remarcó: “Las alianzas que logramos formalizar entre productoras locales para concretarlo (…) hablan de nuestra capacidad instalada, como así también de los roles creativos y de decisión a cargo de mujeres y diversidades”. En esa línea, anunció que actualmente se está formalizando una coproducción internacional con Brasil, junto a la productora Ñandutí Cine.

Desde el IAAviM, el gerente de Fomento Santiago Carabante celebró el anuncio: “La selección es una gran noticia que deja en evidencia el nivel de los proyectos misioneros, en este caso de Arami, ya que las nuevas políticas implementadas por el INCAA redireccionaron el fomento hacia una competencia sin distinción de regiones y con pocos premios, haciendo evidente que una selección de este tipo resulta difícil por el volumen de presentaciones”. Y agregó: “Arami es una alegría y una oportunidad para reafirmar las políticas públicas provinciales que dieron lugar a cientos de proyectos competitivos a nivel nacional e internacional”.

Carabante, que este año integró el jurado del prestigioso concurso de cortometrajes del INCAA “Historias Breves” que premió hace pocos días a tan solo seis proyectos del todo el país, también subrayó la importancia de este tipo de fomento en el ecosistema audiovisual local: “Tiene un evidente impacto económico, ya que aumenta su financiación, en un momento donde es todo un problema hacerlo”. Y concluyó: “A mi modo de ver, las posibilidades creativas siempre se fortalecen ante un presupuesto más sólido, que acerca la película posible a la película ideal”.

Respecto a la relevancia de la historia que cuenta Arami, tanto Carabante como Acuña coincidieron en su valor cultural y político. Para el funcionario: “Las provincias deben contar sus propias historias, antes que otros las cuenten por ellas. Contar ciertas historias en ciertos momentos constituye un acto de resistencia, y creo que Arami existe en ese sentido”. En la misma línea, Acuña expresó: “Desde las provincias, estamos contribuyendo a la cinematografía nacional con una perspectiva de mirada propia y de construcción de la memoria colectiva que nos atraviesa como sociedad”. Y concluyó: “Además, es la ópera prima de la directora Sabina Buss, y es necesario fortalecer la presencia de mujeres y diversidades en un rol indispensable como es la dirección”.

Sigue leyendo
Deporteshace 3 días

Diego Caballero: “No encuentro explicación de por qué no había asistencia médica y por qué no había ambulancia”

Actualidadhace 3 días

Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Deporteshace 3 días

Puerto Piray: Sufrió un golpe y convulsionó, pero no había médicos ni ambulancia, tuvo que ser trasladado precariamente en un utilitario (Con video)

Eldoradohace 3 días

Siniestro vial sobre Ruta 17 derivó en el secuestro de una camioneta abarrotada con cigarrillos (Con video)

Actualidadhace 5 días

Experiencia de vida: “Se sufre, pero se gana tres veces más que en Argentina”

Actualidadhace 4 días

Dos focos ígneos obligaron la intervención de bomberos voluntarios (Con video)

Deporteshace 4 días

Copa País: La Selección de Eldorado derrotó a la obereña y la zona está al rojo vivo

Culturahace 5 días

Los músicos eldoradenses tendrán su festival aniversario

Ambientehace 4 días

Misiones refuerza la protección de los animales silvestres con la campaña de concientización vial “Yo Freno Por La Fauna”

Culturahace 4 días

¡Vacaciones en familia!: “Esto es el cierre a una serie de actividades que se hicieron desde la Municipalidad”

Policialeshace 4 días

Allanamientos en simultáneo en Iguazú: Tres demorados, dosis de droga, elementos vinculados al narcomenudeo y vehículos fueron incautados

Deporteshace 3 días

“Recién vamos a saber cuando se lea el informe del árbitro”, expresó el Presidente de L.F.E sobre la presencia de un personal de salud en el partido Nacional – 9 de Julio

Policialeshace 3 días

Wanda: Tres hombres fueron detenidos por ocasionar disturbios en estado de ebriedad

Culturahace 4 días

Presentaron un concurso de cortos para poner en valor los 100 años de Oberá

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Emprendedores, productores y artesanos comienzan a vivir una Feria extendida (Con video)

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022