Provinciales
El riesgo de incendios es extremo en casi toda la provincia, a pesar de las precipitaciones.

Toda la provincia de Misiones continúa en alerta roja por incendios a pesar de las precipitaciones que se registraron en algunas zonas. De hecho, el índice de peligros de incendios es EXTREMO en 14 departamentos misioneros, mientras que en Iguazú, San Ignacio y General Manuel Belgrano es MUY ALTO. Por lo que desde la provincia piden a la población extremar medidas de prevención y evitar cualquier tipo de quema.
De acuerdo a un informe de la Policía de Misiones, en lo que va del año, la Dirección de Bomberos de la Policía ya realizó más de 200 intervenciones para sofocar focos ígneos, de las cuales 183 corresponden a incendios en malezas. En este sentido y sobre todo haciendo referencia a los incendios iniciados de manera intencional, desde el Gobierno de la provincia recuerdan que estas acciones no sólo ponen en riesgo la biodiversidad de todo el territorio provincial, sino también el desarrollo de la actividad turística y económica de Misiones.
Al respecto, el Ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, manifestó: “la misión más importante que tenemos hoy es entender que necesitamos de la conciencia social de todos en la provincia. Hay que evitar cualquier acción que pueda desencadenar un incendio y tener en cuenta todas las medidas de prevención”.
Las medidas de prevención que se recomiendan para evitar incendios son: no tirar colillas de cigarrillos o fósforos encendidos en pastizales o áreas boscosas; evitar quemas de cualquier tipo y mantener limpios los alrededores de viviendas, retirando hojas secas, ramas y otros materiales que pueden ser consumidos rápidamente por las llamas, entre otras.
Cabe recordar además que ante la detección de columnas de humo o llamas, además de llamar al 911, también se encuentran disponibles en Misiones las siguientes líneas: 105 (Emergencia Ambiental), 100 (Bomberos) y 103 (Defensa Civil).

LUCHA CONTRA INCENDIOS: LA POLICÍA DE MISIONES DESPLEGÓ 16 CUARTELES DE BOMBEROS POR TODA LA PROVINCIA
Además, en un esfuerzo conjunto y coordinado, se llevan adelante diferentes acciones para combatir los incendios en la provincia, involucrando a los 16 Cuarteles de Bomberos de la Policía distribuidos estratégicamente. Posadas cuenta con 6 Cuarteles, mientras que los 10 restantes están distribuídos por diferentes puntos del territorio provincial. Estos equipos trabajan en estrecha colaboración con las Comisarías jurisdiccionales, los Bomberos Voluntarios, el Plan Provincial de Manejo del Fuego, el Ministerio de Ecología, la Subsecretaría de Protección Civil y los Municipios.
La respuesta ante los incendios incluye un importante despliegue de recursos. Los Municipios contribuyen con camiones cisterna y retroexcavadoras para abrir caminos cortafuegos, mientras que el Helicóptero de la Policía y la División de Drones realizan relevamientos aéreos y apoyan investigaciones periciales.
Los Bomberos de la Policía de la Provincia cuentan con una fuerza activa de 270 efectivos altamente capacitados, equipados con 12 autobombas, dos camiones cisterna con capacidad de 12.000 litros de agua cada uno, y dos unidades de intervención rápida (Raptor). Además, se incorporaron recientemente tres moto bomberos diseñadas para la prevención de incendios y rápidas primeras intervenciones, así como dos equipos de buceo avanzados para operaciones de búsqueda y rescate en situaciones complejas.

REFUERZAN ACCIONES DE PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN
En esta lucha contra los incendios, además de actuar y atender los diferentes focos ígneos que se registran en diferentes puntos, en simultáneo, la provincia refuerza acciones de prevención y concientización.
En este sentido, y tras el incendio que arrasó con 119 hectáreas de pastizales en el Área de Recursos Ambientales (ARA) ‘El Zaimán’ de Posadas, el Ministro de Ecología, Martín Recamán, se reunió con representantes de la Entidad Binacional Yacyretá, que gestiona el ARA. La intención fue avanzar en acciones para prevenir siniestros como el ocurrido el 4 de enero último, que destruyó el 80% de la superficie vegetal de la zona.
En esa ocasión, las llamas afectaron lotes vecinos, pertenecientes al Mercado Central, la Biofábrica, el Parque Tecnológico Misiones, el Servicio Penitenciario Provincial y los que están en cercanías de la terminal de transferencia de colectivos de la UNaM.
En relación a esto, el ministro de Ecología, Martín Recamán, manifestó: “abordamos distintos temas, como las estrategias para prevenir los incendios en la zona, la articulación entre los vecinos y barrios colindantes, así como la red de aviso ante alertas y la posible capacitación de personal para asistencia en el combate ante futuros eventos de fuego”.
“El compromiso es realizar una reunión ampliada en los próximos días convocando a todo el sector para transmitir estas ideas y concientizar del abordaje entre todos para buscar una solución”, agregó.
Provinciales
Matias Forés se presenta como candidato a Consejero Titular para el Consejo de la Magistratura

Matias Forés, candidato por la lista azul, se presenta como aspirante a Consejero Titular para el Consejo de la Magistratura en las elecciones del Colegio de Abogados que se llevarán a cabo el próximo viernes 9 de mayo. Forés está acompañado en su fórmula por la Dra. Mirta Parodi, destacada abogada de Oberá y única representante del interior de la provincia en la contienda electoral, un hecho sin precedentes que distingue a su lista de las demás y garantiza una voz fuerte y representativa para los abogados del interior.
Con propuestas centradas en fortalecer el sistema judicial y representar los intereses de los abogados, Forés y Parodi están comprometidos con la justicia y el sistema judicial. Sus propuestas más destacables son, entre otras:
- Descentralización de los exámenes orales y de las entrevistas
- Capacitación a los postulantes que solo ejercen la profesión
- Publicidad de los puntajes obtenidos por los concursantes
- Proveer lugares de estadía para abogados de la matrícula que vienen del interior a concursar
La votación se realizará en la sede del Colegio de Abogados el viernes 9 de mayo, de 8 a 18hs. Forés expresó su compromiso de trabajar incansablemente para representar a los abogados y colaborar en el fortalecimiento del sistema judicial, llevando la voz de los colegiados.
Provinciales
Passalacqua resaltó que con innovación, inclusión y sostenibilidad misiones fortalece su perfil ecoturístico y cultural

En su discurso ante la Cámara de Representantes, el gobernador Hugo Passalacqua ratificó el compromiso de Misiones con un modelo de desarrollo turístico y cultural basado en la sostenibilidad, la innovación y la inclusión. Anunció que la provincia impulsará fuertemente el avistaje de aves como actividad ecoturística central, al tiempo que destacó los avances en conectividad aérea, inteligencia artificial aplicada al turismo y una política cultural que combina producción, acceso y promoción del talento local.
“El visitante que nos elige encontró en nuestra provincia la hospitalidad, la calidad de los servicios y, sobre todo, un entorno de conexión con la naturaleza único en el país”, expresó. En este sentido, anunció que se realizará el primer Encuentro Internacional de Avifauna en Iguazú, con especialistas de renombre, con el objetivo de ampliar la oferta y mejorar la calidad de experiencias ofrecidas por los prestadores turísticos locales.
“Cada ave avistada es un recordatorio de que nuestro bienestar depende de ecosistemas saludables”, afirmó.
A su vez destacó que durante 2024, Misiones recibió más de 1.650.000 turistas, con una estadía promedio de entre 3 y 5 noches. Más de 1.827.000 pasajeros circularon por los aeropuertos de Iguazú y Posadas, mientras que destinos como San Ignacio, El Soberbio, Salto Encantado y las áreas protegidas continúan consolidándose como polos de atracción para el turismo interno y regional.
TURISMO CON TECNOLOGÍA, CONECTIVIDAD Y CAMPAÑAS INTELIGENTES
El gobernador destacó la inversión pública en promoción y herramientas digitales, como la nueva campaña “Tu Misión es… Hacela Tuya”, orientada a público nacional, y una serie de campañas segmentadas para 18 ciudades de Brasil, identificadas como potenciales emisoras de visitantes.
Además, se refirió a “LUPITA”, una asistente virtual basada en inteligencia artificial conversacional y generativa, diseñada para brindar información turística en tiempo real. “Si querés saber qué podés hacer este finde largo en Misiones, preguntale a Lupita”, invitó.
En paralelo, Misiones sostiene el programa Ahora Turismo, que permite financiar estadías dentro de la provincia con reintegros, promoviendo el turismo interno como motor de integración territorial y económica. En este sentido la importante inversión que realizó la provincia en uno de los destinos turísticos más visitados en la provincia. “En las Reducciones de San Ignacio, invertimos 80 millones de pesos en modernizar el popular espectáculo de Imagen y Sonido, con nuevos tendidos de fibra óptica y proyectores láser que ofrecen una experiencia de calidad”, detalló.
Passalacqua también celebró los avances en conectividad aérea, que hoy permiten llegar a Misiones desde Europa con un solo ticket. “Es un gran logro, pero nuestra energía está puesta en seguir conectando a la provincia con más destinos nacionales e internacionales”, aseguró.
Asimismo reveló: “Tanto la ciudad de Iguazú como Posadas, han sido distinguidas en la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes, reconocimiento que refleja el resultado de nuestra política de Estado al introducir innovación, actividades de bajo impacto en la naturaleza y la protección de nuestra selva como ejes de trabajo”.
“Y otro gran reconocimiento obtenido recientemente en la WTM de Sao Paulo, fue el galardón de oro para el programa Mbya Turismo, un proyecto inspirador en materia de sostenibilidad, que reconoce la integración de las comunidades y el turismo”, agregó Passalacqua.
CULTURA EN CLAVE PRODUCTIVA: MÁS PLATAFORMAS, MÁS FONDOS, MÁS PARTICIPACIÓN
Por otro lado, en su mensaje, el gobernador subrayó que la cultura en Misiones es política pública, con inversión en infraestructura, contenidos, formación y circulación del talento local. Entre los anuncios más destacados, se encuentra la implementación de AMA (Agregadora de Música Argentina), una herramienta que permite a artistas locales subir sus obras a más de 70 plataformas como Spotify, YouTube Music e Instagram, generando ingresos por reproducción.
“Está disponible para todos los músicos de Misiones y monetiza el arte a través de su difusión”, explicó.
También celebró que Misiones se convirtiera en la primera provincia del país en implementar un Cash Rebate audiovisual, una herramienta que convierte al territorio en destino de rodajes internacionales. “Nuestro plan de fomento audiovisual, además incluye el apoyo a 25 producciones concursadas e inversiones confirmadas por la suma de $100 millones, producto de las gestiones ante organismos nacionales con el INCAA y alianzas con Paraguay y Jujuy”, expresó.
Este año se estrenan varias películas misioneras, como Por tu bien, de Axel Monsú (presentada en el Festival de Cine de Moscú), Vinchuca, Basilicia y La intensa lluvia, todas en cartelera en el IMAX del Conocimiento.
PARQUE DEL CONOCIMIENTO: MÁS DE 100 MIL PERSONAS EN ACTIVIDADES CULTURALES
“El Parque del Conocimiento se reafirmó como el mayor centro de eventos culturales y reuniones de la región, no solo por su infraestructura y conectividad sino también por su amplia diversidad de exposiciones, actividades para distintos grupos etarios y espectáculos contínuos”, manifestó Passalacqua y detalló que sólo en el 2024 más de 100.000 personas asistieron a congresos, ferias y espectáculos; 35.000 disfrutaron funciones en los teatros y 41.000 recorrieron exposiciones artísticas.
A su vez, Programas gratuitos de vacaciones, el Cineclub, la Biblioteca Pública, el Observatorio Astronómico y la Escuela de Canto Coral ofrecieron propuestas de alta calidad para todo público.
Provinciales
Montecarlo vivió una verdadera fiesta en una nueva edición del “Montecarlo Fest”

Se estima una concurrencia cercana a las cinco mil que se acercaron a disfrutar de espectáculos gratuitos al aire libre en el marco del 105º Aniversario de la ciudad de Montecarlo.
Está fiesta, cargada de emoción, reafirmó el espíritu comunitario que caracteriza a nuestra ciudad de Montecarlo.
La música fue protagonista de la jornada: los DJs Pola Techno-Progre, Ángelo, Axel Ovelar y Mile Martínez encendieron la pista y pusieron a bailar a toda la comunidad.
Más tarde, el escenario brilló con la presencia de “Chili” Fernández y Luis Mosqueda junto a su grupo Komando, quienes hicieron cantar y bailar a una multitud con sus grandes éxitos.
También contamos con la participación especial del programa “De Misiones al Mercosur” de Canal 12, un espacio que rinde homenaje a la música regional y que convocó a muchos fanáticos.
Este tipo de eventos no sólo fortalecen la identidad cultural de Montecarlo, sino que también impulsan el desarrollo local.
Emprendedores gastronómicos y artesanos pudieron ofrecer sus productos, generando un movimiento económico virtuoso que beneficia a toda la comunidad.
Montecarlo Fest fue, una vez más, un reflejo de lo que somos: una ciudad que celebra, que apuesta a la cultura y al trabajo colectivo.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6