Conecta con nosotros

Actualidad

Desde la Defensoría de los Derechos de los NNyA se expuso sobre el Protocolo de atención y protección ante casos de trata de personas

La Defensoría de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia participó en la presentación del Protocolo de atención y protección que establece cómo actuar ante casos o situaciones de trata de personas durante la jornada “Coordinar esfuerzos y prevenir, de eso se trata” que se realizó en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes. En una primera parte de la actividad se realizó la presentación de los futuros lineamientos y los cinco ejes del “Plan Bienal Contra la Trata y Explotación de Personas 2024-2026”, a cargo del Comité Ejecutivo para la Lucha Contra la Trata y Explotación de Personas, del Ministerio de Seguridad de la Nación. En tanto, en una segunda parte se concretó una “Mesa de trabajo para la Lucha Contra la Trata y Explotación de Personas en la Provincia de Misiones” donde se expuso sobre el Protocolo que fue confeccionado en el marco del proyecto Flujos Fronterizos en Atención a NNyA en Situación de Vulnerabilidad y Riesgo en la Triple Frontera, que fue realizado por representantes de los tres países que integran el GT Salud: Argentina, Brasil y Paraguay. En el transcurso de la Mesa, cada uno de los presentes compartió experiencias y dio cuenta sobre el abordaje en conjunto que se lleva adelante en cuanto a la lucha contra la trata de personas, donde además se comprometieron a continuar fortaleciendo esta instancia de encuentro. En este marco, la Defensora Franco se encargó de la entrega de los materiales a cada representante de las instituciones presentes como además expuso la experiencia y el resultado de lo del trabajo a través de los Flujos Fronterizos en Atención a NNyA en Situación de Vulnerabilidad y Riesgo en la Triple Frontera. También hizo referencia sobre lo que se está aplicando en la Triple Frontera con mucho esfuerzo y compromiso de cada institución involucrada. Los temas que abordó la presentación fueron sobre la mendicidad como modalidad de delito de la trata de personas y sobre abuso sexual contra NNyA. “Es importante que se haya realizado en Misiones la presentación de este plan nacional porque nuestra provincia es una de las únicas que cuenta con un Ministerio de Derechos Humanos y también tenemos muchas políticas públicas que tienen que ver con la protección de los niños, niñas y adolescentes, y en ese marco la lucha contra la trata y la explotación de personas siempre es una preocupación”, expresó. Asimismo recordó que en 2009 se firmó en Iguazú el Protocolo de atención y protección que establece cómo actuar ante casos o situaciones de trata, donde se contó con la participación especial de la doctora Eva Giberti en la firma del convenio, teniendo en cuenta que es una de las expertas sobre la problemática, autora de diferentes libros e investigaciones. Asimismo hizo hincapié en que “son muchos los actores que forman parte del Sistema de Protección Integral que se relacionan con este Plan Bienal que se presenta a nivel nacional. “El 95 por ciento de nuestra provincia está en zona de frontera, en el corazón del Mercosur, por lo que para nosotros lo referido a capacitaciones y todo lo que se pueda vincular es muy importante”, remarcó.

Preocupación por la Resolución 166/2025 de Migraciones

La Defensora de los Derechos de los NNyA se refirió además a la Resolución 166/2025 de la Dirección Nacional de Migraciones sobre la eliminación de la obligación de las empresas de transporte internacional de verificar los permisos que requieren los niños, niñas y adolescentes que los habilita a ingresar o salir del país. En esa línea dio cuenta que “hay una preocupación respecto de esta Resolución que modifica el protocolo que se implementa con las empresas de transporte de pasajeros. A partir de esta medida se retira esa obligación que tenían las empresas de hacer los controles a los NNyA que viajan en los transportes tanto terrestres como aéreos. Nos preocupa mucho porque esto puede afectar a los niños, niñas y adolescentes y favorecer a la vulneración de sus derechos. Cada vez que hay un actor menos en este sistema de protección para nosotros es fundamental poder visibilizar eso ante las diferentes instancias que tenemos como son las mesas de trabajo”, subrayó Franco. En este sentido, se advierte que la desregulación de estas inspecciones supondrán riesgos mayores para los menores de edad, frente a los delitos como la trata de personas, pero en el Ejecutivo nacional aseguran que los controles quedarán en manos del personal de Migraciones. Cabe recordar que antes, las empresas de transporte de pasajeros internacionales estaban obligadas a constatar la identidad de los chicos y la autorización de sus progenitores o tutores para viajar al exterior. También debían controlar la documentación de residencia de los extranjeros que ingresaban y salían del país. Luego, los pasajeros debían presentar esos mismos documentos ante las ventanillas de Migraciones.

Actualidad

Macias: “Los misioneros nos exigen cada día ser mejores”

El ingeniero Sebastián Macias, de 41 años, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad de Misiones (DPV) desde diciembre de 2019, es candidato a diputado provincial por el Frente Renovador Neo, el proyecto político que encarna el oficialismo en la Tierra Colorada. Macias es dirigente deportivo, faceta en la que ejerce la presidencia del club posadeño Bartolomé Mitre, destacado en deportes de equipo como el básquet y el fútbol. El ingeniero es quien encabeza la nómina de la propuesta conformada para poner a criterio del electorado en las elecciones provinciales del próximo 8 de junio.

Para Macias, el ritmo que exige el tiempo de campaña electoral no es nuevo, ya que, como suele decir, le gusta “coser” la provincia, en referencia a que por su rol en la gestión, recorre permanentemente las rutas misioneras y los municipios, donde la territorialidad de un área como la DPV es clave.

“Es una gran responsabilidad pertenecer a este equipo de trabajo, celebro que tengamos la posibilidad de integrar una lista diversa, con representantes de distintos sectores de la sociedad”, comentó Macias al expresarse sobre la lista conformada por FR Neo para ocupar las bancas que se renuevan en la Legislatura.

“Tenemos el compromiso de continuar el proyecto, transformar más cosas y mejorar aquellas que no están bien. Sabemos que hay un desgaste entre la sociedad y la política, en las casas de los misioneros se debate en familias y eso nos exige cada día ser mejores, tenemos la responsabilidad de continuar con éxito nuestro proyecto político, con más de 20 años promoviendo el crecimiento de la provincia”, agregó.

“Falta muchísimo y hay mucho por seguir mejorando, pero basta mirar provincias similares a Misiones para darnos cuenta de la situación en que están. Asumimos la gran responsabilidad de trabajar para seguir mejorando las condiciones de los vecinos de toda la provincia”, reflexionó y agregó que “sabiendo lo que proponen los otros frentes políticos, nosotros solamente pedimos la oportunidad de seguir desarrollando nuestra tarea y así continuar brindando soluciones”.

“Todos los que componemos la lista –del Frente Renovador Neo- vamos a trabajar de manera incansable para ofrecer más y mejores respuestas, confíen en que vamos a buscar más leyes que amparen el bienestar del misionero”, se comprometió.

Sigue leyendo

Actualidad

Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave

La esperada primera votación del cónclave concluyó este miércoles con fumata negra, señal de que los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina aún no alcanzaron el consenso necesario para elegir al nuevo pontífice que sucederá al papa Francisco.

El humo negro se alzó desde la chimenea colocada sobre el techo de la Capilla Sixtina a las 21 hora local (16 hora argentina), indicando al mundo que aún no hay nuevo Papa.

Según el procedimiento canónico, se requieren dos tercios de los votos —en este caso, 89 de los 133 cardenales presentes— para que un candidato sea proclamado como el Pontífice número 267 de la Iglesia Católica.

Las deliberaciones continuarán este jueves con cuatro nuevas votaciones posibles: dos por la mañana y dos por la tarde, hasta que se alcance el consenso necesario. Si ninguna da resultado, el proceso se repite diariamente bajo el mismo esquema.

Se trata del cónclave más diverso e internacional de la historia, con representantes de 70 países y una fuerte impronta de las “periferias” del mundo católico, una marca distintiva del papado de Francisco.

En caso de elección, el nuevo Papa será anunciado con fumata blanca, seguida del tradicional “Habemus Papam” pronunciado por el cardenal protodiácono desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

Sigue leyendo

Actualidad

Garzon Maceda: “No pueden hacer recargo cuando se paga con débito, tarjeta virtual o tarjeta de crédito en un pago”


El Director de Defensa del Consumidor de la provincia de Misiones, Alejandro Garzon Maceda, conversó con Canal 9 Norte Misionero sobre está problemática que parece no tener fin, el recargo de algunos comercios al momento de cobrar al consumidor que no abona con efectivo.
Al respecto el funcionario fue claro: “Sobre el precio de efectivo no se le puede hacer un recargo cuando se paga con débito, con tarjeta virtual o con tarjeta de crédito en un pago. Eso no fue modificado y se mantiene”.
El abogado además detalló que “una cosa es lo que debe hacerse y otra cosa es lo que se hace, pero esos comercios están sujetos a que cuando se hacen inspecciones y se determina la existencia de esa conducta, se le aplique una sanción de multa al comercio”.
El referente provincial de Defensa del Consumidor además explicó: “Cuando un consumidor plantea la denuncia y trae el ticket, esto valía 100 y me cobraron 110, quiero mi plata de vuelta y realiza la denuncia al comercio. La misma se hace en las oficinas de Defensa del Consumidor, el ticket es importante, además le sacas una foto con el teléfono del precio de lista, al precio exhibido que dice efectivo y ya está. Al comercio se lo sanciona por incumplimiento a la ley de tarjeta de créditos que es la que establece la obligatoriedad de mantener los precios”, aseguró Alejandro Garzon Maceda.

Sigue leyendo
Eldoradohace 9 horas

Rodrigo Durán: “En febrero empezamos a trabar sobre esta necesidad de los vecinos”

Eldoradohace 9 horas

Detectaron irregularidades en las auditorías a las Pensiones No Contributivas

Eldoradohace 10 horas

El Operativo de Salud se realizará en el barrio Belgrano

Eldoradohace 10 horas

Iniciaron las actividades en el Centro de Día Eva Perón

Actualidadhace 11 horas

Macias: “Los misioneros nos exigen cada día ser mejores”

Actualidadhace 11 horas

Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave

Provincialeshace 14 horas

Misiones inauguró un centro estratégico para fortalecer la forestoindustria desde el diseño, la innovación y la educación, en Oberá

Actualidadhace 17 horas

Garzon Maceda: “No pueden hacer recargo cuando se paga con débito, tarjeta virtual o tarjeta de crédito en un pago”

Actualidadhace 17 horas

Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz

Eldoradohace 19 horas

El barrio Elena cuenta con un nuevo sistema de agua potable

Eldoradohace 19 horas

Ya está disponible la primera edición del Boletín Oficial de la Municipalidad de Eldorado

Deporteshace 20 horas

Liga Federal: Ganó Tokio y hoy juega el líder Mitre de visitante ante CAPRI

Actualidadhace 20 horas

La Capilla Sixtina ya está lista para el cónclave que eligirá al sucesor del papa Francisco

Deporteshace 20 horas

Racing e Independiente golearon en el ámbito internacional

Deporteshace 20 horas

Colapinto reemplazará a Doohan en Imola y vuelve a la F1

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022