Provinciales
Integrantes del Ministerio del Agro se reunieron con yerbateros de la zona centro de Misiones para dialogar sobre la realidad que enfrenta el sector
![](https://nortemisionero.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/10.jpeg)
Con el objetivo de abordar la realidad del sector yerbatero, el Ministerio del Agro de Misiones mantuvo un encuentro con productores de la Zona Centro de la provincia. Durante la reunión, se plantearon las principales problemáticas que afectan a la producción y se discutieron posibles soluciones para garantizar la sostenibilidad de la actividad.
Uno de los puntos centrales del encuentro fue la preocupación por el bajo precio de la hoja verde, una situación que pone en riesgo la rentabilidad de los productores y la continuidad de sus yerbales. Ante este panorama, se acordó trabajar en estrategias conjuntas para visibilizar la problemática y gestionar medidas que permitan mejorar las condiciones del sector.
Fuente: Ministerio del Agro y la Producción
Provinciales
Bruno Beck: “El 70% de la actividad económica depende exclusivamente de la yerba mate”
![](https://nortemisionero.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/VXHABZN5QRG2JDNRWOZ5JK64ZU.avif)
Canal 9 Norte Misionero conversó con el Intendente de Comandante Andresito, Bruno Beck, en el marco de un nuevo aniversario de su municipio y al mismo tiempo para conocer desde una voz autorizada sobre la situación de los productores.
En este contexto fue que el jefe comunal explicó que el 70% de la actividad económica depende exclusivamente de la yerba mate y agregó: “Al depender de esa actividad económica, hoy estamos pasando por un momento complejo, no solamente está sufriendo las consecuencias el colono chico y mediano, sino también está sufriendo la familia tarefera que hacen el trabajo de recoger la yerba mate. Además de todos los prestadores de servicios que tienen que ver con el transporte de la hoja verde”.
Continuando con el tema, Beck resaltó que “nuestros productores votaron esta actividad, parece que nadie creía que esto iba a suceder, de que la economía de alguna manera se iba a manejar por la ley de la demanda y es lo que está sucediendo”, haciendo referencias a las políticas económicas que aplica el Gobierno Nacional.
Regresando a la situación actual de la principal actividad económica del municipio de Andresito, el Intendente expresó: “Teníamos 2.800 familias que estaban cobrando el subsidio al tarefero, que no solamente tiene que ver con un incentivo económico, sino también todos los meses una bolsa de mercadería con 13 productos que venía a través del Ministerio de Trabajo de la provincia, con ayuda específicamente de Nación. Esto ahora se termina, porque la zafra tendría que empezar el primero de marzo”.
Seguidamente explicó que “dentro de todo este contexto de dificultades, la gente de alguna manera se la rebusca, porque hoy tienen la posibilidad de hacerse de unos buenos recursos trabajando en el Brasil”.
En cuanto a la situación de los productores más chicos, Bruno Beck, explicó: “Los que tienen poca detención de yerba se las arreglan con el tabaco, con el maíz, con otro tipo de actividades económicas que siempre favorecen al municipio. Además tenemos muchas cooperativas agrícolas que se dedican no solamente a la yerba mate, sino también a la mandioca. Siempre hay un recurso extraordinario que tienen los productores como para poder sostenerse”, manifestó Beck en Canal 9.
Provinciales
Bajo la gestión de Passalacqua, Misiones crea el primer clúster en Sudamérica para la reutilización de aceites vegetales usados
![](https://nortemisionero.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/IMG_3566.png)
Misiones se convierte en la primera provincia en Argentina, y probablemente en toda Sudamérica, en formalizar un clúster para la gestión integral y reutilización de aceites vegetales usados, un proyecto pionero que fue impulsado por el Gobernador de la provincia, Lic. Hugo Passalacqua, con el apoyo de diversas instituciones como Imibio y el CFI. Este avance es un paso clave hacia la creación de biodiesel local, con el objetivo de agregar valor al aceite vegetal desechado y generar empleo verde en la región.
El clúster, que actualmente está en proceso de obtención de personería jurídica, tiene como fin promover una economía circular basada en la reutilización del aceite vegetal usado de cocinas y establecimientos gastronómicos. De esta manera, se busca evitar que este desecho sea vendido a empresas externas y, en cambio, aprovecharlo dentro de la provincia para su transformación en productos como biodiesel, jabón y briquetas, contribuyendo a una economía más sostenible y eficiente.
El proyecto también tiene un fuerte enfoque en el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), quienes podrán integrarse a esta red de reciclaje y producción. Además, se está trabajando de manera conjunta con más de 38 municipios de la provincia, que están adaptando sus ordenanzas municipales para incentivar el reciclaje de aceite vegetal y evitar su disposición inapropiada.
El proyecto se alinea con la política ambiental del gobierno provincial, que busca posicionar a Misiones como un modelo en la gestión sostenible de sus recursos naturales.
Este innovador modelo, además de fortalecer la producción de biodiesel local, tiene un impacto directo en la creación de empleo joven y verde, impulsando la capacitación y la innovación en la región.
La implementación del clúster también busca involucrar a los ciudadanos, incentivando a que los hogares, comercios y restaurantes recojan el aceite usado para su reutilización. Actualmente, la empresa sanvicentina Expreso Prox y otros emprendedores han implementado redes de recolección en escuelas, iglesias y clubes, fomentando la participación comunitaria.
Actualidad
Falla en línea subterránea de 33 kV afecta el servicio eléctrico en Puerto Iguazú
![](https://nortemisionero.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/md.webp)
Energía de Misiones trabaja para superar una falla registrada en el recorrido subterráneo de la línea de 33 KV que parte de la Estación Transformadora San Lucas y alimenta la zona conocida como 600 hectáreas, y que a su vez afecta a las salidas 1, 3, 5 y 6 en 13,2 kV que llevan energía a la zona centro y distintos barrios de la localidad.
La prioridad de Energía de Misiones por estos momentos es alimentar a las dos tomas de agua y la zona del Hospital Marta Schwarz con líneas alternativas. Paralelamente, se activó el arribo de equipos técnicos y generadores que permitan asegurar el suministro hasta que se realicen las reparaciones, las que presentan un alto grado de complejidad por las características del tendido afectado.
Energía de Misiones estará informando a la comunidad los avances del trabajo a realizar y los tiempos de posible solución, una vez que se determine el tramo subterráneo afectado y las tareas que demande.
Foto: Elterritorio.com.ar
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6