Política
La interna de Juntos por el Cambio al rojo vivo: el desfalco de la CELO y las acusaciones de Carrió

Las múltiples diferencias públicas a nivel nacional dentro de la alianza cambiemita se replican en territorio misionero. El interés evidente es posicionarse dentro del espacio de cara a las elecciones del próximo año: las distintas realidades del pueblo argentino son ignoradas en este maremoto de acusaciones. Mismo escenario ocurre en Misiones, no se conoce propuesta alguna que tenga como objetivo mejorar la calidad de vida de la gente, la única apuesta es que todo vaya peor para los gobiernos nacional y provincial. Su lema pareciera ser: cuanto peor, mejor.
La danza sucedida en los últimos días entre Larreta, Bullrich, Macri, y demás figuras de JxC es un claro ejemplo de lo anteriormente dicho: buscan erigirse como el más represor entre sus pares, para ganar lugar dentro de su interna y cerrar la fuga de votos hacia otros espacios.
Poco antes, la líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió había efectuado un raid mediático denunciatorio de distintos manejos y figuras de la alianza que integra. En entrevistas concedidas a distintos medios de comunicación, la ex diputada nacional acusó a varios de sus compañeros de Juntos por el Cambio de haber tenido conductas éticas reprochables. Habló de acuerdos, “negociados” e incluso de la vida privada de uno de ellos. La Líder de la Coalición Cívica objetó debates internos y centró sus cuestionamientos contra el presidente del bloque de diputados del Pro, Cristian Ritondo, el actual legislador y exministro del Interior Rogelio Frigerio, y el extitular de la Cámara de Diputados durante el gobierno anterior, Emilio Monzó.
“Hacia delante, Juntos por el Cambio tiene que tener reglas decentes, tiene que estar conformada por decentes. No puede haber más negocios”, afirmó en ese momento. Además, en los últimos días, “Lilita” sumó otra denuncia: en este caso por espionaje, contra la ex ministra de Seguridad de la Nación y titular del PRO, Patricia Bullrich. “Durante el gobierno de Macri yo también sufrí amenazas, entonces pedí custodia. Era ministra Patricia Bullrich. Ella me mandó la Federal y la Federal se puso a 30 metros para espiarme”, advirtió Carrió. “Tuve que pedir el relevamiento de la Policía Federal que venía de San Isidro —ustedes saben que las causas de narcotráfico que nosotros perseguimos están en San Isidro— porque en realidad me estaban espiando. Había asaltos alrededor de mi casa en forma permanente”, detalló la abogada.
¿Y por casa como andamos?
La situación de Juntos por el Cambio en Misiones no dista en demasía del correlato nacional, con algunas particularidades propias de la tierra colorada, claro está. Veamos.
La última notoria acción fue otra propuesta inconducente: el pedido de juicio político al Presidente Alberto Fernández. A sabiendas de lo infructuosa de la misma, un grupo de diputados opositores elevaron dicho pedido (suena extraño pensar que pueden desear que ocupe el sillón de Rivadavia en reemplazo de Fernández la vicepresidenta).
Misiones tuvo participación en este paso de comedia, el joven e inexperto diputado nacional Martín Arjol estampó su firma a este pedido, por lo cual recibió la reprimenda del presidente de la UCR a nivel nacional, el gobernador de Jujuy Gerardo Morales. “No estoy de acuerdo”, afirmó. “No hay que sobreactuar en la oposición con estos temas”, recomendó.
Morales advirtió que “los planteos institucionales de ese tipo cuando sean posiciones de Juntos por el Cambio van a ser planteadas por los presidentes de bloque”.
Arjol, por su parte, respondió de manera que escueta que: “Su opinión [la de Morales]no tiene por qué limitar mi actividad como diputado”.
Esta actitud no fue bien recibida en el seno del radicalismo misionero. Por ejemplo, el sector que responde al diputado provincial Ariel “Pepe” Pianesi considera un acto de soberbia por parte de Arjol enfrentarse de esta manera a un dirigente como Morales, debido a su trayectoria política y por el cargo que ostenta dentro del radicalismo nacional. Además, continúa agitando las aguas de la feroz interna de los boina blanca en la tierra colorada.
El estallido en la Cooperativa Eléctrica de Oberá es otro claro ejemplo de los intereses que priman dentro de la coalición amarilla: búsqueda de cargos, amiguismo (parientes y amigos de dirigentes del PRO que dirigen la compañía fueron contratados sin tener las habilidades necesarias y sin que exista la necesidad de ocupar esos puestos) y desfalco.
La situación llegó a tal punto que Enrique Kuszko y Néstor Mattos, socios de la CELO, denunciaron penalmente a los administradores de la Cooperativa por fraude.
Los denunciantes solicitaron que el Poder Judicial “investigue la presunta comisión del delito de Fraude en la administración de la Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá -CELO-, la que se habría perpetrado presentando estados contables, balances y demás documentación con ocultamiento de la verdadera situación patrimonial actual de la empresa cooperativa y que la misma podría haber ocultado beneficios personales en la persona de su presidente Sr. Pedro Andersson”.
Por otra parte, la denuncia incluye a la cúpula de la Cooperativa Eléctrica, a quienes se acusa de “emplear familiares directos sin concurso previo ni necesidad de incorporación”.
El titular de la CELO, “Pilo” Andersson eligió en su momento el canal de su amigo Ramón Puerta para ensayar una no muy convincente defensa: “No tengo aire acondicionado en mi casa porque no llego a pagar la luz”, llegó a argumentar sin ponerse colorado en aquella ocasión.
La elección del medio para la “limpieza” de Andersson no fue casualidad, puesto que blanquea un secreto a voces: la vinculación de toda la cúpula de la Cooperativa Eléctrica con dirigentes de Juntos por el Cambio. Pese a ello, el titular de la CELO reconoció la deuda que mantiene la Cooperativa y que los familiares cercanos a miembros de JxC fueron contratados de manera directa, sin pasar por los concursos habituales.
Lo que se dice, toda una conducta de vida.
Actualidad
SUTEPA denuncia falta de gestión y respuesta a los afiliados por parte de las autoridades del PAMI

El Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de PAMI (SUTEPA) ha emitido un fuerte comunicado de prensa por medio del cual exponen una serie de denuncias por la “falta de gestión y celeridad en dar respuestas a los afiliados”. Además, evidencian persecución hacia los trabajadores.
Entre las falencias expuestas enumeran la falta de “elementos de fisiatrias (Bastón, inodoro portátil, andadores, silla de ruedas, camas ortopédicas y colchón antiescaras) que desde el año 2023 a la fecha no han llegado, prestaciones sociales (ayudas económicas totalmente desactualizadas que nuestros abuelos utilizaban.
Asimismo, indicaron que han intentado colaborar en la resolución de los problemas, pero fueron objeto de “ninguneo” lo que ha profundizado la crisis en las prestaciones que brinda el organismo nacional en Misiones.
El comunicado de prensa completo:

Actualidad
“No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas”, alertó el presidente de COFRA en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional

La política nacional de liberación de importaciones ha facilitado la entrada masiva de carne de cerdo extranjera al mercado argentino, sin controles estrictos sobre aditivos prohibidos como la ractopamina, según empresarios de la región. Ricardo Saraceni, presidente de COFRA, declaró en una entrevista reciente que “las importaciones crecieron un 522% entre enero y mayo”, aumentando de 300 a más de 500 toneladas mensuales. Esta situación genera una competencia desleal que afecta gravemente a las pymes productoras de Misiones. En sus palabras, “el 95% de lo que se importa viene de Brasil, y ellos usan ractopamina, un aditivo alimenticio prohibido en Argentina que acelera el crecimiento del cerdo en los últimos 30 días. Esto les da un margen del 5 al 10% que nosotros no podemos competir”.
Frente a este escenario, Saraceni fue tajante: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas”. A pesar de la presión externa, resaltó que “el 83% del cerdo que se consume en Misiones es de producción local”, destacando el compromiso de la cooperativa con la provincia.
“COFRA es líder en la provincia de Misiones”, aseguró. La cooperativa, con sede en Leandro N. Alem, trabaja con 150 productores integrados y comercializa su producción en toda la región del NEA, aunque la mayor parte se destina al mercado local.
Saraceni detalló el sistema de producción: “Producimos el lechón en tres granjas propias, y la terminación la hacen 150 productores integrados. Cada semana entregamos unos mil capones a la industria frigorífica”. La mayoría se convierte en embutidos y chacinados, y una porción menor se vende como carne fresca.
El primer semestre del año fue complejo para la producción. “Empezamos bien el año, pero abril, mayo y junio se desplomó el consumo”, reconoció, señalando la necesidad de adaptarse a este contexto adverso.
También, advirtió que, de no corregirse la actual asimetría del mercado, el panorama podría agravarse para la producción nacional: “Si se mantiene la diferencia cambiaria como la que existe, el tiempo va a producir problemas más graves”, señaló. Para el dirigente, esta brecha cambiaria, sumada a la falta de controles y al uso de sustancias prohibidas en el exterior, profundiza las desventajas para las pymes locales.
Para afrontar estos desafíos, la cooperativa apuesta a la innovación y diversificación: “Lanzamos nuestra nueva unidad de alimentos balanceados, NutraCof, para cerdos y pollos. Queremos bajar costos fijos, diversificar ingresos y aprovechar nuestra capacidad instalada”, indicó.
Finalmente, destacó el aspecto humano de la cooperativa: “COFRA nació como una diversificación del tabaco, y no nos olvidamos de eso. Pero también hay 170 trabajadores, técnicos y profesionales que dependen de esta cadena productiva. Nuestra obligación es cuidar a todos ellos”. Además, está renovando su genética porcina, incorporando nuevas líneas para mejorar la producción y superar un bache productivo reciente.
Qué es la ractopamina y dónde está prohibida
La ractopamina es un promotor de crecimiento que mejora la tasa de conversión del alimento en carne durante la fase final del engorde. Está prohibida en la Unión Europea y en más de 160 países, incluida Argentina, donde no está permitida su utilización. Su uso genera controversias y restricciones en varios mercados internacionales.
Montecarlo
Montecarlo volvió a ser sede de un encuentro internacional: exitosa octava Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia

Durante los días jueves 10 y viernes 11 de julio, la ciudad de Montecarlo, Misiones, fue escenario de la octava edición de la Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia, un espacio en el que confluyeron líderes políticos de distintos países para debatir y reflexionar sobre los principales desafíos que atraviesan las democracias del siglo XXI.
Gracias a las gestiones municipales, encabezadas por el intendente Julio César “Chun” Barreto, y con el constante acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Misiones, Montecarlo volvió a consolidarse como un punto de encuentro internacional, propiciando un espacio de diálogo plural, intercambio de ideas y cooperación entre naciones.
La cumbre contó con la destacada participación del gobernador Hugo Passalacqua y del presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, ente otros funcionarios provinciales; quienes compartieron sus visiones y aportes en los distintos debates y ponencias desarrollados durante las dos jornadas.
Con el apoyo de la ODM Internacional, el evento permitió abordar temáticas de interés global como gobernanza, participación ciudadana, derechos humanos y sostenibilidad democrática, entre otros ejes fundamentales.
La realización de esta cumbre refuerza el compromiso de Montecarlo con la promoción de espacios de construcción colectiva, y reafirma su protagonismo en la agenda internacional como anfitriona de eventos de trascendencia política y social.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6