Provinciales
Misiones capacita a mujeres rurales en seguridad digital y protección infantil para fortalecer el desarrollo comunitario

Como parte de las acciones que se llevan adelante en el Mes de la Mujer, el Ministerio de Agricultura Familiar organizó encuentros en varias localidades con el lema “Mujeres Rurales y Guardianes del Futuro, Defensoras de las Infancias”. La iniciativa busca sensibilizar y brindar herramientas sobre ciberdelitos y protección de niños, niñas y adolescentes, en un contexto donde el acceso a internet crece en las zonas rurales.
La ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, destacó la articulación con diferentes organismos provinciales para llevar adelante estas actividades. En los encuentros participaron representantes del Ministerio de Gobierno, del Ministerio de Derechos Humanos, de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes y del Ministerio de Salud Pública.
Las jornadas se llevaron a cabo en Candelaria, Profundidad, Garupá y Colonia Mártires, reuniendo a decenas de mujeres rurales, con la participación de la directora de Cibercrimen de la Policía de Misiones, comisario mayor Marilyn Ozuna. Al respecto, Ferreira comentó que “sabemos que internet está llegando a las chacras con mucha velocidad, y eso nos alegra mucho, porque significa más oportunidades de conocimiento, de investigación para las familias rurales. Sin embargo, también con esto llegan algunos peligros que pueden estar ocultos, y que tal vez las familias desconocen. Por eso desde el ministerio comprendimos que nuestro rol como funcionarios es acercar herramientas para que las mujeres sepan que esto existe, que estos delitos informáticos existen, y a dónde acudir, porque la provincia ha generado en estos años muchas herramientas, pero a veces en zonas rurales se desconocen”.
AGENDA ANUAL CON PERSPECTIVA AMBIENTAL
Desde la cartera confirmaron que esta clase de encuentros continuarán a lo largo del año e incorporarán nuevas temáticas, como la acción climática y la preservación de la biodiversidad. Ya que, según la ministra, “tenemos la enorme responsabilidad de cuidar nuestra biodiversidad y generar acciones que permitan una provincia con todas sus riquezas naturales para las generaciones futuras”. En relación al trabajo con mujeres rurales, la funcionaria acentuó el enfoque integral que aplica su organismo porque “desde nuestros orígenes buscamos mirar a la familia y a la mujer en su integralidad. No se trata solo de llevar semillas o charlas sobre producción, sino de abordar todas las dimensiones de su desarrollo”.
Asimismo, enfatizó que el trabajo de la cartera con “las chacras familiares va más allá de lo productivo, lo que buscamos es dar esa mirada holística de la chacra, y de la familia en la chacra, y por eso abordamos distintas temáticas”. El enfoque integral del Ministerio de Agricultura Familiar también contempla la salud y el bienestar de las mujeres en la ruralidad. Justamente, Ferreira señaló que “no solo se trata de brindar insumos productivos, sino de mirar la chacra y la familia en su totalidad. Por eso abordamos temas como la salud mental, el deporte y el acceso a espacios de recreación”.
En esa línea, aclaró que la institución ha promovido en los últimos años actividades como fútbol femenino, maratones y encuentros con dinámicas lúdicas. “El ocio y la actividad física también son parte de una vida saludable, y en las zonas rurales las oportunidades suelen ser más limitadas”, agregó. Finalmente, insistió que la visión de su cartera es lograr el “buen vivir” de las familias agricultoras, abarcando todos los aspectos de su vida cotidiana.
De esta manera, el organismo precisó que llevó adelante los “Encuentros de Mujeres Rurales: Guardianas del Futuro, Defensoras de las Infancias”, a lo largo del presente mes, en Candelaria, Profundidad, Garupá, Colonia Mártires y realizará un Encuentro con Mujeres Yerbateras este 31 de Marzo en la comuna de 25 de Mayo.
Provinciales
Adolfo Safran: “La experiencia que hemos tenido y hemos observado en otros lugares, notamos que es una herramienta muy poderosa”

Expresó en Canal 9 Norte Misionero el Ministro de Hacienda de la provincia de Misiones, en el marco de la presentación del Fondo de Garantía de Misiones (FOGAMI) y otras herramientas financieras a través del convenio firmado con el Consejo Federal de Inversiones.
Fue así que el Contador Público Adolfo Safrán se refirió al evento desarrollado esta mañana en la ciudad de Posadas y señaló: “Es un eventó muy bueno, porque por un lado el Fondo de Garantía de Misiones, que es una especie de avalista para pequeñas y medianas empresas para que puedan acceder a créditos al mercado de capitales, tanto para acceder a créditos, como para acceder a mejores tasas en los créditos que quieran obtener”, además, el Ministro destacó que “la experiencia que hemos tenido y hemos observado en otros lugares, notamos que es una herramienta muy poderosa”.
Adolfo Safrán, también explicó: “Aprovechamos la jornada para presentar otras herramientas financieras. El Fondo Federal de CFI, que es una entidad que avala a las grandes empresas. Estamos hablando de montos más importantes, más significativos”.
Seguidamente señaló: “Estamos volviendo a presentar toda la línea de crédito que hoy tiene vigente CFI aquí en la provincia, como son la de cadena de valor y la de mujeres, que le están dando muy buenos resultados y con muy buenas experiencias”. Por último, Adolfo Safrán señaló: “En una última parte terminamos con un taller de herramientas para el mercado de capitales, con la presencia de gente del Mercado Argentino de Valores y de la bolsa de comercio”, concluyó el Ministro de Hacienda de la provincia.
Mira la nota completa
Provinciales
Emma Faifer: “El FOGAMI viene a apuntalar al sector privado y a dinamizar un sistema de garantías tradicional”

Explicó la Vicepresidente del Fondo de Garantía de Misiones (FOGAMI) en un entrevista con Canal 9 Norte Misionero al referirse a la función que buscan cumplir una vez que se ponga en función.
Emma Faifer también detalló que “FOGAMI es una herramienta innovadora que surge desde la provincia, en un trabajo articulado con el Consejo Federal de Inversiones. Es un proyecto que surge a partir del trabajo con las Pymes que viene haciendo el Fondo de Crédito de Misiones y atendiendo las necesidades de los emprendedores, de las Pymes de Misiones con respecto al acceso al financiamiento crediticio y facilitar de esta manera a través del otorgamiento de avales bancarios y de documentos cambiarios”.
A lo que agregó: “El FOGAMI lo que viene a hacer es apuntalar al sector privado, otorgando garantías, dando garantía por el cumplimiento de un crédito bancario o de un crédito del CFI, otorgando avales justamente para esos créditos productivos y avales en documentos cambiarios. Esto viene a dinamizar un sistema de garantías tradicional, como le decimos nosotros”, aseguró Emma Faifer.
Mira la nota completa:
Provinciales
Montenegro: “Es una herramienta más que el Gobierno de la provincia pone a disposición de los misioneros para seguir potenciando la industria”

Señaló el Subsecretario de PYME en una entrevista con Canal 9 Norte Misionero al momento de referirse a la presentación oficial del Fondo de Garantía de Misiones (FOGAMI).
Montenegro aseguró que “es una herramienta más que el Gobierno de la provincia pone a disposición de los misioneros en la financiación, para seguir potenciando la industria, que es algo muy importante”.
También comentó que “se está trabajando en un proyecto para potenciar estas herramientas con el lanzamiento del FOGAMI, para llevar a cada municipio, porque sabemos la importancia que tiene el intendente para llegar a cada uno de los productores, de los emprendedores, de las Pymes, de la industria”.
Mira la nota completa:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6