Provinciales
Domingo Paiva: “Lo preocupante es que los trabajadores están 10% abajo en la canasta familiar y por eso estamos pidiendo la reapertura de paritarias”
Indicó esta mañana en Canal 9 Norte Misionero el Secretario General del Sindicato Obrero de la Industria de la Madera (SOIME) al ser consultado sobre la situación de la Foresto Industria en la zona y la realidad de sus afiliados.
En este sentido, Domingo Paiva comenzó explicando que “no hay un panorama claro, los industriales de las distintas cámaras de la provincia manifestaron su preocupación en cuanto a la falta de venta por la parada de la obra pública y pocos exportan, apenas el 30% de los industriales exportan”.
Seguidamente señaló que “la situación es preocupante porque los trabajadores hoy, con esta inflación, con esta pérdida de poder adquisitivo, estamos prácticamente en un 10% abajo en la canasta familiar y por eso estamos pidiendo la reapertura de las paritarias”.
Mientras que sobre el posible cierre de empresas, la suspensión de jornadas de trabajo y reducción de horas, el Secretario General del SOIME manifestó: “Hay una que otra empresa, que por ahí una semana trabajó menos horas, después retomó la normalidad. Otra empresa que había programado una suspensión o adelanto de vacaciones por una semana, que también dejó sin efecto por suerte”.
Seguidamente añadió: “No tenemos, masivamente empresas, son casos puntuales, lo peor que tuvimos fue el cierre de la empresa que está ubicada en la Ruta 12, ahí en Eldorado, de Aserradero Diesel, en la cual alrededor de 20 trabajadores quedaron sin su puesto de trabajo”.

Otro punto abordado en la comunicación con el Show de la Mañana de Canal 9 Norte Misionero por Domingo Paiva, fue la situación de la Obra Social: “Tenemos problemas, como tienen las otras obras sociales gremiales hermanos, hay muchas modificaciones, es la prestación y el servicio que no es tan nomenclado, así que cada sanatorio y cada profesional se maneja a su manera, tiene su propio honorario y eso dificulta mucho”.
A lo que agregó: “Otro problema es que muchas empresas no aportan, descuentan a los trabajadores pero no destinan a la cuenta de la obra social para poder solventar las prestaciones médicas”, a pesar de ello el Secretario General señaló que ningún trabajador se quedó sin la Obra Social.
En el cierre de la entrevista en Canal 9 Norte Misionero el Secretario General del Sindicato Obrero de la Industria de la Madera comentó que en su zona de actuación, Eldorado, Montecarlo, San Pedro y San Vicente, el número de obreros que se quedaron sin trabajo no llegan a 100. Lo que sí es preocupante es la cantidad de trabajadores informales o los nuevos contratos que cuando termina los trabajadores no siguen.
Ambiente
Nuevo rescate: ya son más de 250 animales salvados por la Policía en lo que va del año (Con video)
Una yaguatirica fue rescatada por efectivos de la División Defensa del Medio Ambiente en Panambí y fue puesto a resguardo de especialistas de Ohana
Efectivos de la División Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Unidad Regional II, junto a la Comisaría de Panambí, rescataron este viernes a un ejemplar de Leopardus Wiedii, conocido como yaguatirica o yaguaritíca, una especie de felino silvestre protegida y en peligro de atropellamiento en zonas suburbanas rurales de la provincia.
El procedimiento se concretó cerca de las 09:30 horas, a la altura del kilómetro 17 de la Ruta Provincial N.º 5, luego de que vecinos alertaran sobre el animal atrapado entre las malezas. Los efectivos constataron que la yaguatirica estaba dentro de una alcantarilla, con heridas compatibles con un posible impacto vehicular, por lo que se activó el protocolo de rescate.
En coordinación con el Centro de Rescate de Fauna Silvestre Ohana, el ejemplar fue rescatado y entregado bajo acta, para su atención veterinaria y rehabilitación.
Con esta intervención, ya son más de 250 los animales silvestres rescatados en lo que va del año por la Policía de Misiones, a través de sus divisiones de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales, que actúan en toda la provincia ante situaciones que afectan la fauna autóctona.
Policiales
Viernes de múltiples siniestros viales
Fueron cuatro incidentes ocurridos en diferentes puntos de Misiones que dejaron personas lesionadas y daños materiales.
En Posadas:
Efectivos de la División Seguridad Vial y Turismo El Arco intervinieron esta mañana en un siniestro vial ocurrido en la rotonda del bypass de la Ruta Nacional 12.
Cerca de las 11:30, una mujer de 42 años despistó con su motocicleta Honda CB 125 cuando ingresaba a la rotonda con dirección hacia el bypass Posadas–Garupá, por causas que se investigan.

La conductora fue encontrada tendida sobre la calzada, desorientada y sin lesiones visibles, siendo trasladada al hospital Favaloro para su evaluación médica.
En el lugar trabajaron además personal de la Comisaría jurisdiccional, Policía Científica y una ambulancia.
En San Vicente:
Un motociclista de 28 años resultó con lesiones graves luego de protagonizar un siniestro vial en el kilómetro 975 de la Ruta Nacional 14, a la altura de San Vicente. El hecho ocurrió cerca del mediodía de este viernes, donde por causas que se investigan, se produjo una colisión entre una motocicleta Honda Titan 150 cc., conducida por Sergio Ariel B. y un automóvil Renault Mégane al mando de Liliana Ester S., quien resultó ilesa.

A raíz del impacto, el conductor del rodado menor sufrió múltiples escoriaciones en las extremidades, cadera y abdomen, además de una fractura de sacro y diastasis de pelvis. El joven permanece internado en el hospital local, mientras que los vehículos involucrados fueron secuestrados por disposición del magistrado interviniente, quien también ordenó notificar de la causa a la conductora del automóvil.
En Garuhapé (Foto principal):
Este viernes por la tarde, sobre la avenida Andrés Guacurarí de la localidad de Garuhapé, se registró el despiste de una motocicleta de 125 cc, cuyo conductor perdió el control del rodado por causas que aún se investigan.
El motociclista, de 31 años, resultó con lesiones leves y fue asistido en el lugar por el personal policial y de salud.
En Puerto Esperanza:
Esta tarde sobre el kilómetro 1576 de la Ruta Nacional 12, en jurisdicción de Puerto Esperanza, un camión protagonizó un despiste que no dejó personas lesionadas. El conductor habría perdido el control del vehículo a raíz de un desperfecto mecánico.

El hombre fue trasladado al hospital local, donde el médico de guardia diagnosticó un cuadro de ansiedad, quedando en observación. La arteria nacional no resultó obstruida, ya que el rodado permaneció detenido sobre la banquina.
Provinciales
“Desafíos Administrativos presenta su tercer número: Explorando los desafíos y oportunidades del derecho administrativo”
La revista Desafíos Administrativos, publicación especializada en derecho administrativo, anuncia la publicación de su tercer número y como siempre de forma totalmente gratuita. En esta edición, nuestros autores expertos exploran temas clave como la justicia contencioso administrativa en Misiones, políticas públicas para una mejor convivencia social, lenguaje claro e inteligencia artificial en el derecho administrativo, justicia 4.0 y principios del derecho ambiental.
“La publicación de este tercer número es un paso importante para nuestra revista y para la comunidad académica y profesional del derecho administrativo”, destacó el Dr. MatíasForés. “Estamos comprometidos con la difusión de conocimientos y la promoción del debate y la reflexión sobre los desafíos y oportunidades del derecho administrativo en la era digital”.
En este número, destacados expertos en la materia presentan artículos y reflexiones que abordan temas de gran relevancia en el ámbito del derecho administrativo. Algunos de los temas que se tratan en esta edición incluyen:
- La justicia contencioso administrativa en la Provincia de Misiones: precisiones y debates en torno a los límites de su competencia
- Las políticas públicas en el diseño de una mejor convivencia social: el rol del Estado, del individuo y de la empresa ante el desafío cultural del alcohol cero
- Lenguaje claro e inteligencia artificial en el derecho administrativo
- Justicia 4.0: la IA y la prueba digital bajo la lupa de la ética y el control humano
- Principios del derecho ambiental en la gestión administrativa
“Estamos orgullosos de presentar este tercer número de Desafíos Administrativos y esperamos que sea de interés y utilidad para nuestros lectores”, agregó el Dr. Matias Forés director de la revista.
Para acceder al tercer número de Desafíos Administrativos, escane el QR

-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
