Provinciales
El INYM aportará fondos para reembolsos de créditos otorgados por el Banco Nación a productores y secaderos

El presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szychowski, y el ministro secretario de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos de Misiones, Adolfo Safrán, firmaron hoy (30 de agosto de 2022) el Convenio de Reembolso Tasa de Interés de la Línea de Crédito para Yerbateros con el Banco Nación, mediante el cual la institución yerbatera aportará fondos para el reintegro de los préstamos que otorga la entidad bancaria a productores y secaderos.
“Estamos dando una herramienta financiera más al sector para que puedan seguir trabajando, en este caso mediante una tasa subsidiada de 20 puntos, con lo cual el sector privado va a poder tener una tasa muy competitiva”, dijo Szychowski sobre el tema.

Safrán, por su parte, agregó que “con esta operatoria lo que se busca es asistir a los secaderos para la compra de hoja verde, pero como es con la modalidad de warrant, también lo que se busca es inmovilizar del mercado para con eso sostener el precio para el productor”. En esa línea, informó que “ya fueron otorgados créditos por más de 644 millones de pesos, a más de 20 operadores y seguimos trabajando en conjunto con el INYM, verificamos que sean operadores que estén habilitados y que pidan el crédito para la compra de hoja verde”.
Aspectos técnicos
El convenio firmado hoy abarca a la implementación de un mecanismo de reintegro de la bonificación de las tasas de interés, a cargo de la Provincia y del INYM, en los créditos otorgados por el Banco Nación para la Línea “Reglamentación N750_XX Condiciones especiales para productores yerbateros y secaderos de la provincia de Misiones, de conformidad con lo dispuesto por el B.C. R. A. en función del Régimen de Inversión Productiva MIPYME”, aprobado por Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N 1125/22.
El INYM se compromete a reembolsar a cargo de la Provincia la bonificación sobre la tasa de interés nominal anual que se aplique a los préstamos que se otorguen en el marco de la Línea.
El beneficio tiene como destinatarios productores y secaderos inscriptos en el Registro Unificado de Operadores del Sector Yerbatero del INYM y con movimientos declarados de yerba mate.
El convenio tendrá vigencia hasta la total cancelación de los préstamos incluidos en la Línea, fijándose cómo fecha para contabilizar operaciones el 31 de diciembre del presente año.
Cobertura de salud
Por otra parte, Szychowski y Safrán firmaron una adenda al Convenio de Cobertura Sanitaria Integral para los Productores Yerbateros de Misiones, referida al financiamiento de los servicios. “Queremos reforzar el sistema de cobertura de salud, donde el INYM va a aumentar su aporte”, explicó Szychowski. “Ya son más de 2 mil los pequeños productores que están con esta cobertura sanitaria, donde la Provincia y el INYM ponen recursos y el Instituto de Previsión Social, la estructura para que funcione toda la parte administrativa”, agregó.
Los convenios fueron firmados con la presencia del vicepresidente del INYM, Ricardo Maciel, y el director por la Producción, Jonas Petterson.
Provinciales
“Ahora Niño”: viernes 15 y sábado 16 de Agosto

Días atrás el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, anunció el Ahora Niño, programa provincial que contribuye financiación sin interés en las compras con las tarjetas de crédito del Banco Macro en los rubros como jugueterías, indumentaria, zapaterías, librerías, artículos deportivos, ópticas y regalos.
En este sentido, el programa ofrecerá la posibilidad de pagar en 1 o 6 cuotas sin interés con reintegros del 25% en comercios con sede principal en Misiones y del 20% en aquellos adheridos que no tengan sede central en la provincia. La medida incluye un límite financiable de $653.440 y un tope de reintegro de $44.044 por cuenta. Podrán acceder a estos beneficios las tarjetas Visa y Mastercard de Banco Macro.
Adolfo Safran, ministro de Hacienda de Misiones, destacó a través de sus redes sociales que “el objetivo de este programa es acompañar a las familias misioneras durante los festejos de Día del Niño y al mismo tiempo promover el comercio local en toda la provincia”.
El listado de comercios adheridos al programa en cada localidad estará disponible en la web de los Programas Ahora: ahora.misiones.gob.ar
Provinciales
Passalacqua acompañó el lanzamiento de “Iguazú Suena 2025” con la presentación musical de los grillitos sinfónicos

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua participó del lanzamiento de “Iguazú Suena 2025”, un festival que reunirá a más de 250 niños, niñas y adolescentes de orquestas infanto-juveniles de más de 15 localidades misioneras. El evento se desarrollará del 19 al 21 de agosto en Puerto Iguazú, con conciertos, jornadas de formación y convivencia musical. La presentación incluyó una breve muestra musical de los Grillitos Sinfónicos en el patio de la Casa de Gobierno, con repertorio de música regional.
La actividad es organizada por la Fundación Grupo London Supply y la Fundación Grillos, y contará con la participación de agrupaciones del Centro de Educación Musical del Consejo General de Educación. Entre ellas se encuentran Grillos Sinfónicos y Allegro (Posadas), Pizzicatto (Itaembé Guazú), Herencia Musical (Garupá), Pentamúsica (Bonpland), Grupetto (Ruiz de Montoya – Jardín América), Ensamble (Eldorado), Alto Uruguay (Panambí), Puerto Esperanza, Contrapunto (Alem), San Ignacio, Candelaria, San Antonio, Huellitas Sonoras (Andresito) y la anfitriona Doña Mercedes, del Parque Educativo del barrio 1° de Mayo de Puerto Iguazú.
“LA COSA NO ESTÁ FÁCIL, PERO CON LA MÚSICA TENEMOS LA FUERZA”
En la ocasión, el ministro de Cultura, José Martin Schuap, comentó que “vale la pena ir a Puerto Iguazú y encontrarnos con estas propuestas”. Añadió que “esta serenata de los Grillitos Sinfonicos se la dedicamos a todos los compañeros de trabajo y al pueblo de Misiones que aman la música y necesitan que nuestros niños y jóvenes toquen, hagan música y hagan arte”.
Schuap agradeció la colaboración de las fundaciones y organizaciones involucradas. Además, expresó que “la cosa no está fácil”, en referencias a la popular frase de Passalacaqua, “pero cuando hay música tenemos la fuerza para salir adelante”. También realizó un reconocimiento a los padres que acompañan a sus hijos en este tipo de actividades culturales.
Por su parte, la representante de la Fundación Grillitos Sinfónicos, María Alejandra Vendrell, remarcó que la propuesta permitirá que chicos de distintas ciudades compartan experiencias, aprendizajes y presentaciones en un mismo espacio. “Es una oportunidad para mostrar lo que hacemos y para seguir creciendo como orquestas juveniles”, dijo. Mientras, el representante de la Fundación London Supply, Marcos Benítez, destacó el acompañamiento de la provincia y de las empresas locales, así como de la Fundación Grillitos Sinfónicos, “que viene impulsando la música en niños y jóvenes de la provincia durante muchísimos años”.
CONVOCATORIA ABIERTA AL PÚBLICO
Sobre la convocatoria, Benítez indicó que “la invitación es abierta al público, creemos que va a ser multitudinaria, ya que la música en la provincia y sobre todo en Puerto Iguazú tiene un papel muy importante. Además todas las familias podrán disfrutar de buena música y ver cómo los chicos van desarrollando sus capacidades musicales”.
El festival cuenta con el apoyo de Crucero del Norte, Centro de Eventos y Convenciones del Iguazú, Río Uruguay, Complejo Americano SRL y Fantasía Lunch. La Fundación Grupo London Supply, creada en 2008, impulsa proyectos de salud y educación bajo el lema “Poner más donde hay menos”, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en las comunidades donde actúa.
Participaron del lanzamiento la subsecretaría de Coordinación de Fomento y Regiones Culturales, Laura Lagable; el miembro del Grupo London Supply, Nelson Álvarez; el integrante de la Fundación Grillitos Sinfónicos, Miguel Brizuela; y los músicos juveniles que participaran en *Iguazú Suena 2025*
Cronograma de “Iguazú Suena 2025”
Martes 19 de agosto – Parque Educativo 1 de Mayo
-14,00 a 17,00 hs – Ensayos Parciales
-17,30 a 19,30 hs – Ensayo General
Miércoles 20 de agosto – Parque Educativo 1 de Mayo
-09,00 a 12,00 hs – Ensayos Parciales
-13,00 a 15,00 hs – Ensayo General
-15,00 a 16,00 hs – Ensayo de Orquesta “Doña Mercedes” y Grillitos Sinfónicos
-18,00 hs – Concierto (Guitarros + Coro + Doña Mercedes + Grillitos Sinfónicos)
Jueves 21 de agosto – Auditorium American Iguazú
-Ensayo General – Prueba de Sonido
-18,00 hs – Concierto
Provinciales
Misiones entregó maquinarias a 8 municipios en el marco del programa provincial de equipamiento vial

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la entrega de maquinaria vial a ocho municipios en Posadas, en el marco del Programa Provincial de Equipamiento Vial. En esta segunda etapa del programa, que tiene como objetivo fortalecer la infraestructura y el mantenimiento de los municipios y sus caminos, especialmente en beneficio de las familias agricultoras. La medida cuenta con el apoyo del Banco Macro para facilitar la adquisición de las maquinarias mediante créditos por un total de $1.556 millones. También se entregaron títulos de propiedad, en el marco del programa “Mi Título”, a vecinos de El Soberbio.

En el Parque de la Cascada de la Costanera de Posadas, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, junto al presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, encabezaron la entrega de maquinaria vial a ocho municipios de la provincia. La actividad se realizó en el marco del Programa Provincial de Equipamiento Vial para Municipios. Dicha iniciativa fue ampliada con el apoyo del Banco Macro para facilitar la adquisición de maquinaria mediante créditos con subsidio de tasa.
El programa, creado mediante el Decreto N° 922/24, tiene como objetivo promover la adquisición de retroexcavadoras, camiones de recolección de basura, compactadoras, topadoras, tractores y otra maquinaria por parte de los municipios que se adhieren, en el marco de la política provincial de apoyo a los municipios que trabajan para sostener a familias agricultoras y fortalecer la infraestructura y el mantenimiento urbano y rural.

Posteriormente, mediante el decreto N° 2667/24 y con la incorporación del Banco Macro S.A., se amplió este programa a través de una línea especial de créditos con subsidio de tasa, destinada a los municipios de la provincia. En la primera etapa, se otorgaron créditos blandos a 25 municipios a través del Fondo de Crédito de Misiones, por un total superior a $5.200 millones.
Herrera Ahuad subrayó que la maquinaria beneficiará a miles de misioneros, especialmente a quienes viven en colonias y chacras, al mejorar la transitabilidad de los caminos y garantizar la salida de la producción local. “Esto demuestra una administración responsable, que jerarquiza los recursos para ser utilizados donde rinden más, como en este caso, fortaleciendo a los municipios”, agregó.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6