Provinciales
El Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para promover el acceso a vacunas en toda la provincia

Desde el sábado 26 de abril y hasta el 3 de mayo, Misiones se suma a la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y a la 14ª Semana Mundial de Inmunización, organizadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) junto a países y territorios de la región.
Con el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”, la campaña busca alinear esfuerzos para eliminar más de 30 enfermedades transmisibles antes del año 2030, de las cuales 11 pueden prevenirse con vacunas.
Como cada año, el Ministerio de Salud Pública de Misiones participa activamente de esta estrategia sanitaria, promoviendo la inmunización como una herramienta clave para proteger la salud en todas las etapas de la vida.
Desde las distintas zonas sanitarias se intensifican las acciones territoriales para cerrar brechas de inmunidad y alcanzar a los grupos más vulnerables. Los equipos de salud desarrollan operativos en plazas, polideportivos, ferias, espacios verdes y refuerzan la atención en vacunatorios de CAPS y hospitales, además de realizar salidas a terreno. “Vacunarse es una decisión que protege no solo a quien la toma, sino a toda la comunidad. Por eso es fundamental garantizar el acceso en cada rincón de la provincia”, señalaron desde el Ministerio.
La iniciativa busca fortalecer la conciencia sobre la importancia de las vacunas y su rol en la prevención de enfermedades, contribuyendo al bienestar general y a la equidad en salud.
En el marco de la campaña, las autoridades sanitarias recordaron la importancia de cumplir con el calendario nacional de vacunación en los primeros años de vida, ya que durante este período los niños reciben múltiples dosis que los protegen contra enfermedades graves, muchas de ellas potencialmente mortales.
A continuación, se detallan las principales vacunas que se aplican desde el nacimiento hasta los 24 meses, y las enfermedades que previenen:
Al nacer
- BCG: previene formas graves de tuberculosis, incluida la pulmonar.
- Hepatitis B: protege contra la hepatitis B, una infección viral que afecta el hígado.
A los 2 meses
- Quíntuple o Pentavalente (1.ª dosis): protege contra difteria, tétanos, tos convulsa, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo b.
- Meningococo conjugada (1.ª dosis): previene infecciones graves como meningitis.
- Poliomielitis (IPV/Salk) (1.ª dosis): previene parálisis por poliovirus.
- Rotavirus (1.ª dosis): protege contra gastroenteritis severa.
A los 4 meses
- Quíntuple o Pentavalente (2.ª dosis)
- Neumocócica conjugada (2.ª dosis)
- Poliomielitis (IPV/Salk) (2.ª dosis)
A los 5 meses
- Meningococo conjugada (2.ª dosis)
A los 6 meses
- Quíntuple o Pentavalente (3.ª dosis)
- Poliomielitis (IPV/Salk) (3.ª dosis)
Entre los 6 y 24 meses
- Antigripal: una o dos dosis anuales, según el esquema. Protege contra complicaciones por gripe.
A los 12 meses
- Triple viral (1.ª dosis): previene sarampión, rubéola y paperas.
- Hepatitis A: dosis única.
- Neumocócica conjugada (refuerzo)
A los 15 meses
- Meningococo conjugada cuadrivalente (refuerzo)
- Varicela (1.ª dosis): previene esta enfermedad y sus complicaciones.
Entre los 15 y 18 meses
- Poliomielitis (1.ᵉʳ refuerzo)
- Quíntuple (1.ᵉʳ refuerzo)
A los 18 meses
- Fiebre amarilla (1.ª dosis): previene enfermedad transmitida por mosquitos.
“Cumplir con el esquema completo y en tiempo protege no solo al bebé sino también a toda la comunidad”, indicaron desde el Ministerio. Las vacunas del calendario nacional son gratuitas, obligatorias y están disponibles en todos los centros de salud y hospitales públicos.
En esta Semana de la Vacunación, el Gobierno provincial recuerda que proteger a los más chicos es una responsabilidad colectiva. Para más información, se puede consultar el calendario oficial y acercarse al vacunatorio más cercano.
EL GRUPO DE ENFERMEDADES PREVENIBLES GRACIAS A LAS VACUNAS
La vacunación es una herramienta clave para proteger el logro de la eliminación de enfermedades como el sarampión, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita, la poliomielitis y el tétanos neonatal, al tiempo que se trabaja en acelerar la eliminación de las meningitis bacterianas.
Además, hay enfermedades que, aunque no siempre cuentan con vacuna, pueden eliminarse con acciones coordinadas, como la enfermedad de Chagas, la lepra, la esquistosomiasis, la filariasis linfática y otras zoonosis desatendidas, que suelen afectar a poblaciones marginadas con escaso acceso a servicios de salud.
También se puede avanzar hacia la eliminación de:
- Enfermedades transmitidas por vectores como la malaria y la fiebre amarilla.
- Infecciones de transmisión sexual y hepatitis virales como el VIH, la sífilis y las hepatitis B y C.
- La transmisión maternoinfantil del VIH, sífilis, hepatitis B y enfermedad de Chagas.
- Enfermedades vinculadas a factores ambientales como la defecación al aire libre y el uso de combustibles contaminantes.
Actualidad
Graciela De Moura encabezó en Puerto Esperanza entrega de certificados a personal calificado en Electricidad Industrial

En la tarde de hoy se llevó adelante la entrega de certificados a personas que se capacitaron en Electricidad Industrial. El acto tuvo lugar en la localidad de Puerto Esperanza.
La actividad contó con la presencia del intendente anfitrión, Horacio Zarza; el subsecretario de Desarrollo de Inversiones y Promoción Industrial, Andrés Cuper; y la Subsecretaria de Industria, Graciela De Moura.
Cabe mencionar que la formación duró tres meses, habiéndose iniciado en mayo y concluyendo la semana pasada.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, De Moura resaltó que las personas que participaron de la capacitación ya estaban trabajando y destacó que algunos de ellos ya contaban con un conocimiento previo.

“La importancia de este tipo de formación es que algunos no lo tenían y se dedicaban a otra área dentro de la industria y, a partir de ahora, van a ser personas capacitadas para hacer instalaciones, mantenimiento y, sobre todo, lo que esta formación permite es -lograr- más eficiencia”, expresó la funcionaria, quien manifestó que “celebro este tipo de actividades que venimos haciendo”.
Asimismo, resaltó el “trabajo que se hace desde el Gobierno de Misiones para devolver, sobre todo a esta zona que es industrial, personal calificado”.
Al ser consultada sobre cómo se definen las capacitaciones para cada municipio, De Moura indicó que “siempre respondemos a la demanda, según la localidad” y allí mencionó que este miércoles estarán en San Vicente donde se brindará una capacitación sobre Caldera a Biomasa.
Por su parte, el intendente de Puerto Esperanza, Horacio Zarza, destacó la capacitación debido a que “el electricista industrial no se consigue fácil (…) por que son quienes hacen el mantenimiento preventivo en las industrias y por eso son muy buscados”, subrayando que ese tipo de mano de obra calificada “tienen buena remuneración”.

Policiales
Un policía le salvó la vida a un hombre en un supermercado de Puerto Rico

Un efectivo de la Policía de Misiones, que se encontraba franco de servicio, le salvó la vida a un vecino de 75 años que se desvaneció en un supermercado de la ciudad de Puerto Rico. Gracias a las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) practicadas en el lugar, el hombre recuperó el pulso y la conciencia para luego ser trasladado a un centro de salud.
El hecho ocurrió cerca de las 18:30 de este martes, cuando el oficial Ayudante Mario Solís realizaba compras personales y escuchó pedidos de auxilio en la zona de cajas. Al llegar, constató que un hombre mayor estaba inconsciente y sin reacción. De inmediato, se identificó como policía, pidió que llamaran al 911 y comenzó con las maniobras de RCP.
Durante varios minutos, aplicó compresiones torácicas y respiración asistida, hasta que el hombre abrió los ojos, movió sus extremidades y volvió a respirar normalmente. Minutos después, personal de emergencias lo trasladaron a una clínica, donde ingresó a la guardia médica con diagnóstico de deshidratación severa y signos compatibles con un posible preinfarto. El hombre quedó internado en la unidad de cuidados intensivos para estudios complementarios.
Economía
Misiones dirá presente en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires

Las citas permitirán mostrar la diversidad de la propuesta misionera y consolidar contactos clave para el desarrollo del turismo.
Misiones se prepara para participar en dos encuentros de relevancia nacional e internacional que se desarrollarán en Buenos Aires entre el 27 y el 29 de agosto: Hotelga 2025, una gran exposición de hotelería y gastronomía, y la 22° edición de Gnetwork, la conferencia internacional de negocios y turismo LGBTIQ+.
En Hotelga, la provincia integrará el stand del Norte Grande junto a las otras provincias, donde se exhibirán los ejes de Turismo, Gastronomía y Producción. Desde el sector productivo, de la mano del Ministerio de Industria de Misiones, se compartirán productos locales que forman parte de la identidad provincial. En el área gastronómica, se ofrecerán degustaciones, mientras que en turismo se pondrán en valor los hoteles sostenibles con certificación internacional, la herramienta de IA “Lupita Sostenible”, y casos de éxito que posicionan a la tierra colorada como un modelo vivo de turismo con propósito.
Además, la provincia participará de la jornada de inversiones turísticas, donde se expondrán oportunidades en infraestructura y servicios, y de las rondas de negocios que reunirán a empresarios del sector.
Por su parte, en Gnetwork 2025, que convoca a más de 1800 asistentes de 16 países en Puerto Madero, Misiones presentará su oferta turística inclusiva y diversa, reafirmando su lugar como destino ideal para quienes buscan naturaleza, cultura, relax y experiencias únicas.
Entre las propuestas, además de los propios atractivos, está la posibilidad de celebrar bodas en escenarios naturales emblemáticos como las Cataratas del Iguazú, el Parque Provincial Salto Encantado y los Saltos del Moconá, con un trámite ágil que permite a parejas de cualquier país concretar su unión en entornos incomparables.
La participación en ambos eventos permitirá potenciar la visibilidad del destino y abre la puerta a nuevas alianzas estratégicas que fortalecerán a toda la cadena productiva del turismo misionero, en un contexto donde la sostenibilidad, la inclusión y la innovación marcan el rumbo del sector.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal