Conecta con nosotros

Economía

Expo Té Argentina 2025: Misiones reunió a toda la cadena tealera y proyectó su potencial productivo, turístico y cultural

Con más de 70 expositores, una destacada participación del público y una tercera jornada en territorio recorriendo establecimientos tealeros, la Expo Té Argentina volvió a posicionar a Misiones como epicentro de la producción, la innovación y la identidad del té en el país.

POSADAS, LUNES 19 DE MAYO DE 2025 – Durante el fin de semana, Posadas fue sede de la tercera edición de la Expo Té Argentina, el evento más importante del país dedicado a la promoción y fortalecimiento del sector tealero. Con más de 70 expositores y una agenda diversa que incluyó rondas de negocios, charlas técnicas y propuestas culturales, la Expo volvió a consolidarse como un espacio clave para visibilizar el potencial productivo, comercial y turístico del té misionero y argentino.

Organizada de manera conjunta por el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Industria, el Ministerio de Acción Cooperativa, el Ministerio del Agro y la Producción y la Asociación de Té Argentina, esta iniciativa interinstitucional tiene como objetivo potenciar al sector tealero y posicionar a Misiones como referente nacional e internacional en la producción de té. El evento fue declarado de interés nacional por la Cámara de Diputados de la Nación y de interés provincial por la Legislatura misionera.

UN GRAN ACOMPAÑAMIENTO DEL PÚBLICO

Las dos jornadas principales, desarrolladas en el Parque del Conocimiento de Posadas, contaron con una gran concurrencia de público, superando ampliamente las expectativas iniciales. Productores, elaboradores, técnicos, emprendedores, amantes del té y visitantes de distintos puntos del país se acercaron para conocer las propuestas, participar de las actividades y disfrutar de una experiencia única en torno a la cultura del té.

UNA TERCERA JORNADA CON RECORRIDO TERRITORIAL

La Expo Té Argentina 2025 finalizó hoy con una jornada diferente a las anteriores, que propuso un recorrido por establecimientos tealeros dentro de la provincia. Esta instancia en territorio permitió vivenciar de cerca el proceso productivo, conocer a los protagonistas del sector y promocionar en campo todo el potencial de la industria tealera misionera, en sus múltiples escalas y expresiones.

MODA, TÉ Y SUSTENTABILIDAD: UNA ALIANZA INNOVADORA

Entre las novedades de esta edición se destacó la participación del programa Ruta del Diseño Misionero, que presentó una Fashion Performance con prendas intervenidas con té como tinte natural, creadas por diseñadoras locales bajo criterios de producción consciente. Esta propuesta artística fusionó moda, identidad y economía circular, reafirmando el valor del té como recurso cultural y sostenible.

UN PRODUCTO CON HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO

Misiones concentra el 95% de la producción nacional de té, con más de 30 mil hectáreas cultivadas y una creciente oferta de variedades como el té negro, verde y rojo.

En los últimos años, también ganó protagonismo el té de especialidad en hebras, que seduce a nuevos consumidores comprometidos con el origen y la calidad del producto.

Con entrada libre y gratuita, más de 70 expositores, nueve charlas técnicas, fuerte articulación público-privada y una convocatoria que superó las expectativas, la Expo Té Argentina reafirmó a Misiones como una provincia que apuesta al desarrollo sostenible de su identidad productiva, reconociendo en el té no solo un motor económico, sino también un símbolo cultural con proyección global.

Economía

Passalacqua lanzó un programa de microcréditos para fortalecer la floricultura en Misiones

La iniciativa, que ofrece financiamiento a tasa cero para la compra de insumos y mejoras en infraestructura, busca consolidar a la provincia como referente nacional en producción de flores.

POSADAS, MARTES 12 DE AGOSTO DE 2025. Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó junto al ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, el lanzamiento del programa de microcréditos para la floricultura, con el objetivo de mejorar y adecuar la infraestructura de los emprendimientos productivos. La línea de financiamiento, que contempla hasta $400.000 con un plazo de devolución de seis cuotas y tres meses de gracia, se orienta a la mejora y adecuación de la infraestructura productiva.

Durante su discurso, Passalacqua expresó que “si ustedes están contentos, yo más”. El mandatario recordó que siempre soñó con que Misiones sea “la mayor productora de flores de toda la Argentina” y destacó que el sector “no solo tiene un valor romántico, sino un enorme potencial económico, generando empleo, movimiento de recursos y nuevas alternativas productivas para las chacras misioneras”.

En ese sentido, el gobernador enfatizó que otorgar estos créditos significa “una inversión que inyecta dinero a la economía, genera puestos de trabajo y abre la puerta a exportar flores fuera de la provincia”. Y concluyó: “En un momento tan difícil como este, poder dar créditos a quienes producen es hacer misionerismo en su forma más pura: trabajar y producir”.

Por su parte, el ministro López Sartori destacó que la floricultura es “un campo con un potencial de desarrollo infinito en la provincia” y celebró la existencia de la primera cooperativa provincial del sector, Misioflor. “En muy poca superficie, la producción de flores puede generar valor agregado y sostener a una familia. Este impulso económico marca un hito para que Misiones, desde 2025, comience a posicionarse como la provincia de las flores en el país”, afirmó.

En representación de los beneficiarios, la floricultora Wilfrida Vera, de Caraguatay, subrayó que el crédito “llega en un momento clave” y que permitirá concretar la compra de 5.000 macetas para cumplir con pedidos ya comprometidos. “Esto nos alivia mucho y nos permite seguir creciendo y cumplir nuestro sueño”, señaló.

La actividad contó con la presencia de la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro, Luciana Imbrogno; la directora de Floricultura del Agro, Maira Rolhaiser; la directora de la Estación Experimental de Montecarlo del INTA, María Elena Gauchat; la jefa de la Agencia de Extensión Rural de Eldorado, Doris Bischoff; y el intendente de Caraguatay, Mario Peyer. También participaron reconocidos floricultores como Yuka Yamawaki, Julio Yamada y Rubén Da Rosa, entre otros.

UN PROGRAMA INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR

Este lanzamiento es fruto del trabajo articulado entre el Gobierno provincial, a través del Ministerio del Agro, y los productores, sumado a las gestiones del gobernador ante organismos nacionales y regionales para garantizar financiamiento destinado al desarrollo local. Se trata de una iniciativa que forma parte de una política provincial más amplia orientada a fortalecer y consolidar el sector florícola, promoviendo el empleo, la diversificación productiva y el dinamismo económico en las chacras misioneras.

En esta primera fase, se entregaron microcréditos de hasta $400.000 por beneficiario, con tres meses de gracia, 0% de interés y devolución en seis cuotas. Los fondos podrán destinarse a la compra de plásticos para invernaderos, materiales para sistemas de riego y otros insumos como macetas y sustrato. Para acceder, es requisito estar inscripto en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios y presentar libre deuda con el Ministerio del Agro.

Sigue leyendo

Economía

Graciela De Moura: “Mercado Clic está generando resultados altamente positivos”

El pasado mes de mayo se lanzó el primer programa de marketing de afiliación que conecta a influencers misioneros con empresas locales que comercializan productos o servicios. El mismo es impulsado por el Ministerio de Industria, a través de la Subsecretaría de Industria.
El objetivo es hacer diferentes tipos de programa “para visibilizar los productos de la industria misionera”, explicó la titular de la Cartera Provincial, Graciela De Moura. Para ello han brindado capacitación “a distintas personas que quieran hablar de los productos misioneros”.
Para esta primera, que es de prueba piloto, se inscribieron 120 personas que ya concluyeron ese periodo para pasar a la instancia de “vinculación” con la empresa que pretende promocionar sus productos a través de las redes, indicó a Canal 9 Norte Misionero la Subsecretaria.
Acotó que, “en esta primera oportunidad, hicimos mucho foco a productos alimenticios y turísticos”, pero se puede aplicar a cualquier producto de la industria.
De Moura afirmó que “hasta el momento es altamente positivo” el desarrollo del programa, que tendrá un cierre en octubre, pero luego se haría el lanzamiento de la segunda edición.

Sigue leyendo

Actualidad

Misiones avanza con medidas de alivio fiscal: la ATM elimina la certificación contable del Formulario 178

Como parte del proceso de alivio fiscal y simplificación administrativa que impulsa la provincia, la Agencia Tributaria Misiones (ATM) implementó una nueva medida destinada a facilitar la gestión de trámites por parte de contribuyentes y empresas. A partir de ahora, las solicitudes realizadas mediante el Formulario 178 ya no requerirán la presentación de certificación contable, tal como lo establece la Resolución General 15/2025.

Esta modificación busca optimizar los tiempos y reducir los costos asociados a los trámites fiscales. La eliminación del requisito de certificación contable simplifica la operatoria sin afectar los mecanismos de control del organismo, y responde a una estrategia provincial orientada a mejorar la eficiencia del sistema tributario.

La medida permite avanzar con mayor agilidad en la tramitación de solicitudes y representa un alivio especialmente significativo, ya que no deberán afrontar los costos de intervención contable en este tipo de gestiones. A su vez, se espera una mejora en la dinámica de cumplimiento fiscal a partir de procesos más accesibles.

En ese contexto, la provincia continúa aplicando una serie de reformas que apuntan a un sistema tributario más moderno y amigable con el sector privado.

Las medidas de alivio fiscal, una por una

Reducción de alícuota para empresas industriales

Se redujo la alícuota en el régimen de pago a cuenta para las industrias que operan en Misiones pero tienen sede fuera de la provincia. La tasa bajó del 3,31% al 1,5%, generando un ahorro financiero considerable que comenzará a regir en septiembre. Este beneficio se gestionará a través de un registro específico habilitado por la ATM.

Modificaciones en el régimen de proveedores

Se flexibilizó el régimen de proveedores para permitir la exclusión del pago a cuenta a aproximadamente 800 nuevos contribuyentes, sin importar la actividad económica que desarrollen. Esta medida apunta a facilitar el flujo financiero y a fomentar el intercambio de bienes y servicios dentro del territorio provincial.

Mejora en la liquidez para comercios que operan con medios digitales

Se actualizaron las condiciones del sistema SIRTAC, que anteriormente aplicaba retenciones automáticas sobre operaciones realizadas con billeteras virtuales y tarjetas de crédito. Con la nueva normativa, los comercios locales quedarán excluidos del sistema, lo que mejora su liquidez al permitir una mayor disponibilidad de fondos.

Beneficios permanentes para monotributistas

Las bonificaciones también alcanzan a monotributistas que se mantengan dentro de ciertos rangos de facturación, con un tope anual de $360 millones. Los beneficios tienen carácter permanente y buscan fortalecer el desarrollo de pequeños contribuyentes y actividades productivas locales.

Estas acciones forman parte de una política fiscal integral orientada a la simplificación de trámites, el fortalecimiento del sector privado y la promoción de un entorno más dinámico para la economía misionera. La información detallada sobre cada medida se encuentra disponible en los canales oficiales de la Agencia Tributaria Misiones.

Sigue leyendo
Unión cultural futbol
Deporteshace 36 segundos

Unión Cultural de Eldorado ganó de local en el inicio de los cuartos de final del Apertura

Provincialeshace 27 minutos

Volar 2025 está cada vez más cerca, e Iguazú se prepara para recibir a visitantes locales, nacionales e internacionales

Ambientehace 32 minutos

El Ministerio de Ecología constató deforestación en la Reserva El Saltito durante inspección forestal

tirica femenino
Deporteshace 36 minutos

Las Felinas Mayores lograron el primer punto en la serie de semi ante Mitre

Políticahace 52 minutos

Elecciones Legislativas: Ya están los candidatos

Deporteshace 11 horas

Torneo Clausura: Una victoria que costó lágrimas

Deporteshace 13 horas

River le ganó un partidazo a Godoy Cruz y sigue puntero en el Torneo Clausura

Culturahace 13 horas

Passalacqua encabezó el Acto Central por el 175° Aniversario del Paso a la Inmortalidad de San Martín e inauguró obras en la Asociación Sanmartiniana

Culturahace 15 horas

Eldorado: Se rindió homenaje al General Don José de San Martín

Culturahace 16 horas

Nueve de Julio: Niños fueron agasajados con mucha diversión y obsequios (Con video)

Políticahace 16 horas

La política como gestión de prioridades

Eldoradohace 16 horas

Eldorado: siniestro vial en barrio Roulet con una víctima fatal de 45 años

Policialeshace 19 horas

Operativos policiales dejaron diez demorados, allanamientos positivos y secuestros de elementos robados

Policialeshace 20 horas

Efectivos policiales ayudaron a una mujer a dar a luz en el patrullero

Ambientehace 22 horas

Detuvieron a un cazador furtivo en cercanía de la Reserva de Usos Múltiples Cabure-í

Ambientehace 5 días

Operativo de alta complejidad en la Reserva de Biosfera Yabotí: secuestran armas, vehículos y desmantelan campamentos de cazadores furtivos

Deporteshace 2 días

Olimpiadas Estudiantiles: Instituto Hindenburg, en femenino, e Instituto Familiar, en masculino, fueron los ganadores

Policialeshace 3 días

Perturbaba a los vecinos con su moto: La Policía ubicó su domicilio y le secuestró el rodado

Policialeshace 3 días

Frustran posible intento de fuga en la comisaría de Puerto Esperanza: hallaron un boquete en el calabozo

Policialeshace 3 días

Detuvieron al presunto autor de un intento de homicidio en San Javier

Policialeshace 3 días

Recuperaron una camioneta robada en Andresito tras rápido despliegue policial

Actualidadhace 5 días

Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Buscan a un adolescente

Policialeshace 3 días

Hombre falleció tras caer de un árbol en su vivienda en Posadas

Eldoradohace 16 horas

Eldorado: siniestro vial en barrio Roulet con una víctima fatal de 45 años

Policialeshace 4 días

Se intensifican las tareas de seguridad en la provincia: arrestaron a siete hombres vinculados a diversos ilícitos

Policialeshace 5 días

Posadas: desbaratan banda de “pirañas” con 12 delincuentes detenidos en la Chacra 179

Mundohace 3 días

El rey Carlos III abandona sus tareas reales y el príncipe William toma el mando

Educaciónhace 4 días

Guardaparques acercaron la biodiversidad misionera a estudiantes de la Aldea Guapoy

Ambientehace 22 horas

Detuvieron a un cazador furtivo en cercanía de la Reserva de Usos Múltiples Cabure-í

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022