Conecta con nosotros

Política

Lousteau y Pianesi, protagonistas del derrumbe de la UCR en CABA y Misiones

Lousteau, líder del espacio Evolución dentro de la Unión Cívica Radical, atraviesa el momento más crítico desde su desembarco en la política porteña. Su figura, que supo ganar centralidad al disputar la Jefatura de Gobierno contra Horacio Rodríguez Larreta en 2015 y luego quedar a un punto de Jorge Macri en la interna de Juntos por el Cambio, hoy parece estar en franco retroceso.

En las recientes elecciones porteñas, la apuesta de Lousteau fue Lucille Levy, ex titular de la FUBA, quien compitió en representación de Evolución. Sin embargo, la candidata apenas logró el 2,3% de los votos, un resultado magro que no le permitió acceder a la Legislatura. El espacio puso en juego tres bancas y no logró retener ninguna. Levy quedó en octavo lugar, detrás de representantes de La Libertad Avanza, el PRO, el FITU y otros espacios muy pequeños con mayor arrastre que la histórica UCR.

Este revés profundiza la caída de Lousteau, que no solo pierde peso en la Legislatura porteña, sino que ve diluirse el capital político que había acumulado. En el actual mapa de poder de la Ciudad, La Libertad Avanza y el peronismo concentran la atención, mientras el radicalismo queda aún más rezagado que el PRO, sin capacidad de influir en la toma de decisiones ni de colocar figuras relevantes en puestos clave.

Peligra la banca radical porteña en el Senado

Además, Lousteau enfrenta un escenario incierto respecto de su banca en el Senado, que vence en diciembre. Las tres bancas que corresponden a la Ciudad de Buenos Aires se renovarán este año, y las encuestas reflejan una disputa polarizada entre el peronismo y La Libertad Avanza, con el PRO intentando conservar terreno. El radicalismo, en este nuevo equilibrio de fuerzas, parece condenado a la marginalidad.

Como si fuera poco, la interna de la UCR bonaerense tampoco ofrece alivio. Lousteau apoya a Pablo Domenichini en la disputa por el control del Comité Provincia del radicalismo. Del otro lado está el sector que responde a Maximiliano Abad, actual senador nacional y referente con poder real en la estructura partidaria. Las elecciones internas derivaron en una disputa judicial, y hasta ahora el resultado sigue sin definirse, con una prórroga de los mandatos vigentes.

Lousteau y Evolución: una figura y un espacio que se diluyen

La caída de Lousteau no es solo numérica, sino simbólica. Tras años de construir un perfil de economista lúcido, dirigente dialoguista y puente entre generaciones, hoy su espacio no logra retener ni expandirse. Evolución supo ostentar ocho bancas en la Legislatura porteña; desde diciembre, tendrá solo cinco. La falta de articulación con el PRO tras la ruptura del frente común en la Ciudad y la incapacidad de generar candidatos competitivos lo dejaron fuera de juego.

Los movimientos de Karina Milei y Manuel Adorni, que lograron capitalizar el descontento electoral y colocar 13 representantes en la Legislatura, contrastan con la derrota radical. Mientras los libertarios avanzan, el espacio de Lousteau retrocede.

Con el fin de su mandato senatorial cerca y sin proyección clara en la Ciudad o en Provincia, el dirigente radical enfrenta el desafío de reinventarse o aceptar una retirada anticipada. En un escenario político donde las definiciones son cada vez más nítidas, el centrismo ambiguo parece haber perdido su lugar.

Pepe Pianesi, autor de la debacle radical en Misiones

La Unión Cívica Radical atraviesa en Misiones una de sus crisis más profundas en las últimas décadas. A la falta de renovación dirigencial se suma una creciente desconexión con las nuevas demandas del electorado, en especial de las juventudes urbanas. En ese contexto, el partido se encuentra sumido en disputas internas, sin un liderazgo claro, con fuertes cuestionamientos a la actual conducción, detrás de la cual asoma el dominio Evolución, la línea interna de Lousteau, que en Misiones encabeza Ariel “Pepe” Pianesi.

Actual diputado provincial hasta diciembre de 2025, aspirante a senador nacional en 2023, Pianesi se aferra al cargo público y se postula en estas elecciones legislativas del 8 de junio como concejal en la ciudad de Posadas, actuando como un tapón para la renovación de figuras que demanda una UCR moribunda.

El partido, en la Tierra Colorada, vive una diáspora como nunca antes se vio: además del cisma protagonizado por Martin Arjol y todo el séquito de radicales “peluca” que emigraron para disfrazarse de libertarios, la UCR se desangró con cientos de sucesivas renuncias de dirigentes y afiliados cansados del manejo autoritario y asfixiante de Pepe Pianesi.

Para muestra basta un botón: la definición de candidaturas para las legislativas provinciales estuvo no exenta de polémicas y cuestionamientos, luego de una dudosa reunión de la Convención Provincial de la UCR, dominada por el pianesismo, en la que se consagró la candidatura de Santiago Koch, un abogado posadeño, actual concejal, de un paso olvidable por el HCD de la capital misionera y que no entusiasma ni encolumna detrás suyo a una militancia absolutamente desmoralizada.

Pianesi, ¿mariscal de la derrota que se avecina?

Como consecuencia de todo esto los distintos estudios de opinión prelectorales en la provincia ya vienen anunciando una catástrofe para el radicalismo de Misiones, de proporciones similares o aún peores al paupérrimo desempeño de las boinas blancas en CABA.

El cuadro de situación se vuelve preocupante y absolutamente desalentador cuando se le suma a todo lo antedicho que, para las elecciones legislativas provinciales del 8 de junio, la UCR de Misiones formó la alianza Unidos por el Futuro junto al PRO de la provincia, una partido con una crisis de renuncias masivas, también seriamente afectado por la caída en CABA, y con una parte importante de sus dirigentes a la espera de pasarse al Frente Renovador Neo de Carlos Rovira cuando el proceso electoral llegue a su fin.

Nacionales

Guillermo Francos: “Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal”

El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, aseguró que el Gobierno vetará y, si es necesario, judicializará las leyes aprobadas recientemente por el Congreso que impliquen un incremento del gasto público sin financiamiento. En diálogo con Rivadavia AM 630, el funcionario defendió la política de equilibrio fiscal del gobierno de Javier Milei y cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores provinciales.

“El equilibrio fiscal es la base del orden económico. No vamos a permitir que lo rompan con leyes irresponsables”, sentenció. Según Francos, los proyectos sobre jubilaciones, moratorias previsionales y pensiones por discapacidad aprobados en el Senado tienen un impacto fiscal estimado en 3,2 puntos del PBI anual, lo que implicaría más de 10.000 millones de dólares en gastos adicionales.

El funcionario subrayó que la Ley de Administración Financiera prohíbe aprobar leyes sin fuentes claras de financiamiento: “Lo más fácil es aprobar leyes con gastos, después que se arreglen otros para conseguir los fondos”. A su vez, cuestionó que algunos legisladores “aprovechen temas sensibles para hacer populismo fiscal”, aludiendo a las iniciativas votadas por amplia mayoría.

También apuntó contra el sistema previsional argentino, al señalar que “hoy hay más jubilados por moratoria que por años de aportes”, y defendió la necesidad de reformar profundamente el esquema: “No puede tener los mismos derechos quien trabajó y aportó toda su vida que quien no lo hizo”.

En relación a las pensiones por discapacidad, denunció que el sistema “fue completamente corrompido en los últimos 20 años”, y sostuvo que “muchas discapacidades fueron inventadas por intereses políticos para otorgar beneficios discrecionales”. En esa línea, defendió las auditorías que se están realizando y pidió distinguir entre quienes realmente necesitan asistencia y quienes se aprovecharon del sistema.

Relación con los gobernadores y la oposición
Consultado sobre el rol de los gobernadores en la votación de las leyes, Francos admitió que hubo tensiones políticas. Dijo que algunos mandatarios provinciales “buscan más recursos en un año electoral” y que parte del respaldo a los proyectos opositores puede explicarse por el malestar generado ante la decisión del oficialismo de no sellar alianzas en ciertas provincias. “Eso generó reacciones políticas que entendemos, aunque no compartimos”, explicó.

En cuanto a las negociaciones con los mandatarios provinciales, reconoció: “Si hubo impericia, fue mía. No logramos convencer a todos”, aunque aclaró que el vínculo con muchos gobernadores sigue siendo fluido y constructivo. También advirtió que, de mantenerse algunas leyes aprobadas, “no habrá más recursos discrecionales para emergencias”, ya que los fondos serían coparticipados.

Francos defendió que el Gobierno nacional “no ha tocado un peso de la coparticipación de las provincias” y resaltó que los impuestos eliminados o modificados afectan solo a la recaudación nacional. Además, anticipó que si prospera la reforma del impuesto a los combustibles, los subsidios al transporte en el AMBA podrían verse afectados, lo que impactaría directamente en las tarifas.

Balance económico
El jefe de Gabinete hizo un repaso de los logros del Gobierno en estos siete meses: destacó la baja sostenida de la inflación, el ajuste fiscal sin emisión monetaria, y la eliminación de organismos públicos superfluos. Según sus palabras, “nunca en la historia argentina se hicieron tantas reformas estructurales en tan poco tiempo”. Reivindicó el trabajo de Federico Sturzenegger en la desregulación del Estado y sostuvo que “la economía creció un 6% en el primer semestre”.

También respondió a las críticas sobre la situación social: “Pasamos del 53% de pobreza en diciembre al 30% actual. Eso es un dato fuerte. El equilibrio fiscal genera baja inflación, y eso baja la pobreza”, insistió.

Finalmente, Francos rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente y aseguró que existe un “cambio cultural profundo” en marcha: “Estamos convencidos de que vamos a ganar las elecciones. La sociedad está entendiendo que hay que vivir con lo que se tiene y terminar con el gasto descontrolado”.

Sigue leyendo

Actualidad

El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión

En una jornada de duras derrotas para la Casa Rosada, el conglomerado opositor liderado por el kirchnerismo más un puñado de radicales, una dialoguista alejada del PRO y silvestres provinciales del Senado sancionó esta tarde las leyes que mejoran las castigadas jubilaciones, que reactiva la moratoria previsional, y que declara la emergencia en discapacidad.

También se incluirán iniciativas para asistir financieramente a las provincias y una discusión preliminar sobre el juicio por la estatización de YPF.

El Senado convirtió en ley el aumento a las jubilaciones:

El proyecto impulsado por bloques opositores dispone una recomposición aproximada de 62 mil pesos, de acuerdo a lo detallado en su exposición por el senador Martín Lousteau. El oficialismo se ausentó de la votación y adelantó que impugnarán la sesión por irregularidades en la convocatoria

Se aprobó la restitución de la moratoria previsional:

Con el oficialismo ausente, la oposición avanza con el temario aprobando con mayoría simple las iniciativas que llegaron con media sanción de la Cámara de Diputados. Así, luego de aprobar un aumento en las jubilaciones los senadores presentes convirtieron en ley la restitución de la moratoria previsional.

De esta manera, si la norma se restituye, trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación a través de facilidades y planes de pago.

El Ejecutiva nacional afirma que medidas de este tipo son las que hicieron quebrar al sistema previsional. Distintas voces del gobierno y el oficialismo adelantaron que impugnarán y hasta judicializarán las leyes aprobadas esta jornada por los senadores de la oposición.

Sigue leyendo

Actualidad

Ruiz de Montoya: Se inauguraron las nuevas instalaciones del Juzgado de Paz

Este martes la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, junto a su par el ministro Juan Manuel Díaz; el gobernador de la Provincia, Mario Hugo Passalacqua; el presidente de la Cámara de Representantes de la Provincia, Oscar Herrera Ahuad; el intendente de la localidad, Victor Vogel y la jueza de la repartición Claudia Oliver, inauguraron las nuevas instalaciones del Juzgado de Paz de la localidad de Ruiz de Montoya, cuarta circunscripción de la Provincia.
La presidente del Superior Tribunal de Justicia dio unas palabras de bienvenida, destacando: “Muchísimas gracias, pueblo de Ruiz de Montoya. Son los primeros invitados, y son los más importantes. Estamos acá reinaugurando, porque ya lo teníamos, un Juzgado de Paz, y es por eso que estamos todos juntos hoy acá, porque solo trabajamos en paz”.
Continuó: “Yo quisiera que sepan, que entiendan, que lo que queremos decir, lo decimos en forma sencilla. Y me detengo en esto: en la sencillez. El pueblo de Misiones y el Poder Judicial son sencillos, es nuestra característica. Hace mucho dejamos atrás los lenguajes muy técnicos. Queremos llegar a ustedes, queremos que ustedes nos entiendan, y también poder entenderlos. Entonces, estas instalaciones, están hechas con el fruto de la tierra del pueblo misionero, que es la madera, es el ejemplo más claro de que en la sencillez se abarca todo”.
Finalizando aseguró: “Aquí adentro, señores, ustedes van a encontrar servicio de justicia, vocación de servicio, muchísima valentía y compromiso. Cualidades indispensables para pertenecer al Poder Judicial. Acá, un día antes del 9 de julio, sepa el pueblo de Ruiz de Montoya que en este lugar hay patria, vengan, consulten, pidan, reclamen. Y si no se les responde como corresponde, háganoslo saber, porque juramos por la provincia, juramos por el país y por una Constitución Provincial. Así que disfruten, úsenlo, y sepan que este Poder Judicial, así sencillo, los lleva hasta arriba, en el costado izquierdo. A veces lejos, pero nunca olvidados”.


El intendente de la localidad, explicó que: “Para Ruiz de Montoya realmente es un halago que nos visiten los tres poderes de la Provincia. Hasta el día de la fecha, el juzgado funcionaba dentro del edificio municipal, desde hoy funciona de forma independiente, en un lugar idóneo, cerca de la comisaría y el Honorable Concejo Deliberante, centro de Luis de Montoya. A cada uno de ustedes, muchísimas gracias, por hacerse presente hoy y por acompañar esto que para nosotros realmente es un orgullo”.
Para finalizar el gobernador de la Provincia destacó: “Trabajar juntos los poderes hace que el Estado sea el que la gente necesita para ser un poco más feliz cada día, es bien común. Por eso la Administración de Justicia en Misiones para mí es ejemplar, tenemos un gran servicio de justicia y tenemos un pueblo legislativo que funciona de maravilla”.
En el acto, luego de la bendición del edificio a cargo del cura párroco Horacio Fresco, las autoridades procedieron al tradicional corte de cinta y el descubrimiento de la placa recordatoria.
El acto finalizó con un recorrido de las nuevas instalaciones del Juzgado.
De esta manera, Misiones continúa trabajando mancomunadamente con los tres Poderes para la creación de nuevos espacios e instalaciones, los cuales funcionan en beneficio de los 4.300 habitantes locales que concurren para la realización de trámites y diligencias inherentes a su función.
Los Juzgados de Paz funcionan como contacto directo con la población, actuando como preventores en casos de violencia y receptores directos de las inquietudes de los ciudadanos. Para cada caso se aplican los protocolos de violencia de género y de atención a niños, niñas y adolescentes, entre otras actividades.
Estuvieron presentes, además, María José Bustos, presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial; Mario Francisco Benítez, juez suplente; Marcelo Gabriel Pérez, ministro secretario de Gobierno, y el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira, representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo Provincial, magistrados, funcionarios, agentes judiciales y miembros de la comunidad de Ruiz de Montoya quienes acompañaron en la ceremonia.

Sigue leyendo
Tirica - tokio final
Deporteshace 1 hora

Tirica abrió la serie final con un gran triunfo de local ante Tokio

futsal estrella
Deporteshace 2 horas

Club Estrella del Norte campeón de la segunda división, hoy se define la primera

Nacionaleshace 2 horas

Guillermo Francos: “Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal”

infanto 2025
Deporteshace 2 horas

El Infanto Juvenil de Fútbol de Eldorado va por la segunda fecha

Unión Cultural de Eldorado y Nacional de Piray abren la serie semifinal del Provincial
Deporteshace 3 horas

L.F.E: El cruce eldoradense entre Guaraní – Sportivo y la visita del líder Nacional a UCDE, lo destaca de la fecha

reparticiones guemes
Deporteshace 3 horas

La Liga de Reparticiones Públicas sigue con la cuarta fecha del torneo 2025

Deporteshace 4 horas

El Torneo Achi Mier de la Liga Senior va por la octava fecha

Deporteshace 4 horas

Las chicas van por la segunda fecha del torneo Libre de vóley

Culturahace 16 horas

Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional: “Es el fruto del trabajo de mucha gente”

Eldoradohace 16 horas

“Priorizamos la seguridad y el reclamo constante de los vecinos del sector”, dijo Caro sobre la instalación del semáforo en el km 5 de la Av. San Martín

Policialeshace 16 horas

Detenido por picadas ilegales en Iguazú, allanaron su morada y secuestraron dos motos, droga, dinero y bienes robados

Provincialeshace 22 horas

Misiones avanza en la segunda etapa del programa secundarias disruptivas, con el apoyo estratégicos del BID y del CIPPEC

Los Judas
Deporteshace 23 horas

Arrancan las finales del torneo Apertura del futsal eldoradense

Provincialeshace 23 horas

Passalacqua lanzó la 15° edición del Black Friday en Posadas

Policialeshace 23 horas

Puerto Rico: Incautaron casi 15 millones de pesos en cigarrillos de contrabando

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Un vehículo protagonizó un siniestro en calle Formosa

Actualidadhace 4 días

Aumentó el gas

Policialeshace 5 días

Posadas: Intentó atacar a su ex pareja con un arma blanca, agredió a la Policía pero terminó detenido

Actualidadhace 4 días

Cierre del INMET: “Estamos sorprendidos, habíamos superado todas las auditorías y no hay razón para la disolución”

Policialeshace 3 días

Puerto Esperanza: Detuvieron a un hombre y recuperaron un auto robado de un taller mecánico

Policialeshace 5 días

Puerto Piray: Una mujer murió en un siniestro vial

Ambientehace 4 días

Agentes Motorizados arrestaron a dos hombres que iniciaron un incendio de pastizales en Garupá

Ambientehace 5 días

Con el objetivo de fortalecer el control forestal en Misiones, realizaron una capacitación en reconocimiento de maderas

Actualidadhace 4 días

Ya se disolvieron o fusionaron más de 100 organismos públicos, sólo hoy fueron 21

Culturahace 4 días

Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica

Policialeshace 4 días

Misionero apuñalado en Corrientes en estado grave: la perforación de un pulmón complicó su cuadro

Economíahace 4 días

Misiones buscó nuevos mercados en la feria ´Caminos y Sabores´

Actualidadhace 4 días

Passalacqua anunció la prórroga de dos líneas de crédito claves para el sector productivo misionero

Calidad de vidahace 4 días

Mirar Mejor atendió consultas y brindó diagnósticos oftalmológicos en San José

Ambientehace 4 días

Ecología realizó un taller de educación ambiental en la Escuela Especial Nº1 del barrio Kennedy

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022