Conecta con nosotros

Provinciales

Misiones mantiene indicadores altos en donación de órganos y apunta a sumar nuevas tecnologías

El 30 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos, en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público. “La efeméride sirve para poner en relieve que hay actividades como la donación y el trasplante que salvan vidas y que mejoran la calidad de vida de muchas personas”, explicó el doctor Luis Esquivel, director del CUCAIMIS. El organismo articula las acciones provinciales junto al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).

“Desde hace más de 10 años CUCAIMIS mantiene valores estadísticos superiores a la media nacional”, señaló el galeno al respecto. Por ejemplo, en Misiones hay 70 personas en lista de espera para trasplantes renales, mientras que a nivel nacional son más de 5.500. “En cuanto a córneas, prácticamente no hay lista de espera porque cuando un paciente se inscribe o se ingresa, en poco tiempo —en no más de dos meses en promedio— ya obtiene su córnea a partir de donantes cadavéricos”, agregó.

En ese marco, informó que los hospitales de Misiones realizarán diversas actividades de concientización el 30 de mayo. En Posadas, el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga instalará un stand informativo en su entrada principal, mientras que el Hospital Pediátrico Dr. Fernando Barreyro ya produjo material audiovisual para sensibilizar sobre el valor de la donación en niños. También se sumarán a la campaña los hospitales de Eldorado, Oberá y San Vicente, cada uno con iniciativas propias para promover la donación de órganos entre la comunidad. Estas acciones buscan informar a la población y destacar el rol clave de la donación para salvar vidas.

Asimismo, el director destacó el aporte de los donantes y sus familias, sin quienes sería imposible realizar trasplantes. También reconoció la ayuda de las instituciones educativas, especialmente en la concientización de jóvenes, y agradeció el apoyo logístico del Gobierno provincial, que facilita helicópteros, aeródromos, seguridad policial y asistencia de bomberos para las intervenciones. Igualmente, resaltó la colaboración del sistema judicial, que en casos de muertes violentas debe autorizar los procedimientos de ablación de órganos.

LA PROVINCIA PROMUEVE EL REGISTRO Y LA RACIONALIDAD COMO CLAVES PARA DONAR

Vale remarcar que el marco legal argentino establece que toda persona mayor de edad es donante, salvo que haya manifestado su oposición. Al respecto, el galeno aclaró que “indicar lo contrario no significa manifestarlo de cualquier manera, sino registrarlo en el DNI o en la página Mi Argentina. Tiene mayor valor para la gente, que registre su negativa, porque quien no registra ni negativa ni afirmativa, es donante también”. En ello aclaró que solo los menores requieren la autorización de su familia para que puedan ser donantes. 

“Todos deberíamos recordar que, si alguna vez nosotros o un familiar necesitamos un trasplante, querríamos que hubiera la mayor cantidad de donantes posibles”, expresó. Según datos oficiales, hay cerca de 7.000 personas en el país esperando órganos y otras 3.000 esperando tejidos. Por eso, Esquivel aclaró que “ser donante no es ser generoso, sino ser racional, ser inteligente, porque si todos somos donantes, el día que cada uno de nosotros pueda llegar a necesitarlo, va a tener su órgano o su tejido”.

LOS MITOS Y LOS MALENTENDIDOS ALREDEDOR DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS

Desde el CUCAIMIS reconocieron que existen muchos mitos sobre la donación de órganos que llevan años circulando. Por ejemplo, mucha gente piensa que _”si pongo en mi DNI que soy donante y tengo un accidente, los médicos me dejarán morir para sacarme los órganos”_. Pero esto es completamente falso y solo genera miedo infundado. “Hay que informarse y por eso desde el organismo agradecemos a los medios de comunicación, porque con simple información uno se da cuenta de que eso es un mito”, sostuvo Esquivel. “Para órganos, el cadáver tiene que estar en una terapia intensiva, tiene que estar siendo cuidado y tratado como si se fuera a salvar, porque si no se salva, tampoco se salvan sus órganos”, aclaró.

En cuanto al tráfico de órganos, Esquivel explicó  “es muy difícil en la Argentina el robo de órganos, porque de cada operativo participan más de 100 personas en todo el país que están vigilando cada proceso para ver hacia dónde va a ir esa orden. Es más, hay provincias que al vigilar quiénes son sus receptores se dan cuenta de cuál es el movimiento que sigue ese órgano en cada paso”.

“En Argentina, el tráfico de órganos es imposible con el sistema actual. Incluso si alguien lo intentara en secreto dentro de un circuito privado, no podría funcionar: para que un trasplante sea viable, el donante y el receptor deben ser compatibles inmunológicamente, algo que solo se verifica después de la muerte del donante. Si alguien fuera secuestrado para extraerle un órgano, lo más probable es que no sea compatible con el receptor, haciendo inútil el crimen. Es decir, hay razones lógicas que lo hacen inviable”, aclaró.

Además, el director aclaró que es absurdo pensar que dejarían morir a alguien para extraerle órganos: cuando el corazón se detiene, los órganos dejan de ser viables, excepto las córneas. En Misiones, donde la lista de espera de córneas es muy corta, ni siquiera hay una demanda urgente de ellas, ya que los pacientes que las necesitan las reciben en poco tiempo.

Respecto a los tiempos de ablación, precisó que “el corazón tiene poco tiempo de viabilidad, se prefiere que no pasen más de dos horas. Cada segundo es vital para el trasplante, por eso cada operativo, sobre todo de corazón y pulmón, son urgencias extremas”. En estos casos, remarcó que el trabajo del Gobierno provincial facilita traslados con helicópteros y aviones para acortar los tiempos entre la ablación y la recepción del órgano.

EL HOSPITAL MADARIAGA YA GESTIONA LA ADQUISICIÓN DE NUEVA TECNOLOGÍA PARA AMPLIAR LA VIABILIDAD DE ÓRGANOS Y TEJIDOS

El uso de dispositivos de perfusión renal fue otro de los puntos destacados por el CUCAIMIS. En ese aspecto, el funcionario señaló que “actualmente esto es una novedad: en el país hay unas pequeñas máquinas que inyectan un líquido de preservación especial a los riñones, como si fueran corazoncitos que le bombean sangre. La provincia, próximamente, va a tener dos de esas máquinas instaladas acá en el Hospital Madariaga. Eso va a permitir que órganos que se ablacionan a donantes acá en Misiones puedan llegar con cierto retraso pero con muy buena vitalidad a cualquier destino del país”.

En cuanto al trasplante de córneas, el director del CUCAIMIS señaló que “también hay novedades tecnológicas, que son dispositivos que miden la cantidad de células que tiene cada capa de la córnea. Ya no se clasifican como antes; ahora se clasifican según lo que pueden solucionar en el receptor. Es más, hay tecnología permite usar más córneas, incluso una córnea puede servir para dos trasplantes”.

CUCAIMIS ASISTE A PACIENTES TRASPLANTADOS CON PROGRAMAS SOCIALES Y DEPORTIVOS

El titular del organismo aclaró que “el trasplantado necesita vigilancia. Cuando ocurre el rechazo, necesitan intervenciones, pero mientras tanto, todos los días esas personas tienen que tomar su medicamento”, sostuvo. En ese sentido, explicó que su entidad interviene antes y después del trasplante, tanto en lo sanitario como en lo social. “El CUCAIMIS se destaca entre todas las provincias argentinas porque tiene programas muy complejos para la persona trasplantada”, añadió el médico. Entre las gestiones, mencionó el Código Único de Discapacidad (CUP), la entrega de boletos para transporte urbano e interurbano y la cobertura de medicamentos inmunosupresores por parte del Estado en los casos sin obra social.

Esquivel también detalló un programa deportivo creado por ley el año pasado:  “se instaló en el Parque de la Salud un programa que tiene una vertiente en el Ministerio de Educación, que capacita a profesores de educación física, y tiene nuestro apoyo. Llevan personas trasplantadas a competencias nacionales y este año estamos tratando de que concurran a una Olimpiada Mundial para trasplantados, en Alemania”. Esta normativa, la Ley XVII-200, establece el Programa de Deporte Adaptado, destinado a personas trasplantadas, donantes y en lista de espera, con el objetivo de promover la actividad física como herramienta para mejorar su recuperación, rehabilitación y calidad de vida integral (física, mental y emocional). El galeno comentó que la actividad física les “devuelve muchísimo bienestar”, según los mismos pacientes que participan del programa

Del mismo modo, aclaró que las personas trasplantadas necesitan medicamentos para evitar el rechazo de órganos. Esquivel reiteró que “la medicación inmunosupresora es muy cara, sería muy difícil que cada paciente sin obra social se pueda pagar eso. Pero la ley nacional y las adhesiones provinciales obligan a las obras sociales a pagarles a sus afiliados la medicación post-trasplante, y el Gobierno se hace cargo de todas las personas que no tienen cobertura social”.

Además de los programas de salud y transporte, insistió en que ‘los trasplantes permiten una vida plena y pueden prolongar la supervivencia entre 5 y hasta 20 años. Tenemos casos de pacientes que llevan 30 años de vida gracias a un trasplante. Incluso recuerdo el caso de una mujer en Misiones que, tras recibir un riñón, pudo tener un hijo”.

EL DESEMPEÑO DE MISIONES SEGÚN EL INCUCAI

De acuerdo al reporte del INCUCAI -que se actualiza diariamente- hasta el 28 de mayo, en la provincia de Misiones, 89 personas integran la lista de espera para un trasplante de órganos en 2025. En lo que va del año, se realizaron 28 trasplantes con donante fallecido a residentes misioneros. A su vez, se registraron 10 donantes reales, con una tasa de 7,61 donantes por millón de habitantes (PMH).

Actualmente, 648 pacientes están en tratamiento de diálisis, mientras que 98 personas se encuentran inscriptas en lista de espera: 67 esperan un trasplante renal, 10 hepático, 5 intratorácico, 7 de otros órganos y 9 de córneas. A estos se suman otros 223 en proceso de inscripción: 189 por trasplante renal, 11 hepático, 7 intratorácico, 11 por otros órganos y 5 por córneas.

Durante 2025, se efectuaron un total de 40 trasplantes, entre los cuales 23 fueron renales con donante fallecido y ninguno con vivo relacionado. También se realizaron dos hepáticos con donante fallecido. Se concretaron además dos trasplantes cardíacos y 13 de córneas. No se registraron procedimientos pulmonares, renopancreáticos, intestinales ni de otros órganos. El total de pacientes bajo medicación inmunosupresora es de 204.

Cinco establecimientos asistenciales de la provincia generaron los 10 donantes reales de órganos durante el año. El término donante real se refiere al que se le extraen órganos o tejidos por cirugía para ser implantados en un receptor. Así, el Hospital Madariaga realizó cuatro procesos, lo que representa el 44,4% del total. Le sigue el Hospital SAMIC Eldorado con tres donantes reales. Los hospitales SAMIC Oberá, Pediátrico de Posadas y el de San Vicente generaron un donante cada uno.

El Hospital SAMIC Eldorado registró dos donaciones monorgánicas y una multiorgánica. El Madariaga también realizó dos monorgánicas y dos multiorgánicas. El resto de las instituciones tuvo un único proceso, en todos los casos monorgánicos. En total, de los 10 donantes reales, 5 fueron monorgánicos y 5 multiorgánicos. Además, 32 de los procedimientos correspondieron a donación de tejidos, lo que representa el 76,2% de los casos.

En conjunto, el Hospital SAMIC Eldorado participó en 30 procedimientos relacionados con donación y trasplante, cifra que representa el 71,4% del total provincial. El Hospital Madariaga alcanzó 9 intervenciones (21,4%), mientras que las tres instituciones restantes realizaron una cada una. Para más detalle, se puede acceder a los reportes oficiales en https://www.argentina.gob.ar/salud/incucai/organismos-jurisdiccionales

Eldorado

Histórica incautación de cocaína en Misiones: dos detenidos y casi 11 kilos secuestrados en un vehículo

Tras un seguimiento encubierto y un operativo cerrojo desplegado sobre la Ruta Nacional 12 en Montecarlo, la Policía de Misiones concretó la mayor incautación de cocaína registrada por la fuerza y una de las más significativas de la región. Se trata de 10,889 kg de clorhidrato de cocaína, valuados en más de 200 millones de pesos, que estaban ocultos en un compartimiento del guardabarros de un automóvil. Dos hombres de nacionalidad paraguaya, de 30 y 38 años, fueron detenidos.

El procedimiento se inició pasadas las 23 del sábado 23 de agosto, cuando investigadores encubiertos detectaron la salida de un automóvil desde Eldorado. Para evitar una posible fuga, se montó un dispositivo de bloqueo a la altura del kilómetro 1520 de la Ruta 12, en Montecarlo. Allí, al interceptar un Volkswagen Vento familiar, los efectivos de Seguridad Vial y Turismo advirtieron anomalías en la estructura del rodado, lo que derivó en una requisa minuciosa.

Con la colaboración del Grupo de Operaciones Especiales del NEA (GOCNEA) y de un can adiestrado en detección de narcóticos, se constató la existencia de un compartimiento oculto en el guardabarros del acompañante. En su interior estaban acondicionados los 10 paquetes de cocaína, que fueron incautados por disposición del Juzgado y la Fiscalía Federal de Eldorado.

De acuerdo con las estimaciones oficiales, el cargamento tendría un valor cercano a los $201.750.000, considerando el precio de la sustancia una vez fraccionada en el mercado ilegal. La cantidad secuestrada alcanzaría para elaborar cerca de 11 mil dosis para narcomenudeo.

Los dos ocupantes del vehículo quedaron detenidos a disposición del Juzgado Federal, mientras que la droga, el rodado y tres teléfonos celulares fueron secuestrados para profundizar la investigación y establecer la red de vinculación, el origen y el destino del estupefaciente.

Desde la Policía de Misiones subrayaron que este procedimiento se suma a recientes incautaciones y constituye un golpe contundente al narcotráfico en la provincia. En lo que va de 2025, ya son cerca de 20 los kilos de cocaína secuestrados y más de un centenar los narcokioscos desbaratados, lo que refleja la firme política de seguridad y la lucha contra el crimen organizado que lleva adelante la fuerza.

Sigue leyendo

Provinciales

Se presentó la mesa previsional de UPCN para seguir cuidando a los jubilados y pensionados provinciales

Mantuvimos una reunión con la flamante Comisión Previsional de Jubilados, representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN-Misiones). Con respecto a la situación del área pasiva municipal y provincial, destaqué que durante el último año y medio, por decisión del gobernador Hugo Passalacqua, los jubilados y pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) recibieron aumentos salariales por encima de lo que recibieron los trabajadores activos.

Nos comprometimos a realizar futura reuniones con el IPS para analizar la situación de la movilidad en los diferentes sectores, y también a trabajar en la confección de un simulador para el cálculo del primer haber previsional, una herramienta que permitirá a los afiliados contar con información clara que sirva como asesoramiento y ayuda al momento de gestionar la jubilación.

Estas reuniones son centrales para seguir fortaleciendo junto a los gremios una mirada de cuidado sobre nuestros jubilados y pensionados provinciales.

Fuente: Ministerio de Hacienda

Sigue leyendo

Policiales

Campo Viera: La Policía allanó la vivienda de “Rafa” y lo detuvo tras robar a una vecina

La Policía de Misiones realizó distintos procedimientos en las últimas horas que permitieron detener a “Rafa” de 34 años con frondoso prontuario en Campo Viera, y recuperar varios bienes robados en Oberá. Los operativos permitieron esclarecer tres robos a vecinos.

En Campo Viera, una mujer de 32 años denunció que un hombre conocido en la zona como “Rafa” ingresó a su vivienda y le sustrajo electrodomésticos y una radio portátil. Con una orden judicial en mano, los uniformados allanaron el domicilio del sospechoso, ubicado en el barrio Oeste, donde el implicado intentó huir y se resistió al procedimiento.

El operativo culminó con su detención y el secuestro de una radio portátil denunciada como robada. El detenido, de 34 años, posee un extenso prontuario por delitos contra la propiedad y quedó a disposición de la Justicia junto con lo secuestrado.

Por otra parte, en Oberá se lograron esclarecer dos arrebatos ocurridos en la vía pública, cuyas víctimas fueron una mujer de 58 y una joven de 21 años. Ambas fueron sorprendidas en distintos horarios por dos sujetos que, tras forcejear, les robaron sus bolsos con pertenencias personales.

A partir de las averiguaciones y el análisis de cámaras de seguridad, los investigadores identificaron a dos menores del barrio Molina como los presuntos autores. Tras ubicar sus domicilios y dialogar con sus tutores, los policías recuperaron un celular Samsung A16 y los objetos sustraídos, que luego fueron restituidos a las damnificadas. Los progenitores de los adolescentes fueron formalmente notificados por las actuaciones.

Sigue leyendo
Actualidadhace 3 horas

Celulares bloqueados y sobres con dinero: cómo sigue la investigación por el caso de presuntas coimas en la ANDIS

Actualidadhace 3 horas

Impulsan el turismo rural en Eldorado y localidades vecinas

Eldoradohace 3 horas

Histórica incautación de cocaína en Misiones: dos detenidos y casi 11 kilos secuestrados en un vehículo

Eldoradohace 20 horas

Reunión de articulación entre la Policía y autoridades del Poder Judicial, linea 137, Ce.Pro.Mu. la Dirección de Niñez y Adolescencia Eldorado

Deporteshace 20 horas

Histórico: Los Pumas vencieron a los All Blacks por primera vez en la Argentina

Tirica Femenino mayores
Deporteshace 20 horas

Las chicas de Tirica buscan su lugar en la final

fútbol 9 de julio
Deporteshace 20 horas

9 de Julio y Nacional de Piray abren la serie de octavos del torneo Provincial este domingo

Deporteshace 20 horas

Con un golazo de Ángel Di María, Central venció 1-0 a Newell’s en el clásico rosarino

Deporteshace 20 horas

El Misionero de Pista abrió la sexta fecha en Oberá

Deporteshace 20 horas

Crucero del Norte cayó ante Boca Unidos y descendió

Policialeshace 1 día

Hallaron una yarará dentro de una vivienda de Garupá: Fue resguardada por policías ambientales sin registrar incidentes

Eldoradohace 1 día

Vecinos del barrio Roulet realizan arresto ciudadano tras delito (con vídeo)

Eldoradohace 1 día

La balsa Eldorado – Mayor Otaño estará estos dos fines de semanas

Eldoradohace 1 día

Los Inter Culturales 2025 busca a los Embajadores Culturales

Actualidadhace 1 día

Gran éxito la primer noche del Carnaval de Invierno 2025

Deporteshace 5 días

Video: Feroz pelea se desató en un partido de Fútbol de Salón

Actualidadhace 4 días

Olimpiadas Estudiantiles: “Lo que pasó ayer es algo que contamina todas las actividades”

Actualidadhace 5 días

Graciela De Moura: “Como diputada nacional trabajaré para que vean a Misiones como una provincia diferente”

Actualidadhace 4 días

Transporte Público de Pasajeros: “Si es necesario vamos a convocar a una Extraordinaria para aprobar el Pliego de Licitación”

Eldoradohace 5 días

Video: Las maniobras peligrosas por la que fue detenido un hombre

Actualidadhace 4 días

Aumento a las Jubilaciones: Se ratificó el veto

Policialeshace 3 días

Identificaron al motociclista fallecido en Posadas: El otro conductor fue demorado

Eldoradohace 5 días

Crio. My. Daniel Molina: “La seguridad vial es nuestra responsabilidad, debemos atenderla y el ciudadano tiene la responsabilidad de someterse al control policial”

Actualidadhace 4 días

Emergencia en Discapacidad: Diputados rechazó el veto

Actualidadhace 5 días

Llega Descentralizar, el evento cripto más grande del país

Policialeshace 3 días

Siniestro fatal entre un auto y una motocicleta en Posadas

Jardín Américahace 3 días

Detuvieron a un hombre acusado de atacar con un machete en Jardín América

Actualidadhace 4 días

Eldorado será una de las paradas del Programa “Jóvenes al Volante”

Montecarlohace 2 días

Montecarlo: un hombre murió y otro resultó gravemente herido tras un choque entre motos

Eldoradohace 5 días

Desde el 1° de septiembre, unifican los Registros de las Personas de Eldorado y centralizan la atención en el km 9

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022