Actualidad
Crecimiento horizontal

Empleo y niveles de actividad económica entre los más altos del país dan cuenta de un modelo productivo que privilegia el desarrollo y crecimiento de todos los sectores de la economía, cuestión que termina redundando en beneficio de todos los misioneros.
Esta semana se conocieron datos del INDEC que posicionan a Posadas como la ciudad de más alto nivel de actividad y empleo de todo el país, detrás únicamente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la jurisdicción más rica del país.
Este índice revela la fortaleza de un modelo de provincia impuesto hace dos décadas y que ha sido convenientemente reformado y actualizado en beneficio de los misioneros. La política fiscal es utilizada en favor del desarrollo y crecimiento de los distintos sectores de la economía.
El contraste con la vecina provincia de Corrientes es esclarecedor: aquel Estado, modelo del radicalismo misionero, es un Estado que no se financia y no puede proveer servicios que en Misiones son considerados derechos adquiridos por la población: obras públicas, boleto gratuito, salud y educación de calidad. Además, la tierra colorada supera a su vecina en número de empresas funcionado, cantidad de empleo, niveles de consumo, patentamiento, construcción, obras de infraestructura, rutas y viviendas. Es decir, el modelo que intentan imponer para nuestra provincia algunos dirigentes de la UCR no es viable en ningún sentido.
Este nivel de datos importa, entre otras cuestiones, porque da por tierra con cualquier tipo de opiniones sin sustento o argumentos sin respaldo real. El gobierno provincial ha conseguido un desarrollo equilibrado y armonioso que fomenta un crecimiento horizontal.
* * *
En el plano de la gestión, Herrera Ahuad encabezó una intensa semana de actividades entre las que se destaca la inauguración de las líneas de 13,2 Kv en Piñalito Norte, para beneficiar a 300 familias, dos escuelas y la producción local.
Asimismo, Misiones presentó el primer auto eléctrico que produce la provincia con FanIOT. Hamelbot, construido en el Parque Industrial de Posadas, con mano de obra misionera: todos jóvenes de 25 años en promedio.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad señaló que “más allá de la fabricación, de la puesta en el mercado, me quedo con el concepto de un auto fabricado en Misiones, por manos misioneras y las oportunidades que abre este primer vehículo, pensando a futuro, en una movilidad sustentable”.
Se anunció también en la semana la obra para construir un parque fotovoltaico, que genere energía solar, en San Javier, con una inversión de mil millones de pesos.
En la noche del viernes, Herrera Ahuad tomó el vuelo que lo llevó a Estados Unidos junto a otros gobernadores del país con la intención de “hacer convenios con las entidades crediticias internacionales en forma directa, con la garantía soberana. Son créditos muy blandos que están destinados exclusivamente a la producción de energía”, explicó.
Y aseguró que los gobernadores le han insistido a Sergio Massa para que en el presupuesto de 2023 se eleve el piso de subsidios a partir de un consumo de 750 Kw, mientras para el resto del país, que no padece tanto el calor, se mantiene en 550 Kw. “Seguiremos insistiendo y seguramente en esta gira que compartiremos con funcionarios nacionales vamos a seguir insistiendo para que nos den este número que no es caprichoso sino donde está el punto de corte más importante de las familias misioneras”.
Mientras el país está entrando en un nuevo debate inútil, en este caso sobre las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias), en Misiones es un tema que no ocupa lugar en la agenda política o mediática. Esto se debe a que aquí, en la categoría a Gobernador, no existen las PASO, ya que cada espacio debate puertas adentro quien será su candidato en las elecciones generales y evita someter a la población a discusiones estériles.
El Parlamento Misionero como garante de la Salud
La Legislatura de Misiones sancionó nuevas leyes que apuntan a fortalecer los servicios de salud, deporte y cultura. Las normas aprobadas en la sesión del jueves pasado de la Cámara de Representantes están destinadas a mejorar la calidad de vida de personas sordas e hipoacúsicas y de pacientes con esclerosis lateral amiotrófica, y a crear un programa para la enseñanza de la maniobra de Heimlich. Los legisladores también instituyeron el día provincial del deporte, declararon patrimonio histórico y cultural a un edificio de Posadas y crearon un museo sensorial. La Ley de Accesibilidad Universal para Personas Sordas e Hipoacúsicas tiene por propósito potenciar e integrar las políticas públicas destinadas a las personas sordas e hipoacúsicas para garantizar la accesibilidad universal, promover la igualdad de oportunidades y reconocer su lengua natural, de manera que fortalezca su identidad lingüística y su cultura.En la norma se reconoce la Lengua de Señas Argentina (LSA) como lengua natural y oficial que forma parte de la identidad lingüística y cultural de la comunidad sorda en el territorio de la provincia.Por otra parte, la Cámara de Representantes creó el Programa de Atención para Pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades de la neurona motora, por iniciativa del diputado Martín Cesino, con el objetivo de facilitar el acceso a tratamientos, terapias de control y alivio de los síntomas que apunten a mejorar la comodidad del paciente con ELA, preservar su capacidad funcional y maximizar su calidad de vida. También, para proveer atención médica multidisciplinaria, terapéutica y de rehabilitación; garantizar el acceso a equipos médicos, dispositivos o sistemas aumentativos y alternativos de comunicación; y brindar apoyo psicológico e información al paciente, la familia y los cuidadores para cada etapa de la enfermedad.En la misma sesión se creó el Programa de Enseñanza de la Maniobra de Heimlich, que se refiere a la técnica de compresión abdominal como procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio cuando se encuentra bloqueado por algún objeto.Finalmente, el trabajo legislativo culminó con proyecto innovador y disruptivo del titular del Parlamento Carlos Rovira. La Legislatura creó el Museo Sensorial de Misiones, como un espacio de transmisión de conocimientos y aprendizajes, con el que se busca generar en quien lo visite una experiencia sensorial significativa a través de la implementación de tecnologías innovadoras.La experiencia sensorial se refiere a la vivencia que tiene el visitante mediante un recorrido interactivo, inclusivo y dinámico en el museo, que permite conectarse a través de los sentidos, de forma perceptiva y emocional.De esta manera, la provincia se posiciona nuevamente como pionera en la región.
Actualidad
Miraban TikTok y quedaron en medio de un tiroteo en Rosario: murió un chico de 13 y su primo de 8 está grave

Los niños estaban jugando dentro de su casa, cuando se produjo la balacera. Según los primeros datos de la investigación, personas aún no identificadas ingresaron al patio de la casa y abrieron fuego hacia el interior.
Un adolescente de 13 años murió y su primo de 8 quedó gravemente herido al quedar en medio de una violenta balacera ocurrida en la zona sur de Rosario. Los chicos estaban viendo TikToks en un celular cuando se produzca el tiroteo.
El hecho ocurrió este domingo cerca de 1.30, en una vivienda ubicada sobre Camino de los Quinteros al 2800, donde ambos chicos se encontraban jugando con un celular en el living cuando fueron alcanzados por los disparos. Según los primeros datos de la investigación, personas aún no identificadas ingresaron al patio de la casa y abrieron fuego hacia el interior.
Los menores fueron trasladados de urgencia en un vehículo particular hasta la guardia de un hospital. La víctima de 13 años presentaba cuatro impactos de bala, en el hombro, el tórax, un glúteo y el muslo derecho, y falleció poco después de su ingreso al nosocomio En tanto, su primo fue herido en la cabeza y en una pierna, y permanece en estado reservado.
En la escena del crimen, la policía secuestró al menos siete vainas servidas, que serán peritadas. La causa, caratulada como “homicidio”, quedó a cargo de la fiscal Marisol Fabbro, quien ordenó una serie de medidas, entre ellas, el secuestro de tres teléfonos celulares y la verificación del auto en el que fueron trasladados los heridos.
Durante el procedimiento, personal de la Policía de Investigaciones (PDI) halló una caja fuerte en el domicilio, que fue abierta por orden judicial, y que dentro tenía aproximadamente 1.600.000 pesos. La justicia intenta ahora reconstruir lo ocurrido y determinar quiénes y por qué atacaron de forma tan brutal a los dos menores.
Actualidad
5 de julio Día Internacional de las Cooperativas y Nacional del Cooperativismo

Compromiso con el desarrollo local desde la Economía Social promoviendo soluciones inclusivas y sostenibles para una provincia mejor
Actualidad
Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia: “son la piedra basal del misionerismo”

El gobernador de la provincia se reunió con jefes y jefas comunales de la provincia y dialogaron sobre los desafíos que enfrenta cada uno. Además, reafirmaron el compromiso de seguir trabajando juntos y de manera articulada e integral.
POSADAS, VIERNES 4 DE JULIO DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió este viernes a las intendentas e intendentes de la provincia para mantener una reunión de trabajo centrada en los principales desafíos que atraviesan las gestiones municipales y provincial en el contexto actual.

Según detalló el primer mandatario provincial, el encuentro se desarrolló en un clima de diálogo franco, afectuoso y colaborativo, donde se compartieron miradas, diagnósticos y propuestas con una clara vocación de seguir trabajando articuladamente para atender las necesidades de cada localidad.
Además, subrayó la importancia del rol que cumplen los jefes y jefas comunales en la vida institucional de Misiones: “Los valoro muchísimo. Son la piedra basal del misionerismo. La alta política, en su mejor versión, es eso: escucharnos con cariño y con diálogo”, afirmó.


-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6