Actualidad
COVID en la Argentina: por qué los casos cayeron más del 27% y las muertes aumentaron un 68%

Se reportaron 4482 nuevos contagios y 42 muertes. Con estas cifras, el total de afectados desde el inicio de la pandemia ascendió a 9.708.420 y los fallecidos a 129.897. Los detalles de la última información emitida por el Ministerio de Salud.
El último reporte emitido por el Ministerio de Salud de la Nación indicó que esta semana se registró una nueva caída en los casos de COVID, los cuales descendieron en más de un 27%. En tanto, las muertes mostraron un aumento del 68%, con respecto al informe anterior. Es decir que, entre el 18 y 25 de septiembre, se registraron 42 muertes y 4482 contagios. De esta manera, el total de afectados desde el inicio de la pandemia se ubica en 9.708.420, mientras que los fallecidos son 129.897. Cuál es la situación de la pandemia en la Argentina y cuál la influencia de las variantes más contagiosas de Ómicron.
COVID: qué dice el reporte semanal emitido por el Ministerio de Salud argentino
Según el reporte que difunde la cartera que lidera Carla Vizzotti semanalmente, se registró una nueva baja de casos, que se posicionó en el 27,42% en relación al informe emitido la semana anterior. En ese momento, los contagios y fallecimientos registrados 11 y el 18 de septiembre, se registraron 25 muertes y 6175 contagios. En tanto, los decesos por COVID-19 mostraron un incremento, con el 68%.
Desde finales de enero, en la Argentina no se registran otras variantes que no sean Ómicron y sus sublinajes / REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
Asimismo, el documento oficial señaló que, a la fecha, hay 294 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva (14 menos que la semana anterior, cuando eran 308 los hospitalizados en estas condiciones), con un porcentaje de ocupación de camas, tanto en el sector público como en el privado y para todas las patologías, de 41,3% en el país.
Los 42 fallecimientos que se registraron en este reporte fueron: 15 en Buenos Aires, 5 en CABA, 3 en Chaco, 5 en Corrientes, 2 en Córdoba, 5 en Entre Ríos, 1 en Formosa, 1 La Pampa, 4 en Salta y 1 en Santiago del Estero.
En cuanto a la vacunación, punto esencial para enfrentar a estas subvariantes más contagiosas, hasta el momento se aplicaron 109.474.175 de dosis, de las cuales 40.982.909 corresponden a la primera, 37.821.523 a la segunda, 3.151.848 son dosis adicional (que se incluye dentro del esquema primario de vacunación y está destinada a algunos grupos poblacionales). En tanto, en lo que respecta a las dosis de refuerzo, el Ministerio de Salud señaló que 21.558.286 recibieron el primero y solo 5.916.013 el segundo. El total de vacunas distribuidas en todo el país alcanzó los 117.146.112, además de las 5.083.000 que fueron donadas.
El Ministerio de Salud informó que el 82,5% de la población argentina recibió dos dosis de la vacuna contra el COVID-19 / (Andina)
Cuáles son los últimos datos en la Argentina de las variantes más contagiosas de Ómicron
El último Boletín Epidemiológico, emitido durante la pasada semana, resaltó que hasta el 10 de septiembre de 2022 “la incidencia de casos de COVID-19 a nivel nacional en población general en las últimas 4 semanas fue de 167 casos cada 100.000 habitantes”, siendo que las provincias que mostraron las tasas más elevadas fueron: CABA, Formosa y Catamarca, según indica el documento.
“Ómicron es actualmente la variante dominante que circula a nivel mundial”, explica el documento, al tiempo que puntualiza que hasta el momento “se han reportado globalmente 5 diferentes linajes principales de Ómicron: BA.1, BA.2, BA.3, BA.4 y BA.5 y sus linajes descendientes (BA.1.1, BA.2.12.1, entre otros)”. Asimismo, resalta que en la Argentina existe “una circulación exclusiva de la variante Ómicron”. “En relación a los linajes de Ómicron, la proporción de BA.4, BA.5 y Ómicron compatible con BA.4/BA.5 es de 21,79%, 15,38% y 37,18%, mientras que BA.2 se sitúa en 5,13%”.
En ese tono, agrega que “si se consideran solo las muestras con identificación de linaje, el porcentaje de BA.4, BA.5 y Ómicron compatible con BA.4/BA.5 es de 23,29%, 16,44% y 39,73%, mientras que BA.2 se sitúa en 5,48%”; y aclara: “Para el resto de las variantes del virus (incluida Delta) no se registran casos desde la SE03 de 2022″, es decir desde finales de enero.
Desde la cartera que lidera Carla Vizzotti destacaron que “el 90,6% de la población de 18 y más años recibió las dos dosis” / (Getty Images)
En ese sentido, el Boletín asegura que “la tasa específica de mortalidad por COVID-19 a nivel nacional fue 5,3 fallecidos por cada millón de habitantes considerando el período comprendido en las últimas 4 semanas”. Asimismo, advierte que “las provincias con las mayores tasas para el período fueron: Corrientes, Chaco, Salta y Río Negro”.
En tanto, el escrito resalta que “si se analiza la tasa de mortalidad por grupos decenales de edad en su evolución a lo largo de las semanas se observa que son más altas en los grupos de edad más avanzada (mayores de 70 años)”, siendo que desde mediados de marzo (SE 12 del año en curso), “a nivel país, se registran de manera sostenida las tasas de mortalidad por semana más bajas de la pandemia”. “Si se toman en cuenta los fallecidos de 2022, se observa que el 93,1% tenían 50 años o más”, destaca el escrito.
“Si se toman en cuenta los fallecidos de 2022, se observa que el 93,1% tenían 50 años o más”, destaca el escrito / Credit: CDC/Alissa Eckert, MSMI, Dan Higgins, MAMS. (Photo via Smith Collection/Gado/Getty Images)
El Boletín Epidemiológico también puntualizó en las coberturas vacunales y señalaron que “el 82,5% de la población argentina recibió dos dosis de la vacuna”. “En cuanto a los grupos de edad se observa que el 90,6% de la población de 18 y más años recibió las dos dosis, mientras que en el grupo de 50 y más años la cobertura de la segunda dosis es del 92,4%”.
Con respecto al grupo de entre 12 y 17 años, hasta principios de septiembre, “la cobertura alcanzó el 80,8%”, mientras que en los chicos de 3 a 11 años “la cobertura alcanzó el 65,5%”. “Respecto de las coberturas del primer refuerzo, el 46,8% de la población argentina recibió la 3ra dosis de la vacuna”, puntualiza el escrito y agrega: “El 58,4% de la población de 18 y más años recibió el primer refuerzo mientras que en el grupo de 50 y más años la cobertura es del 71,4%”. “Con respecto a los niños, niñas y adolescentes, en el grupo entre 12 y 17 años la cobertura alcanzó el 36,4% y en el grupo de 5 a 11 años la cobertura es del 11,5%”.
Por último, el documento asegura que desde mediados de agosto hasta principios de septiembre (SE33-SE36) “se registraron 6,69 muertes cada 100.000 habitantes en personas 60 años y más sin vacunación o con esquema incompleto”. Al tiempo que resalta que “se produjeron 3,45 muertes cada 100.000 habitantes en personas de 60 años y más años con esquema completo, mientras que en personas de este mismo grupo etario vacunadas con dosis de refuerzo la mortalidad fue de 1,42 muertes cada 100.000 habitantes”.
Actualidad
5 de julio Día Internacional de las Cooperativas y Nacional del Cooperativismo

Compromiso con el desarrollo local desde la Economía Social promoviendo soluciones inclusivas y sostenibles para una provincia mejor
Actualidad
Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia: “son la piedra basal del misionerismo”

El gobernador de la provincia se reunió con jefes y jefas comunales de la provincia y dialogaron sobre los desafíos que enfrenta cada uno. Además, reafirmaron el compromiso de seguir trabajando juntos y de manera articulada e integral.
POSADAS, VIERNES 4 DE JULIO DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió este viernes a las intendentas e intendentes de la provincia para mantener una reunión de trabajo centrada en los principales desafíos que atraviesan las gestiones municipales y provincial en el contexto actual.

Según detalló el primer mandatario provincial, el encuentro se desarrolló en un clima de diálogo franco, afectuoso y colaborativo, donde se compartieron miradas, diagnósticos y propuestas con una clara vocación de seguir trabajando articuladamente para atender las necesidades de cada localidad.
Además, subrayó la importancia del rol que cumplen los jefes y jefas comunales en la vida institucional de Misiones: “Los valoro muchísimo. Son la piedra basal del misionerismo. La alta política, en su mejor versión, es eso: escucharnos con cariño y con diálogo”, afirmó.


Actualidad
Omar Cabral: “El Decreto de desregulación del mercado del GLP no provocará un aumento del gas en garrafa”

El presidente de MISCOOPGAS, Omar Cabral, hizo referencia al Decreto 446/2025 por el cual el Gobierno Nacional desregula el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) indicando que no impactará en los precios del gas en garrafas. Sí mencionó que los demás aspectos aún no están claros debido a que todavía no está reglamentado.
Ante la preocupación generada entre los usuarios por la información difundida el jueves, Cabral explicó a Canal 9 Norte Misionero que “en algunos medios aparece como si a partir de ahora se liberaron los precios, pero en realidad los precios ya estaban liberados” proceso que comenzó el año pasado.
Añadió que los precios que se hoy se manejan son los que dicta, actualmente, el mercado, por lo que no habría variación en el cuadro vigente.
En cuanto a las modificaciones que se instaurarán para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP, Cabral manifestó que “es muy reciente todavía, aún estamos haciendo los análisis de los cambios que se introdujeron”, pero “falta la reglamentación del decreto (…) por lo que tendremos que esperar justamente eso para saber cuáles serán las nuevas reglas de juego (…) para conocer en que nos favorece o nos perjudica esta liberación del mercado”.
Mirá la nota:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6