Actualidad
COVID en la Argentina: por qué los casos cayeron más del 27% y las muertes aumentaron un 68%
 
																								
												
												
											Se reportaron 4482 nuevos contagios y 42 muertes. Con estas cifras, el total de afectados desde el inicio de la pandemia ascendió a 9.708.420 y los fallecidos a 129.897. Los detalles de la última información emitida por el Ministerio de Salud.
El último reporte emitido por el Ministerio de Salud de la Nación indicó que esta semana se registró una nueva caída en los casos de COVID, los cuales descendieron en más de un 27%. En tanto, las muertes mostraron un aumento del 68%, con respecto al informe anterior. Es decir que, entre el 18 y 25 de septiembre, se registraron 42 muertes y 4482 contagios. De esta manera, el total de afectados desde el inicio de la pandemia se ubica en 9.708.420, mientras que los fallecidos son 129.897. Cuál es la situación de la pandemia en la Argentina y cuál la influencia de las variantes más contagiosas de Ómicron.
COVID: qué dice el reporte semanal emitido por el Ministerio de Salud argentino
Según el reporte que difunde la cartera que lidera Carla Vizzotti semanalmente, se registró una nueva baja de casos, que se posicionó en el 27,42% en relación al informe emitido la semana anterior. En ese momento, los contagios y fallecimientos registrados 11 y el 18 de septiembre, se registraron 25 muertes y 6175 contagios. En tanto, los decesos por COVID-19 mostraron un incremento, con el 68%.
 Desde finales de enero, en la Argentina no se registran otras variantes que no sean Ómicron y sus sublinajes / REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
Desde finales de enero, en la Argentina no se registran otras variantes que no sean Ómicron y sus sublinajes / REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
Asimismo, el documento oficial señaló que, a la fecha, hay 294 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva (14 menos que la semana anterior, cuando eran 308 los hospitalizados en estas condiciones), con un porcentaje de ocupación de camas, tanto en el sector público como en el privado y para todas las patologías, de 41,3% en el país.
Los 42 fallecimientos que se registraron en este reporte fueron: 15 en Buenos Aires, 5 en CABA, 3 en Chaco, 5 en Corrientes, 2 en Córdoba, 5 en Entre Ríos, 1 en Formosa, 1 La Pampa, 4 en Salta y 1 en Santiago del Estero.
En cuanto a la vacunación, punto esencial para enfrentar a estas subvariantes más contagiosas, hasta el momento se aplicaron 109.474.175 de dosis, de las cuales 40.982.909 corresponden a la primera, 37.821.523 a la segunda, 3.151.848 son dosis adicional (que se incluye dentro del esquema primario de vacunación y está destinada a algunos grupos poblacionales). En tanto, en lo que respecta a las dosis de refuerzo, el Ministerio de Salud señaló que 21.558.286 recibieron el primero y solo 5.916.013 el segundo. El total de vacunas distribuidas en todo el país alcanzó los 117.146.112, además de las 5.083.000 que fueron donadas.
 El Ministerio de Salud informó que el 82,5% de la población argentina recibió dos dosis de la vacuna contra el COVID-19 / (Andina)
El Ministerio de Salud informó que el 82,5% de la población argentina recibió dos dosis de la vacuna contra el COVID-19 / (Andina)
Cuáles son los últimos datos en la Argentina de las variantes más contagiosas de Ómicron
El último Boletín Epidemiológico, emitido durante la pasada semana, resaltó que hasta el 10 de septiembre de 2022 “la incidencia de casos de COVID-19 a nivel nacional en población general en las últimas 4 semanas fue de 167 casos cada 100.000 habitantes”, siendo que las provincias que mostraron las tasas más elevadas fueron: CABA, Formosa y Catamarca, según indica el documento.
“Ómicron es actualmente la variante dominante que circula a nivel mundial”, explica el documento, al tiempo que puntualiza que hasta el momento “se han reportado globalmente 5 diferentes linajes principales de Ómicron: BA.1, BA.2, BA.3, BA.4 y BA.5 y sus linajes descendientes (BA.1.1, BA.2.12.1, entre otros)”. Asimismo, resalta que en la Argentina existe “una circulación exclusiva de la variante Ómicron”. “En relación a los linajes de Ómicron, la proporción de BA.4, BA.5 y Ómicron compatible con BA.4/BA.5 es de 21,79%, 15,38% y 37,18%, mientras que BA.2 se sitúa en 5,13%”.
En ese tono, agrega que “si se consideran solo las muestras con identificación de linaje, el porcentaje de BA.4, BA.5 y Ómicron compatible con BA.4/BA.5 es de 23,29%, 16,44% y 39,73%, mientras que BA.2 se sitúa en 5,48%”; y aclara: “Para el resto de las variantes del virus (incluida Delta) no se registran casos desde la SE03 de 2022″, es decir desde finales de enero.
 Desde la cartera que lidera Carla Vizzotti destacaron que “el 90,6% de la población de 18 y más años recibió las dos dosis” / (Getty Images)
Desde la cartera que lidera Carla Vizzotti destacaron que “el 90,6% de la población de 18 y más años recibió las dos dosis” / (Getty Images)
En ese sentido, el Boletín asegura que “la tasa específica de mortalidad por COVID-19 a nivel nacional fue 5,3 fallecidos por cada millón de habitantes considerando el período comprendido en las últimas 4 semanas”. Asimismo, advierte que “las provincias con las mayores tasas para el período fueron: Corrientes, Chaco, Salta y Río Negro”.
En tanto, el escrito resalta que “si se analiza la tasa de mortalidad por grupos decenales de edad en su evolución a lo largo de las semanas se observa que son más altas en los grupos de edad más avanzada (mayores de 70 años)”, siendo que desde mediados de marzo (SE 12 del año en curso), “a nivel país, se registran de manera sostenida las tasas de mortalidad por semana más bajas de la pandemia”. “Si se toman en cuenta los fallecidos de 2022, se observa que el 93,1% tenían 50 años o más”, destaca el escrito.
 “Si se toman en cuenta los fallecidos de 2022, se observa que el 93,1% tenían 50 años o más”, destaca el escrito / Credit: CDC/Alissa Eckert, MSMI, Dan Higgins, MAMS. (Photo via Smith Collection/Gado/Getty Images)
“Si se toman en cuenta los fallecidos de 2022, se observa que el 93,1% tenían 50 años o más”, destaca el escrito / Credit: CDC/Alissa Eckert, MSMI, Dan Higgins, MAMS. (Photo via Smith Collection/Gado/Getty Images)
El Boletín Epidemiológico también puntualizó en las coberturas vacunales y señalaron que “el 82,5% de la población argentina recibió dos dosis de la vacuna”. “En cuanto a los grupos de edad se observa que el 90,6% de la población de 18 y más años recibió las dos dosis, mientras que en el grupo de 50 y más años la cobertura de la segunda dosis es del 92,4%”.
Con respecto al grupo de entre 12 y 17 años, hasta principios de septiembre, “la cobertura alcanzó el 80,8%”, mientras que en los chicos de 3 a 11 años “la cobertura alcanzó el 65,5%”. “Respecto de las coberturas del primer refuerzo, el 46,8% de la población argentina recibió la 3ra dosis de la vacuna”, puntualiza el escrito y agrega: “El 58,4% de la población de 18 y más años recibió el primer refuerzo mientras que en el grupo de 50 y más años la cobertura es del 71,4%”. “Con respecto a los niños, niñas y adolescentes, en el grupo entre 12 y 17 años la cobertura alcanzó el 36,4% y en el grupo de 5 a 11 años la cobertura es del 11,5%”.
Por último, el documento asegura que desde mediados de agosto hasta principios de septiembre (SE33-SE36) “se registraron 6,69 muertes cada 100.000 habitantes en personas 60 años y más sin vacunación o con esquema incompleto”. Al tiempo que resalta que “se produjeron 3,45 muertes cada 100.000 habitantes en personas de 60 años y más años con esquema completo, mientras que en personas de este mismo grupo etario vacunadas con dosis de refuerzo la mortalidad fue de 1,42 muertes cada 100.000 habitantes”.
Actualidad
Passalacqua se reunió con Milei y gobernadores: “más allá de las diferencias, dialogaremos las veces que sean necesarias para hacer crecer al país”
 
														El gobernador Hugo Passalacqua formó parte de la reunión encabezada por el presidente Javier Milei junto a otros 19 mandatarios provinciales y miembros del Gabinete Nacional.
CABA. JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2025. El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, participó en la cumbre convocada por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde asistieron 19 gobernadores y funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional. El encuentro tuvo como propósito retomar el vínculo entre la Nación y las provincias, y abordar puntos clave vinculados a la administración del país.

A través de su cuenta oficial en la red X, Passalacqua agradeció “la convocatoria del señor presidente Javier Milei, junto a su gabinete y los colegas gobernadores, con quienes nos dispusimos a dialogar las veces que sean necesarias para consensuar temas, más allá de las lógicas diferencias, con el objetivo de hacer crecer al país y a Misiones, generar empleo y cuidar las cuentas públicas como siempre lo hemos hecho”.
El mandatario provincial destacó además que “buscamos la felicidad de todos los misioneros, y eso se logra trabajando y poniendo el foco en las coincidencias”.

Actualidad
Naves argentina 2025 ya tienea sus finalistas: el impulso del talento emprendedor
 
														Banco Macro y EmprendeIAE, el Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, anunciaron los 28 proyectos finalistas del Programa NAVES Argentina 2025, seleccionados entre el 14 y el 23 de octubre.
Estas iniciativas competirán en la gran final el 10 de noviembre en el campus del IAE, en Pilar, y la ceremonia de premiación se realizará el 12 de noviembre en Torre Macro, en el barrio de Retiro.Los Demo Day Regionales se llevaron a cabo en distintas ciudades del país.
El primero se realizó el 14 de octubre en Santa Fe, en paralelo con el encuentro de Misiones, que incluyó proyectos de esa provincia y de Corrientes.
El 21 de octubre fue el turno del Noroeste Argentino, en Tucumán, con la participación de emprendedores de Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero.
Ese mismo día, Mendoza albergó otra jornada que reunió proyectos de Mendoza, San Juan, San Luis, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
La semana concluyó con los encuentros en Córdoba (22 de octubre) y Buenos Aires (23 de octubre), este último realizado en el campus del IAE, que además recibió proyectos de Entre Ríos y Chaco.

Finalistas de esta edición
A continuación, se detallan los proyectos seleccionados para competir en la gran final de cada categoría:
Categoría idea de negocio:
BeFly – Córdoba
BioSeed – Santa Fe
Cropbios / Dispositivo de Diagnóstico de Cultivos – Santa Fe
EnergyValue – Buenos Aires – Capital Federal
FESG Value – Santa Fe
Kloth – Buenos Aires – PBA
LYMPHA – Buenos Aires – PBA
Match and Work -Córdoba
PASSWORED – San Luis
RutaHub – Córdoba
Stepvolt – San Juan
Terra Visión -Chubut
Dylo-Corrientes.
Bedosbe- Chaco.
Corporis 3D -Salta
Categoría empresa naciente:
Menta – Buenos Aires
Checkhome – Buenos Aires
devFactory – Mendoza
IMA NATURAL – Santa Fe
MUJERES en OBRA – Santa Fe
OrderAR – Buenos Aires
Ocellus Biotech / SKOPIA – Buenos Aires
XSAM – Buenos Aires
Categoría nuevo proyecto de empresa en marcha:
Toribia Choque – Buenos Aires
Software Gestión Forestal – Misiones
Synaptiq – related Machines – Santa Fe
Fracking Design – Buenos Aires
Makerton, por LGS 3D – Santa Fe
NAVES Argentina: un programa federal para emprendedores
NAVES Argentina es un espacio de formación, mentoría y networking que impulsa a los emprendedores a transformar ideas en proyectos sostenibles.
Acompaña tanto a quienes están dando sus primeros pasos como a empresas nacientes que buscan crecer, y brinda herramientas a compañías consolidadas que desean innovar con nuevos proyectos.
La propuesta presenta dos modalidades de cursada —online o blended (con encuentros presenciales en el campus del IAE en Pilar)—, lo que facilita la participación de emprendedores de todo el país.
Con más de 25 años de trayectoria, EmprendeIAE se consolidó como referente en la promoción del espíritu emprendedor en la Argentina.
Desde 2015, la alianza estratégica con Banco Macro permitió la expansión federal del programa, que ya impulsó a más de 8.640 proyectos y formó a más de 15.900 emprendedores en todo el país.
Durante estos 11 años de trabajo conjunto, Banco Macro financió el 100% del programa, fortaleciendo el entramado productivo nacional y acompañando el crecimiento de los emprendedores argentinos.

Edición 2025:
En la edición 2025 se inscribieron 1.810 proyectos, de los cuales 640 fueron admitidos. Tras la primera etapa, 286 presentaron su modelo de negocio y pitch virtual, y 83 llegaron a las semifinales regionales.
La evaluación consideró la dedicación y experiencia del equipo, la oportunidad de mercado, la propuesta de valor, el modelo de negocio y la escalabilidad. Para cada categoría se diseñaron rúbricas específicas que permitieron valorar de manera justa el grado de avance de cada iniciativa.
Datos destacados del Demo Day:
Proyectos semifinalistas: 83
• 52 en idea de negocio.
• 21 en empresa naciente.
• 10 en un nuevo proyecto de empresa en marcha.
Distribución geográfica:
• 3 de Mendoza.
• 2 de Neuquén.
• 4 de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
• 16 de Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero.
• 4 de Misiones.
• 1 de Chaco. 
•1 de Corrientes.
• 1 de Entre Ríos.
• 6 de Córdoba.
• 11 de Santa Fe.
• 2 de San Juan.
• 1 de San Luis.
• 31 de Buenos Aires.
Pensá en Grande, Pensá en Macro.
Acerca de Banco Macro
Banco Macro cuenta con 8.785 colaboradores, 2.067 cajeros automáticos, 981 terminales de autoservicio y una estructura de 558 puntos de atención, siendo actualmente el banco privado con mayor red de sucursales a lo largo del país.
Acerca del IAE Business School
Fundado en 1978, el IAE Business School es la escuela de negocios de la Universidad Austral. Con más de 120.000 ejecutivos formados en 50 países, es la única escuela argentina con la Triple Corona de acreditaciones internacionales (EQUIS, AMBA y AACSB) y figura desde hace más de 20 años en el ranking del Financial Times entre las mejores del mundo en educación ejecutiva.
Acerca de NAVES
NAVES es el programa de formación y acompañamiento a emprendedores del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School. Nació en 1983 y desde 1999 se transformó en una competencia abierta a todo el país. Su propuesta combina formación académica, mentorías y conexión con inversores, incubadoras y otros emprendedores, ofreciendo a los participantes los recursos necesarios para escalar sus proyectos.
Actualidad
La UGD tiene un 30% de descuento para las inscripciones hasta el 17 noviembre
 
														La Universidad Gastón Dachary tiene en vigencia una promoción de un 30% de descuento en las inscripciones para el ciclo lectivo 2026, la misma estará en vigencia hasta el 17 de noviembre, sobre este importante beneficio para los futuros estudiantes Canal 9 Norte Misionero conversó con Gabriela Mesenbrink.
La Delegada Rectoral charló sobre esta promoción en cualquier forma de pago, además remarcó que las inscripciones para el ciclo lectivo no finalizan en ningún momento, porque lo pueden hacer de forma online. Lo único que puede cambiar es la realización del cursillo.
Por otra parte, la Delegada Rectoral refirió a las carreras con mayor convocatoria de alumnos y cómo se van dando durante este tramo final del ciclo lectivo 2025.
Mirá la entrevista completa:
- 
																	   Actualidadhace 3 años Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia 
- 
																	   Actualidadhace 2 años Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble” 
- 
																	   Policialeshace 3 años Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado” 
- 
																	   Actualidadhace 3 años Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles 
- 
																	   Provincialeshace 3 años Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones 
- 
																	   Eldoradohace 2 años Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina 
- 
																	   Eldoradohace 2 años Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6 
- 
																	   Actualidadhace 3 años Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal 

 
				 
																	
																															 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											