Actualidad
23 proyectos participan del Mercado Audiovisual Entre Fronteras en Asunción

Este jueves comenzó la tercera edición del Mercado Audiovisual Entre Fronteras (MAEF) en la ciudad de Asunción, con la participación de 23 proyectos de la región del NEA argentino, Paraguay, Brasil y Uruguay.
En la Manzana de la Rivera, reconocido Centro Cultural de la capital paraguaya, se llevan a cabo las sesiones de pitch, rondas de negocios y charlas destinadas al público que también asiste al Crea+Py, encuentro de las industrias creativas, que se desarrolla en paralelo al MAEF.
La apertura oficial se realizó por la tarde del jueves, con la presencia de las autoridades organizadoras y asociadas. Christian Gayoso, director ejecutivo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), quienes son anfitriones de la tercera edición, Mario Giménez, presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y Sofia Vaccaro, directora del Instituto Estadual de Rio Grande do Sul (IECINE), titulares de las instituciones organizadoras. Además, se encontraban el presidente de la Agencia del Cine y del Audiovisual Uruguay, Facundo Ponce de León, el productor general del Crea+Py, Ricardo Arriola y el presidente de la Federación de Industrias Creativas del Paraguay, Camilo Guanes.
En la oportunidad, el titular del IAAviM comenzó diciendo que “para nosotros la integración es un tema trascendental que nos atraviesa a diario… Estar hoy acá con una delegación de productores, productoras, directores, guionistas y también compañeras y compañeros del Instituto nos genera profunda alegría, nos genera profunda esperanza y estamos seguros de que este es un peldaño más en una construcción ascendente y que vamos a seguir alcanzando muchos logros ,y que vamos a hacer de esta región una región productiva, que nos va a permitir contar y reivindicar nuestras historias, nuestras heridas, pero además generar fuentes de trabajo calificado para toda una generación”, afirmó Gimenéz.
El Mercado Audiovisual Entre Fronteras llega a su tercera edición con la voluntad política de los organismos públicos de la región de impulsar un espacio de encuentro común que vincule a productores y sus proyectos con representantes de empresas de la industria cinematográfica y audiovisual. “Teniendo en cuenta que el mundo atraviesa un momento difícil, que cuatro países estén acá con un objetivo común creo que es un hermoso mensaje que estamos dando al mundo, y creo que ese es el camino por el que tenemos que seguir”, afirmó el presidente del IAAviM.
Por la región NEA participaron los proyectos misioneros “Crecida, un viaje de regreso al alma”, del productor José “Pepe” Salvia, “Aguas del Paraná”, de Lorena Wik y Martín Servente, “Ciclos Humedal”, presentado por Renzo Sotelo y dirección de Laura Zapalowski, “Nervo Distrozo”, de Gastón López, “La proclama”, de Fernando Rojas”, “Escultor de la Paz”, de Marisa Hassan, y “Cuna Roja”, de Juan Ferreira; de Corrientes, “La tierra del agua”, de Carlos Kbal, presentado por Chapu Toba, y de Entre Ríos “Paloma y Dora”, de Agustín de Torres. Además, participan cuatro proyectos de Brasil, seis de Paraguay y cuatro proyectos de Uruguay.
La directora de IECINE, Sofía Vaccaro, expresó su alegría por estar en Asunción por primera vez, y por ser parte del MAEF. “Me alegra mucho que estemos todos acá, para celebrar el encuentro y la potencia de los negocios que la industria audiovisual latinoamericana puede realizar”. Al respecto, la representante de Brasil señaló que la región tiene una industria pulsante, con un gran potencial, con narrativas propias, con historias que hablan de la frontera, de la diversidad y la cultura en común, que deben ser contadas a todo el mundo.
Los antecedentes por el fortalecimiento del audiovisual regional se remontan a más de una década. El reconocido Festival Oberá en Cortos y, en ese marco, el Foro Audiovisual Entre Fronteras, funcionaron como germen de un movimiento regional que puja por el desarrollo de un polo cinematográfico de la Triple Frontera, con identidad propia.
Christian Gayoso, como anfitrión de la tercera edición, agradeció a la Federación de Industrias Creativas por albergar al MAEF dentro del programa del Crea+Py, y reivindicó a las organizaciones del sector privado que previo a la creación del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo ya participaban de instancias de integración regional a través de la Red de Cooperación Audiovisual Entre Fronteras. “No tengo dudas que muchos de los grandes actores de la formulación de la ley de creación del INAP estuvieron trayendo experiencia y conocimientos de esos espacios entre fronteras”, afirmó.
El MAEF se extenderá hasta el sábado 2 de septiembre, con charlas sobre distribución y festivales internacionales, el trabajo de las comisiones fílmicas, dirección de arte, ventas internacionales, y un conversatorio a cargo de Tana Schémbori (7 Cajas, Los buscadores, Marilina, etc) junto a Eduardo Benítez y Ana Martini. Y en el cierre se anunciará el fallo del jurado y se entregarán los premios a los proyectos seleccionados del III Mercado Audiovisual Entre Fronteras.
Actualidad
El Ministerio de Ecología inspeccionó una planta de cítricos en Montecarlo

En respuesta a reclamos de vecinos de la localidad de Montecarlo, la Dirección de Impacto Ambiental y la Dirección de Recursos Vitales del Ministerio de Ecología y Recursos Renovables de Misiones realizaron un relevamiento en la zona. Durante la inspección se constató la presencia de residuos sólidos orgánicos provenientes de una planta citrícola, los cuales habrían sido vertidos directamente al río Paraná.

Los residuos identificados correspondían a restos de cítricos, pulpas y semillas en avanzado estado de descomposición, generados por la actividad industrial y sin tratamiento previo. Ante esta situación desde el Ministerio se tomaron medidas.
La inspección contó con el acompañamiento de funcionarios de la Municipalidad de Montecarlo y personal de la Policía Ambiental de la provincia, en el marco del cumplimiento de las normativas ambientales vigentes. Las autoridades competentes continúan con las actuaciones correspondientes para garantizar la protección de los recursos naturales y la salud de la población.

Actualidad
Yabuticaba Moda Gourmet, una pasarela de diseño para Iguazú

Moda, gastronomía y naturaleza se fusionaron en un evento que potenció la identidad creativa del norte misionero y sumó una nueva experiencia cultural a la agenda turística de Puerto Iguazú.
La ciudad de las Cataratas se vistió de gala para recibir una experiencia inédita: Yabuticaba Moda Gourmet, un desfile performance que invitó a vivir la moda como un verdadero banquete sensorial.
Organizado por el programa Ruta del Diseño Misionero del Ministerio de Turismo de Misiones, este evento propuso una fusión exquisita entre el arte del diseño y la cultura gourmet, en una pasarela vibrante, relajada y llena de estilo.
El espacio de Yabuticaba Mercadito de la Selva, ubicado en Puerto Iguazú, fue el escenario elegido donde destacados diseñadores del norte misionero presentaron sus colecciones para el invierno 2025.

La noche tuvo su apertura con la actual embajadora del Diseño Misionero Gisela Krazuki y su marca registrada “UEL indumentaria”, seguida de la diseñadora María Eugenia Chacón de Puerto Esperanza con su marca “Pide un deseo”, después fue el turno de la prestigiosa diseñadora de Alta Costura Daisy Rojas de Iguazú.
La encargada de cerrar la noche fue la marca “Under Tango” también de la ciudad anfitriona, que además sorprendió con un show express de tango, elevando aún más la experiencia.
Moda, arte y gastronomía se dieron cita en un evento único donde la creatividad se sirvió como plato principal.
Cabe destacar que previo a la gala, se realizó un scouting de modelos donde las seleccionadas tuvieron la oportunidad de hacer su presentación en el evento, compartiendo el expertise de la Modelo Fiorela HELD, actual Modelo del año de la ruta del diseño y de Luisina Sendra, Modelo, influencer y representante de Miss Grand Cataratas Internacional.
Actualidad
Transporte Público de Pasajeros: “Eldorado es una muy buena plaza y soy optimista en que se presentarán empresas que quieran brindar el servicio”

El presidente del Concejo Deliberante de Eldorado, Leo Frey, se mostró optimista respecto a la convocatoria a licitación pública para la contratación de una nueva empresa que preste el servicio de transporte público de pasajeros en Eldorado. Esta postura difiere de algunos ediles que advierten que el llamado podría quedar desierto,
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Frey comentó que se trata de “un pliego je muy ambicioso, como para una ciudad mejor urbanizada que la nuestra, capaz, pero estamos trabajando como para que pueda venir alguna empresa, por más que algunos concejales piensen que no va a venir nadie” y añadió que “creo que Eldorado es una buena plaza, más allá del pliego, y donde muchas personas se mueven en colectivo”.
Indicó que alguna objeción que podrían tener las empresas que se presenten estén relacionados al estado de los caminos y, en ese sentido, dijo que “tendría que ser parte del compromiso del Ejecutivo como para que esto pueda ser más seductor”.
Consultado sobre qué ocurriría si la licitación queda desierta, el Presidente del Concejo Deliberante indicó que la Municipalidad tiene tres opciones. La primera es prorrogar el contrato de concesión y preparar un nuevo pliego de licitación, otra es hacerse cargo del servicio de transporte público y una tercera opción es contratar directamente a una empresa. Para Frey las dos últimas alternativas son las menos probables.
Los puntos en debate:
Frey explicó que en esta etapa de análisis del proyecto “estamos con algunas disidencias, como en la antigüedad de las unidades” o también el porcentaje de unidades que debería contar con accesibilidad para personas con discapacidad y, además, se analiza la propuesta del servicio puerta a puerta para esos mismos usuarios
Otra cuestión que está siendo estudiada es la de los recorridos.
Asimismo, “estaremos tratando con nuestro asesor legal, a partir de la semana que viene, cuestiones que pasan más por lo legal que por lo técnico”, como, por ejemplo, la fórmula de actualización del cuadro tarifario. Otro aspecto es la situación laboral de los trabajadores de la actual concesionaria del servicio, quienes la semana pasada plantearon su incertidumbre y temor ante una posible discontinuidad en sus puestos laborales.
Sin embargo, uno de los puntos donde habría concordancia es en la extensión del contrato de concesión, que en el proyecto elevado por el Ejecutivo fija 10 años y con posibilidad de prórroga. La intención es ampliarla a 15 años y prórroga. “Nadie va a venir a invertir millones por solamente 10 años, tiene que ser mínimo 15 años, es lo que pensamos nosotros”, aseguró Frey sumando a sus pares.
Para finalizar, Frey aseguró que el tiempo que poseen para el estudio del proyecto, que debe ser tratado antes de mediado de agosto, es suficiente a pesar de ser voluminoso.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6