Conecta con nosotros

Actualidad

7 de cada 10 personas en 34 países apoyan la creación de reglas globales para acabar con la contaminación por plástico

7 de cada 10 personas de 34 países apoyan la creación de reglas globales para acabar con la contaminación por plástico

Antes de que empiecen las negociaciones en Uruguay sobre lo que se incluirá en el tratado sobre contaminación por plásticos de la ONU, WWF (entidad que Fundación Vida Silvestre Argentina representa en nuestro país) y Plastic Free Foundation difundieron los resultados de una nueva encuesta realizada por Ipsos. Allí se demuestra que un promedio de 7 de cada 10 personas encuestadas en 34 países cree que el tratado debería crear reglas globales vinculantes para poner fin a esta problemática. Este hallazgo respalda a un número creciente de Estados miembros de la ONU que están presionando para que el primer tratado sobre contaminación plástica del mundo incluya reglas y regulaciones globales para la producción, el diseño y la disposición final de este material, en vez de medidas y acciones nacionales o voluntarias.

Si bien algunos países abogan por enfoques menos vinculantes, esta investigación muestra muy poco apoyo a los acuerdos voluntarios, con un promedio de sólo el 14 % de las personas que piensan que esto es preferible. La gran mayoría de los ciudadanos quiere ver un conjunto completo de medidas incluidas en el tratado: casi 8 de cada 10 personas están a favor sobre reglas que hagan a los productores más responsables del plástico que generan, aplicar prohibiciones de plásticos difíciles de reciclar y establecer requisitos de etiquetado.

La encuesta, que reunió a 23.029 encuestados en línea, es la primera investigación que pregunta explícitamente a los ciudadanos de todo el mundo cómo debería ser un tratado global para abordar el consumo de plástico y la contaminación generada por este material, así como qué reglas particulares la gente cree que es importante o no importante que existan al respecto.

“La gente está confundida y cada vez más frustrada por las respuestas complejas y, a menudo, contradictorias a la crisis de la contaminación plástica por parte de los gobiernos y la industria por igual. A través de la encuesta, buscamos entender lo que los ciudadanos del mundo quieren que suceda y con el informe, queríamos identificar los pasos más efectivos que los gobiernos pueden tomar durante las negociaciones. Ambos conjuntos de investigación muestran un apoyo inequívoco y la necesidad de una regulación global sólida de los plásticos desde la producción hasta la gestión del final de su vida útil”, sostuvo Eirik Lindebjerg, Líder de Política Global de Plásticos de WWF Internacional.

Argentina fue uno de los 34 países donde se llevó a cabo la encuesta y más del 81% de las personas encuestadas manifestaron que es muy importante prohibir los plásticos de un solo uso innecesarios, mientras que el 85% piensa que se deberían responsabilizar a los fabricantes y minoristas de reducir, reutilizar y reciclar los envases de plástico. A su vez, el 83% de las personas sostiene que se debe requerir que todos los productos plásticos nuevos contengan plástico reciclado, y en esta línea, el mismo porcentaje apoya que el etiquetado de los productos plásticos sea claro, para clasificarlos de manera responsable para su reutilización, reciclaje o disposición final. 

En este sentido Manuel Jaramillo, Director General de Fundación Vida Silvestre Argentina, remarcó que “nuevamente esta encuesta demostró niveles muy altos de apoyo de la ciudadanía argentina para llevar adelante acciones concretas contra la contaminación plástica. Nuestro país es pionero en la región con la sanción de una ley que prohíbe la incorporación de micro-plásticos añadidos en productos cosméticos y de higiene oral. La implementación de esta ley, que deberá regir a partir de finales de este año, será un aporte relevante a los compromisos que deriven de las negociaciones la próxima semana. No obstante, nuestro país todavía adeuda una ley de envases que establezca estándares mínimos para su gestión integral. La contaminación por plásticos es una problemática global con efectos locales que trasciende fronteras, por eso es urgente alcanzar una respuesta global coordinada”.

Beach cleanup on Bali, Indonesia. Plastic pollution is a big problem in Indonesia.

Las negociaciones de este tratado se llevarán a cabo en una serie de reuniones del Comité de Negociación Intergubernamental, la primera de las cuales comenzará en Uruguay el 28 de noviembre.  Se espera que las negociaciones del tratado concluyan en 2024.

Solo durante el período de negociación de dos años, se prevé que la cantidad total de contaminación plástica en el océano aumente en un 15%. Actualmente, más de 2000 especies animales se han encontrado con la contaminación por plásticos en su entorno, y se estima que casi el 90% de las especies marinas estudiadas se ven afectadas negativamente por esta situación.

En particular, el tratado debe establecer medidas concretas, incluidas: prohibiciones globales de productos y materiales; requisitos obligatorios para el diseño, el etiquetado e intercambio de información para facilitar una economía circular; y mejoras en la recolección y la gestión de residuos. Para que el mundo logre un progreso significativo en la reducción de los residuos plásticos globales, estas medidas deben estar diseñadas para reducir la contaminación por plásticos en la fuente e incluir la prohibición de algunos de los tipos más dañinos y problemáticos de plásticos de un solo uso, artes de pesca y microplásticos.

Actualidad

El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión

En una jornada de duras derrotas para la Casa Rosada, el conglomerado opositor liderado por el kirchnerismo más un puñado de radicales, una dialoguista alejada del PRO y silvestres provinciales del Senado sancionó esta tarde las leyes que mejoran las castigadas jubilaciones, que reactiva la moratoria previsional, y que declara la emergencia en discapacidad.

También se incluirán iniciativas para asistir financieramente a las provincias y una discusión preliminar sobre el juicio por la estatización de YPF.

El Senado convirtió en ley el aumento a las jubilaciones:

El proyecto impulsado por bloques opositores dispone una recomposición aproximada de 62 mil pesos, de acuerdo a lo detallado en su exposición por el senador Martín Lousteau. El oficialismo se ausentó de la votación y adelantó que impugnarán la sesión por irregularidades en la convocatoria

Se aprobó la restitución de la moratoria previsional:

Con el oficialismo ausente, la oposición avanza con el temario aprobando con mayoría simple las iniciativas que llegaron con media sanción de la Cámara de Diputados. Así, luego de aprobar un aumento en las jubilaciones los senadores presentes convirtieron en ley la restitución de la moratoria previsional.

De esta manera, si la norma se restituye, trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación a través de facilidades y planes de pago.

El Ejecutiva nacional afirma que medidas de este tipo son las que hicieron quebrar al sistema previsional. Distintas voces del gobierno y el oficialismo adelantaron que impugnarán y hasta judicializarán las leyes aprobadas esta jornada por los senadores de la oposición.

Sigue leyendo

Actualidad

Guillermo Ramisch: “El Gobierno va en contra del Estado en nombre de la eficiencia, pero acá se está destruyendo el INTA, no se lo hace más eficiente”

Sostuvo en Canal 9 Norte Misionero el extensionista de campo de la Agencia de Extensión de San Pedro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), al referirse a la oficialización del Gobierno nacional sobre la disolución, transformación y fusión de 21 organismos públicos de distintas áreas, en el marco del proceso para reducir la estructura estatal y el gasto público.
En este sentido, el Ingeniero Agrónomo Guillermo Ramisch, primero comentó cómo tomaron este anunció sobre el cual ya había rumores desde hace tiempo y señaló: “Con mucha preocupación, mucha bronca, mucha tristeza, mucha inseguridad. Estamos tratando de organizarnos y construir una respuesta que esté a la altura también de lo que nos está planteando el Gobierno”.
A lo que agregó: “La característica del Gobierno es ir contra el Estado, en nombre de la eficiencia, achicarlo o incluso destruirlo, de esa forma no se hace eficiente en nada porque lo destruye”.
Seguidamente el extensionista de campo explicó el motivo por el cual asegura que se está destruyendo al INTA y no haciéndolo más eficiente: “Todo arranca con una quita en la democracia. El INTA tenía toda una estructura técnica por concurso que arrancaba de la Dirección Nacional hasta el último trabajador de cualquier agencia, de cualquier experimental. A la vez tenía un consejo directivo integrado por las distintas organizaciones del campo, las universidades de agronomía, de veterinaria”.
A lo que acotó: “Todo eso fue alterado, ahora el Gobierno le quitó su autarquía y lo hace depender de la Secretaría de Agricultura. Entonces, quién va a definir ahora la política de investigación del INTA, de extensión del INTA, va a ser el presidente directamente con el Gobierno. Con lo cual ahora quedamos dependientes de cada gobierno de turno que entre”, explicó esto en cuanto al funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Pero eso no es todo, porque Guillermo Ramisch además comentó que “hay propuestas que van desde cerrar todas las agencias de extensión, porque el Gobierno no está interesado en sostener el sistema de extensión, de contacto en el campo con los productores. Incluso de dar de baja también los centros regionales”.
Por otra parte, el Ingeniero Ramisch contó que el INTA tiene alrededor de 120.000 hectáreas y que la idea es vender 70 mil, por lo que él supone que también hay un interés económico. Mientras que con relación al personal que tiene el Instituto en todo país, el extensionista de campo de San Pedro dijo que son alrededor de 6.000 trabajadores y que la intención del Gobierno nacional es disminuir eso en 1.500.
En la extensa nota brindada a Canal 9 Norte Misionero el Ingeniero Agrónomo contó que varios trabajadores ponen plata de sus bolsillo para mantener funcionando un vehículo oficial, por eso adelantó los pasos a seguir en modo de reclamo.
Mirá la nota completa:

Sigue leyendo

Actualidad

Guardaparques destruyeron estructuras utilizadas para la caza furtiva en zona de frontera

Guardaparques del Parque Provincial Horacio Foerster, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, realizaron una recorrida de rutina sobre la Ruta Costera Nº 2, en el límite con Brasil.

Durante el patrullaje, se incursionó a pie en distintos puntos cercanos a la costa del río San Antonio (límite internacional), donde se detectaron varios apostaderos y cebaderos destinados a la caza furtiva de diversas especies de aves y mamíferos.

Ante esta situación, se procedió al relevamiento del lugar, tomando coordenadas geográficas y destruyendo las estructuras halladas para evitar su reutilización. Asimismo, en las inmediaciones se localizó un sendero que conduce directamente hacia Brasil, cruzando el río San Antonio.

El equipo confeccionó las actas y documentaciones correspondientes, y continuó con la recorrida de control sobre los 25 kilómetros de influencia del Parque Provincial Horacio Foerster, reforzando las acciones de vigilancia y protección de esta importante área natural.

Sigue leyendo
Tirica - tokio final
Deporteshace 4 horas

Tirica abrió la serie final con un gran triunfo de local ante Tokio

futsal estrella
Deporteshace 5 horas

Club Estrella del Norte campeón de la segunda división, hoy se define la primera

Nacionaleshace 5 horas

Guillermo Francos: “Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal”

infanto 2025
Deporteshace 5 horas

El Infanto Juvenil de Fútbol de Eldorado va por la segunda fecha

Unión Cultural de Eldorado y Nacional de Piray abren la serie semifinal del Provincial
Deporteshace 6 horas

L.F.E: El cruce eldoradense entre Guaraní – Sportivo y la visita del líder Nacional a UCDE, lo destaca de la fecha

reparticiones guemes
Deporteshace 6 horas

La Liga de Reparticiones Públicas sigue con la cuarta fecha del torneo 2025

Deporteshace 7 horas

El Torneo Achi Mier de la Liga Senior va por la octava fecha

Deporteshace 7 horas

Las chicas van por la segunda fecha del torneo Libre de vóley

Culturahace 19 horas

Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional: “Es el fruto del trabajo de mucha gente”

Eldoradohace 19 horas

“Priorizamos la seguridad y el reclamo constante de los vecinos del sector”, dijo Caro sobre la instalación del semáforo en el km 5 de la Av. San Martín

Policialeshace 19 horas

Detenido por picadas ilegales en Iguazú, allanaron su morada y secuestraron dos motos, droga, dinero y bienes robados

Provincialeshace 1 día

Misiones avanza en la segunda etapa del programa secundarias disruptivas, con el apoyo estratégicos del BID y del CIPPEC

Los Judas
Deporteshace 1 día

Arrancan las finales del torneo Apertura del futsal eldoradense

Provincialeshace 1 día

Passalacqua lanzó la 15° edición del Black Friday en Posadas

Policialeshace 1 día

Puerto Rico: Incautaron casi 15 millones de pesos en cigarrillos de contrabando

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Un vehículo protagonizó un siniestro en calle Formosa

Actualidadhace 4 días

Aumentó el gas

Policialeshace 5 días

Posadas: Intentó atacar a su ex pareja con un arma blanca, agredió a la Policía pero terminó detenido

Actualidadhace 4 días

Cierre del INMET: “Estamos sorprendidos, habíamos superado todas las auditorías y no hay razón para la disolución”

Policialeshace 3 días

Puerto Esperanza: Detuvieron a un hombre y recuperaron un auto robado de un taller mecánico

Policialeshace 5 días

Puerto Piray: Una mujer murió en un siniestro vial

Ambientehace 4 días

Agentes Motorizados arrestaron a dos hombres que iniciaron un incendio de pastizales en Garupá

Ambientehace 5 días

Con el objetivo de fortalecer el control forestal en Misiones, realizaron una capacitación en reconocimiento de maderas

Actualidadhace 4 días

Ya se disolvieron o fusionaron más de 100 organismos públicos, sólo hoy fueron 21

Culturahace 4 días

Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica

Economíahace 4 días

Misiones buscó nuevos mercados en la feria ´Caminos y Sabores´

Policialeshace 4 días

Misionero apuñalado en Corrientes en estado grave: la perforación de un pulmón complicó su cuadro

Actualidadhace 4 días

Passalacqua anunció la prórroga de dos líneas de crédito claves para el sector productivo misionero

Calidad de vidahace 4 días

Mirar Mejor atendió consultas y brindó diagnósticos oftalmológicos en San José

Ambientehace 4 días

Ecología realizó un taller de educación ambiental en la Escuela Especial Nº1 del barrio Kennedy

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022