Actualidad
7 de cada 10 personas en 34 países apoyan la creación de reglas globales para acabar con la contaminación por plástico
Antes de que empiecen las negociaciones en Uruguay sobre lo que se incluirá en el tratado sobre contaminación por plásticos de la ONU, WWF (entidad que Fundación Vida Silvestre Argentina representa en nuestro país) y Plastic Free Foundation difundieron los resultados de una nueva encuesta realizada por Ipsos. Allí se demuestra que un promedio de 7 de cada 10 personas encuestadas en 34 países cree que el tratado debería crear reglas globales vinculantes para poner fin a esta problemática. Este hallazgo respalda a un número creciente de Estados miembros de la ONU que están presionando para que el primer tratado sobre contaminación plástica del mundo incluya reglas y regulaciones globales para la producción, el diseño y la disposición final de este material, en vez de medidas y acciones nacionales o voluntarias.
Si bien algunos países abogan por enfoques menos vinculantes, esta investigación muestra muy poco apoyo a los acuerdos voluntarios, con un promedio de sólo el 14 % de las personas que piensan que esto es preferible. La gran mayoría de los ciudadanos quiere ver un conjunto completo de medidas incluidas en el tratado: casi 8 de cada 10 personas están a favor sobre reglas que hagan a los productores más responsables del plástico que generan, aplicar prohibiciones de plásticos difíciles de reciclar y establecer requisitos de etiquetado.
La encuesta, que reunió a 23.029 encuestados en línea, es la primera investigación que pregunta explícitamente a los ciudadanos de todo el mundo cómo debería ser un tratado global para abordar el consumo de plástico y la contaminación generada por este material, así como qué reglas particulares la gente cree que es importante o no importante que existan al respecto.
“La gente está confundida y cada vez más frustrada por las respuestas complejas y, a menudo, contradictorias a la crisis de la contaminación plástica por parte de los gobiernos y la industria por igual. A través de la encuesta, buscamos entender lo que los ciudadanos del mundo quieren que suceda y con el informe, queríamos identificar los pasos más efectivos que los gobiernos pueden tomar durante las negociaciones. Ambos conjuntos de investigación muestran un apoyo inequívoco y la necesidad de una regulación global sólida de los plásticos desde la producción hasta la gestión del final de su vida útil”, sostuvo Eirik Lindebjerg, Líder de Política Global de Plásticos de WWF Internacional.
Argentina fue uno de los 34 países donde se llevó a cabo la encuesta y más del 81% de las personas encuestadas manifestaron que es muy importante prohibir los plásticos de un solo uso innecesarios, mientras que el 85% piensa que se deberían responsabilizar a los fabricantes y minoristas de reducir, reutilizar y reciclar los envases de plástico. A su vez, el 83% de las personas sostiene que se debe requerir que todos los productos plásticos nuevos contengan plástico reciclado, y en esta línea, el mismo porcentaje apoya que el etiquetado de los productos plásticos sea claro, para clasificarlos de manera responsable para su reutilización, reciclaje o disposición final.
En este sentido Manuel Jaramillo, Director General de Fundación Vida Silvestre Argentina, remarcó que “nuevamente esta encuesta demostró niveles muy altos de apoyo de la ciudadanía argentina para llevar adelante acciones concretas contra la contaminación plástica. Nuestro país es pionero en la región con la sanción de una ley que prohíbe la incorporación de micro-plásticos añadidos en productos cosméticos y de higiene oral. La implementación de esta ley, que deberá regir a partir de finales de este año, será un aporte relevante a los compromisos que deriven de las negociaciones la próxima semana. No obstante, nuestro país todavía adeuda una ley de envases que establezca estándares mínimos para su gestión integral. La contaminación por plásticos es una problemática global con efectos locales que trasciende fronteras, por eso es urgente alcanzar una respuesta global coordinada”.
Las negociaciones de este tratado se llevarán a cabo en una serie de reuniones del Comité de Negociación Intergubernamental, la primera de las cuales comenzará en Uruguay el 28 de noviembre. Se espera que las negociaciones del tratado concluyan en 2024.
Solo durante el período de negociación de dos años, se prevé que la cantidad total de contaminación plástica en el océano aumente en un 15%. Actualmente, más de 2000 especies animales se han encontrado con la contaminación por plásticos en su entorno, y se estima que casi el 90% de las especies marinas estudiadas se ven afectadas negativamente por esta situación.
En particular, el tratado debe establecer medidas concretas, incluidas: prohibiciones globales de productos y materiales; requisitos obligatorios para el diseño, el etiquetado e intercambio de información para facilitar una economía circular; y mejoras en la recolección y la gestión de residuos. Para que el mundo logre un progreso significativo en la reducción de los residuos plásticos globales, estas medidas deben estar diseñadas para reducir la contaminación por plásticos en la fuente e incluir la prohibición de algunos de los tipos más dañinos y problemáticos de plásticos de un solo uso, artes de pesca y microplásticos.
Actualidad
Un eldoradense falleció en un accidente de tránsito en Tandil
Un camionero de 35 años de Eldorado falleció ayer por la tarde tras chocar contra un auto y volcar en la ruta provincial 74, a la altura del paraje El Gallo, en Tandil, provincia de Buenos Aires. Su esposa y su hija de 7 años resultaron heridas y fueron hospitalizadas, mientras que dos de los tres ocupantes del automóvil involucrado también perdieron la vida.
El accidente ocurrió minutos antes de las 14 horas. El conductor del camión, Máximo Matías de Oliveira, viajaba con su familia a bordo de un camión Iveco 490 cargado con bebidas. Según las primeras informaciones, el vehículo de Oliveira circulaba por la ruta cuando un Volkswagen Golf, con tres personas a bordo, ingresó repentinamente desde la calle Don Bosco, provocando el impacto. El camionero intentó evitar la colisión tocando la bocina, pero no logró esquivar el choque, tal como lo registraron las cámaras de seguridad.
Tras el impacto, el camión volcó y De Oliveira quedó atrapado en la cabina. A pesar del esfuerzo de los servicios de emergencia para rescatarlo, el conductor falleció en el trayecto al hospital. Su esposa y su hija, aunque heridas, se encuentran fuera de peligro.
En el Golf viajaban tres personas, de las cuales dos, identificadas como Facundo Avendaño Martínez (26) e Ignacio Rosales (25), perdieron la vida en el acto. Ambos eran residentes de San Isidro, Buenos Aires.
Actualidad
El exdiputado Germán Bordón y su familia sufrieron un grave accidente en Brasil
El exdiputado provincial por la Unión Cívica Radical (UCR), Germán Bordón, sufrió un grave accidente automovilístico este lunes mientras viajaba con su familia y amigos en Brasil. El siniestro ocurrió en la ruta que conecta las localidades de Palmas y Pato Branco, en el estado de Paraná.
De acuerdo con los primeros informes, Bordón presenta fracturas múltiples, afectando principalmente su cadera y clavícula, y fue trasladado al Hospital Santa Pelizzari en Palmas. Su hija, Aldana Bordón, que también iba en el vehículo, sufrió una lesión en el bazo y fue ingresada en la unidad de terapia intensiva.
En el automóvil también viajaban su esposa Yani Altenhoffen, su hijo Sebastián Losada y Brenda Ludmila Espíndola, amiga de Aldana, cuya condición aún se encuentra bajo evaluación médica.
Se sabe que el vehículo se despistó y colisionó con otro automóvil, pero las autoridades siguen investigando las causas del accidente.
Actualidad
En el primer aniversario del Centro Provincial de Prevención y Asistencia Integral para el Control de las Adicciones se presentará un balance general
El Centro Provincial de Prevención y Asistencia Integral para el Control de las Adicciones cumple el primer aniversario y por ello el 22 de enero a las 9.00 horas, en avenida Quaranta 7350, se realizará una presentación del balance general tanto de abordaje, como de las acciones realizadas en el marco de la prevención de los consumos problemáticos y las adicciones.
En la oportunidad el Secretario de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Mgtr. Esteban Samuel López, junto a los Subsecretarios y directores, presentarán un balance en el marco de una jornada de trabajo.
Al cumplirse un año de funcionamiento, el Centro Provincial de Prevención suma más de 18 mil consultas de pacientes que atraviesan situaciones de consumo problemático y adicciones, realizadas en un trabajo coordinado con el Hospital Dr. Ramón Carrillo.
Los funcionarios y el equipo interdisciplinario brindarán precisiones sobre el abordaje realizado durante el primer año de gestión, así como los resultados de los distintos talleres preventivos desarrollados tanto en la sede del Centro, como en las distintas instituciones con las cuales se articuló durante el 2024.
Se invita a los medios de comunicación a la cobertura de la presentación del balance y al finalizar se compartirá un desayuno.
Fuente: Secretaría de Prevención de Adicciones
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 2 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6