Actualidad
Acuerdo clave entre el Ministerio del Agro y los productores yerbateros de la zona norte de Misiones

En una reunión celebrada entre el Ministro del Agro, Facundo López Sartori y los productores yerbateros autoconvocados de la zona norte de la Provincia de Misiones, se alcanzaron los siguientes compromisos y acuerdos, en el marco del complejo escenario que atraviesa el sector yerbatero.

Luego de una extensa reunión, donde las partes expresaron sus demandas, pudieron lograr un acuerdo que se firmó teniendo en cuenta los siguientes puntos:
- Precio del kilo de hoja verde: el Ministro asumió el compromiso de realizar todas las gestiones necesarias para establecer un precio justo sugerido de $450 por kilo de hoja verde.
- Participación en la Mesa Permanente Asesora de la Yerba Mate: los productores solicitaron formalmente integrar la Mesa Permanente Asesora de la Yerba Mate, proponiendo como representantes de la zona norte a Omar Tabaczuk, en representación de los productores autoconvocados de la Ciudad de San Pedro; Ángel “Cacho” Ozeñuk, en representación de los productores autoconvocados de la Ciudad de San Vicente; Guillermo Aníbal Nowak, en representación de los productores de Salto Encantado.
- Cese de medidas de fuerza: los productores aceptaron cesar de manera inmediata con las medidas de fuerza y los cortes de ruta que se estaban llevando a cabo en algunos puntos de la provincia.
- Cese de cosechas: los productores expresaron su voluntad de suspender las cosechas hasta que se implemente el precio sugerido de $450 por kilo de hoja verde.
Este acuerdo busca garantizar un marco de diálogo y acción conjunta para atender las demandas del sector productivo yerbatero, promoviendo condiciones más justas para las y los trabajadores y productores de la región. Al mismo tiempo, desde el gobierno provincial se continuará trabajando como hasta ahora para garantizar que se restablezca la competitividad de los distintos actores de la cadena yerbatera.

Actualidad
Passalacqua anunció la prórroga de los Programas Ahora hasta fin de año

El gobernador Hugo Passalacqua comunicó la extensión de los Programas Ahora desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2025. La medida fue acordada con entidades bancarias y el sector privado, e incluye todas las líneas vigentes del plan provincial.
LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua informó en sus redes sociales la prórroga de los Programas Ahora, vigente desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre. La decisión se tomó junto a las entidades bancarias y al sector privado participante.
El anuncio comprende las modalidades Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Mujer, Ahora Viajá por Misiones, Ahora Estudiantes, Ahora Construcción, Ahora Carne, Ahora Gastronomía, Ahora Feria, Ahora Mascotas, Ahora Pan, Ahora Gas, Ahora Neumáticos y Ahora Góndola Bernardo de Irigoyen.
UN BENEFICIO EXTENDIDO PARA LA PROVINCIA
La continuidad del plan permitirá sostener durante el último trimestre del año un esquema de consumo y financiamiento que involucra al Estado provincial, bancos y comercios de distintos rubros. La medida alcanza a sectores que van desde la alimentación y la construcción hasta el turismo y la educación, manteniendo en funcionamiento todas las líneas hasta el 31 de diciembre de 2025.
Actualidad
Passalacqua recibió al Embajador de Suecia, y destacó fuertes coincidencias en la defensa del ambiente y en futuros proyectos productivos

El gobernador Hugo Passalacqua recibió al embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson, en el marco de una visita institucional. Conversaron sobre producción, innovación y cuidado del medio ambiente. También destacaron la histórica presencia de la colectividad sueca en Misiones y la posibilidad de avanzar en proyectos de cooperación y producción.
POSADAS. LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua recibió en Casa de Gobierno al embajador del Reino de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson, acompañado por su esposa Annelie Mannertorn. En el encuentro se abordaron temas vinculados a la producción, la innovación y el empleo, con especial énfasis en la sustentabilidad. También se intercambiaron visiones sobre la historia de Misiones, el aporte de los inmigrantes, las reducciones jesuíticas y atractivos como las Cataratas del Iguazú.
En sus palabras, el gobernador destacó el vínculo histórico con la colectividad escandinava y recordó su gran aporte en la fundación de Oberá. Además, expresó que “en Misiones hay diversas colectividades y todas conviven en armonía y en paz, sin conflictos entre ellas”. Respecto al cuidado del ambiente, afirmó que “no queremos que la frontera ecológica se corra ni un centímetro, nos sentimos custodios y guardianes de la selva misionera y tenemos muchas políticas públicas enfocadas en eso. Es enorme el esfuerzo que hace Misiones para cuidar y conservar su flora y fauna”.
Otro de los ejes de la reunión fue el intercambio comercial con la empresa IKEA y el proceso de certificación de la madera. El mandatario recordó que en años anteriores se había avanzado en un proyecto en conjunto y planteó al embajador la posibilidad de retomar ese vínculo.
EL LEGADO SUECO EN LA TIERRA COLORADA
Por su parte, el embajador resaltó que “Oberá es una ciudad muy especial para los nuestros y la provincia de Misiones en sí, por la cantidad de inmigrantes que alberga”. Agregó que “agradecemos enormemente el esfuerzo que hace la comunidad sueca instalada en Oberá para mantener viva la cultura sueca. Tiene un gran valor para Suecia”.

Puntualmente, en su paso por la provincia visitó la colectividad sueca radicada en la Capital del Monte. Algo que para él fue “una experiencia muy especial, porque resulta casi impensable que en un país tan lejano como Argentina exista una colectividad sueca que mantiene vivas todas sus tradiciones, su cultura e incluso el idioma, hablado de manera perfecta y sin acento. Es una comunidad que lleva adelante una vida argentina, pero integrando la historia y la cultura de Suecia”.
Ericsson también se refirió a que “Misiones es una provincia destacada para nosotros en la embajada porque alberga una gran comunidad de suecos”.
EL VALOR DE LAS POLÍTICAS AMBIENTALES
En relación a las políticas ambientales, destacó que la provincia “tiene un pensamiento a largo plazo y eso es fantástico”. Sobre este punto, el diplomático señaló que “Suecia es un país con una gran industria forestal, pero también ha protegido extensas áreas para conservar la biodiversidad. Misiones, de igual manera, ha elegido resguardar su selva, lo cual me parece excelente. Es fundamental encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y social, y el respeto al medio ambiente, para que los beneficios alcancen a la comunidad global”.

Por eso, valoró las acciones llevadas adelante por el Gobierno provincial. “El gobernador me comentó sobre los esfuerzos que realizan para proteger la selva misionera. Me parece muy interesante y necesario mantener esta topografía, porque representa un patrimonio único”, afirmó.
Asimismo, comentó que en su diálogo con el mandatario conversaron sobre las relaciones bilaterales y “del potencial para generar mayor cooperación de Misiones. También intercambiamos miradas sobre la situación actual en ambos países”.
UNA OPORTUNIDAD PARA PROFUNDIZAR EL DIÁLOGO
Vale resaltar que este encuentro permitió repasar experiencias comunes entre Misiones y Suecia en materia de sustentabilidad. Puntualmente, el Gobierno sueco impulsa un modelo de desarrollo sostenible que incluye la descarbonización total para 2045 y una transición hacia una matriz energética 100 % renovable. Sus ejes abarcan la promoción de energías solar, eólica y biogás, la economía circular, la gestión de residuos y la educación ambiental desde edades tempranas, propuestas que guardan similitudes con iniciativas locales.

De igual manera, el embajador Torsten Ericsson promueve un diálogo abierto y frecuente con autoridades argentinas y mantiene encuentros con gobernadores de distintas provincias. Desde agosto de 2023 se desempeña como jefe de misión de la Embajada de Suecia en Buenos Aires y ejerce como embajador concurrente ante Uruguay y Paraguay.
Las relaciones diplomáticas entre Suecia y Argentina se remontan a 1830, cuando se estableció el primer Consulado en el país. En 1906 se inauguró la sede diplomática en Buenos Aires. Actualmente, Suecia cuenta con tres consulados honorarios en Argentina, ubicados en Córdoba, Oberá —donde se desempeña como cónsul honoraria Mónica Erasmie— y Ushuaia.

Actualidad
Vecinos se manifestaron en contra del mal servicio de colectivo en pleno Acto Aniversario (Con video)

Eldorado está celebrando hoy el 106° Aniversario de su fundación y por ello se desarrolló el acto protocolar y posterior desfile cívico militar. Ese marco fue utilizado por vecinos para manifestarse y exigir una mejor prestación del servicio de transporte público de pasajeros-
El reclamo fue encarado con, inclusive, carteles en la que enunciaban su descontento.
Ante esa situación, primero el intendente Rodrigo Durán y, luego, la viceintendente Lorena Cardozo y el secretario de Gobierno, Hernando Cabrera, se acercaron a conversar con los vecinos y plantearles que serían recibidos en oficinas municipales. No obstante, ellos decidieron permanecer en el lugar, frente al palco.
Cabe mencionar que era habitual que, durante este tipo de celebraciones, entre las instituciones que desfilaban, también lo hacia la empresa de colectivos, aunque en esta oportunidad no ha sido así.
Vale recordar que el próximo 9 de octubre se estarán abriendo los sobres para conocer a las empresas oferentes para la nueva concesión del servicio que deberá comenzar a operar a partir de noviembre de este año. Este proceso licitatorio es histórico debido a que se trata de la primera vez que se realiza.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal