Actualidad
Adiós a los Registros del Automotor: la semana próxima comenzarán las inscripciones de 0 km en los concesionarios
Tras el anuncio de comienzos de mes, el 19 de febrero el Gobierno puso fecha para el inicio de los nuevos sistemas digitales RUV y RUNA para registrar autos y motos. Por ahora tendrá algunas limitaciones como el estado civil del comprador
El anuncio de la semana pasada del Ministerio de Justicia oficializando la puesta en funcionamiento de dos sistemas complementarios que representan la base de la transformación del sistema registral automotor argentino.
Por un lado se lanzó el Registro Único Virtual (RUV), mediante el cual se podrán cargar los legajos de vehículos y propietarios en el sistema global llamado Registro Único Nacional del Automotor (RUNA), que no es otra cosa que la base de datos global que servirá como paraguas para la reforma del sistema registral completo.
Ambos anuncios causaron un fuerte impacto en el público y en el sector dedicado a la registración de vehículos. Para los usuarios y concesionarios fue una buena noticia, para los representantes de los Registros, no. Si bien este anuncio no fue una sorpresa porque estaba incorporado en el art. 353 del famoso DNU 70/2023, hasta el pasado 5 de febrero había permanecido entre los proyectos a futuro que todavía no se habían concretado.
En esencia, el RUV permitirá a los concesionarios de autos y motos cero kilómetro, realizar toda la registración del alta inicial en sus propios locales sin tener que ir a un Registro Automotor, de modo tal que los clientes podrán salir conduciendo su vehículo con el título de propiedad, la cédula verde y las chapas patente colocadas ese mismo día.
Cuando hizo oficial por parte del ministro Mariano Cúneo Libarona, se explicó también que inicialmente se utilizará sólo para autos 0km y que era intención del gobierno ponerlo en funcionamiento en un plazo aproximado a 10 días.
Las diversas cámaras que nuclean al sector automotor como la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), la Cámara de Comercio Automotor (CCA), la Cámara Argentina de Concesionarios de Motos (CADECOM), Cámara Argentina de Fabricantes de Motos (CAFAM) y la Cámara Argentina de la Motocicleta (CAM), expresaron sus dudas por distintas vías, que incluyen el funcionamiento en sí mismo y la preocupación por la fuente de trabajo de sus empleados para el futuro, cuando el sistema se extienda también a autos y motos usadas.
Del mismo modo que la Secretaría de Industria y Comercio lo hizo con los fabricantes e importadores de autos para explicar el plan referido al cupo de 50.000 autos que podrán importarse sin pagar el 35% de arancel habitual, el Ministerio de Justicia hizo también dos reuniones con las cámaras que nuclean a los concesionarios de autos y motos con la misma finalidad.
En estas reuniones se hizo una demostración del funcionamiento de la plataforma RUNA que los concesionarios utilizarán para hacer el alta de un nuevo vehículo a nombre de su titular. Como primer paso, cada concesionario tendrá que hacer un trámite inicial para conseguir su usuario y contraseña, y registrar la firma digital de al menos una persona de su plantel, que será la que valide las inscripciones de vehículos.
Una vez ingresados los concesionarios en el RUNA, a través de varias pantallas se pedirán los datos de código VIN, es decir del vehículo que se está registrando. Ese número se validará con la base de datos y si es correcto, se podrá visualizar toda información del auto o motocicleta que incluye marca, modelo, tipo, número de chasis y motor y origen.
A continuación se deberá ingresar el valor de la factura, que permitirá establecer el arancel a pagar por el alta. Este arancel bajó el año pasado al 1% para vehículos nacionales e importados, pero a través del RUNA volverá a bajar, ya que será del 0,8%. En el ejemplo que se ofreció en las reuniones de esta semana, se mostró que sobre un monto de factura de $22.000.000, el arancel de alta del 0km será de $176.000.
Finalmente, se pedirá el CUIT del comprador. Con ese dato, la vinculación del RUNA con el Registro Nacional de las Personas (Renaper), permitirá que queden registrados el vehículo, el precio y el nombre del titular. Además de registrar el domicilio legal, también se podrá registrar el domicilio real del comprador, aunque no sea el que figura oficialmente en su documento de identidad.
En la explicación que se dio a los concesionarios, se adelantó que en una primera instancia, el sistema funcionará únicamente para personas físicas que tengan estado civil soltero. Con esa prerrogativa, el RUV y el RUNA comenzarán a funcionar el próximo 19 de febrero, aunque las autoridades del ministerio aseguraron que en muy pocos días estará habilitada la ampliación a personas casadas, donde se incluirán los datos el cónyuge.
Las concesionarias tendrán las chapas patente en sus locales, pero mientras se normaliza el suministro, los autos saldrán con una patente provisoria sin tener que pasar por el registro
El siguiente paso es una de las grandes novedades, la asignación del dominio, es decir del número de patente que tendrá el vehículo. Cada concesionario tendrá un stock de placas que pedirá a ACARA en paralelo con la compra de autos cero kilómetro a la fábrica o importador. De ese modo, en orden correlativo a la cantidad de chapas existentes en cada concesionario, se irá asignando en la carga digital.
Como en la actualidad todavía no está normalizada la producción de patentes que traía muchos meses de atraso, cada concesionario tendrá asignada la codificación de las placas que tiene pedidas y el auto podrá entregarse con placas provisorias. La placa metálica, cuando esté disponible, se le podrá enviar por correo al titular del vehículo.
Terminado este paso, se imprime la documentación completa, la firman el comprador y el concesionario, que en ese mismo acto estará certificando la firma del cliente y la verificación policial del vehículo, se escanea, se sube al RUV y se firma digitalmente por parte del comerciante, homologando la inscripción en el RUNA. A partir de ese paso ya se puede asignar al perfil de Mi Argentina del comprador, tanto el título de propiedad como la cédula verde.
Durante la explicación de las autoridades, se hizo especial hincapié en informar que este es el primer paso, que por el momento van a convivir ambos sistemas, el digital y el analógico tradicional en los Registros del Automotor, y que el universo final al que se llegará incluirá en el futuro también el comercio de autos usados, es decir, la transferencia entre particulares.
Actualidad
Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”
Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.
Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.
Actualidad
Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”
El miércoles de la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de Emergencia en Discapacidad que fue impulsada por un grupo de personas que militan por los derechos de las personas con discapacidad y que se sustenta sobre angustiante situación que vive el sector desde hace muchos años y que se agudizó en los últimos dos.
En tal sentido, la directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, quien encabeza el Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad y es, además, concejal electa, aseguró que “efectivamente, la discapacidad está en emergencia. No es una cuestión únicamente del municipio de Eldorado, sino que responde en realidad a una crisis nacional” y explicó que “este pedido de declaración de emergencia inicia ante un montón de cuestiones que venían pasando y una de ellas fueron las irregularidades en cuanto a las auditorías”.
Pero, además, “tienen que ver con, por ejemplo, que los profesionales no están cobrando porque las obras sociales no están pagando, o pagan muy tarde o pagan muy poco. Entonces, las personas que necesitan no están pudiendo acceder a sus tratamientos”.
No obstante, aseguró que cuestiona esta declaración debido a que “no nos sirve nada declarar cosas si esto no va de la mano con acciones concretas. Mi crítica va en relación con todo, o sea, no solamente a esta cuestión puntual que está pasando hoy” ya que, “hay veces que con esas declaraciones se confunde la gente, entonces me parece que hay que explicarlo bien y decir la realidad”.
Ante la consulta si habrá que ajustar el Presupuesto 2026 a esta Declaración, Beccaluva señaló que eso “es relativo” e indicó que varios de los aspectos que se esgrime en ese instrumento se puede concretar sin necesidad de “sin burocratizarlo tanto”.
Además, hizo referencia al trabajo del Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad.
Actualidad
Misiones: Incendios afectaron zona de malezas y una vivienda
Un rápido despliegue de los Bomberos de la Policía de Misiones permitió controlar un incendio de malezas registrado este martes por la tarde en las inmediaciones de las Reducciones Jesuíticas de Santa Ana, donde el fuego amenazaba con propagarse hacia el monte nativo. No se registraron lesionados ni daños en viviendas.
El hecho ocurrió alrededor de las 17:00, cuando la División Bomberos de Santa Ana fue alertada sobre un foco ígneo declarado en una amplia zona de vegetación. Al llegar, los efectivos constataron que las llamas se desplazaban impulsadas por el viento, avanzando directamente hacia un sector de monte nativo.

La guardia completa activó un operativo de ataque inicial en modalidad infante, utilizando mochilas forestales y herramientas de zapa. El trabajo coordinado permitió contener y sofocar el incendio después de aproximadamente una hora, evitando daños mayores.
El fuego afectó cerca de cinco hectáreas de maleza. Los trabajos continúan preventivamente para asegurar la zona y eliminar totalmente los puntos calientes.
Incendio de casa en Puerto Leoni:
Efectivos de la Comisaría de Puerto Leoni acudieron esta tarde a un incendio registrado en una vivienda ubicada en la zona de la Colmena, cercana al río Paraná. Al llegar, constataron que el fuego había consumido por completo la estructura, siendo necesaria la intervención de los Bomberos Voluntarios locales, quienes lograron controlar las llamas.

Según expresó el propietario, el foco ígneo se habría originado por un posible corte de circuito, motivo por el cual se solicitó la presencia de Bomberos de la Policía para realizar las pericias correspondientes. No se registraron personas lesionadas.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
