Conecta con nosotros

Actualidad

Apropiación como política de Estado enfrenta a la sociedad poniendo en riesgo la propiedad privada

Harry Andrés Weidenbacher, en diálogo con Alejandro Chini y Bryan Villalba en el programa “La última rosca” de Radio Up 95.5 explicó las razones de un reclamo que lleva más de 7 años por la propiedad de unas 100 hectáreas situadas en proximidades de Eldorado, donde existe un asentamiento “ilegal” de una comunidad indígena que está registrada a unos 60 kilómetros de donde efectivamente permanecen.

“Nosotros somos los que tenemos que poner nuestras tierras para que el Estado cumpla una ley con las comunidades indígenas” sostuvo quien dirige hoy los destinos económicos de la familia inicialmente formada por Harry Weidenbacher y Clara Gotzfried, pareja que en 1940 fijó domicilio en la zona comprendida entre Colonia Delicia y Eldorado.

El empresario explicó que un grupo de Mbya guaraníes ocupa alrededor de 7 hectáreas de los lotes 87 y 88, propiedad de la familia Weidenbacher, lo hacen en la zona de acceso a las 100 hectáreas escrituradas a nombre de la familia e impiden que se ingrese al lugar y por ende, realizar cualquier tipo de actividad económica que los propietarios quisieran encarar.

Según explicó Weidenbacher, las familias que ocuparon las tierras llegaron en junio de 2016, primero desde Puerto Iguazú, donde habían sido desalojados porque ocupaban tierras que fueron requeridas para la construcción de hoteles. Con la promesa que tendrían delimitado un territorio fueron trasladados a Puerto Libertad, donde un acta de Escribanía constata la constitución de la aldea indígena Tacuapí Miní, con detalle de los integrantes, identificados con DNI…en todo de acuerdo con los requerimientos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) para ser tenidos en cuenta en la distribución de tierras.

Tres meses después de este hecho registrado notarialmente, y en medio de la oscuridad de la noche, habrían arribado “en tres o cuatro camionetas” al sector de los lotes 87 y 88, en Colonia Delicia, situado a unos 60 kilómetros de donde figura el registro de la aldea y como primera medida colocaron un cartel que rezaba: “NUEVA ALDEA YYCHYRY-2”, aunque en los alrededores todavía no existía aldea alguna y con el detalle de nombres y DNI con el que figuran en la aldea de Puerto Libertad.

“Así, en medio de la nada, sin ningún asentamiento a la vista, como marcando con esos carteles que para ellos eran una especie de mojones para delimitar ‘su comunidad’ o ‘sus tierras”, lamenta Weidenbacher.

Registro gráfico del inicio y la secuencia de ocupación de la propiedad reclamada.

El reclamo familiar

En la continuidad del relato, el joven licenciado en Administración de Empresas, reiteró que habla en nombre de sus ancestros y de los actuales descendientes, todos a cargo de la actividad económica que desarrollan en la zona: maderera, ganadera y yerbatera, y genera empleo para unas 200 personas y de manera indirecta a más de 500.

“Mi opa (abuelo) y mi oma (abuela) se instalaron en Colonia Delicia en 1940 y hasta hoy allí está la Laminadora que lleva el nombre de la localidad del norte misionero. Nosotros continuamos la actividad económica, diversificando y ocupándonos de mantener el patrimonio que se construyó a fuerza de sacrificio”, explica, al tiempo que brinda documentación probatoria que da cuenta del proceso descripto.

Sostiene que no existe intencionalidad alguna contra las comunidades indígenas, que conoce las leyes y los derechos adquiridos, pero subraya: “El Estado nos abandonó, debían resolver esta cuestión hace mucho tiempo y hasta ahora nadie nos escuchó”.

En búsqueda de la atención gubernamental, la familia realizó desde el primer momento, denuncias en la Policía, luego ante el Ministerio de Ecología y Recursos Renovables de la Provincia; sin embargo según afirma “miraron para otro lado, no resolvieron nada, ni vinieron a ver de qué se trataba”.

Una ley estancada

Sobre el estado actual de la situación añadió: “No sabemos en qué etapa está la cuestión legal, el INAI son los que en un principio iniciaron la realización de un mapa territorial, porque según la ley se determinó que las tierras ocupadas fueran parte de la Nación Mbyá. Nosotros no podemos tocarla, ni hacer nada…y nadie se acerca para ver cómo solucionar esto”.

La referencia es para la Ley 26160, instrumento que declaró la “emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país con personería jurídica inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas, en organismo provincial competente o las preexistentes”; fue sancionada a fines del año 2006 y establecía una vigencia de 4 años (prorrogados por otros instrumentos legales con el número 26.554, 26.894 y 27.400).

Recién en 2020 el INAI ordena se realice el relevamiento “de las 49 comunidades indígenas de Misiones”. Por videoconferencia (dado las exigencias durante la pandemia de Covid) la presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas -INAI- Magdalena Odarda, organismo descentralizado bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, suscribió un convenio específico con el Ministerio del Agro y la Producción de la Provincia de Misiones, representado por su titular, el ministro Lic. Sebastián Oriozabala, con el objetivo de “realizar el relevamiento técnico, jurídico y catastral de la situación dominial de las tierras ocupadas por las Comunidades Indígenas de esa provincia, ordenado por la Ley Nacional N° 26.160”.

En la oportunidad, Odarda destacó “Comienza la nueva etapa de relevamiento en Misiones ya que, con este Convenio, el cual cuenta con un plazo de vigencia de 24 meses, se prevé relevar territorialmente a 49 Comunidades Mbya Guaraní de la provincia”.

Del acto participaron distintas autoridades de esa cartera productiva de Misiones, los representantes Mbya Guaraní del Consejo de Participación Indígena, Luis Saya y Damián Rodríguez, y por el INAI estuvieron presentes su Vicepresidente, Luis Pilquimán, el Jefe de Gabinete del organismo, Alejandro Marmoni, los Directores Juan Chico (Tierras y Re.Na.C.I.), Matías Prafil (Afirmación de Derechos) y Andrés Alvarenga (Técnico-administrativo), además de trabajadoras y trabajadores.

“La Ley Nacional Nº 26.160 a la que hacemos mención establece la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país, cuya Personería Jurídica haya sido inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas u organismo provincial competente o aquellas preexistentes, habiendo sido prorrogada hasta el 23 de noviembre de 2021”, agregó en esa instancia la presidente del INAI.

Añade: “De este modo, durante la duración de la emergencia, quedaron suspendidas las ejecuciones de sentencias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras cuya posesión sea actual, tradicional, pública y encontrarse fehacientemente acreditada”.

“Asimismo, dicha Ley ordena al INAI la realización del relevamiento territorial de las Comunidades Indígenas de todo el país y lo faculta para la realización de acuerdos como el que se ha arribado con el Ministerio del Agro y la Producción de la Provincia de Misiones, previa consulta a las Comunidades a través de sus representantes ante el Consejo de Participación Indígena”, explicó Odarda con satisfacción tras el acuerdo rubricado.

Radio Up 95.5 intentó comunicarse con el ministro a cargo del organismo señalado en ese encuentro como responsable “del acuerdo” entre el INAI y la provincia de Misiones, el Ministerio del Agro y la Producción, pero luego de un breve intercambio, el ministro Facundo López Sartorio no volvió a responder.

“Nosotros no tenemos porqué sufrirlo”

“Todo bien que el Estado establece acuerdos para solucionar la cuestión indígena, pero nosotros no tenemos por qué sufrirlo. Mi papá nos enseñó a trabajar y generar trabajo y no entiendo por qué nosotros tenemos que ser lo que damos nuestra tierra a esta gente, que las dé el Estado, los que firmaron el acuerdo”, se lamentó finalmente el joven empresario del Alto Paraná.

FUENTE: radioup.com.ar

Actualidad

Este sábado se realizará la primera edición de Fashion Day

La Ruta del Diseño Misionero presenta un evento que fusiona creatividad, identidad y turismo en un espacio de comercialización y encuentro para diseñadores emergentes.

Con el objetivo de fortalecer la industria del diseño en la provincia y potenciar su impacto en la economía creativa y el turismo, la Ruta del Diseño Misionero lanza Fashion Day, Feria de Diseño 2025. Esta innovadora plataforma itinerante de ventas 360° ofrecerá un espacio gratuito donde diseñadores emergentes y emprendedores podrán exhibir y comercializar sus creaciones, al tiempo que consolidan redes dentro del ecosistema del diseño misionero.

La primera edición de Fashion Day tendrá lugar el sábado 5 de abril a partir de las 17:00 horas en el Espacio Multicultural de la Costanera de Posadas. El evento será de acceso libre y gratuito, invitando tanto a residentes como a turistas a disfrutar de una jornada donde el diseño, la cultura y el turismo convergen en un ambiente dinámico y vibrante.

Más de 30 expositores desplegarán sus productos en un circuito especial, acompañado por música en vivo, DJ sets, propuestas gastronómicas con sabores regionales, cervezas artesanales y jugos naturales. Este recorrido, pensado para toda la familia, invita a conocer de cerca el talento de los diseñadores misioneros y la diversidad de propuestas que posicionan a la provincia en la escena del diseño nacional e internacional.

El programa ministerial Ruta del Diseño Misionero, en colaboración con la Municipalidad de Posadas, reafirma con esta iniciativa su compromiso con el crecimiento económico y cultural de la provincia, impulsando la visibilidad y profesionalización de sus creativos.

Sigue leyendo

Actualidad

La Policía atrapó a un dúo de asaltantes que operaban en el norte misionero

Se trata de dos hombres de 24 y 65 años, investigados por el asalto a mano armada al empleado de una distribuidora, hecho ocurrido en el barrio Prosol. Además, no se descarta su participación en ilícitos de la misma modalidad. En una operación conjunta entre las regionales de Jardín América y Eldorado, tras dos allanamientos, fueron arrestados y secuestraron una camioneta, tres armas de fuego junto, municiones y otros elementos.

Tras las investigaciones, la fuerza provincial irrumpió ayer a la noche en dos domicilios ubicados en el Km 1 de Eldorado. En el primer inmueble secuestraron un arma de fuego tipo tumbera, tres cargadores, municiones de 9mm, dos teléfonos celulares y un buzo negro con capucha. En el segundo domicilio, se hallaron dos escopetas y más municiones de 9mm.

Durante la segunda irrupción, arrestaron a los dos implicados, quienes se encuentran vinculados a los robos y fueron capturados en el marco de las investigaciones. Además, se secuestró una camioneta Ford Ranger, presuntamente utilizada en la comisión del hecho.

El asalto se había perpetrado el 28 de marzo alrededor de las 11:20 horas, donde el conductor de un camión, empleado de una distribuidora, fue abordado por los implicados armados. Los delincuentes, con los rostros cubiertos, forcejearon con la víctima y le robaron su celular y una mochila, documentos, tarjetas bancarias y otros bienes. Segundos después, los criminales huyeron y se activó un operativo cerrojo para capturarlos.

Finalmente, los detenidos, la camioneta y los demás secuestros quedaron en sede policial a disposición de la Justicia.

Sigue leyendo

Actualidad

San Javier: Adolescente murió tras participar de un “bautismo” de 15 años

Efectivos de la Policía, investigan las circunstancias de la muerte de Leonardo José Taumehimer, un menor de 15 años, quien falleció en la madrugada de hoy en el hospital local tras un accidente ocurrido en el marco de un festejo.

Según los testimonios recabados, José habría participado en un “bautismo” de 15 años en una vivienda ubicada sobre la Ruta Provincial 4 y Avenida Gregorio Cáceres, en San Javier. Durante la celebración, el joven se habría resbalado sobre un piso alisado en la parte exterior del domicilio, cayendo hacia atrás y golpeándose la cabeza.

Tras el accidente, fue trasladado rápidamente al hospital local, donde luego se conoció su deceso. El diagnóstico inicial realizado por el médico policial señaló que el joven no presentaba lesiones agudas evidentes, aunque se observó vómito alimentario. Finalmente, se solicitó la realización de una autopsia para esclarecer los detalles de su fallecimiento.

Sigue leyendo
Montecarlohace 43 minutos

Misiones rindió homenaje a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas

Actualidadhace 51 minutos

Este sábado se realizará la primera edición de Fashion Day

Actualidadhace 1 hora

La Policía atrapó a un dúo de asaltantes que operaban en el norte misionero

Actualidadhace 4 horas

San Javier: Adolescente murió tras participar de un “bautismo” de 15 años

Actualidadhace 4 horas

Detuvieron en Wanda a un comerciante con un vehículo presuntamente adulterado

Actualidadhace 4 horas

Abandonaron frente a una casa a un perro enfermo y policías debieron asistirlo por su grave estado

Provincialeshace 4 horas

Misiones impulsa el fortalecimiento del sector tealero: jornadas tecnológicas y charlas técnicas en el 34° Fiesta Nacional del Té

Eldoradohace 4 horas

Eldorado realizará el acto conmemorativo al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas a las 17.30 en el Centro de Veteranos

Provincialeshace 5 horas

El Programa provincial “Mirar Mejor” ofrecerá atención oftalmológica integral en General Alvear

Deporteshace 5 horas

OTC vuelve a jugar en Oberá por la Liga Nacional

Deporteshace 5 horas

River debuta en la Libertadores ante Universitario

Actualidadhace 16 horas

Robó dinero de un comercio de Puerto Rico: Le encontraron droga tras el allanamiento

Actualidadhace 16 horas

Eldorado: Robaron una moto de un estacionamiento céntrico

Actualidadhace 17 horas

El Acto Central por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas se realiza en Montecarlo

Faruk Jalaf sobre uso de tarjeta de crédito en estaciones de servicio: "Queremos que se aplique el 0,5% y que el pago sea en 48 horas"
Actualidadhace 19 horas

Aumento del combustible: “Es un pequeño incremento, menor a la inflación”, justificó Faruk Jalaf

Actualidadhace 3 días

Puerto Piray: Motochorros asesinaron a un eldoradense

Actualidadhace 2 días

Homicidio de motociclista en Puerto Piray: Se ha logrado elaborar el identikit de uno de los atacantes y se secuestró el teléfono de la víctima

Actualidadhace 3 días

Gonzalo Lerda: “Soy un fanático de Eldorado y quiero que todos se queden vivir acá”

Actualidadhace 3 días

Homicidio de motociclista en Puerto Piray: El informe de la Policía

Norberto Aguirre
Eldoradohace 1 día

Norberto Aguirre: “Después de Malvinas me di cuenta que mi destino estaba en darle otra cosa a la Argentina que se venía, ser un soldado de la democracia”

Actualidadhace 3 días

Marcelo Mikulán: “Hay expectativa que en este primer semestre reinicie la obra de la calle Formosa”

Actualidadhace 3 días

Wanda: dos fallecidos y un herido grave en colisión en la Ruta Nacional 12

Actualidadhace 5 días

Arrestaron a un hombre que habría matado a tiros a su mascota

Actualidadhace 2 días

Fue a visitar a su novia y al retirarse los padres le descubrieron un arma en su mochila

Actualidadhace 5 días

Investigadores detuvieron a los dos presuntos autores de un robo ocurrido en Posadas

Actualidadhace 3 días

Jefatura ordenó la separación de la fuerza de un Comisario denunciado por actividad irregular como abogado

Actualidadhace 3 días

Mado: Tras 12 horas de búsqueda ubicaron en el monte a un hombre desaparecido

Actualidadhace 5 días

Robo y persecución en San Pedro: Un hombre fue detenido y los bienes recuperados

Actualidadhace 5 días

San Antonio: Un detenido y más de 6 millones de pesos, 20 dosis de crack y armas fueron incautadas

Actualidadhace 2 días

Detectan actividad de cazadores furtivos en áreas protegidas de la zona Norte de la provincia

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022