Conecta con nosotros

Actualidad

Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay se unen en una iniciativa que promueve la conectividad ecológica en el Pantanal y el Gran Chaco

Con el objetivo de proteger, gestionar y restaurar la conectividad ecológica en el Paisaje Pantanal-Chaco, Fundación Vida Silvestre Argentina y WWF en Bolivia, Brasil y Paraguay, implementan la iniciativa “Vida Silvestre Conectada”, la cual se desarrolla en un momento en el que las cifras muestran que alrededor de un millón de especies se enfrentan a la extinción, principalmente debido a la destrucción y la fragmentación de hábitats naturales. Un reporte de IPBES de 2019, menciona que las áreas protegidas adecuadamente conectadas sólo cubren entre el 9,3 y el 11,7% del ámbito terrestre. Esto se ve agravado por el hecho de que los impactos del cambio climático demandan un mayor movimiento de las especies para su supervivencia.

Los paisajes conectados permiten que la vida silvestre pueda moverse para satisfacer sus necesidades más importantes, como la búsqueda de alimentos y agua, dispersarse y reproducirse, manteniendo poblaciones saludables. A su vez, la conectividad permite la continuidad de los servicios ecosistémicos que sostienen la vida en el planeta (como por ejemplo la polinización o la provisión de agua dulce).      

Sin embargo, la conectividad en el planeta está cada vez más amenazada. La conversión de bosques para el uso  agropecuario comercial y de subsistencia, la minería y otras industrias extractivas, el alambrado en tierras privadas y la construcción de rutas y otra infraestructura lineal, ponen en riesgo el movimiento de las especies.  Las áreas protegidas están cada vez más aisladas unas de otras y muchas veces no son lo suficientemente grandes para el sustento de la vida silvestre a largo plazo.

Es por ello que la conectividad ecológica tiene una alta relevancia en los esfuerzos de conservación. “La iniciativa “Vida Silvestre Conectada” diseñada por la Práctica de Vida Silvestre de WWF, el Centro para la Conservación de los Grandes Paisajes (CLLC) y el Grupo de Especialistas en Conservación de Conectividad de la UICN, plantea una teoría de cambio que busca evitar la fragmentación de los hábitats naturales y promover la gestión de las tierras de uso productivo      para permitir que la vida silvestre se mueva a través de ellas. Además, busca promover una mejor planificación del uso de la tierra, crear y conservar corredores para la vida silvestre y eliminar o mitigar las barreras al movimiento de las especies. Esto, permitiría que la vida silvestre se adapte a un mundo cambiante, logrando su conservación”, menciona Rafael Antelo, líder de la iniciativa para WWF.

El paisaje Pantanal-Chaco, es uno de los paisajes más biodiversos del planeta y, sin embargo, cuenta con una de las tasas más altas de deforestación, lo que pone en riesgo corredores vitales para especies como el yaguareté. “Nuestras decisiones están basadas en ciencia, y por ello estamos trabajando de manera coordinada con un grupo de unos 50 expertos en yaguareté y conectividad de los cuatro países con el objetivo de identificar los corredores ecológicos que son importantes para el yaguareté y que también pueden favorecer a otras especies con requerimientos ecológicos similares”, añadió Rafael Antelo.

WWF y Fundación Vida Silvestre Argentina invitan a los distintos sectores a conocer más sobre la conectividad ecológica. “Uno de los primeros pasos para proteger la conectividad existente y restaurar las conexiones perdidas, es informar y sensibilizar a la población sobre la importancia de este esfuerzo. Es por ello que hemos puesto a disposición un sitio web con información de las acciones no solo en el paisaje Pantanal Chaco, sino en otras ecorregiones en Asia, África y Europa, donde también se implementa la iniciativa. Asimismo, un nuevo video animado, permite que las personas puedan conocer más sobre el significado de la conectividad ecológica, a partir de una de las especies más emblemáticas y vulnerables de nuestra región, como lo es el yaguareté, añade Antelo.

WWF cuenta con vasta experiencia en la implementación de enfoques de conservación del paisaje y acciones de conectividad ecológica en todos los continentes. WWF ha desempeñado papeles clave en la conservación de la conectividad, que incluyen: diseño, establecimiento y gestión de corredores, gestión de la permeabilidad del hábitat, generación de apoyo comunitario para la conectividad, monitoreo de los movimientos de la vida silvestre, mitigación de conflictos entre humanos y vida silvestre en áreas clave de dispersión de la vida silvestre, desarrollo de políticas nacionales y apoyo a acuerdos internacionales.

Actualidad

Eldorado: Fue recapturado uno de los evadidos de la Comisaria Tercera

Pasada la media mañana, personal policial logró dar con al menos uno de los dos evadidos de la Comisaría Seccional Tercera. Se trata de Natanael Brítez. Fue encontrado en el kilómetro 5 de Eldorado.

Cabe mencionar que Brítez se fugó de la dependencia policial junto a Ezequiel Molina.

Sigue leyendo

Actualidad

Impulsan el turismo sostenible en Colonia Chapá

Con el objetivo de fortalecer la oferta turística de la zona Centro de Misiones y promover un modelo de turismo responsable, se firmó un convenio entre la organización Aves Argentinas y el corredor turístico Colonia Chapá, representado por los municipios de Alvear y Alberdi.

Este acuerdo marca un paso clave en la conservación de las áreas naturales protegidas y en el impulso del avistaje de aves como actividad turística en la región.

La firma, que tuvo lugar en Colonia Alberdi, contó con la presencia de los intendentes Juan Ángel González (Alberdi) y Daniel Rodríguez (Alvear), junto a autoridades locales como la concejal Pierina Posdeley (Alvear) y Norma Kummert (Alberdi). También participaron Liza Carlzon, subsecretaria de Ecoturismo del Ministerio de Turismo de Misiones, y Damián Lozano, representante de Aves Argentinas en la provincia.

En el marco del acuerdo, este fin de semana se llevará a cabo una jornada de monitoreo de aves en áreas naturales de los municipios. Profesionales de la observación y fotografía recorrerán la reserva natural “Francisco Flieger” y la reserva privada “Granja La Lechuza” en Alvear, así como la reserva natural “El Tacurú” en Alberdi.

El relevamiento permitirá identificar las especies presentes en cada sitio y definir los puntos clave para la observación, fortaleciendo así la oferta turística con nuevas experiencias vinculadas al ecoturismo.

Como parte del compromiso con la conservación y el turismo sostenible, en la reserva municipal de Alberdi se construirá un hide, una estructura diseñada para la observación de aves sin alterar su hábitat natural. Este espacio ofrecerá a los visitantes una experiencia diferente para disfrutar de la biodiversidad de manera respetuosa y enriquecedora.

El avistaje de aves suma valor a la actividad turística, genera conciencia ambiental y fomenta la preservación de los ecosistemas.

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: Se fugaron dos presos de la Comisaría Seccional Tercera y habrían robado una moto

Se trata de Ezequiel Molinas y Nathanael Brítez, dos delincuentes con frondoso prontuario en la ciudad de Eldorado por cometer innumerables delitos contra la propiedad. Los guardias detectaron la ausencia de ambos individuos a las 7 de la mañana.

Según se supo, tras huir de la Comisaría, los prófugos habrían robado una moto color azul, marca Corven Hunter 150CC.

Sigue leyendo
Actualidadhace 19 minutos

Eldorado: Fue recapturado uno de los evadidos de la Comisaria Tercera

Actualidadhace 2 horas

Impulsan el turismo sostenible en Colonia Chapá

Actualidadhace 3 horas

Eldorado: Se fugaron dos presos de la Comisaría Seccional Tercera y habrían robado una moto

Actualidadhace 4 horas

Decomisaron el arma y la moto de un cazador al que detectaron mientras acechaba animales en Yabotí

Actualidadhace 4 horas

Misiones avanza con un enfoque integral y planificado para garantizar el acceso y la sostenibilidad del agua en la provincia 

Actualidadhace 16 horas

Robó dinero y la Policía lo arrestó cuando fue a jugar a la quiniela

Actualidadhace 16 horas

Puerto Esperanza: Hallaron el cuerpo de Gustavo Rodríguez en las aguas del Río Paraná

Actualidadhace 17 horas

En Foco: conversación sin filtro con Viviana Rovira

Actualidadhace 20 horas

Con un incremento del 133,3% respecto al año anterior, mañana se acredita la ayuda escolar en Misiones

Actualidadhace 20 horas

Accidente fatal en Tandil: Este sábado retornan a Eldorado Paula Stork y su hija

Actualidadhace 21 horas

Desmantelaron un campamento montado por depredadores de fauna en el lago Urugua-í

Actualidadhace 21 horas

Feria permanente de artesanías en el Parque Temático de la Cruz

Actualidadhace 23 horas

Misiones impulsa la innovación abierta para el desarrollo de PyMEs tecnológicas

Actualidadhace 1 día

Policías arrestaron a un hombre acusado de robar un automóvil en Puerto Iguazú

Actualidadhace 1 día

¿Crisis en la UCR misionera? Osvaldo Navarro habla de su renuncia y desacuerdos

Actualidadhace 1 día

Sorprenden a tres furtivos pescando con redes en el lago Urugua-í

Actualidadhace 4 días

Allanaron un laboratorio de producción de marihuana “vip”: contaba con ambiente climatizado y luz LED para cultivo

Actualidadhace 5 días

Demoraron a tres adolescentes que arrojaban piedras a colectivos

Actualidadhace 3 días

Capturaron a un cazador armado con una escopeta en el Parque Salto Encantado

Actualidadhace 5 días

Se hicieron pasar por pacientes y capturaron a “Boxeador”, buscado por apuñalar a un playero

Actualidadhace 4 días

Menor, interno de un pabellón psiquiátrico, es investigado por el homicidio de otro paciente

Actualidadhace 5 días

El Municipio encara varios frentes de obras para mejorar la infraestructura vial de Eldorado

Actualidadhace 3 días

Transporte Urbano de Pasajeros: “Los vecinos reclamamos por el -mal- servicio, pero nadie nos da respuestas”

Actualidadhace 3 días

Gendarmería secuestró vehículos y cargamento de cigarrillos sin aval aduanero

Actualidadhace 4 días

Robó un celular, llamó a la dueña pidiendo recompensa para devolverlo y fue detenido

Actualidadhace 4 días

El ex policía acusado por tentativa de homicidio fue puesto disposición del Juez de Posadas

Actualidadhace 5 días

Investigan falso pedido de auxilio a los bomberos de Santo Pipó: Tendrá consecuencias legales el autor

Actualidadhace 4 días

Megaoperativo en la frontera misionera: Prefectura desarticuló una maniobra millonaria de narcotráfico

Actualidadhace 4 días

Ramiro Aranda: “Es un incremento interesante que ayuda a recomponer el salario del docente misionero”

Actualidadhace 4 días

Dos detenidos con casi 30 kilos de cobre extraídos de cables: Estarían vinculados al robo de la línea 33KV de Iguazú

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022