Actualidad
Aumento de luz y gas: el Gobierno iniciará en junio la quita de subsidios a los usuarios de ingresos bajos y medios

El mes próximo se pondrá en marcha un nuevo esquema de “focalización” de subvenciones como paso previo para la demorada Canasta Básica Energética (CBE). Reducirán los topes de consumo y no habrá límite para los incrementos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, decidió que desde junio comenzará una quita gradual de subsidios en luz y gas para los segmentos de ingresos bajos y medios, los cuales representan 7 de cada 10 usuarios residenciales de la Argentina. Los aumentos en las tarifas que llegarán desde el mes próximo tendrán impacto sobre la población más vulnerable, que pagaba en promedio solo un 5% del costo “real” de la energía.
En concreto, se pondrá en marcha un esquema de subvenciones más focalizado, o restrictivo, que el actual como una transición hasta la aplicación de la Canasta Básica Energética (CBE), tal como había adelantado Infobae. Es decir, la quita total que pretendía el Gobierno difícilmente se realice este año.
La medida se oficializó este martes a través del Decreto 465/2024 publicado en el Boletín Oficial con la firma de Caputo. Allí se prevé un período de transición que durará de junio a noviembre, con posibilidad de extenderlo seis meses más, hasta la aplicación de la CBE.
La segmentación de subsidios para usuarios residenciales que había aplicado el Gobierno de Alberto Fernández, vigente hasta el momento, contemplaba tres universos de usuarios: los de altos ingresos (N1), los de bajos ingresos (N2) y los de ingresos medios (N3). Actualmente los N1 no tienen subsidios en sus boletas de energía, mientras que, por caso, los N2 y N3 pagan en promedio solo el 5% del costo de la energía. El resto se cubre con aportes que realiza el Tesoro Nacional a través de Cammesa a las empresas generadoras.
Los fuertes aumentos del primer cuatrimestre no se reflejaron en una quita de subvenciones. Incluso hubo un crecimiento de la asistencia que reciben las boletas por encima de los niveles que dejaron Fernández y Sergio Massa, ya que se concentra en los costos de generación y las subas de estos meses se dieron en transporte y distribución que son, además de los impuestos, otros ítems que componen las facturas que llegan a los hogares.
Ahora la Secretaría de Energía que conduce Eduardo Rodríguez Chirillo aumentará lo que pagan los usuarios N2 y N3 del precio de la energía, según pudo confirmar Infobae con fuentes oficiales. La magnitud en la que se realizará y el impacto final para los usuarios no fue precisado por el Gobierno.
Lo que sí anticipa el Decreto 465/2024 es que habrá una reducción en el bloque de consumo subsidiado de los N3, quienes actualmente son de entre 400 kwh y 650 kwh por mes en base a la provincia en la que se encuentren y a la estación del año. El esquema de segmentación actual preveía que por el excedente, los usuarios paguen pleno.
En invierno habrá quita de subsidios y las tarifas serán más altas también por mayor consumo. Imagen Ilustrativa Infobae)
Por su parte, el consumo de los N2 está subsidiado en su totalidad sin importar cuánta luz o gas utilicen. Esperan poner en marcha un sistema de topes de consumo con asistencia estatal, pero mayor al de los N3.
Otro punto importante es que los aumentos no tendrán más un tope atado al coeficiente de variación salarial (CVS), que publica el Indec, del año anterior. El CVS creció 152,7% el año pasado, muy por debajo del 211,4% que arrojó la inflación del período. Esto llamó la atención de analistas, quienes señalan que de todos modos las subas que hubo hasta ahora superaron ese umbral.
La segmentación que puso en marcha Fernández en 2022 contemplaba que la suba de las tarifas para los N2 no podía superar el 40% del CVS del año anterior y para los N3 el límite era 80% de lo que arrojara la variación del indicador.
Sobre eso, se buscará evitar la superposición de otros subsidios como son la tarifa social, los beneficios por zonas frías, garrafas, entre otros. También habrá nuevos criterios de exclusión que serán más restrictivos que el actual, como la posesión de automóviles, prepagas o compra de dólares.
La aspiración de Chirillo era resolver este frente con la implementación de un nuevo esquema de asignación de subvenciones a partir de la CBE. Primero se iba a aplicar en abril, pasó a mayo, luego a junio y ahora se postergó a noviembre. Mientras tanto, se avanzará en este “esquema de transición”.
La hoja de ruta del Palacio de Hacienda preveía un recorte de 0,5 puntos del PBI este año en el gasto de subsidios a las tarifas, a lo que se sumarían otros 0,2 puntos del PBI por el transporte del AMBA. La cuenta es de entre USD 2.500 y USD 3.000 millones. Pero el empeoramiento de la situación social hizo que Caputo buscara una calibración distinta en el ajuste.
Actualidad
Eldorado: Un ladrón enmascarado robó en un comercio del barrio Los Lapachos (Con video)

Este fin de semana un individuo ingresó a una librería con anexo de otros rubros ubicada en la calle Zettelmann del barrio Los Lapachos (Km. 4), llevándose equipo de audio y relojes. Es la segunda vez que sucede en menos de dos meses.
Según se supo, el ladrón ingresó violentando la puerta principal y tras revolver el lugar se llevaron los objetos mencionados.
La propietaria del lugar describió la situación como “angustiante” dado que en menos de dos meses ha sufrido ya dos ataques.
Cabe mencionar que el delincuente tenía una máscara o algo similar (no se advierte claramente en el video) que le cubría la cabeza, probablemente advertido del dispositivo de seguridad con el que cuenta el local.
Actualidad
La auditoría de cadena de custodia PEFC en el grupo APICOFOM

Sustentable verificó la trazabilidad de la madera de fuentes controladas por SDD, desde su llegada a la planta hasta la expedición del producto final.
El proceso incluyó:
Revisión de documentación: Se inspeccionaron registros de compra, guías de despacho y facturas para asegurar la correcta identificación de la madera de fuentes controladas PEFC.
Recorrido por las plantas industriales:
Se observó la separación fisica de la madera en la playa de acopio y a lo largo de la producción, evitando mezclas con otros materiales.
Inspección de productos finales: Se revisó el etiquetado de los productos terminados (tablas, vigas, molduras etc.) con el logo PEFC.
El resultado de la auditoría confirmó el cumplimiento de los estándares PEFC, validando el compromiso de las empresas con la gestión forestal sostenible y la correcta trazabilidad de sus productos.
APICOFOM es oficina central de grupo, de cadena de custodia PEFC, que está formado por 5 empresas certificadas con CdC PEFC, ellas son:
Forestal y Ganadera Indumarca SA
San José SRL
Forestal Guaraní SA
Valerio Oliva Forestal SA
Aserradero Puerta de Misiones SRL
Al final de la auditoría, se hizo una reunión de cierre, donde el auditor externo David Braun, manifestó que todas las empresas cumplían con la norma, por lo que se mantiene vigente el certificado de Cadena de Custodia PEFC un año más.

Actualidad
Martín García: “Trabajamos la misma línea de productos y lista de precios tanto en casa central de La Receta como en el resto de sucursales, en Iguazú y Eldorado”

El Gerente general de La Receta, Martín García, formó parte del programa En Foco de Canal 9 Norte Misionero, el empresario cordobés que hace más de 20 años llegó a Misiones, lugar donde formó su familia y además, aproximadamente hace 10 años comenzó con La Receta en la Capital misionera para luego expandirse hacia el Alto Paraná.
“Es un local de insumos alimenticios que nació en la ciudad de Posadas, fuimos creciendo paulatinamente y hace poquitos meses desembarcamos en la ciudad de Eldorado”, presentó el negocio García, seguidamente contó: “Tenemos dos sucursales en la ciudad de Posadas, una en el centro y otra cerca de la Rotonda, que es nuestra casa central, también tenemos nuestra sucursal en Iguazú, que fue la segunda sucursal”, desató el Gerente General de La Receta.
Al ser consultado sobre el inició de este emprendimiento con el cual llegaron a dos ciudades del norte de la provincia, Martín García explicó: “La Receta surge como una necesidad, una demanda del público misionero, donde vimos que había una necesidad de abrir puntos de venta, acercarnos hacia nuestros clientes, cuando anteriormente íbamos y los visitamos con la distribución”.

Mientras que con respecto a su llegada a la Capital del Trabajo, señaló: “Estamos convencidos de que Eldorado es un punto estratégico dentro de la provincia, no solo porque representa un punto central dentro de la Ruta 12, sino también atrae mercados aledaños. Nosotros estamos sumamente convencidos de eso, y bueno, apostamos a esta localidad, dentro de un macro proyecto que tenemos de ir expandiéndonos y abrir nuevas sucursales dentro de la provincia”, aseguró.
Una particularidad especial y que mantiene la marca es que la esencia es la misma en cualquiera de las sucursales: “Trabajamos la misma línea de productos tanto en casa central como en el resto de sucursales. Con la premisa de dar la misma oportunidad a los clientes de Posadas, Eldorado e Iguazú, trabajamos con la misma lista de precios, es decir, va a pagar lo mismo prácticamente, salvo algunas promociones que pueden darse en algunas sucursales o no. Además, trabajamos con la premisa de brindar la misma calidad de productos y los mismos precios tanto a los clientes de Iguazú como en Eldorado y en Posadas”, destacó Martín García.
La sucursal eldoradense está ubicada en el km 8 en la avenida San Martín N° 1364, mientras que en Puerto Iguazú La Receta está en la calle Santa María del Iguazú N° 731.
Mirá el programa completo:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal