Actualidad
Banco Macro presenta su Memoria Anual Reporte Integrado 2022
Banco Macro pone a disposición su “Memoria Anual Reporte Integrado 2022” reafirmando su compromiso asumido hace más de 16 años en rendir cuentas y transparencia de su desempeño, sus principales logros y desafíos hacia sus públicos claves: accionistas, inversores, clientes, proveedores, colaboradores, organizaciones aliadas, sector público, medios de comunicación y comunidades locales.
Partiendo de un compromiso asumido con gestionar el negocio desde una mirada integral hacia el desarrollo sostenible, este documento recorre nuestra gestión, los resultados del negocio, el cumplimiento de la Estrategia de sustentabilidad y su impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS- de Naciones Unidas que se traduce en procesos, sistemas, programas, productos y servicios implementados por las principales áreas de Banco Macro.
En 2022 se destacó la rentabilidad y solidez financiera de Banco Macro, el Vínculo Ecosistémico Digital, la gestión de los recursos humanos, la inclusión financiera, y el financiamiento de proyectos con impacto social y ambiental positivo.
La Memoria está estructurada según el Marco de Reporte Integrado del Consejo Internacional de Reporte Integrado –IIRC-, a partir del cual sus capítulos principales corresponden a los seis capitales de dicho lineamiento: Financiero, Intelectual, Industrial, Humano, Social-Relacional y Natural.
Además, está realizada en conformidad con Estándares de la Global Reporting Initiative -GRI-, alcanzando la opción Exhaustiva; y se presenta como la Comunicación para el Progreso -COP- 2022, mostrando los avances en el cumplimiento de los 10 Principios del Pacto Global de Naciones Unidas.
Se resaltan los avances en innovación y tecnología donde el foco en 2022 estuvo en el Vínculo Ecosistémico Digital, construyendo una nueva metodología de abordaje y propuesta de valor, con soluciones fuera de los servicios bancarios tradicionales a través de la asociación con proveedores especializados en SmartCities, GovTech y HealthTech. Así el Banco generó negocios transversales entre sus Bancas, y logró ser el puente que vincula nuevos clientes a los cuales no había accedido con productos tradicionales.
Además, se destaca que App Macro tuvo un crecimiento del 29% en sus usuarios, alcanzando más de 1 millón y medio de personas. Del mismo modo un 33% de clientes individuos usan la aplicación móvil.
Desde una cultura de cercanía con la gente como sello diferenciador, Banco Macro tiene una propuesta de valor que integra el conocimiento del cliente con sistemas innovadores que ofrecen soluciones, productos, y servicios fuera del esquema tradicional bancario, para impactar positivamente en las comunidades donde está presente.
Se busca cambiar la banca en Argentina con cercanía, innovación, agilidad y protagonismo en todas las comunidades del país.
En materia de impacto social, por su parte, por octavo año consecutivo, Banco Macro financió el 100% de Naves Federal. En esta edición, bajo el lema “Las ideas de un país” participaron 1.559 emprendimientos de salud, tecnología, construcción, energía, educación, agro, turismo y gastronomía, cuyos integrantes pudieron capacitarse con profesores del IAE Business School de manera gratuita.
En el orden social, Banco Macro genera 7.701 puestos de trabajo, de los cuales el 40,41% son ocupados por mujeres. Entre sus equipos de trabajo hubo 363 promociones, 1.100 líderes recibieron formación sobre metodología para crear conversaciones generativas y hubo 15.000 horas de formación en la metodología Agile.
Banco Macro se propone fidelizar talentos y ser una institución empleadora atractiva con buen clima laboral, poniendo a las personas en el centro de las decisiones.
Desde un modelo de gestión con foco en las personas y en la implementación de herramientas digitales, se trabaja en iniciativas para generar un cambio de mindset y nuevas capacidades que den cuenta de una importante transición: un paso hacia una cultura de confianza.
Respecto a la contribución con la comunidad local, la inversión social privada de Fundación Macro y Banco Macro fue de $255.553.784 centralizada en las áreas de más necesidad e impacto para el bienestar de las personas. Con la promoción de la inclusión financiera, la formación de Pymes y emprendedores, el apoyo a proyectos de inclusión social y con el arte y la cultura como ejes centrales, se genera valor en sectores vulnerables en todo el país.
En total se alcanzó a 76.284 beneficiarios directos. Entre los programas insignia se encuentra “Cuentas Sanas”, con el foco en la inclusión y la educación financiera, que con una inversión de $18.199.549 llegó a 56.400 usuarios capacitados, y 355.882 beneficiarios indirectos.
Finalmente, en Banco Macro el cuidado del impacto ambiental es clave, tanto el generado por sus propias operaciones en edificios y recursos, como así también el ocasionado por sus impactos indirectos a través del tipo de proyectos que financia y de los instrumentos de finanzas sostenibles que impulsa para acompañar iniciativas que cuidan el planeta y sus recursos.
En 2022, el 21% del total consumido por Banco Macro provino de fuentes renovables, se redujo un 5% la cantidad de impresiones y se recibió la certificación Leed para la “Sede Corporativa Banco Macro”, alcanzando el diploma Leed Gold con 64 puntos.
Con estas acciones, Banco Macro piensa en grande para crear valor desde la implementación de procesos, sistemas, productos y servicios en pos del desarrollo sustentable del país.
Para conocer la Memoria Anual Reporte Integrado 2022 de Banco Macro, hay que ingresar en: https://www.macro.com.ar/ReporteIntegrado2022

Actualidad
Carlos Sartori: “Nos preocupa generar puestos de trabajo, estabilidad laboral y atraer nuevos inversores”
El martes pasado, el intendente de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori, recibió la visita de representantes del Grupo Select, una empresa oriunda de Joinville, Santa Catarina (Brasil), interesada en radicarse en el municipio para desarrollar proyectos vinculados al sector industrial y agroalimentario.
“Esto es algo que nos puso muy felices”, destacó Sartori en diálogo con el programa En Foco (Canal 9 Norte Misionero). Acotó que “están por instalarse en el Parque Industrial para trabajar en la elaboración de productos alimenticios para la exportación a Brasil, generando puestos de trabajo y movimiento para nuestros agricultores ya que van a producir para llevar adelante esta industria”.
Pero, además, se volcarán a producir productos de limpieza ya que “son número en producción de artículos de limpieza en Brasil”, destacó Sartori.
El Intendente señaló que esta posibilidad representa el norte que guía a la gestión que es la generación de “puestos de empleo, estabilidad laboral y atraer nuevos inversores”.
Cabe mencionar que durante la visita, los empresarios recorrieron el predio, donde destacaron los avances en infraestructura y el potencial estratégico que ofrece la zona centro de la provincia. El mismo se encuentra sobre la Ruta Provincial 8, a escasos metros de la rotonda de ingreso a la ciudad y su conexión con la Ruta Nacional 14.
Sartori subrayó que esto es consecuencia del trabajo de promoción que se está realizando sobre los beneficios que tiene emplazarse en el Parque Industrial de Campo Grande, que cuenta con 46 parcelas de distintas dimensiones, que van desde los 2.500 metros cuadrados hasta 2 hectáreas, destinadas a emprendimientos industriales y de servicios logísticos.
Actualidad
La Policía despliega el operativo electoral y coordina la distribución de urnas junto al Ejército
Por disposición del Ministerio de Gobierno, a cargo del Dr. Marcelo Pérez, la Policía de Misiones lleva adelante un amplio operativo de seguridad y logística electoral en toda la provincia, de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 de octubre.
El dispositivo se ejecuta bajo la conducción de la Jefatura de Policía, a través de la Dirección General de Seguridad, en coordinación con las 15 Unidades Regionales, el Comando General Electoral y el Ejército Argentino.
Desde el lunes 21 de octubre se desarrolla la distribución de urnas hacia el interior provincial, procedimiento que culminará el viernes 24, mientras que el sábado 25, camiones del Correo Argentino, con apoyo de la Policía de Misiones y el Ejército Argentino, realizarán la entrega de urnas en los establecimientos educativos de la zona Capital.
Para este despliegue fueron asignados alrededor de 1000 efectivos policiales, los cuales cumplirán funciones directas en el operativo y en los 457 centros de votación habilitados, que agrupan 2.935 mesas electorales. En total, 1.006.150 ciudadanos misioneros están habilitados para emitir su voto este domingo.
Asimismo, se recuerda que quienes se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación deberán acercarse a la comisaría más cercana con su DNI durante el día de los comicios para solicitar una constancia que acredite la distancia. La misma deberá presentarse ante la Secretaría Electoral dentro de los 60 días posteriores a fin de justificar el no voto.
Los establecimientos abrirán sus puertas a las 8:00 horas y cerrarán a las 18:00 horas. Con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), los votantes emitirán su sufragio en mamparas o biombos individuales, garantizando la privacidad del voto. Se recuerda que está prohibido tomar fotografías dentro del box de votación o realizar manifestaciones proselitistas dentro o en las inmediaciones de los centros electorales.
Por otra parte, conforme al Código Electoral Nacional (Ley 19.945), durante el día de los comicios está prohibido:
Portar armas, banderas o distintivos partidarios.
Realizar actos o reuniones políticas.
Vender bebidas alcohólicas entre las 20:00 del sábado y las 21:00 del domingo.
Instalar o mantener abiertos locales partidarios dentro de un radio de 80 metros de los lugares de votación.
Colocar cartelería o propaganda política dentro de ese mismo radio.
En caso de detectarse irregularidades, el personal policial actuará bajo las directivas del Juzgado Federal con competencia electoral, dando intervención al fiscal electoral, quien dispondrá las medidas correspondientes.
Actualidad
Passalacqua y Herrera Ahuad visitaron la Feria Social en Movimiento
Se realizó hoy, miércoles, una nueva edición de la Feria Social en Movimiento que tuvo la visita del Gobernador Hugo Passalacqua y del Presidente de la Cámara de Representantes, Dr. Oscar Herrera Ahuad, quien encabeza la lista de Candidatos a Diputados Nacionales del Frente Renovador.

Además, estuvo presente el intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo Durán, que estuvo acompañado de otros Jefes Comunales de la zona Norte de Misiones.

El evento se llevó a cabo en la cancha del Club Guaraní y experimentó una gran participación de emprendedores, productores y vecinos de la ciudad.

Cabe mencionar que las autoridades que recorrieron el predio destacaron el valor del trabajo comunitario y la economía social.

En el lugar se pudo disfrutar de variados productos regionales, alimentos y artesanías, como así también de shows artísticos.

-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
