Actualidad
El Gobernador inauguró el nuevo edificio de la Escuela Especial N° 52

Esta mañana, el gobernador Oscar Herrera Ahuad dejó inaugurado el nuevo edificio de la Escuela Especial N.º 52 en el barrio Fátima, que alberga a 47 estudiantes y acompañó a la institución en el acto conmemorativo del Primer Gobierno Patrio del país. También, en el marco de su visita al municipio, entregó al intendente Fausto Rojas, en el predio municipal, una motoniveladora que se incorpora al parque vial de la comuna y que servirá para optimizar los caminos vecinales.
En la escuela, el mandatario expresó que “me llena de emoción porque no hay mejor manera que honrar a la patria y que hacer soberanía de esa libertad y autonomía de nuestro país en un lugar como San Antonio, donde todos los días se defiende justamente eso, nuestro patrimonio nacional. Y aún más todavía, no hay nada más lindo que defender nuestra soberanía y honrar a nuestros héroes de Mayo que levantar la bandera argentina a 200 o 300 metros de un paso internacional con otro país”.
Asimismo, agradeció al intendente y a todos los candidatos por el trabajo realizado durante la campaña. Además valoró el hecho de trabajar y dar respuestas en un proyecto político que tiene sus años, pero también tiene sus objetivos cumplidos. Luego anticipó la próxima inauguración de otra escuela en la zona dentro de algunos meses.

En la escuela, el mandatario expresó que “me llena de emoción porque no hay mejor manera que honrar a la patria y que hacer soberanía de esa libertad y autonomía de nuestro país en un lugar como San Antonio, donde todos los días se defiende justamente eso, nuestro patrimonio nacional. Y aún más todavía, no hay nada más lindo que defender nuestra soberanía y honrar a nuestros héroes de Mayo que levantar la bandera argentina a 200 o 300 metros de un paso internacional con otro país”.
Asimismo, agradeció al intendente y a todos los candidatos por el trabajo realizado durante la campaña. Además valoró el hecho de trabajar y dar respuestas en un proyecto político que tiene sus años, pero también tiene sus objetivos cumplidos. Luego anticipó la próxima inauguración de otra escuela en la zona dentro de algunos meses.
Además, dio cuenta de los esfuerzos por concretar la construcción de la escuela especial. “Yo estoy convencido de que la gente, la comunidad, y la sociedad va a cuidar esta escuela”, recalcó. Felicitó a los padres “por esta iniciativa que cada día nos enorgullece más a todos los misioneros. Es el sentido de solidaridad, pero por sobre todas las cosas, el sentido de pertenencia, de saber que en este lugar sus niños aprenden, sus niños están contenidos, sus niños comienzan a insertarse en la sociedad y a tener un futuro mejor”. “Desde el Gobierno lo que hicimos fue la obra. La obra es una inversión que ya se terminó, pero la gran inversión la hacen los docentes todos los días con ellos, con nuestros alumnos y con cada una de sus familias”, agregó.
Al respecto de la entrega de la motoniveladora, el funcionario comentó que “San Antonio es uno de los municipios con mayor índice de caminos terrados que tiene la provincia en el área productiva. Y es uno de los municipios con un área productiva pujante. Eso significa que también desde el Gobierno provincial lo vamos a ayudar, vamos a acompañar con la adquisición de máquinas viales”. Adelantó la próxima entrega de un camión volcador para la comuna. “Con esto los caminos de la producción de la provincia, aún en los lugares más alejados de los centros urbanos a donde tiene que salir la producción, van a estar en condiciones y en manos de quienes están mucho más cerquita de la demanda”.
En tanto, el intendente Fausto Rojas expresó su agradecimiento al Gobierno provincial por las obras y compromiso en la educación de la comuna. Por su parte, la directora de la Escuela Especial N.º 52, Mirian Zalazar, agradeció a todos los que colaboraron en la reconstrucción de la institución que espera empezar una nueva etapa cargada de ilusiones y sueños.

Entre los asistentes a la inauguración estuvieron el ministro de Educación, Miguel Sedoff; el ministro de Coordinación de Gabinete, Ricardo Wellbach; el presidente del Consejo General de Educación, Juan Alberto Galarza entre otras autoridades provinciales y locales.
UNA NUEVA ESCUELA PARA LA COMUNIDAD
Hoy se celebró la inauguración de la Escuela Especial N.º 52, un establecimiento educativo que fue creado el 30 de marzo de 2011 mediante la resolución CGE1430/11. Actualmente, cuenta con 47 estudiantes matriculados que provienen tanto del pueblo como de las colonias cercanas.
La construcción de la nueva edificación se llevó a cabo a través de la USSCEPP, en el mismo lugar donde se encontraba la escuela anterior. Este nuevo edificio es modular y ha sido construido utilizando contenedores, siguiendo el mismo diseño innovador que se implementó en otra escuela inaugurada en marzo de 2021 en el municipio de San Pedro. Estas iniciativas forman parte de los proyectos vanguardistas que el Gobierno provincial está implementando en el ámbito educativo.
Actualidad
En vacaciones de invierno, se suman días para disfrutar el Espectáculo de Imagen y Sonido

Desde el 8 de julio y hasta el 17 de agosto, el espectáculo de Imagen y Sonido, en el Conjunto Jesuítico Guaraní de San Ignacio Miní, tendrá funciones de martes a domingo, a las 19:30 y a las 20:30 horas.
Esta experiencia inmersiva combina historia, arte y tecnología para revivir el legado jesuítico-guaraní en un entorno natural. Además, al tratarse de un recorrido nocturno, se vuelve más sensorial y distinto al que se realiza durante el día.
A través de proyecciones audiovisuales sobre los muros centenarios del sitio, los asistentes disfrutan de un viaje multisensorial que narra el encuentro entre la cultura guaraní y la jesuítica.
Durante 45 minutos, la historia cobra vida en medio de la naturaleza, con el cielo despejado y la luna acompañando el recorrido, mientras las imágenes se funden con el relato del cacique que guía a los visitantes.
Para consultas y reservas, están disponibles el número +54 9 376 519-4360 y el correo gestionestrategica@misiones.tur.ar.
Actualidad
Viviana Rovira: “Tenemos una maravillosa biodiversidad, tenemos que cuidarla entre todos”

La presidente del Instituto Misionero de Biodiversidad, Viviana Rovira, destacó el valor de la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambienta desarrollada hoy en la sede del IMIBIO, en Puerto Iguazú, para el intercambio de experiencias en gestión ambiental.
En ese sentido, en declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, destacó la decisión del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en concretar esta actividad en la tierra colorada ya que “la unión hace la fuerza, creo que esto lo del Norte Grande que se hace con diferentes temáticas ayuda a que nos conozcamos y estemos juntos, trabajando”.
De hecho, señaló que “preguntaba la gente que vino de todo el norte argentino, ¿Por qué hacemos todo esto con el tema ambiental? Y mirá, lo que vemos es la selva, el monte, abrimos la ventana y tenemos pájaros, tenemos un montón de cosas, tenemos esta maravillosa biodiversidad… vivimos en la abundancia, gente, en la abundancia” enfatizó.
Rovira remarcó que “hay que buscar las cosas positivas que nos hacen bien al espíritu” y la protección de la biodiversidad es una de ellas. “Hay que estar todos juntos para el cuidado” de la flora, fauna y funga de la provincia, indicó.
Mirá la nota completa:
Actualidad
Martín Recamán: “El mensaje más importante es el de tener una política continua en gestión ambiental”

El ministro de Ecología de Misiones, Martín Recamán, destacó la importancia que tuvo la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambiental, impulsada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) dado que “tiene la intención de la formación de los técnicos en materia ambiental”.
En declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, el titular de la Cartera ambiental subrayó que “les desarrollamos -a los participantes- todo lo que hacemos en Misiones en materia ambiental, trasladamos todo el conocimiento de como trabajamos en la provincia, como cuidamos, como conservamos, que proyecto tenemos en desarrollo y cuales son nuestros próximos desafíos en la agenda que nos ha marcado el Gobernador”.
Recamán subrayó que “el mensaje más importante es el de tener una política continua en gestión ambiental” y en ese sentido indicó que “Misiones viene trabajando hace más de 40 años en esa materia y se ha ido profundizando muchísimo”.
Esta decisión está sustentada en que “la sociedad ha demandado trabajar en lo ambiental y la política lo ha comprendido, haciendo de esto una gestión permanente”.
Mirá la nota completa:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6