Conecta con nosotros

Actualidad

Brote histórico de dengue en Argentina: ya son 301 los muertos y hubo más de 435 mil casos

El Ministerio de Salud dio a conocer los últimos datos sobre la incidencia del dengue en Argentina. “En términos acumulados se han notificado hasta ahora en la temporada desde la semana 31 de 2023 -fines de julio y comienzos de agosto- hasta la semana 17 de 2024 -fines de abril- 438.010 casos de dengue (91% autóctonos, 7% en investigación y 2% importados), de los cuales 420.867 (96%) corresponden al año 2024″, informaron en el Boletín Epidemiológico.

“La incidencia acumulada hasta el momento para la temporada es de 931 casos cada cien mil habitantes. En el mismo período 957 casos fueron clasificados como dengue grave (0,2%) y se registraron 301 casos fallecidos (letalidad hasta el momento 0,06%)”, agregaron sobre la enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes Aegypti.

Y aclararon: “Con respecto a las 41.526 notificaciones registradas durante la semana 17 de 2024, solo 7236 corresponden a casos de esa semana (el resto corresponde a personas que enfermaron o consultaron en semanas previas)”.

Los datos del Boletín EpidemiológicoLos datos del Boletín Epidemiológico

“Con los datos disponibles hasta el momento se registra el pico de la curva epidémica para el nivel país en la semana 12 -mediados de marzo-, con 56.398 casos, y en las tres semanas posteriores se registran diferencias de 7%, 2%, 31% y 66% inferiores al número del pico. Se debe tomar con prudencia el número de casos de las últimas semanas porque puede modificarse de acuerdo con la sucesiva integración de información por parte de los notificadores”, precisaron desde la cartera de salud.

Al tiempo que informaron que la curva para el total país “está fundamentalmente traccionada por el comportamiento observado en la región Centro, que presenta una curva similar a la nacional vinculado con el número de casos que aporta”.

¿Qué ocurre en la región Centro? “Pico en la semana 12 con amesetamiento alto durante las semanas 13 y 14 y descenso desde la semana 14. Mientras que Buenos Aires y Entre Ríos presentan 4 semanas de descenso desde el pico en la semana 12, en Santa Fe se observa solo una semana en descenso dado el patrón de amesetamiento desde la semana 9 a la semana 15. Luego de alcanzar el pico de casos, CABA (semana 13) y Córdoba (semana 14) se observa descenso sostenido”.

Los expertos advirtieron que a pesar de la llegada del frío hay que continuar con medidas de prevención (Imagen Ilustrativa Infobae)Los expertos advirtieron que a pesar de la llegada del frío hay que continuar con medidas de prevención (Imagen Ilustrativa Infobae)

En segundo término, en el documento realizaron un paralelismo: En comparación con otros años epidémicos, la actual temporada se caracteriza por mayor magnitud que temporadas epidémicas previas: los casos acumulados hasta la semana 16 representan 3.33 veces más que lo registrado en el mismo período de la temporada anterior -2022/2023- y 8.9 veces más que lo registrado en el mismo período de 2019/2020; circulación viral persistente durante todo el período en la región NEA y adelantamiento del aumento estacional respecto a años epidémicos previos; mayor número de casos por semana: con la información disponible hasta el momento, desde la semana 8 de 2024 -mediados de febrero- se ha superado el número de casos respecto al pico previo registrado en la semana 13 de 2023 -fines de marzo de 2023-, cuando se habían contabilizado 18.211 casos”.

Cabe recordar que la vigilancia del dengue se lleva a cabo de manera estacional, desde la semana epidemiológica 31 de un año hasta la semana 30 del siguiente, coincidiendo con el pico de actividad del virus, que generalmente ocurre durante los meses de verano.

¿Bajaron los casos de dengue?

La inquietud que se hace inevitable en este marco es por qué en las últimas semanas hubo un descenso en los casos de dengue en algunas regiones del país, más allá de que aún no se pueda establecer una tendencia firme.

Esta temporada es récord en casos y decesos por dengue (Getty)Esta temporada es récord en casos y decesos por dengue (Getty)

“Los casos de dengue bajaron porque empezaron a disminuir las poblaciones de mosquitos adultos con cambios bruscos de temperatura en el área, con días con temperaturas de 10 °C a 11 °C. Por otra parte, hay numerosos casos con diagnóstico por nexo epidemiológico todavía no notificados. En tanto, en algunas localidades pequeñas se agotó la epidemia porque no hay más personas susceptibles al virus dengue circulante”, le dijo a Infobae en una nota recientela médica infectóloga Silvia González Ayala, presidenta de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica.

Mientras que Elena Obieta, infectóloga jefa del servicio de enfermedades transmisibles y emergentes de la Municipalidad de San Isidro y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), apuntó en conversación con Infobae: “Es alentador que tengamos menos casos de dengue, pero no podemos pensar que el dengue se ha ido y no debemos creer que desaparecerá. Todavía hay muchos casos en áreas donde la temperatura siempre está alrededor de los 20 °C o 24 °C, o incluso más. Tenemos que estar preparados para el dengue durante todo el año, tanto para brindar asistencia a los pacientes y asegurarnos de no pasar por alto casos con signos de alarma que podrían derivar en formas graves, como para pensar en la prevención durante todo el año”.

Por su parte, anteriormente, Florencia Troglio (MN 107.998), médica infectóloga e integrante de la Comisión de Enfermedades Emergentes y Endémicas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), señaló que el descenso de casos “seguramente tenga una relación directa con las temperaturas. La actividad del mosquito Aedes aegypti, que transmite la enfermedad, es directamente proporcional a las temperaturas y a la humedad. El mosquito tiene mayor actividad y pica más cuando hace calor”.

Una de las medidas preventivas es limpiar y vaciar recipientes que acumulen agua (Imagen ilustrativa Infobae)Una de las medidas preventivas es limpiar y vaciar recipientes que acumulen agua (Imagen ilustrativa Infobae)

“Además, el periodo de incubación extrínseco, que es el tiempo que tarda el mosquito en ser infectante, es decir, en picar a una persona y poder transmitir el virus, también se alarga cuando hace frío. En estas últimas semanas, en todo el país, se registraron temperaturas más bajas, así que probablemente tenga que ver con eso”, dijo Troglio.

La prevención del dengue

En cuanto a las medidas a considerar, la eliminación de los criaderos de mosquitos se realiza en domicilios y en espacios comunes. Para ello es necesario tirar, dar vuelta o higienizar con frecuencia los recipientes que acumulan agua, aunque sean pequeños, tanto dentro como fuera de las viviendas.

También, tapar o cubrir con tela mosquitera los grandes contenedores como tambores o tanques elevados y limpiar canaletas. Es importante cepillar los bebederos y cambiar el agua diariamente. Las piletas de natación se deben mantener cloradas y cuando no se utilizan, cubiertas. La participación de toda comunidad y la constancia en estas tareas es fundamental. En las áreas donde hay transmisión activa del dengue se recomienda eliminar mosquitos adultos mediante insecticidas para detener y cortar la transmisión.

Esta acción requiere de personal entrenado para que las acciones sean eficaces y a la vez evitar el desarrollo de resistencia del mosquito al insecticida. Además, se aconseja el uso de repelentes según las indicaciones de los fabricantes, como medida de protección individual permanente mientras continúen los casos.

Actualidad

Aseguran que la situación de los trabajadores de la “fábrica de palitos” es angustiante y mañana inician con la olla popular

El secretario general del SOIME, Domingo Paiva, se refirió a la crítica situación que atraviesan los trabajadores de la empresa Industria Montecarlo, que produce palitos de picolé y escarbadientes, que esta mañana no fueron permitidos ingresar a retomar la actividad tras cumplirse el plazo de la paralización iniciada el 16 de agosto.
Sobre esa decisión empresarial, Paiva afirmó que “fue una medida arbitraria, inconsulta y al margen de la ley porque para cualquier suspensión o reducción de jornada tiene que, primero, hacer una presentación de una preventiva de crisis ante el Ministerio de Trabajo, algo que la empresa no hizo”, por eso “rechazamos todo”.
Indicó que “tienen los portones cerrados, no permitieron el ingreso, tampoco hay una notificación de alguna medida que hayan tomado”.
Paiva describió que los operarios hace dos meses no perciben sus haberes, a tal punto que la deuda de la empresa llega, en promedio, los 3 millones de pesos con cada trabajador y con algunos de ellos puede llegar a superar por la antigüedad. El dirigente sindical acotó que “los trabajadores están mal, por lo que, dentro de nuestras posibilidades, los estamos asistiendo”.
Respecto a las acciones a tomar para intentar resolver el conflicto, indicó que “estamos haciendo todas las denuncias y presentaciones para mantener los derechos de los trabajadores ante un eventual cierre, que es el temor que tenemos”. En ese marco, lo que se va a realizar es enviar intimaciones a la empresa para que revierta la postura dado que, como se mencionó antes, no han emitido ninguna notificación sobre una medida especifica.
Consultado sobre sí las maquinarias y herramientas permanecen dentro del predio, aseguró que sí y que están muy atentos a esa situación para evitar “un vaciamiento de la empresa”.
Finalmente, Canal 9 Norte Misionero le consultó si hay otras empresas del sector forestoindustrial atravesando una situación similar, expresó que “no tenemos, la mayoría está trabajando con su carga horaria normal” y las que han modificado fue con acuerdo con el gremio, aseguró.

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: Trabajadores de la “fábrica de palitos” fueron impedidos de retomar sus labores

Tras poco más de un mes de haber paralizado su actividad, Industria Montecarlo no habría permitido que su personal volviera a trabajar tal como se había estipulado cuando se tomó la determinación. Los once trabajadores estaban esperando la llegada del secretario general del SOIME, Domingo Paiva, para resolver los pasos a seguir.

Esa decisión se había adoptado por la crisis que atraviesa el sector foresto industrial en general y esta fábrica en particular. Durante este periodo de paralización, el personal fue licenciado sin goce de haberes y el compromiso fue que retomaban hoy sus funciones.

Desde la empresa habían asegurado públicamente que tuvieron una «significativa disminución» en el nivel de actividad y ventas durante los últimos dos años y que, adicionalmente, en el último año la empresa sufrió un incremento de más del 100% en sus costos fijos directos e indirectos.

Sigue leyendo

Actualidad

El Ministerio de Ecología acompañó la 2° Fiesta del Mono Carayá Rojo en Piñalito Sur

El Ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Arq. Martín Recamán, el Subsecretario de Ecología, Facundo Ringa junto con autoridades locales, participaron este sábado de la apertura de la 2° Fiesta del Mono Carayá Rojo en Piñalito Sur. Este evento busca promover el conocimiento, la valoración y la protección de esta especie emblemática de la selva misionera.

La propuesta combina cultura, educación y naturaleza a través de música en vivo, talleres, juegos y una feria local, convirtiéndose en un espacio de encuentro para vecinos, visitantes e instituciones comprometidas con el cuidado del ambiente.

El Ministerio de Ecología de Misiones acompañó la celebración con un stand a cargo del equipo de Educación Ambiental y guardaparques, quienes ofrecieron actividades de concientización y materiales informativos.

La fiesta es organizada por la Escuela 364, la Comisión Vecinal de Piñalito Sur y la Fundación Mono Carayá Rojo, y se destaca por su carácter comunitario y local, además por su importancia cultural, social y ambiental fue declarada de Interés Municipal y Provincial.

Con esta iniciativa, Piñalito Sur afianza su compromiso con la conservación del patrimonio natural y con la generación de espacios participativos que integran a toda la comunidad en torno a un símbolo de la biodiversidad misionera.

Sigue leyendo
Nicolás Safrán Ademi
Provincialeshace 2 horas

“Tenemos la convocatoria de más de 200 empresas y emprendedores en general”, destacó Nicolás Safrán sobre la Expo FiPyME 2025

Políticahace 2 horas

Passalacqua y Herrera Ahuad entregaron 71 permisos de ocupación en el barrio Santa Cecilia de Posadas

ganadrore de bandera y escudo
Eldoradohace 3 horas

ISSJ e ISFA ganaron por tercera vez consecutiva el Escudo la Bandera respectivamente y se llevaron forma definitiva los últimos premios construidos por Palaszczuk

Actualidadhace 3 horas

Aseguran que la situación de los trabajadores de la “fábrica de palitos” es angustiante y mañana inician con la olla popular

Deporteshace 4 horas

Ousmane Dembélé se quedó con el Balón de Oro

Judicialeshace 4 horas

7mo Encuentro de Ciclo de Salud Mental “Servicio de Medicina del Estres”

Eldoradohace 8 horas

Caso “Patrón” Saucedo: El presunto asesino declaró ante el Juzgado de Instrucción N° 1 (Con video)

Judicialeshace 8 horas

Duro golpe a la ilegalidad: En Misiones ordenan la baja inmediata de 112 sitios de juegos clandestinos

Economíahace 9 horas

Passalacqua anunció la ampliación de bonificaciones en créditos del Banco Macro para acompañar al sector productivo

Eldoradohace 9 horas

La Jueza de Instrucción N° 1 habló sobre los avances en la investigación por los crímenes de “Patrón” Saucedo y de Mauricio Miñarro

Ambientehace 12 horas

Refuerzan patrullas en el Parque Provincial Urugua-í y previenen delitos ambientales

Deporteshace 12 horas

Tirica no pudo con Tokio y cayó en la final del Apertura Femenino en doble suplementario

Nacional Piray
Deporteshace 12 horas

Nacional de Piray clasificó a la final del Apertura eldoradense y será rival de UCDE

Actualidadhace 13 horas

Eldorado: Trabajadores de la “fábrica de palitos” fueron impedidos de retomar sus labores

Oberáhace 13 horas

Caídas de árboles causaron daño en un automóvil y en una casa, en Posadas y Oberá

Actualidadhace 13 horas

Eldorado: Trabajadores de la “fábrica de palitos” fueron impedidos de retomar sus labores

Deporteshace 5 días

Copa País: La Selección de Eldorado ganó por penales y es el mejor del Regional

Policialeshace 4 días

Buscan a un adolescente de 14 años que según la denuncia habría desaparecido en aguas del Paraná

Policialeshace 5 días

Colisión entre motocicleta y un animal vacuno dejó un herido en la Ruta Provincial 221

Deporteshace 5 días

Copa Libertadores: River tropezó ante Palmeiras en la ida de los Cuartos

Actualidadhace 4 días

Pax: seguridad, agilidad y transparencia para viajar en Eldorado

Policialeshace 4 días

Despiste en la Ruta 14 dejó tres personas lesionadas y una de ellas fue derivada a Eldorado

Apóstoleshace 3 días

Apóstoles: Un hombre detenido tras agredir a su pareja y esconderse en el techo de la vivienda

Policialeshace 4 días

Garupá: un motociclista despistó al esquivar un caballo en la avenida Las Américas

Actualidadhace 3 días

Misiones fue sede de la reunión del Consejo Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y del Consejo Federal de Política Criminal

Actualidadhace 3 días

Passalacqua entregó fondos por casi $150 millones a bibliotecas populares de Misiones: “en un mundo tan tensionado como el de hoy, la lectura es refugio y una herramienta crítica”

Actualidadhace 3 días

Passalacqua lanzó una nueva edición del “Ahora Inter PYMES” con el objetivo de fomentar y apoyar transacciones entre empresas locales

Actualidadhace 3 días

La Comisión para el Abordaje Integral del suicidio cumplió un año en Misiones y continúa reforzando la prevención en toda la provincia 

Eldoradohace 4 días

Rescatan en Eldorado a un pichón de yarará y lo liberan en su hábitat segura

Eldoradohace 4 días

El Intendente de Eldorado entregó reconocimientos a vecinos e instituciones destacadas en el marco del 106° Aniversario de la Ciudad

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022