Actualidad
Buenos resultados de El Mate en la Escuela 2023

La primera experiencia de El Mate en la Escuela desarrollada en forma conjunta por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y empresas yerbateras, arrojó buenos resultados.
“Son muchos los indicadores positivos”, dijo Nelson Dalcolmo, director por la Producción en el INYM. “Además del apoyo de las empresas y la aceptación de la infusión entre los alumnos, el interés de los jóvenes este año se volcó mayoritariamente a la temática yerba mate y salud, lo cual es muy positivo y respalda el posicionamiento de nuestro producto como un alimento sano, natural, que hace bien”, evaluó.
Durante el 2023, El Mate en la Escuela tuvo presencia en 7 instituciones secundarias educativas, que juntas reunieron a 380 alumnos, y la misma cantidad de empresas que acercaron yerba mate, mates autocebantes, dispenser de agua caliente y otros elementos, todo destinado a degustar de un rico mate mientras se dictaban los cinco talles sobre historia de yerba mate, actualidad, el proceso de producción, su importancia social y económica en la región, propiedades benéficas de la infusión, y comercialización.
Se desarrolló en aulas del Instituto Diego Thomson, de Aristóbulo del Valle, con el respaldo de yerba mate Guayaki; de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) 21, de San Vicente, con el apoyo Yerba Indumar; de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) 36, con Andresito; del Bachillerato Orientado Provincial 5, en Candelaria, con la marca Sol y Lluvia; de la Escuela de Educación Técnica (EPET) 12, de San Ignacio, con La Hoja; del Colegio Amadeo Bonpland, de Oberá, con Verdeflor, y de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) 1, de Posadas, con la variedad que presenta Cachamate.
“Fue realmente grata esta primera experiencia de trabajo en conjunto entre el INYM y las empresas yerbateras con El Mate en la Escuela”, señaló por su parte Natasha Hofkamp, integrante del Área Técnica del INYM. “Agradecemos muchísimo el respaldo, y celebramos los resultados que se miden en base a encuestas que hacemos a los mismos estudiantes beneficiados”, explicó. “Una de las conclusiones de este 2023, es que la mayoría de los estudiantes considera que el mate es un vínculo que contribuye a mejorar el ambiente en las aulas, lo cual es maravilloso”, agregó.
El Mate en la Escuela tiene demanda en otras provincias de la Argentina y también se evaluó su implementación también en París, en Francia, a través de la Escuela Francesa del Mate, que viene trabajando en la difusión de las propiedades funcionales de la yerba mate para la salud.
Actualidad
Aumentó el gas

Desde la Cooperativa de Electricidad de Eldorado, sector CEEL Gas, han difundido el nuevo cuadro tarifaria para la venta de gas en garrafas. Esto es lo que cuesta a partir de hoy, martes:

Actualidad
Eldorado: El Hospital SAMIC inauguró el sector de Odonto-Pediatría

En horas del mediodía de hoy, lunes, se inauguró el servicio de Odonto-Pediatría del Hospital SAMIC de Eldorado, que funciona en el Sector Pediatría del mencionado nosocomio.
Del acto, y recorrida, participaron las autoridades del Hospital que estuvieron acompañados por el ministro de Salud Pública, Dr. Héctor González; del Subsecretario de Atención Primaria, Héctor Proeza; del intendente, y ex director del SAMIC, Rodrigo Durán; y del presidente de la Cámara de Representantes, y candidato a Diputado Nacional, Oscar Herrera Ahuad.
La directora del Hospital, Carolina Selva, se refirió al servicio e indicó que “es algo que ya se venía desarrollando en el consultorio odontológico de adultos”, pero que desde ahora se desarrollará en el ala norte del Hospital.
Asimismo, destacó que “los odontos-pediatras que tenemos van a desarrollar esa especialidad con un múltiple alcance”, como el tratamiento del FLAP o a personas con discapacidad con problemas odontológicos “que tienen que ser tratados bajo anestesia general o sedación y los arreglos pertinentes de todo niño”.
Sobre la decisión de acondicionar y equipar un sector para el servicio, destacó que “fue una inversión pensada, proyectada, en base a todas las casuísticas que tienen las dos doctoras (Agustina Hobecker y Ornella Colangelo)”, que están al frente del mismo.
Por su parte, el subsecretario de APS, Héctor Proeza, expresó que “el Sector Pediatría es sumamente necesario, los pediatras son pocos, no hay muchos en la provincia (,,,) hoy que se le agregue el servicio de Odonto-Pediatría, principalmente para trabajar con los recién nacidos que tienen fisuras de labios alveolo palatina (FLAP)”.
Destacó que cuanto más temprano se inicie con el tratamiento mejores resultados tendrá para la recuperación del paciente y sin una indefectible intervención quirúrgica. Además, remarcó que demandará un menor costo en el tratamiento.
Finalmente, la odontóloga Agustina Hobecker, quien es especialista en Riesgo Médico y Discapacidad, que también brinda atención a pacientes con FLAP (o labio leporino), manifestó que el FLAP es una patología frecuente y ejemplificó que, de hecho, solo en mayo nacieron cinco niños que la padecen, aunque aclaró que se trató de una cifra inusual.
Ella remarcó que trabajan con un equipo interdisciplinario con el que “vamos acompañando a estos pacientes en el crecimiento para que puedan desarrollarse bien”,
Actualidad
Desde la Municipalidad de Eldorado recalcaron los beneficios de cumplir en tiempo y forma con el pago de los tributos

La Municipalidad de Eldorado dio a conocer las fechas clave para el cumplimiento de las obligaciones municipales de los contribuyentes para este mes, destacando el siguiente cronograma de vencimientos;
✔️IPA CUOTA 6
🗓 Vence el jueves 10 de julio
✔️ Tasa Retributiva a la Propiedad
🗓 Vence el martes 15 de julio
✔️ Derecho de Registro e Inspección de Seguridad e Higiene
🗓 Vence el lunes 21 de julio
En ese contexto, el secretario de Hacienda, Marcelo Mikulán, se refirió a esos vencimientos y los beneficios que hay para quien cumpla en tiempo y forma con los compromisos.
Además, subrayó que el 31 de julio está venciendo el plazo para la regularización de la Habilitación Comercial, por lo que sugirió a los interesados a acercarse previo a esa fecha para poder hacer el pago en término.
También hizo referencia al comportamiento de pago de los contribuyentes, indicando que para el IPA hubo una merma de la cantidad de personas que realizaron el pago total anual que el año pasado, pero ha aumentado el pago mensual en comparación al 2024, mientras que se mantiene el porcentaje de quienes abonan regularmente la Tasa Retributiva a la Propiedad, que oscila entre el 33 y el 34 por ciento. “Lamentablemente, solo un grupo menor está cumpliendo en tiempo y forma con el pago de la Tasa”, expresó Mikulán.
“Noa gustaría que el número crezca, porque estamos hablando de una Tasa que financia los servicios básicos que presta el municipio”, como el de recolección de residuos, mantenimiento de calles y barrido.
Actualización de la Unidad Fiscal:
El funcionario municipal explicó que desde principio de mes la Unidad Fiscal ha tenido una variación, que impacta en los distintos tributos municipales.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6