Actualidad
Cambio Climático: Argentina coloca a Misiones como referente de la COP29

Sin precedentes, el evento fue crucial para alinear las prioridades y esfuerzos de cara a la COP 29 en Bakú. Estableciendo que la acción climática debe partir desde lo local, involucrando a todos los sectores y niveles de gobierno para lograr un futuro sostenible.
Misiones.- Durante el 9 y 10 de octubre, Posadas, Misiones, fue el escenario de un evento clave en la lucha contra el cambio climático: la PreCOP 29 Argentina. Este encuentro reunió a actores principales del ámbito nacional, regional e internacional, quienes compartieron y debatieron sobre los temas más urgentes en torno a la acción climática.
No es casualidad que la provincia que resguarda el 52% de biodiversidad del país y registra un balance Carbono Negativo, haya sido la anfitriona de dicho evento. Durante las jornadas, se presentaron mesas de diálogo e intercambio de saberes entre quienes hoy lideran la Acción Climática, de Argentina y Latinoamérica. Con diferentes paneles, se trabajaron los puntos centrales a tratar en Bakú, como financiamiento verde, postura de gobiernos subnacionales, transición energética, economía circular, transporte, turismo, mercados de carbono, federalismo, entre otras.
Un aspecto sobresaliente fue la participación de representantes de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que abrieron nuevas oportunidades de cooperación para las provincias argentinas. Este tipo de encuentros son claves para fortalecer la respuesta del país a la crisis climática, ya que los gobiernos pueden unificar criterios y coordinar acciones, beneficiando a los habitantes de cada una de las provincias involucradas. Pero especialmente, para poder presentar un discurso claro que permita una mejor negociación y defender los intereses de todos los argentinos en este foro internacional.
Misiones se posicionó como un ejemplo a seguir en la gobernanza verde, gracias a su impulso en la creación de espacios de intercambio entre provincias. Durante el panel de Federalismo, se destacó la importancia de fortalecer el trabajo conjunto y la necesidad de que los gobiernos subnacionales, quienes viven en primera línea los efectos del cambio climático, sean actores clave en la toma de decisiones. Entre los panelistas, se contó con la participación de figuras de peso como Ramzi Teymurov, embajador de Azerbaiyán, país anfitrión de la próxima COP 29, y Gervasio Malagrida, Ministro de Cambio Climático de Misiones. A lo largo del evento, más de 50 expositores aportaron su experiencia y conocimientos para trazar un camino claro hacia las discusiones de noviembre.
Uno de los momentos más destacados fue el intercambio de experiencias entre las provincias, muchas de las cuales enfrentan desafíos únicos en materia de financiamiento y resiliencia climática. En el panel de Federalismo, representantes de varias provincias compartieron sus avances y retos, subrayando la importancia de la cooperación interprovincial, al tratarse de una temática transversal, generar espacios de encuentro fomenta el horizonte y marca el norte a seguir en cuanto a la postura de los sectores. Tomar acción frente a esta problemática que, si bien siempre está presente con un panorama global, prioriza que la visión vaya a lo local y establece línea base a los actores que hoy trabajan y llevan adelante distintos objetivos que tienen un fin común.
Finalmente, la primera jornada de expositores tuvo como cierre a los protagonistas de grandes cambios. Organizaciones de la sociedad civil reconocidas a nivel mundial, tuvieron lugar en el escenario en el panel destinado a ellos, poniendo en la agenda nacional la urgencia de tomar medidas concretas y socializando los aportes desde el tercer sector en respuesta a la problemática global. El segundo día se centró en los mercados de carbono y la economía circular, donde se discutieron los avances y las oportunidades de financiamiento para los gobiernos subnacionales. Córdoba lideró un panel sobre proyectos exitosos de gestión de residuos, mientras que Misiones volvió a destacarse como un caso de éxito en los mercados de carbono, posicionándose como un ejemplo mundial.
Actualidad
Viviana Rovira: “Tenemos una maravillosa biodiversidad, tenemos que cuidarla entre todos”

La presidente del Instituto Misionero de Biodiversidad, Viviana Rovira, destacó el valor de la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambienta desarrollada hoy en la sede del IMIBIO, en Puerto Iguazú, para el intercambio de experiencias en gestión ambiental.
En ese sentido, en declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, destacó la decisión del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en concretar esta actividad en la tierra colorada ya que “la unión hace la fuerza, creo que esto lo del Norte Grande que se hace con diferentes temáticas ayuda a que nos conozcamos y estemos juntos, trabajando”.
De hecho, señaló que “preguntaba la gente que vino de todo el norte argentino, ¿Por qué hacemos todo esto con el tema ambiental? Y mirá, lo que vemos es la selva, el monte, abrimos la ventana y tenemos pájaros, tenemos un montón de cosas, tenemos esta maravillosa biodiversidad… vivimos en la abundancia, gente, en la abundancia” enfatizó.
Rovira remarcó que “hay que buscar las cosas positivas que nos hacen bien al espíritu” y la protección de la biodiversidad es una de ellas. “Hay que estar todos juntos para el cuidado” de la flora, fauna y funga de la provincia, indicó.
Mirá la nota completa:
Actualidad
Martín Recamán: “El mensaje más importante es el de tener una política continua en gestión ambiental”

El ministro de Ecología de Misiones, Martín Recamán, destacó la importancia que tuvo la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambiental, impulsada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) dado que “tiene la intención de la formación de los técnicos en materia ambiental”.
En declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, el titular de la Cartera ambiental subrayó que “les desarrollamos -a los participantes- todo lo que hacemos en Misiones en materia ambiental, trasladamos todo el conocimiento de como trabajamos en la provincia, como cuidamos, como conservamos, que proyecto tenemos en desarrollo y cuales son nuestros próximos desafíos en la agenda que nos ha marcado el Gobernador”.
Recamán subrayó que “el mensaje más importante es el de tener una política continua en gestión ambiental” y en ese sentido indicó que “Misiones viene trabajando hace más de 40 años en esa materia y se ha ido profundizando muchísimo”.
Esta decisión está sustentada en que “la sociedad ha demandado trabajar en lo ambiental y la política lo ha comprendido, haciendo de esto una gestión permanente”.
Mirá la nota completa:
Actualidad
Se concretó en Puerto Iguazú la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambiental

Este jueves, se llevó a cabo la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambiental, impulsada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). En este marco, las distintas áreas del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones compartieron experiencias provinciales vinculadas a temáticas ambientales, aportando al intercambio de saberes y estrategias entre los participantes.
La jornada impulsada por el CFI, se llevó adelante en el edificio del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) de Puerto Iguazú y reunió a representantes de la gestión pública de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.
Desde la cartera de Ecología el ministro arq. Martín Recamán expuso sobre la gestión ambiental que se realiza en la provincia desde el Ministerio. Tambien participaron el subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable, Facundo Ringa; el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo; el director de Bosques, Milton Morán; Beatriz Fürstenau, responsable de la Secretaría Privada del Ministerio y el director de Impacto Ambiental, Franco García.

A lo largo del programa se abordaron diversas temáticas ambientales y herramientas para la formulación de políticas públicas, con el objetivo de desarrollar un proyecto final que permita transversalizar la perspectiva ambiental en una política pública concreta.
Estos encuentros regionales permiten profundizar contenidos comunes y fortalecer capacidades para una gestión ambiental más integrada y eficiente.
Del evento también participaron la Mgter. Viviana Rovira, presidenta del ImiBio; Emanuel Grassi, director del IMiBio y representantes del CFI y referentes de diversos sectores.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6