Actualidad
Misiones entregó Becas “Andrés Guacurarí” a estudiantes misioneros con el objetivo de garantizar su continuidad en el ámbito académico

El gobernador Passalacqua entregó 15 becas “Andrés Guacurarí” a alumnas y alumnos de Misiones, con el objetivo de brindar apoyo económico para facilitar la continuidad de los estudios superiores y/o universitarios. La beca consta de 9 cuotas equivalentes a un Salario Mínimo Vital y Móvil al momento de su adjudicación, lo que representa un respaldo para afrontar los gastos académicos.
POSADAS, MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2024.– Esta mañana en Casa de Gobierno, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, junto al ministro de Educación, Ramiro Aranda; hizo entrega de 15 Becas “Andrés Guacurarí” a alumnos y alumnas que cursan actualmente el primer año de estudios de nivel superior y/o universitarios. También se oficializó la continuidad de la beca para estudiantes que ya contaban con este apoyo.
La Beca Andrés Guacurarí, establecida por la Ley VI – Nº 194, tiene como objetivo premiar el esfuerzo y el mérito académico, brindando apoyo económico para facilitar la continuidad de estudios superiores. Cada beca incluye 9 cuotas equivalentes a un Salario Mínimo Vital y Móvil, asegurando que la situación económica no sea un obstáculo para el desarrollo académico.

La duración de la beca coincide con el tiempo de la carrera elegida, más 6 meses adicionales para completar los exámenes finales. A diferencia de años anteriores, este año hubo un aumento en la cantidad de estudiantes beneficiados, en este sentido, cabe recordar que los estudiantes enfrentaron desafíos impulsados por la pandemia a mitad de sus estudios secundarios, e igualmente lograron mantener altos promedios y además ser abanderados o escoltas de sus respectivas instituciones educativas.
Al respecto, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, manifestó: “esta beca es una ayuda muy importante y es una política de Estado del Gobierno provincial. En este sentido, quiero agradecer al gobernador porque en estas épocas tan complejas donde cuesta tanto llegar a fin de mes, si uno se pone en el lugar de los estudiantes, debe ser realmente muy difícil sostener los estudios y todos los gastos que esto implica. Como Estado provincial poder ofrecerles la posibilidad de solventar sus gastos en el estudio y preocupaciones en torno a eso, nos llena de felicidad”.
“Esta también es una beca por la importancia y compromiso que ustedes tuvieron y siguen teniendo en el estudio, porque vienen con promedios realmente muy altos del nivel secundario y buscan seguir manteniéndolos en las carreras que fueron eligiendo”, agregó.
Los nuevos beneficiarios, oriundos de las localidades de 25 de Mayo, Florentino Ameghino, Posadas, Eldorado, El Alcázar, San Pedro, Ruiz de Montoya, San Vicente, El Soberbio, Fachinal y Colonia Aurora; estudian diferentes carreras como: Licenciatura en el Tratamiento y Análisis de Datos para la Investigación Socioeconómica; Contador Público; Licenciatura en Genética; Profesorado de Educación Primaria; Profesorado de Matemática, Licenciatura en Letras, Ingeniería Química y más, en diferentes instituciones de formación docente y en la UNaM.

En la entrega también estuvieron presentes: la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López; la subsecretaria de Educación, Gabriela Bastarrechea; la directora de Políticas Estudiantiles, Emilia Lunge y algunos de los estudiantes que fueron beneficiados.
UN APOYO PARA SEGUIR ESTUDIANDO
Durante la entrega, Ramiro de Jesús Sendra, un estudiante oriundo de Posadas aseguró que esta beca significa un gran aporte para la continuidad de sus estudios. “Esta beca me ayuda un montón porque la situación económica es muy difícil y esto me permite a mi a seguir estudiando y brindar cierto alivio a mi familia que me ayuda y apoya para seguir estudiando”, aseguró.
Por su parte, Lucas David Acevedo, beneficiario y estudiante de Eldorado señaló: “Quiero dar gracias por esta ayuda que nos dieron porque es realmente una motivación más para seguir estudiando. Para mi es un alivio solucionar tantas preocupaciones que tenía al pensar en cubrir todos mis gastos desde que soy estudiante. Ahora mi única preocupación es estudiar”.

A su vez, Sofía Miño Escobar, beneficiaria de El Alcázar expresó: “esta beca me ayuda mucho a solventar todos los gastos de alquiler, de comida, compra de fotocopias y más. Me emociona mucho porque es una ayuda muy necesaria para mi hoy en día y que tengan en cuenta además que ser estudiante no es una etapa fácil, está llena de cambios y muchos dejamos de ver a nuestras familias, por eso esto hoy representa tanto para nosotros”.
Por último, Silvana Micaela Pereira, otras de las estudiantes que fue beneficiada con esta iniciativa, sostuvo: “los estudiantes tenemos muchísimas preocupaciones a la vez además de estudiar y este tipo de ayuda te saca un peso enorme de encima”.
REQUISITOS Y MÁS DETALLES SOBRE LA BECA ANDRÉS GUACURARÍ
La Beca está dirigida a jóvenes que hayan egresado del nivel secundario en instituciones educativas de la provincia y en las Escuelas de la Familia Agrícola supervisadas por el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones. La inscripción a la beca se abre una vez al año en el mes de abril.

Los requisitos para solicitar la beca son:
- Haber sido abanderado o escolta de la Bandera Nacional o de la Bandera de Misiones.
- Haber completado estudios secundarios con un promedio general de calificaciones de al menos nueve (9) puntos.
- El ingreso familiar no puede superar el valor de una canasta básica familiar más un 20% adicional.
- Además, se debe presentar un “Informe Semestral de Desempeño Académico” ante la Subsecretaría de Educación del Ministerio de Educación de Misiones, con requisitos específicos de rendimiento académico.
- Existen criterios de caducidad de la beca, como un desempeño académico insuficiente o el abandono de las actividades académicas, entre otros aspectos.

Actualidad
Eldorado: El Hospital SAMIC inauguró el sector de Odonto-Pediatría

En horas del mediodía de hoy, lunes, se inauguró el servicio de Odonto-Pediatría del Hospital SAMIC de Eldorado, que funciona en el Sector Pediatría del mencionado nosocomio.
Del acto, y recorrida, participaron las autoridades del Hospital que estuvieron acompañados por el ministro de Salud Pública, Dr. Héctor González; del Subsecretario de Atención Primaria, Héctor Proeza; del intendente, y ex director del SAMIC, Rodrigo Durán; y del presidente de la Cámara de Representantes, y candidato a Diputado Nacional, Oscar Herrera Ahuad.
La directora del Hospital, Carolina Selva, se refirió al servicio e indicó que “es algo que ya se venía desarrollando en el consultorio odontológico de adultos”, pero que desde ahora se desarrollará en el ala norte del Hospital.
Asimismo, destacó que “los odontos-pediatras que tenemos van a desarrollar esa especialidad con un múltiple alcance”, como el tratamiento del FLAP o a personas con discapacidad con problemas odontológicos “que tienen que ser tratados bajo anestesia general o sedación y los arreglos pertinentes de todo niño”.
Sobre la decisión de acondicionar y equipar un sector para el servicio, destacó que “fue una inversión pensada, proyectada, en base a todas las casuísticas que tienen las dos doctoras (Agustina Hobecker y Ornella Colangelo)”, que están al frente del mismo.
Por su parte, el subsecretario de APS, Héctor Proeza, expresó que “el Sector Pediatría es sumamente necesario, los pediatras son pocos, no hay muchos en la provincia (,,,) hoy que se le agregue el servicio de Odonto-Pediatría, principalmente para trabajar con los recién nacidos que tienen fisuras de labios alveolo palatina (FLAP)”.
Destacó que cuanto más temprano se inicie con el tratamiento mejores resultados tendrá para la recuperación del paciente y sin una indefectible intervención quirúrgica. Además, remarcó que demandará un menor costo en el tratamiento.
Finalmente, la odontóloga Agustina Hobecker, quien es especialista en Riesgo Médico y Discapacidad, que también brinda atención a pacientes con FLAP (o labio leporino), manifestó que el FLAP es una patología frecuente y ejemplificó que, de hecho, solo en mayo nacieron cinco niños que la padecen, aunque aclaró que se trató de una cifra inusual.
Ella remarcó que trabajan con un equipo interdisciplinario con el que “vamos acompañando a estos pacientes en el crecimiento para que puedan desarrollarse bien”,
Actualidad
Desde la Municipalidad de Eldorado recalcaron los beneficios de cumplir en tiempo y forma con el pago de los tributos

La Municipalidad de Eldorado dio a conocer las fechas clave para el cumplimiento de las obligaciones municipales de los contribuyentes para este mes, destacando el siguiente cronograma de vencimientos;
✔️IPA CUOTA 6
🗓 Vence el jueves 10 de julio
✔️ Tasa Retributiva a la Propiedad
🗓 Vence el martes 15 de julio
✔️ Derecho de Registro e Inspección de Seguridad e Higiene
🗓 Vence el lunes 21 de julio
En ese contexto, el secretario de Hacienda, Marcelo Mikulán, se refirió a esos vencimientos y los beneficios que hay para quien cumpla en tiempo y forma con los compromisos.
Además, subrayó que el 31 de julio está venciendo el plazo para la regularización de la Habilitación Comercial, por lo que sugirió a los interesados a acercarse previo a esa fecha para poder hacer el pago en término.
También hizo referencia al comportamiento de pago de los contribuyentes, indicando que para el IPA hubo una merma de la cantidad de personas que realizaron el pago total anual que el año pasado, pero ha aumentado el pago mensual en comparación al 2024, mientras que se mantiene el porcentaje de quienes abonan regularmente la Tasa Retributiva a la Propiedad, que oscila entre el 33 y el 34 por ciento. “Lamentablemente, solo un grupo menor está cumpliendo en tiempo y forma con el pago de la Tasa”, expresó Mikulán.
“Noa gustaría que el número crezca, porque estamos hablando de una Tasa que financia los servicios básicos que presta el municipio”, como el de recolección de residuos, mantenimiento de calles y barrido.
Actualización de la Unidad Fiscal:
El funcionario municipal explicó que desde principio de mes la Unidad Fiscal ha tenido una variación, que impacta en los distintos tributos municipales.
Actualidad
Oscar Herrera Ahuad: “Me entusiasma poder representar a los misioneros y a los intereses de mi provincia”

El presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Dr. Oscar Herrera Ahuad, visitó el estudio de Canal 9 Norte Misionero para hablar sobre los diferentes aspectos de su candidatura a Diputado Nacional por el Frente Renovador.
En ese sentido, Herrera Ahuad comentó que “a mi me entusiasma mucho porque he transcurrido, prácticamente, todas las áreas de la política institucional de la provincia, con experiencia no solo en el Ministerio, en la Gobernación y en la Legislatura, sino también habiendo recorrido, y seguir haciéndolo, la provincia de punta a punta y conocer cuáles son sus problemáticas”.
En ese contexto, planteó que “la economía de nuestra provincia siempre ha estado atado a una cuestión regional y en el Congreso Nacional tenemos que demostrar que nuestro libre mercado no es dentro de la Argentina, sino la competencia con otros países”, ejemplificando que el precio del combustible lo compite con Brasil y no con el resto de las provincias argentinas lo que no significa que sea “una provincia aislada de la Argentina, sino que está integrada pero con realidades totalmente diferentes en lo que hace a las economías regionales”.
En la misma línea, indicó que el objetivo es “hacer entender que necesitamos algunos mecanismos compensadores que no es ni plata ni subsidio, sino algunas reglas para poder jugar en un mercado abierto (…) para competir con los otros países”.
Otro aspecto que cree pertinente tenerlo a tope de la agenda a desarrollar en el Congreso de la Nación es la situación del sector productivo, fundamentalmente, el yerbatero y el maderero, tomando en cuenta las vicisitudes que están atravesando.
Respecto a la foresto industria destacó que “vemos que enfocan la cuestión en la Tasa Forestal”, lo que es ínfima respecto “al parate de la obra pública donde, prácticamente, el 90 por ciento de la madera de esta zona de la Argentina iba a las diferentes obras que se estaban realizando”.
Por eso “tenemos que ir al Congreso Nacional a mostrar como el freno de la obra pública ha impactado en el sector de la foresto industria de Misiones y que eso no se ha reemplazado” por obras privadas, porque “estamos en recesión y hay muy pocas obras que requieran madera, hay muy pocas construcciones que se están haciendo, muy pocos programas que se están ejecutando”
Además, recalcó las dificultades que afronta el sector para exportar la producción.
Para cerrar aclaró que “no estamos en contra de la política nacional, pero tenemos que atender estas cuestiones de las economías regionales que son muy importantes”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6