Conecta con nosotros

Actualidad

Chaco: La alianza entre radicales y libertarios se impuso al peronismo

El oficialismo nacional y el gobernador local, Leandro Zdero, consiguieron ocho de las 16 bancas para la Legislatura provincial que estaban en juego y derrotaron al peronismo de Jorge Capitanich.

Chaco Puede + La Libertad Avanza, la alianza sellada por Leandro Zdero con Javier y Karina Milei, obtuvo en las elecciones provinciales una cómoda victoria sobre el Frente Chaco Merece Más, de Jorge Capitanich, aunque con números que dejan lecturas diversas tanto para el oficialismo como para la oposición.

Fue una jornada en la que revelación fue el papel jugado por Chaco Primero, el conglomerado fundado por la intendente de Barranqueras, Magda Ayala, que logró se quedó nada menos que con dos de las dieciséis bancas legislativas que estaban en juego. El resto se repartió con 8 escaños para Chaco Puede y 6 para el FCHMM.

Otra de las notas salientes de los comicios fue el bajísimo nivel de asistencia ciudadana a las urnas, que acabó siendo el peor desde la restauración democrática de 1983.

AMPLIA VENTAJA
El domingo electoral se desarrolló con normalidad, con buenas condiciones climáticas tras las lluvias intensas de la semana pasada. Pero aún así el nivel de presentismo electoral fue dramáticamente bajo, superando agónicamente la línea del 50%, la marca más baja en 42 años de Estado de Derecho.

En el escrutinio provisorio, que se resolvió antes de las diez de la noche, Chaco Puede obtuvo el 45% de los votos, doce puntos porcentuales por encima de la boleta que encabezaba Capitanich. En tercer lugar quedó la sorpresa de la jornada, Chaco Primero, el frente de los peronistas disidentes liderado por Magda Ayala y Atlanto Honcheruk, con el 11% de los votos.

El resultado fue celebrado intensamente por el oficialismo, que realizó un breve acto en el centro, donde Zdero, acompañado del gobernador correntino Gustavo Valdés y de los candidatos locales, agradeció el voto de respaldo que le dio el electorado. Antes, en declaraciones a los medios, había dicho que se sentía “muy contento” por el resultado. “Hicimos una gran elección”, sostuvo.

Capitanich, en tanto, con rostro de fastidio, habló temprano a los medios, bajándole la persiana al Partido Justicialista, donde estaba el búnker del kirchnerismo provincial. El local se vació rápidamente de periodistas y militantes. El exgobernador se quejó del tono de la campaña, y le atribuyó al gobierno de Zdero haber buscado “destruir su imagen”.

MUCHA TELA
En cuanto al significado de los números, queda mucha tela para cortar. La coalición de Zdero amplió fuertemente la ventaja sobre Chaco Merece Más (menos de dos puntos porcentuales en 2023, doce puntos ahora) pero obtuvo menos apoyo que dos años atrás. En la elección para gobernador Zdero había sacado el 46% de los sufragios emitidos, y ayer Chaco Puede cosechó el 45.

Las cifras también exponen que el peronismo volvió a pagar cara otra de sus fracturas internas. Como en 1991 o 2023, cuando variantes del PJ fueron a las elecciones por fuera de la estructura oficial del partido, esta vez el acuerdo “de unidad” celebrado por Capitanich dejó afuera al sector de Magda Ayala, que demostró tener mucho peso propio, al llegar al 11% de los votos y dos diputaciones. Si bien no se pueden hacer matemáticas directas en estos temas, la suma del caudal de la boleta de Capitanich y el de la lista de Ayala supera el 44%. Es decir, una verdadera lista de unidad hubiera planteado una fuerte paridad con Chaco Puede.

Por un lado, eso muestra que hoy por hoy la principal vulnerabilidad del PJ es la incapacidad de Capitanich para incluir en una sola propuesta a todos los espacios internos (como ya sucediera en 2023), pero también marca que el gobierno no logró incrementar sustancialmente la base de apoyo obtenida en las elecciones anteriores. Aunque por la noche en el gobierno se hacía otra lectura: “Si después de un año y medio de ajuste por todo lo que recibimos la gente todavía nos apoya así, estamos más que bien”, decía un funcionario a NORTE.

Ahora queda por delante el turno electoral de octubre, donde se elegirán senadores nacionales y Capitanich podría volver a ser candidato del PJ. Luego llegará 2027, año para el que los números del domingo dejan todo abierto.

FUENTE: DIARIO NORTE

Actualidad

En el último año cerraron 16.000 kioscos en la Argentina

La cantidad de locales cayó por primera vez por debajo de los 100.000, afectada por menores ventas, aumento de precios y competencia de otros formatos.

Por la caída de ventas y distintos factores puntuales del sector, en el último año cerraron 16.000 kioscos en todo el país. Por primera vez, el número total de comercios de este rubro se ubicó por debajo de los 100.000, una cifra que marca un retroceso inédito en las últimas décadas. La situación, advierten desde el sector, es crítica, y los aumentos de precios continúan, incluso en un contexto de desaceleración de la inflación.

Así lo afirmó Ernesto Acuña, vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA). “El kiosco es como la postal de una ciudad, de un pueblo, pero están cerrando por varias razones. La principal es la recesión que se está viviendo desde hace tiempo“, señaló en diálogo con Radio Rivadavia.

Más competencia …
Acuña explicó que, además de la caída general del consumo, los kioscos enfrentan una competencia creciente por la apertura de cadenas que no están reguladas de la misma forma que los comercios tradicionales. “Productos que antes se encontraban solo en un kiosco, hoy los ves en farmacias con golosinas, supermercados chinos con cigarrillos o verdulerías con heladeras que venden bebidas“, sostuvo.

En base a datos obtenidos en reuniones con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el dirigente precisó que el número de kioscos activos pasó de 112.000 a 96.000 en apenas un año. Esta reducción, dijo, no solo obedece a la merma en las ventas, sino también a la presión de los costos fijos, las dificultades para sostener el stock y la competencia de otros canales de venta.

Uno de los puntos que resaltó es que los precios de los productos varían según la ubicación, lo que repercute directamente en la rentabilidad. “Un alfajor triple promedio está en 1.500 pesos, pero en algunos lugares, por alquileres más caros o por el costo de tener empleados, los precios se incrementan“, indicó.

… y menos ventas
La caída de las ventas fue otro factor determinante. Acuña señaló que en los últimos dos años el nivel de ventas se redujo un 40%, con una baja de entre el 30% y el 35% en bebidas durante el último verano, uno de los períodos de mayor consumo para el sector. “Se vende menos, mucho menos. No hay plata. La gente se pasa a segundas marcas, compra cigarrillos más baratos“, explicó.

Los datos de consultoras privadas muestran una tendencia similar. De acuerdo con Scentia, en junio el consumo de bebidas con alcohol cayó un 18,1% interanual en kioscos y almacenes, mientras que las bebidas sin alcohol retrocedieron un 4,9% en el mismo canal. En productos vinculados al desayuno y la merienda, la baja fue del 2,5%. No obstante, se recuperó la venta de impulsivos, como golosinas, al crecer 15,7%.

Por su parte, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que, en julio, las ventas del rubro Alimentos y bebidas se contrajeron un 5,6% mensual, lo que se suma a la tendencia negativa de los meses previos. El descenso del poder adquisitivo aparece como una de las principales restricciones al consumo en todo el país, y golpea con fuerza a pequeños comercios de cercanía.

Elecciones y volatilidad
El impacto de la volatilidad cambiaria es otro elemento que condiciona la actividad. En las últimas semanas, con el salto del dólar, varias cadenas de supermercados comenzaron a recibir listas de precios con aumentos significativos en productos de consumo masivo.

Según Acuña, el sector kiosquero no quedó al margen de ese fenómeno. “Pasa lo mismo que cada vez que hay una elección. En el segundo semestre, se viene una disparada de precios. Esté quien esté, con cualquier color político, siempre hay especulación, el dólar se dispara y los precios aumentan“, advirtió.

La combinación de estos factores —caída de la demanda, suba de costos, competencia de nuevos formatos de venta y presión cambiaria— está redefiniendo el mapa de los kioscos en la Argentina. Comercios que durante años funcionaron como puntos de referencia barrial, abiertos gran parte del día y con una oferta diversa, se ven obligados a cerrar por la imposibilidad de sostener la estructura.

Para muchos dueños, el desafío ya no es solo vender más, sino resistir la presión de costos y adaptarse a un mercado donde el consumidor elige con más cuidado qué y dónde comprar.

Sigue leyendo

Actualidad

Río Uruguay donó más de 20 millones de pesos a UNICEF en “Un Sol para los Chicos”

La empresa de transporte ratifica su compromiso social y educativo en todo el país.

En el marco de la campaña solidaria “Un Sol para los Chicos”, la empresa de Transporte Río Uruguay realizó una donación de $20.104.260 a UNICEF Argentina. Esta contribución refuerza una alianza que la compañía mantiene desde hace más de 15 años, destinada a impulsar programas educativos, de inclusión y desarrollo integral para niños, niñas y adolescentes en todo el territorio nacional.

María Fernanda Skrabiuk, gerente de Cultura y Acción Comunitaria de Río Uruguay, subrayó el compromiso social de la empresa: “Nuestra misión en Río Uruguay es ayudar a crear un mundo de oportunidades. Y creemos que la educación es uno de los pilares fundamentales para lograrlo”.

Durante más de una década y media, la compañía ha acompañado a UNICEF en iniciativas que buscan garantizar el acceso a la educación y promover la igualdad de oportunidades. “Hace más de 15 años trabajamos junto a UNICEF en programas que acompañan a los chicos y chicas de todo el país”, agregó Skrabiuk.

La gerente también dedicó un mensaje especial a quienes integran la compañía: “Gracias a esta gran familia que forma Río Uruguay y que cada día pone su compromiso y corazón en lo que hacemos, hoy podemos aportar un granito de arena más para construir un futuro mejor para las nuevas generaciones”.

La campaña “Un Sol para los Chicos” es una de las iniciativas solidarias más reconocidas del país, destinada a recaudar fondos para sostener y ampliar los programas que UNICEF desarrolla en Argentina.

Sigue leyendo

Actualidad

Por el Mes de las Infancias, el Ministerio de Ecología realizó una jornada con juegos y actividades ambientales en la Chacra 145

En el marco de las celebraciones por el Mes de las Infancias, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables llevó adelante una jornada de juegos y entretenimiento en la Chacra 145 de Posadas, destinada a promover la conciencia ambiental desde la niñez.

La propuesta incluyó una variada agenda de actividades de educación ambiental, juegos interactivos y dinámicas recreativas especialmente pensadas para los más pequeños, quienes también compartieron una merienda.

De la actividad participó el Ministro de Ecología, arq. Martín Recamán; la coordinadora de Campaña, Beatriz Fürstenau y un equipo compuesto por las distintas áreas del organismo.

A través de estas acciones, el Ministerio de Ecología reafirma su compromiso con la formación de una conciencia ambientalmente responsable, fomentando el cuidado de la naturaleza de manera lúdica y participativa, en el marco de la celebración del mes de las infancias.

Sigue leyendo
Eldoradohace 5 horas

Eldorado: un policía fue agredido al evitar que un joven sea atacado en una gresca con arma blanca

Eldoradohace 5 horas

Eldorado: el refuerzo de operativos policiales dejó como saldo detenciones, secuestros de vehículos y alcoholemias positivas

Actualidadhace 5 horas

En el último año cerraron 16.000 kioscos en la Argentina

Policialeshace 7 horas

Investigan ataque con arma blanca en el barrio La Olla de Posadas: una mujer permanece hospitalizada y una menor demorada

Policialeshace 10 horas

Ataco a su vecino con un machete por la música fuerte: Terminó detenido

Economíahace 10 horas

Misiones presentó “Volar 2025” en el Congreso de Ecoturismo del Litoral

Policialeshace 10 horas

Puerto Iguazú: Policías realizaron un parto de emergencia en la ruta a la madrugada

Policialeshace 10 horas

Con cámaras del 911 frustraron dos robos y se detuvieron a tres hombres en Posadas

Actualidadhace 11 horas

Río Uruguay donó más de 20 millones de pesos a UNICEF en “Un Sol para los Chicos”

Actualidadhace 12 horas

Por el Mes de las Infancias, el Ministerio de Ecología realizó una jornada con juegos y actividades ambientales en la Chacra 145

Ambientehace 12 horas

Guardaparques sorprendieron a dos cazadores furtivos brasileños en la Reserva de Biósfera Yabotí

Actualidadhace 13 horas

Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país

Oberáhace 13 horas

Incendio en una vivienda de Oberá: no hubo heridos

Policialeshace 13 horas

Motociclista perdió la vida tras colisión en Posadas: Un hombre fue detenido

Ambientehace 13 horas

Guardaparques realizaron patrullaje conjunto para prevenir delitos ambientales en el norte de la provincia

Actualidadhace 2 días

Eldorado: Siniestro vial en la Curva de Wednagel (Con video)

Policialeshace 4 días

Una banda de estafadores, entre ellos un policía que presta servicio en Eldorado, fue desarticulada en Pozo Azul

Eldoradohace 2 días

Eldorado: Así quedó la casa tras el incendio (Con videos)

Policialeshace 5 días

Puerto Piray: Tras las dificultades con vecinos, PNA incautó cigarrillos

Actualidadhace 4 días

San Vicente: Un vendedor de pollos fue designado al frente de PAMI y hay controversias

Leandro N. Alemhace 5 días

Leandro N. Alem: motociclista resultó herido tras despistar sobre la Ruta Provincial Nº 4

Actualidadhace 3 días

Polémica designación en PAMI San Vicente: “Esto es parte del colapso que estamos sufriendo y decimos ¡basta!”

Artehace 4 días

Oberá en Cortos inicia actividades de su 22° edición con proyecciones en toda la Provincia

Policialeshace 3 días

Pusieron a resguardo a dos adolescentes que habían sido arrastrados por un arroyo en Itaembé Guazú

Artehace 4 días

La obra teatral “Este Juan Moreira”, se presenta este viernes en Eldorado.

Artehace 4 días

“Sabrina sin voz” llega al Teatro del Pueblo

Deporteshace 3 días

Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país

Producciónhace 3 días

 “Propagación de Plantas Frutales: Técnicas de Injertos utilizadas en Misiones”

Calidad de vidahace 3 días

Con sonrisas, folletería y una mesa saludable, concluyó hoy la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Oberáhace 3 días

Incendio en una vivienda de Oberá: no hubo heridos

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022