Actualidad
Ciberseguridad: el rol de los estados y el sector privado. Seminario “Horizontes de la Ciberseguridad: estrategias, riesgos e innovación”

El 26 de junio la Ciudad de Buenos Aires será sede del primer seminario gratuito, con modalidad presencial y a distancia, que reunirá a referentes del sector público, privado y académico de Argentina y España para reflexionar sobre amenazas emergentes, estrategias de ciberseguridad y nuevas formas de capacitación en un mundo cada vez más interconectado.
El Instituto Universitario de Seguridad de la Provincia de Misiones (IUSPM), y la Universidad Gastón Dachary (UGD), junto a la Dirección Nacional de Formación y Desarrollo Profesional del Ministerio de Seguridad Nacional, organizarán el próximo 26 de junio el seminario “Horizontes de la Ciberseguridad: estrategias, riesgos e innovación”, con la presencia de referentes nacionales e internacionales y con el apoyo de diversos gobiernos y organismos.
Entre esos especialistas, como invitado especial, se encuentra el Coronel de la Guardia Civil Española, Fernando Moure Colon, quien destacó que “este tipo de espacios de discusión y formación tienen hoy una importancia central para enfrentar los nuevos desafíos de la seguridad y el entorno digital”. (Programa y panelistas).
El evento se realizará a partir de las 13.30 en la sede de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en la Ciudad de Buenos Aires (Paraguay 1583). Entre los organismos que co-organizan y apoyan se encuentra el Centro Universitario de la Guardia Civil Española, organización con la que la UGD y el Gobierno de Misiones mantienen un largo vínculo institucional. Además, el evento cuenta con el respaldo del Instituto Universitario de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires.
De esta forma, el Comité de Organización y Apoyo en su totalidad está integrado por las siguientes organizaciones:
- Instituto Universitario de Seguridad de la Provincia de Misiones
- Centro Universitario de la Guardia Civil de España
- Dirección Nacional de Formación y Desarrollo Profesional – Ministerio de Seguridad Nacional
- Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
- Ministerio de Gobierno de la Provincia de Misiones
- Instituto Universitario de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires
- Universidad Gastón Dachary
Durante el Seminario se reunirán referentes del sector público, privado y académico para reflexionar sobre amenazas emergentes, estrategias de ciberseguridad y nuevas formas de capacitación en un mundo cada vez más interconectado. Entre ellos el Coronel de la Guardia Civil Española, Fernando Moure Colon, quien destacó que “este tipo de espacios de discusión y formación tienen hoy una importancia central para enfrentar los nuevos desafíos de la seguridad y el entorno digital”.
Al encuentro se podrá participar de manera presencial (con invitación o inscripción previa) o virtual (con registración anticipada).
Temáticas urgentes que abordará el Seminario
El Seminario se organizará en torno a cuatro ejes que guiarán los paneles del encuentro: nuevas dimensiones en la formación y actualización en seguridad; protección digital desde el estado y protección del sector privado; ciberseguridad empresarial: riesgos, innovación y resiliencia; cooperación multisectorial frente a amenazas globales.
Para Moure Colon, convocado para analizar y explicar los modelos de formación y actualización profesional de fuerzas de seguridad europeos, este Seminario constituye una “gran oportunidad” para habilitar a estudiantes y profesionales del ámbito con “destrezas y técnicas relacionadas a la ciberseguridad; tecnología y gestión de la seguridad física; resolución de emergencias en el terreno de la seguridad; conocimientos de las vulnerabilidades, amenazas y protocolos de seguridad informáticos; y las peculiaridades de las ciencias forenses en el entorno digital”.
Los ejes de la propuesta adquieren un valor fundamental en el actual contexto donde las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, están seriamente redefiniendo los enfoques en materia de seguridad informática y la necesidad creciente de adaptarse velozmente a estos cambios.
Eso explica, además, el crecimiento sostenido del mercado de ciberseguridad en la Argentina, con una proyección de crecimiento anual “del 5,20% entre 2025 y 2034, impulsado por amenazas cibernéticas y la necesidad de proteger infraestructuras críticas”, según dan cuenta informes sectoriales.
Los participantes que se inscriban al seminario recibirán un certificado digital NFT verificable públicamente.Además, durante el seminario se elaborará una publicación abierta con los aportes de cada panel, que incluirán diagnósticos y propuestas sobre el estado de la ciberseguridad y sus desafíos.
Lanzamiento del Programa de Posgrado en Seguridad Pública
Durante el seminario se presentará además el Programa de Posgrado en Seguridad Pública de la Universidad Gastón Dachary, que cuenta con la cooperación y apoyo del Centro Universitario de la Guardia Civil Española.
Esta innovadora formación se dictará de manera virtual y proporcionará formación especializada a profesionales relacionados con áreas de seguridad, ya sean del ámbito público como privado.
Su diseño permitirá que los estudiantes adquieran conocimientos y habilidades avanzadas en políticas de seguridad, análisis de riesgo, gestión de crisis, prevención del delito, aplicación de la ley, ciberseguridad, cooperación en seguridad, estrategias de seguridad corporativa. También se profundizará en sistemas y organizaciones internacionales, seguridad ambiental, riesgos y amenazas globales, crímenes organizados, entre otros temas de actualidad.
“Este Programa en modalidad a distancia cubrirá un espacio de formación necesario en Argentina y en la región, y es una gran oportunidad para los profesionales de enriquecer sus especializaciones y carrera profesional”, sostiene Moure Colon.
Es importante destacar que el Programa de Posgrado está diseñado con una estructura modular, lo que permite a los participantes cursar módulos individuales según sus intereses específicos. Estos módulos podrán ser acreditados posteriormente en un título de mayor nivel académico, como la Maestría en Seguridad Pública, o diplomas superiores, entre los que figuran “Ciberseguridad y Seguridad Corporativa”, “Política y Planificación de la Seguridad”, “Seguridad Internacional” y “Amenazas Globales de la Seguridad”.
La UGD mantiene desde hace casi una década una cooperación activa con el Centro Universitario de la Guardia Civil de España, desarrollando proyectos conjuntos en materia de formación y profesionalización en seguridad. Ese vínculo se materializa en el respaldo de la Guardia Civil a este naciente Programa de Posgrado.
El Programa ha sido concebido para ofrecer una formación de excelencia, a cargo de referentes de máximo nivel académico y profesional, e incorpora paneles de discusión e instancias de intercambio con especialistas de diversos países, favoreciendo una perspectiva comparada y enriquecedora en materia de seguridad y cooperación internacional.
Para coordinar notas de prensa y más información:
Penélope Moro 112656-8688 // Estela 116796-1713
Actualidad
Oscar Herrera Ahuad reafirma el modelo renovador ante concejalas del Frente Renovador

El presidente de la Cámara de Representantes y candidato a Diputado Nacional por el Frente Renovador, Oscar Herrera Ahuad, destacó la importancia de defender el modelo renovador y subrayó el compromiso con la salud, la educación, el sector productivo y la seguridad jurídica de Misiones.
POSADAS. Oscar Herrera Ahuad se reunió con concejalas del Frente Renovador en el Salón de las Dos Constituciones de Posadas, donde reafirmó su compromiso con el modelo misionerista y destacó la importancia de sostener con convicción los logros de la provincia frente a un contexto nacional adverso.
“La mayoría de ustedes ya me escuchó, ya hemos charlado, ya hemos hablado, ya saben que vamos en una fuerte defensa de lo que son las cuestiones propias de los misioneros mismos, profundizando nuestro modelo, que es el modelo renovador, que es el modelo nuestro”, comenzó diciendo el actual presidente de la Cámara de Representantes.
Ahuad hizo especial énfasis en la identidad política del espacio renovador, diferenciándolo de otros modelos nacionales: “Nosotros no somos ni un modelo copiado ni libertario, ni un modelo copiado del radicalismo, ni un modelo copiado del peronismo. Somos personas en un movimiento político que, justamente, saliendo de las estructuras, mira los intereses del pueblo y de la gente, que es lo que nosotros vamos a defender”.

Subrayó también que la defensa del modelo misionerista debe ser coherente y constante, no una reacción de último momento: “Este modelo no se lo defiende movilizando el último día, no se lo defiende la última semana saliendo a la radio o haciendo un TikTok o lo que sea. Este modelo se lo defiende con militancia cercana”.
Refiriéndose al escenario político y al rol que le toca asumir como candidato a diputado nacional, expresó: “Hoy, nuestro desafío es defender lo nuestro desde nuestras propias fuerzas. Ahora, somos nosotros. Y nosotros en la lista somos seis”.
Además, Herrera Ahuad remarcó la solidez del Frente Renovador y su capacidad de gestión: “Nosotros tenemos los argumentos de una política responsable, una política sana, una política que siempre, en los procesos electorales, fue con las mejores armas para discutir política pública, porque somos un espacio ordenado”.
Enumeró los logros de gestión alcanzados en Misiones y alertó sobre el riesgo de que esos avances se pierdan con políticas nacionales de recorte: “Hicimos un cambio importantísimo en nuestra provincia, en materia económica, sanitaria, productiva, en innovación, ciencia, tecnología, salud, cultura. Pero tengamos cuidado, porque todas estas construcciones… después simplemente por una medida tomada por un gobierno, pasa la motosierra, corta todo lo que hay que cortar”.
Ejemplificó esa situación con sectores estratégicos: “Fíjense lo que pasa con el sector yerbatero… le pasó la motosierra y se la cortó completa la planta. En seis años se funden todo”. También habló del sector maderero y de la salud pública: “Hoy discutimos la tuberculosis. Porque se eliminan las agencias reguladoras que no son caprichosas… Acá pasó la motosierra por el ANMAT y empezamos a tener cien muertos”.
El exgobernador también advirtió sobre los efectos de la desregulación: “La gente no se da cuenta de esto hasta que tiene una víctima por el fentanilo contaminado. ¿Y por qué está contaminado? Porque nadie lo controla”.
Seguridad Jurídica y Estado Presente
“En nombre de la deregulación va todo por afuera. Necesitamos un Estado presente, justo, que permita ayudar y acompañar estas cosas, y dar seguridad jurídica. Misiones es una provincia de seguridad jurídica. Y esas son las cuestiones que nosotros las vamos a discutir en el Congreso de la Nación. Hay que discutirlas”.
El candidato aclaró que no se trata de confrontar, sino de proteger lo propio: “No es pelearse, ni irse a un extremo o al otro, o hacerle las contra a nadie. Nosotros no estamos en contra de nadie. Estamos a favor de lo nuestro. Estamos a favor de las universidades públicas”.

Análisis de la Pobreza
Afirmó Herrera Ahuad respecto a los índices de pobreza del gobierno nacional: “¿Dicen que la pobreza bajó 20 puntos? Bueno, pero nosotros venimos de la política, tenemos que hacer el análisis. Este índice de pobreza es el mismo índice de pobreza que tenía Alberto Fernández en noviembre del año 2023, es el mismo”.
Señaló además que cambios administrativos y devaluaciones influyen en los números oficiales:
“Lo que pasa es que después, por un trámite administrativo, una devaluación del 25%, mucho de lo que están acá pasaron a ser pobres. Así es. Y fue una planilla de Excel para aumentar un 20% de la pobreza. La aumentaron una planilla. Porque si no, ¿cómo se entiende que vos hoy tengas un 20% menos de pobres y no hayas creado un puesto de trabajo? Sin trabajo, bajamos la pobreza. Es magia eso. Cuéntenme cómo se hace sin que el Estado ponga plata”.
Finalmente remarcó que estas discusiones muchas veces pasan desapercibidas en las legislaturas:
“Y a veces esas discusiones no se dan en las legislaturas. A veces eso pasa desapercibido. Nadie va cosiendo con la misma aguja y con el mismo hilo”.
El Quid de la Militancia Cercana
Finalmente, hizo un llamado a la militancia activa y comprometida: “Nosotros salimos con tiempo a contarle a la gente lo que vamos a hacer. Vamos a ser los responsables de cuidar la salud pública, las universidades públicas, el sector productivo, la infraestructura y la obra pública”.
Y concluyó: “Si nosotros decimos que vamos a defender todo eso y ganamos la elección, todos van a tener que encolumnarse a votar, apoyar y acompañar. Ahora, si perdemos, es porque la gente eligió otro modelo… ¿Vos querés que yo acompañe a la universidad pública? Militá, juntemos, cuidemos, hacénos llegar al Congreso Nacional ganadores. Eso te permite discutir de otra manera”.
“El debate no está en los medios, está en la calle, en el barrio, en el negocio. Ahí está la discusión”, sostuvo.

Actualidad
Preocupación por el aumento de “casos urgentes” de violencia familiar, abuso sexual infantil y consumo problemático en menores

La directora de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de Eldorado, Dra. Laura López, dialogó con Canal 9 Norte Misionero sobre diferentes temas que preocupan dentro del área.
Inicialmente, la funcionaria hizo mención a la reunión que mantuvieron diferentes organismos con el nuevo jefe de la Unidad Regional III de la Policía de Misiones para profundizar el trabajo articulado para el abordaje integral de los casos de violencia familiar, de género y contra los niños.
En lo que respecta específicamente a su Cartera, López subrayó la preocupación por el aumento que viene evidenciando los casos de violencia contra los niños y adolescentes, pero además los de abuso sexual y también el inicio cada vez más temprano en el consumo problemático, sobre todo, de “pedra”.
Afirmó que una de las principales causas para el aumento de la violencia y del consumo problemático es la “crisis económica” que atraviesa el país.
Destacó que, actualmente, el Hogar de Niños que dispone el Municipio está con 13 niños que están siendo resguardados.
Actualidad
Sembrando agua: lanzaron la segunda edición del concurso que fomenta el cuidado de los recursos hídricas

La iniciativa presentada hoy es organizada por el EPRAC y tiene como premio un cheque de medio millón de pesos para el curso ganador.
Esta mañana se llevó adelante la presentación del concurso Sembrando agua, una propuesta que busca promover el cuidado del agua, la importancia de su acceso, el consumo responsable domiciliar, la protección y buen uso de las cuencas hídricas, como así poner en valor las políticas y legislaciones que tiene Misiones para fomentar su alcance y cuidado.
La iniciativa consiste en realizar una campaña de cuidado del agua a través de un video de autoría propia de máximo 60 segundos. Los participantes podrán subir sus propuestas audiovisuales desde este lunes y hasta el viernes 10 de octubre inclusive. El premio consiste en un cheque de $500.000 que podrá ser destinado a indumentaria o cubrir gastos de actividades deportivas, recreativas o culturales.
El lanzamiento se desarrolló en el Centro Educativo Integral San Jorge de Posadas, quienes este año ofician de anfitriones del concurso por ser los ganadores de la edición anterior. El año pasado, estudiantes de 4to año de la institución fueron elegidos por el jurado como equipo ganador y recibieron como premio frutas todos los días durante tres meses del año.

“Celebramos volver a esta institución para lanzar el concurso de este año ya que tener a los ganadores de la primera edición presentes es una motivación para los demás compañeros. Esta iniciativa no solo promueve la creatividad y el trabajo en equipo, sino que invita a reflexionar en las aulas sobre el rol de las nuevas generaciones para que sean protagonistas del cambio de conciencia sobre la importancia y uso del agua” comentó Soledad Balán, presidenta del EPRAC.
Tras el lanzamiento, estudiantes y docentes sembraron junto a la huerta de la institución plantas de mandarina como símbolo de cuidado del ambiente.
Sobre el concurso
Las y los destinatarias son estudiantes de 4to, 5to y 6to año -en caso de escuelas técnicas- quienes deberán armar un equipo con un docente/preceptor responsable y elaborar una campaña de cuidado del agua en un video de máximo 1 minuto (60 segundos) haciendo un trend, baile, desafío, scketch o expresión artística de autoría propia.
El material deberán subirlo a una cuenta de Drive y cargarlo en el formulario de inscripción en la web www.eprac.misiones.gob.ar junto con los datos solicitados, que estará disponible a partir del lunes primero.
Esta edición contará con tres ganadores: uno Provincial -que podrá ser de cualquier municipio- uno exclusivo de Oberá y uno exclusivo de Eldorado, a partir de una trabajo articulado con la CELO y CEEL, cooperativas prestatarias del servicio de agua en esos municipios.
Los ganadores serán elegidos por jurado, donde se evaluará contenido, creatividad, tendencia y producción del cortometraje.
Los premios serán cheques por una suma de $500.000 que podrán ser utilizados para el financiamiento de actividades de todo el curso, como ser fiestas de egresados, estudiantina, viajes de estudios y eventos deportivos, entre otras.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal