Conecta con nosotros

Actualidad

Comenzaron las actividades para el Cine Joven Comunitario en el 20º Oberá en Cortos

En la segunda jornada del Festival Internacional de Cortometrajes Oberá en Cortos, más de 60 integrantes del programa Cine Joven Comunitario (CJC) del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) fueron parte del Taller de Jurado Joven, capacitación especialmente dirigida a los jóvenes.
Verónica Fulquet, responsable de Producción Comunitaria del IAAviM, área que impulsa desde hace ocho años el programa, comentó que “que se encuentren los integrantes de todas las localidades hace que se fortalezca como red la comunidad del CJC. A la vez, esta capacitación los lleva a poder analizar las películas, poder verse y pensarse a la hora de narrar, construir sus producciones”. Por primera vez, y como signo de crecimiento del programa, sus integrantes participan de dos jornadas completas del Oberá en Cortos.

Amparo Aguilar, capacitadora del programa “Las Escuelas van al Cine” del INCAA, quien brindó el taller de Jurado Joven afirmó: “me encontré con un grupo que me emociona porque son gente que está haciendo desde su espacio, que está haciendo a través de talleres que facilita el Estado, los estados en sus distintas formas”. La propuesta se basó en el análisis de películas, cómo se hacen, qué producen cuando entran en contacto con su contexto, con la comunidad.

Este año, y nuevamente con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, participan del programa Cine Joven Comunitario más de 80 jóvenes de Puerto Piray, Aristóbulo del Valle, Posadas, Apóstoles, Puerto Rico, Puerto Iguazú, Dos de Mayo y Puerto Esperanza, donde comparten ideas que luego son trabajadas en cortometrajes que cuentan historias de sus comunidades. Renzo Vazquez, tallerista de Puerto Esperanza, se mostró feliz y agradecido por poder estar en esta capacitación en el marco del Festival. “… En los chicos se nota ese entusiasmo que tienen, se nota esas ganas de aprender sobre todo, y para mí es algo muy placentero ver cómo aprenden cada día más”, afirmó.

Priscila Monges, integrante del taller de CJC de Puerto Rico, resaltó: “siempre me gustó que todas las comunidades acá en Misiones nos juntemos para poder tener una puesta en común de qué es lo que pensamos cada uno desde nuestro lugar”. Y agregó, “me pareció algo fascinante el hecho de que no todas las historias se traten de algo igual”. Para Valentín Díaz, del taller de CJC Aristóbulo del Valle y Nazareno Huntter, integrante del taller de Posadas, fue la primera vez que asistieron al Festival, mostrándose felices por poder estar allí junto a sus compañeros.

Respecto a la huella que deja en las vidas de cada joven ser parte del cine comunitario, Fulquet expresó: “los veo a todos, muchos de ellos ya estudiando en las universidades, profesionalizándose y volviendo a los talleres a seguir compartiendo con sus compañeros. Lo que más nos enriquece, el objetivo de poder consolidarnos como cine comunitario y como productores de cine comunitario, es un poquito la perspectiva. Y me pone muy feliz que se sientan parte de esto, de querer ser parte de este sector”.

Presentación del Programa Fernando Birri y ronda de intercambios

Por la tarde, las y los jóvenes participaron de las “Rondas del Birri” a cargo de Izel Paz, coordinadora del programa “Fernando Birri para el Fortalecimiento del Cine Comunitario del INCAA, en donde se compartieron los objetivos y en donde las y los chicos del CJC fueron parte del intercambio de experiencias.

Paz manifestó que es la primera vez que se crea en el INCAA un área específica para fortalecer y visibilizar la producción audiovisual comunitaria de todo el país, como resultado de muchos años de trabajo. “Este Festival es parte también de ese recorrido, de ir construyendo una mirada sobre el cine que tenga que ver con las identidades locales, colectivas, comunitarias”, resaltó, y agregó que “para mí es fundamental la presencia del Cine Joven Comunitario, de los adolescentes, jóvenes que vienen hasta aquí a Oberá para compartir sus películas y también sus experiencias, sus puntos de vista”.

Muestra de cortometrajes y entrega de diplomas

La intensa jornada de actividades culminó en el Cine Teatro Oberá Espacio INCAA con una Muestra de Cine Comunitario, en donde se proyectó una Muestra de la RACC y los cortometrajes realizados en 2022 por los y las integrantes del CJC de toda la provincia. Se repasó así parte del historial de producciones del área en una actividad que fue presentada por Verónica Fulquet junto al realizador, gestor cultural y uno de los hacedores del Oberá en Cortos, Axel Monsú.

Al finalizar, se realizó la entrega de diplomas de este año a talleristas y participantes del Cine Joven Comunitario, dando un cierre a la octava edición de este importante programa del IAAviM.

Actualidad

Presencia misionera en el V MAEF en busca de coproducciones regionales

El V Mercado Audiovisual Entre Fronteras (MAEF) abrió este lunes una nueva edición en São Miguel das Missões (RS, Brasil), reafirmando su papel como uno de los espacios estratégicos más importantes para la articulación de proyectos y políticas audiovisuales entre el NEA argentino, Paraguay, el sur de Brasil y Uruguay. Hasta el 19 de noviembre, productoras, autoridades, plataformas y especialistas se reúnen en el Tenondé Park Hotel para impulsar alianzas, circulación de contenidos y mecanismos conjuntos de financiamiento en la región.

Este año, la convocatoria recibió 72 postulaciones, de las cuales un comité de selección eligió 21 proyectos —7 de Argentina, 7 de Brasil, 6 de Paraguay y 4 de Uruguay— que participarán de las sesiones de pitch y rondas de negocios 1 a 1 con players y agentes internacionales. La selección evidencia una presencia consolidada de relatos de frontera, identidades híbridas y problemáticas territoriales, una marca que distingue el perfil creativo del Mercado desde su creación.

Dentro del conjunto argentino, la representación misionera se ubica nuevamente en un lugar destacado. “Las Tormentas Tropicales”, de Ojolote Cine, es una de las propuestas que abre el listado: un coming-of-age ambientado en un pueblo misionero limítrofe con Brasil, donde Iza transita el último año de secundaria entre decisiones amorosas, cambios familiares y la experiencia de pérdida. También integra la delegación provincial “La Carne de los Dioses”, de 25.27 Estudio Audiovisual, un drama de triple frontera que sigue la búsqueda desesperada de una familia por una planta sagrada capaz de curar a una niña enferma, en un territorio atravesado por tensiones, mitos y silencios ancestrales.

A estos proyectos se suma “Perla Guaraní”, de Gabriela Pastor, centrado en una protagonista inmigrante que se mueve entre el canto y el trabajo en un cabaret, en un relato que indaga en la identidad, el deseo y la violencia desde una perspectiva fuertemente regional. Completan el panorama argentino propuestas como “Agua Colorada” (Big Empanada), que recupera memorias y luchas sociales de los territorios rurales; “Fan”, presentada por DIM Films; la animación “Teke Uneka” de Habitación 1520, ganadora del pase directo durante el FAB 2025 en Bariloche; y “Lo que se pierde”, de Kreta DM, también acreedor de un pase directo este año en Pulsar, mercado de Santa Fe.

Además de la presentación de proyectos, el MAEF propone un programa integral de formación y vinculación profesional que combina masterclasses -entre ellas una clínica de preparación de pitch a cargo de Dani Tolomei-, mesas temáticas sobre incentivos como el Cash Rebate, coproducción internacional, políticas públicas, sostenibilidad en la producción y estrategias de distribución. Las rondas de negocios 1to1, sumadas a las asesorías con tutores y agentes de ventas, funcionan como un espacio concreto para activar acuerdos, cerrar alianzas y perfilar estrategias de financiamiento.

Este ecosistema se fortalece con la participación de players y decisores clave del sector -representantes de plataformas, distribuidoras, agencias de ventas, film commissions y empresas tecnológicas-, entre ellas Utopía Docs, La Mayor Cine, El Cuervo Films, Punctum Sales y Atama Filmes, que aportan herramientas profesionales y amplifican las posibilidades de circulación regional e internacional de los proyectos.

Los premios de esta edición también buscan estimular la proyección de las obras seleccionadas: el Premio Oficial 5.º MAEF, que incluye acreditación para FRAPA+Pitch 2026; el Premio RECAM, que otorga USD 500 y un acceso a Ventana Sur; asesorías de distribución brindadas por El Cuervo Films; consultorías de planificación y estrategias por parte de Utopía Docs; y acreditaciones para el Encuentro de Coproducción del Mercosur (FAM). El jurado está compuesto por Pedro Guindani (FUNDACINE), Rodney Zorrilla (FONDEC), Florencia Ferrer (ACAU) y Carolina Álvarez (RECAM / Residencia del Lago).

La delegación misionera participa también a nivel institucional con la presencia del presidente del IAAviM, Sergio Acosta, y la responsable de la Comisión de Filmaciones de Misiones, Natalia Bonetti, fortaleciendo la estrategia provincial de inserción regional y promoción de rodajes a través de incentivos y expansión del ecosistema audiovisual local.

Como actividad complementaria, las y los participantes realizarán una visita guiada al Sítio Arqueológico São Miguel Arcanjo, Patrimonio Mundial de la Unesco, en un recorrido que vincula patrimonio cultural, territorio e identidad con los procesos creativos que impulsa el Mercado.

Con el respaldo institucional del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y la Secretaría de Cultura de Rio Grande do Sul a través del Iecine, junto a la colaboración de Fundacine y la participación de la Agencia del Cine y Audiovisual del Uruguay (ACAU), el MAEF se consolida como un espacio de referencia para la coproducción internacional en la región. Su continuidad demuestra que la articulación entre fronteras puede convertirse en motor de desarrollo para proyectos que nacen en territorios locales, pero aspiran a encontrar interlocutores, recursos y pantallas más allá de sus límites geográficos.

Sigue leyendo

Actualidad

Aumentos constantes empujan los combustibles a la frontera de los $2.000 y no dan señales de freno

Los combustibles en Misiones volvieron a registrar aumentos en las últimas horas, profundizando una secuencia de microajustes que, lejos de desacelerarse, configura un panorama cada vez más preocupante para los automovilistas, que ven cómo los precios avanzan casi a diario hacia la barrera psicológica — y económica— de los $2.000 por litro. La comparación entre los valores de hace una semana y los relevados ayer confirma que todas las petroleras aplicaron nuevas subas, consolidando un escenario en el que llenar el tanque se vuelve un gasto cada vez más difícil de afrontar.
En Axion, la nafta súper subió de $1.639 a $1.669, un incremento de $30 (1,8%), por lo que llenar 50 litros cuesta $83.450. La Quantium nafta pasó de $1.919 a $1.969, es decir $50 más (2,6%), y 50 litros demandan $98.450. El diésel común fue el que más aumentó en esta estación: trepó de $1.773 a $1.842, una diferencia de $69 (3,9%), y un tanque de 80 litros implica $147.360. Por último, el Quantium diésel avanzó de $1.979 a $1.999, un ajuste de $20 (1,0%), con 80 litros valuados en $159.920.
En la YPF ubicada en pleno centro de Posadas, la nafta súper pasó de $1.603 a $1.639, un salto de $36 (2,25%), lo que lleva el costo de 50 litros a $81.950. La Infinia aumentó de $1.822 a $1.864, una diferencia de $42 (2,31%), con un tanque de 50 litros estimado en $93.200. En cuanto al Infinia diésel, el valor subió de $1.855 a $1.903, es decir $48 (2,59%), por lo que cargar 80 litros significa $152.240.
En Shell, la tendencia fue similar. La nafta súper se elevó de $1.660 a $1.678, un incremento de $18 (1,08%), que lleva a $83.900 el valor de 50 litros. La V-Power nafta escaló de $1.927 a $1.950, es decir $23 (1,19%), y 50 litros equivalen a $97.500. Por su parte, la V-Power diésel pasó de $1.966 a $1.999, aumentando $33 (1,68%), y 80 litros representan $159.920. El diésel Evolux tuvo la menor variación, subiendo de $1.728 a $1.731, apenas $3 (0,17%), con 80 litros tasados en $138.480.
En tan solo siete días, las subas en las distintas marcas y tipos de combustible se ubicaron entre 0,17% y 3,9%, con incrementos por litro que van desde $3 hasta $69. Aunque los montos parecen reducidos, su impacto se multiplica al trasladarse a cargas habituales de 50 u 80 litros, generando aumentos mensuales cada vez más difíciles de absorber para los usuarios.
El avance de los precios se da en el marco del nuevo sistema de actualización por “micropricing”, implementado por YPF el pasado 1 de julio, que permite modificar los valores de forma remota y casi en tiempo real mediante inteligencia artificial. Aunque la petrolera había anunciado descuentos en estaciones de autodespacho y posibles bajas en horarios específicos, en la práctica lo que predominó fueron incrementos continuos. Con los valores actuales, varios combustibles premium —como la V-Power diésel y el Quantium diésel, ambos a $1.999— ya rozan los $2.000 por litro, mientras otras variantes superan holgadamente los $1.900.
La sucesión de incrementos registrados en todas las petroleras deja en evidencia un esquema de precios cada vez más inestable, donde los ajustes diarios generan una sensación de desgaste constante para los consumidores. La proximidad de varios combustibles a los $2.000 por litro no solo funciona como un nuevo umbral psicológico, sino que también anticipa un impacto directo sobre los costos de transporte, logística y actividades cotidianas. En este contexto, y con el “micropricing” operando en tiempo real, el mercado local queda expuesto a variaciones continuas que dificultan cualquier previsión y alimentan la percepción de que los valores podrían seguir escalando en las próximas semanas.

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

El fenómeno meteorológico que abarcó gran parte de la provincia también tuvo consecuencias en la Capital del Trabajo con caídas de árboles en diferentes zonas como así también afectación en el servicio de energía eléctrica ya que se produjeron dos cortes y también hubo bajones de tensión.

Estos son los lugares donde cayeron los árboles de mayor porte y donde ya están trabajando intensamente los operarios de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Eldorado:

Frente al 107 Emergencias, entre Jujuy y España (Km. 10)

Arenhart y Batalla de Obligado (Km. 10)

Formosa y Ziechank (Km. 7)

Calle Peteribi, acceso a Eldorado 3 (Km. 10)

En tanto que los cortes de luz y los bajones de tensión se registraron por fallas en la Línea 132 KV. Desde la CEEL, informaron que se registran numerosos reclamos por fusibles, árboles y cables caídos.

También la localidad de Colonia Victoria se halla sin energía eléctrica, pero por falla en línea de 13,3 KV. Según se informó, cayeron dos postes de tendidos de cables.

Sigue leyendo
Policialeshace 59 minutos

Empleado infiel robó $8 millones del local donde trabajaba y terminó detenido

Provincialeshace 1 hora

Aristóbulo del Valle lanzó una nueva edición del Black Friday para impulsar su actividad comercial

Actualidadhace 1 hora

Presencia misionera en el V MAEF en busca de coproducciones regionales

Actualidadhace 6 horas

Aumentos constantes empujan los combustibles a la frontera de los $2.000 y no dan señales de freno

Culturahace 6 horas

Passalacqua dispuso el traslado del asueto por el natalicio de Andrés Guacurarí al  1 de diciembre

Eldoradohace 7 horas

Expo Eldorado: Reprograman el show de Los Totora

Policialeshace 9 horas

Un hombre se descompensó y colisionó contra una casilla en el Puente Internacional

Eldoradohace 10 horas

En el Salón Cultural Eibl se realizará el selectivo para el Festival del Litoral 2025

Policialeshace 10 horas

Puerto Iguazú: Un hombre fue encontrado muerto en una vivienda incendiada

Deporteshace 11 horas

Capri es el cuarto clasificado semifinal tras vencer a El Coatí en el tercer juego

Ambientehace 11 horas

Controles en Lago Urugua-í: secuestran elementos de pesca y labran actas por infracción a la veda

Policialeshace 12 horas

Un vehículo se incendió en el barrio Belgrano de Wanda

Policialeshace 21 horas

Tras varios días internado, falleció el gerente divisional NEA del Banco Macro, Diego Robolini

Deporteshace 21 horas

Torneo Clausura: Boca venció a Tigre y ganó su zona

Actualidadhace 24 horas

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

Eldoradohace 5 días

Caso Schoenfisch: “Fue una maniobra burda, los jueces resolvieron mal y no le tendrían que haberle dado cabida” (CON VIDEO)

Actualidadhace 4 días

Transporte urbano: “Estamos preparando el pliego para presentar la semana que viene”

Jardín Américahace 3 días

Tras tres días de búsqueda en el monte la Policía halló a un joven desaparecido en Jardín América

Actualidadhace 5 días

Transporte Público: El CDE aprobó la prórroga por dos meses, pero también “instruye” al Ejecutivo para el llamado a una nueva licitación (Con video)

Policialeshace 3 días

Capturan a 4 groomers que utilizaban identidades falsas para captar a menores

Deporteshace 3 días

Eldorado: El Ejecutivo y la Fundación Tackleando Muros firmaron un convenio

Eldoradohace 4 días

La Expo Eldorado 2025 arranca este jueves, shows, música en vivo y muchos stands en Costanera

Policialeshace 4 días

Una patrulla policial asistió a una embarazada que se desmayó en la vía pública en Puerto Rico

Ambientehace 4 días

Guardaparques refuerzan la vigilancia en el Parque Federal Campo San Juan para prevenir la caza furtiva

Policialeshace 3 días

Falleció un hombre tras sufrir una descarga eléctrica en su vivienda de Posadas

Actualidadhace 24 horas

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

Policialeshace 3 días

San Vicente: Un octogenario, que conducía un cuatriciclo, falleció tras ser embestido por un camión

Eldoradohace 5 días

“Es un hecho histórico poder contar que los dos festivales folclóricos más grandes que tenemos en Misiones y en Argentina acá en Eldorado” indicó Rizzani sobre la realización del Pre Festival del Litoral y Pre Cosquín

Eldoradohace 3 días

Simuló el robo de su auto y lo entregó a un desarmadero: la Policía descubrió la maniobra

Eldoradohace 3 días

Eldorado: se incendió una moto (Con Video)

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022