Actualidad
Con nuevos convenios y programa, el SiPTeD celebró su aniversario en la Legislatura

Fue en el Salón de las Dos Constituciones, por los 38 años de funcionamiento del Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (SiPTeD). Lanzó el programa Universo Digital y firmó convenios con las municipalidades de Caá Yarí, Olegario Víctor Andrade y Santa María, y con la Universidad de la Cuenca del Plata.
Encabezaron el acto las diputadas provinciales Yamila Ruiz y Rita Núñez, y la directora del SIPTED, Antonella Coletti. Participaron también legisladores; autoridades provinciales; funcionarios, estudiantes y egresados del ente educativo; e intendentes y representantes de los municipios involucrados y de la institución universitaria.
Ruíz dio la bienvenida y comunicó el saludo del presidente del Poder Legislativo, Carlos Rovira, “quien sabe que hoy está la gran familia del SiPTeD y por eso les hace llegar su cálido saludo”, afirmó.
Resaltó la importancia de las tres actividades que se realizaron, a las que consideró hitos para el sistema de teleducación misionero, entre ellos, “el programa Universo Digital, que permite ‘aggiornarse’ a los nuevos tiempos y al ecosistema disruptivo que viene desarrollando la provincia”. Y la firma de convenios, tanto con la Universidad de la Cuenca del Plata como con los municipios.

Con estas acciones, “el SiPTed tiene presencia en los 77 municipios de la provincia, además de la Casa de Misiones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde quienes son de nuestra provincia culminan sus estudios primarios y secundarios”, informó.
“Este tipo de trabajo en conjunto con las instituciones es muy importante para seguir trabajando día a día para la educación de todos los misioneros y misioneras”, destacó.
En tanto Núñez expresó “el saludo de los compañeros del Bloque Renovador, que encabeza el diputado Martín Cesino”´.
Aseguró que se trata de “una institución educativa que deja huellas profundas en sus estudiantes, porque cuando uno toma la decisión de estudiar y por el paso del tiempo parece que ya es grande todo el equipo del SiPTeD está pensando que todos tenemos oportunidad de cumplir nuestros sueños, como a veces lo son la terminalidad y los títulos educativos”.
“No hay edad cuando uno está decidido a cambiar su vida”, reflexionó. “¡Y cuántas vidas empezó a cambiar el SiPTeD!”, exclamó.
“Es el puntapié inicial de este camino de educación disruptiva que lleva como bandera nuestro proyecto político de la Renovación, que sin dudas piensa en tantos misioneros y misioneras que aún no pueden llegar a la educación tradicional”, manifestó.
Dijo que el compromiso demostrado por los educadores de este sistema “habla de una profunda creencia en la transformación de las personas, y que el camino de la educación debe ser permanente y continuo para todos y todas”.
“En estos últimos años se ha demostrado la potencialidad de esta herramienta para todos los misioneros y misioneras”, resaltó.
Por su parte, Coletti agradeció la presencia y el acompañamiento de todos en este momento especial para la casa de estudios. “Por estar presente en cada paso de la gestión, demostrando compromiso con la educación de los misioneros”. De manera especial, se refirió a Ruíz, quien fue parte de la institución “y dejó una huella muy grande en el equipo”, afirmó.
Agradeció a todo el equipo de la institución “que trabaja constantemente para garantizar el ingreso, permanencia y egreso de cada uno de los estudiantes”. “Y no solo saben de números, sino que conocen la historia de cada uno de los estudiantes y trabajan para poder generarles mejores oportunidades”, añadió, y les agradeció “por el amor, cariño y paciencia que tienen para enseñar a todos los que se suman a esa familia”.
Por otra parte, consideró necesaria la articulación con otras instituciones del sector público y privado, como lo son la universidad y las municipalidades que se sumaron al festejo. “La firma de convenios simboliza el trabajo articulado, porque es necesario potenciar los recursos que tenemos y trabajar en conjunto para mejorar las posibilidades de los estudiantes, para que puedan desarrollarse en todos los niveles de su vida”, aseguró. La firma simboliza muchísimo trabajo realizado y a realizar en conjunto”, agregó.
“Estos 38 años que festejamos de trayectoria y experiencia también son de logros, historias y recuerdos que emocionan”, concluyó.

Con el programa Universo Digital, el SiPTeD apunta a reducir las brechas digitales en los diferentes ámbitos. Consiste en talleres para el desarrollo de las habilidades que se requieren para la democratización del conocimiento y el cumplimiento de las metas propuestas en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.
Por otra parte, la firma de convenios con las municipalidades de Caá Yarí, Olegario Víctor Andrade y Santa María tiene como objetivo la creación de los primeros núcleos educativos en esas localidades, que permitirá que el SiPTeD tenga presencia en los 77 municipios de la provincia.
En tanto, el documento firmado con la Universidad de la Cuenca del Plata es un convenio marco de cooperación, a través del cual ambas instituciones manifiestan su voluntad de concretar acciones conjuntas para el mejoramiento de las condiciones educativas y culturales de la provincia y la región.
Actualidad
Puerto Iguazú: El Gobierno de Misiones entregó títulos de propiedad y permisos de ocupación

Cerca del mediodía de hoy, jueves, se llevó a cabo el acto de entrega de 75 títulos de propiedad y 40 permisos de ocupación a familias de dicha ciudad.
La actividad estuvo encabezada por el Subsecretario de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras de la Provincia Dr. Daniel Behler, y por el intendente, Claudio Filippa. También estuvieron presentes el Director de Tierras, Rubén Sales; el delegado de Tierras de Iguazú, Aníbal Gorgues; el presidente del Iturem, Leopoldo Lucas; y Concejales.
En ese marco, Canal 9 Norte Misionero dialogó con Behler quien destacó que “estos momentos siempre son los mejores” porque “es la cristalización de años de esfuerzos, trámites burocráticos, que son engorrosos, pero que son necesarios legalmente”, aunque aclaró que están persiguiendo el objetivo de concretar un pedido del gobernador Hugo Passalacqua para que se “acorten los trámites, que se haga el trámite más sencillo para la gente, y estamos justamente en eso, simplificando, tratando de recortar circuitos para ver si podemos acelerar este tipo de beneficios”.
No obstante, insistió que, “en realidad, el movimiento del trámite debe avanzar con la colaboración de ambas partes, el Estado y también el particular”.
Otro aspecto que destacó fue que “Iguazú es una de las localidades que más tierra fiscal tiene, más actividad tiene en ese sentido, y es la que, no sé si es la que más, pero una de las que más títulos concretó en el transcurso de los años”.
Para concluir, comentó que la próxima entrega será el martes 30 de septiembre en Bernardo de Irigoyen, en el marco de las celebraciones por el aniversario de la localidad.
Por su parte, los beneficiarios se mostraron muy felices por recibir sus títulos de propiedad y lo manifestaron de la siguiente manera a Canal 9 Norte Misionero.
Quien también contó sobre sus sensaciones fue el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, que esto expresó a este medio:
Actualidad
Belén Zarza: “Pretendemos que la jornada sea durante todo el año y no solamente en el mes de la prevención del suicidio”

Este viernes se desarrollará en el SUM de la UCAMI en la Terminal de Ómnibus una “Jornada de Prevención del Suicidio en el ámbito educativo” destinado a docentes y no docentes.
Esta actividad, que está enmarcada en el Día de la Prevención de Suicidio que se recuerda cada 10 de septiembre, es impulsada por el Rotary Club Nova de Posadas, con acompañamiento de la Cámara de Representantes de Misiones, de la Municipalidad de Eldorado y del Rotary Club Eldorado Centro.
En ese marco, Canal 9 Norte Misionero dialogó con la presidente del club rotario de la Capital provincial, Belén Zarza, que comentó que esta iniciativa “surge a partir de una preocupación porque en la edad infanto juvenil, se estaban registrando muchos hechos de intentos de suicidio”, por lo que “dijimos, bueno, ¿qué podemos hacer? Y ahí empezamos a plantearnos la situación de capacitar en las escuelas, pero también dijimos, ir curso por curso es una cuestión, primero, logística muy grande, de recursos también y, tercero, que es como ir siempre atrás del problema” y, entonces, “se nos ocurrió poder bajar la capacitación directamente a los docentes y hacer algo provincial. Así que nos pusimos en contacto con el Ministerio de Educación, con la Cámara de Diputados y gestionamos para recorrer la provincia con esta capacitación”.
En ese contexto, ya realizaron en Posadas y Leandro N. Alem. Tras el de este viernes en Eldorado lo harán en Oberá. La intención es concluir con el ciclo en noviembre.
Zarza indicó que, si bien, primeramente, se llevará la charla a las localidades donde están conformados los clubes rotarios, “no tenemos problemas con ir a todos los municipios que nos pidan”.
Consultada sobre quienes tienen a su cargo brindar la capacitación, Zarza comentó que quien la encabeza “es una licenciada, una psicopedagoga formada en el área de lo que es protocolos de actuación y negociación en conflictos, y ella es de la Policía, se llama María Alejandra Costa”, pero, además, acompañan psiquiatras, psicólogas y abogadas, especialistas en materia de familia para “abordar de una manera transversal esta problemática”.
Asimismo, señaló que los docentes están recibiendo “muy bien” la capacitación ya que “quieren hablar, quieren transmitir lo que está pasando, quieren que los escuchemos y que solucionemos juntos esta problemática porque no tienen herramientas y están desbordados por, no solamente el tema del suicidio, sino la violencia, el grooming, el acoso…”.
Para cerrar, Zarza comentó que el objetivo que se han trazado es que “esta capacitación crezca, que no solamente sea para el mes de la prevención, sino que sea todo el año, agregar más talleres, agregar más jornadas también virtuales para que los docentes puedan acceder de una manera más fácil” a las herramientas que se les proporciona en estas jornadas.
Actualidad
El Soberbio: La Presidente del CGE habló sobre el caso del profesor que tomaba fotos inapropiadas a alumnos de la Escuela N° 617

La presidente del Consejo General de Educación (CGE), Daniela López, se refirió a las denuncias hechas por padres de niños que asisten a la Escuela de Frontera N° 617 de El Soberbio a un profesor, de nombre Emanuel, quien habría tomado fotos sin consentimiento de alumnos de 7mo Grado.
López indicó que el profesor de Informática fue apartado de su cargo, al igual que la Directora, la Vicedirectora y la maestra de aula. A todos ellos se le ha iniciado un sumario administrativo y, para el caso del profesor, la Policía le ha secuestrado el teléfono celular e interviene la Fiscalía de Ciberdelitos para determinar si hubo delito o no.
Según contaron los padres, los chicos eran obligados a acostarse y hacerse los dormidos, o “los muertos”, mientras el sujeto le tomaba las fotos en un salón vacío.
De acuerdo a las primeras investigaciones, esta situación ya había sido expuesta por, al menos, una madre en junio de este año, pero eso no fue fehacientemente plasmado en actas ni hubo denuncias y esa es la razón por la que también fueron separadas de sus cargos las directivas y la docente de 7mo grado. Recordó que, ante el surgimiento de un caso de esta característica, existe un protocolo que se debe seguir y que es conocido por los docentes.
López comentó que el docente, que fue apartado el lunes, está en El Soberbio desde el 2019 y que desde este año habría comenzado a trabajar en el establecimiento. Aseguró que en su legajo no había nada que pudiera advertir de este comportamiento inapropiado.
Aclaró que mientras que tanto el sumario administrativo como la investigación policial no lleguen a un resultado concluyente todos los involucrados continuarán percibiendo sus haberes.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal