Conecta con nosotros

Actualidad

Copa Sudamericana: San Lorenzo logró una milagrosa clasificación

San Lorenzo le ganó 4 a 1 ante Estudiantes de Mérida, en el marco de la sexta fecha del grupo H de la Copa Sudamericana 2023. Con este resultado, más la victoria de Fortaleza ante Palestino, el equipo que dirige Rubén Darío Insua consiguió una angustiante clasificación a la siguiente etapa del torneo.

San Lorenzo se impuso por 4 a 1, tras dar vuelta un 0-1 inicial, con dos goles de Adam Bareiro, uno de Malcom Braida y otro de Cristian Nahuel Barrios. El gol de Estudiantes Mérida lo hizo Luis Arenas.

La fría tarde porteña empezó con un grosero error defensivo interpretado por Agustín Giay, que fue capitalizado por Luis Arenas para que el conjunto venezolano celebre el prematuro 1 a 0 antes del tercer minuto inicial. La bronca generalizada se personificó en Ruben Darío Insua, quien descargó su impotencia contra un cartel de publicidad.

A pesar de la carga negativa por el sorpresivo comienzo, desde el otro lado de la cordillera andina llegaban buenas noticias para el Ciclón. El gol de Lucas Crispim encendía las esperanzas azulgranas, dado que el conjunto brasileño ganaba en territorio ajeno, pero el Cuervo todavía tenía que convertir en cuatro oportunidades para no despedirse de la competición continental.

Antes del descanso, en medio de un marco global amparado por la desesperación y los constantes pedidos de penales al árbitro Gery Vargas, Agustín Giay tuvo su revancha al proyectarse hacia el ataque hasta que fue derribado por Devinson Martínez. En esa acción el colegiado boliviano no dudó y sancionó la pena máxima.

Desde los doce pasos, San Lorenzo logró empatar, tras una escena pocas veces vista. El propio Giay quería hacerse cargo de la ejecución, pero Federico Gattoni le habló y se quedó con la pelota. Lo llamativo fue la intervención de Augusto Batalla, quien recorrió todo el terreno de juego por pedido de su entrenador para sacar al central y pedirle a Adam Bareiro que se disponga a patear. Así, el paraguayo cruzó su remate y selló el 1 a 1. En el complemento el Ciclón debía convertir tres veces más para seguir en carrera.

El delirio se instaló cuando se reanudó el choque. El ingreso de Nicolás Blandi para tener mayor peso ofensivo marcó la idea del Gallego: la vía aérea. Y a los 10 minutos de la segunda parte, Adam Bareiro ganó en el área adversa y con un frentazo inatajable para Beycker Velázquez selló el 2 a 1. El sacrificio de Malcom Braida para ganar el tiro de esquina que derivó en el grito del guaraní tuvo un reconocimiento adicional por los protagonistas.

El traje de héroe le quedó a la perfección a Malcom Braida, ya que en el mismo instante en el que el volante festejaba su obra magnífica desde afuera del área, en Chile Fortaleza celebraba el 2 a 0 a través de Juan Lucero. Con esos resultados parciales, el Ciclón se garantizaba la hazaña.

Para confirmar la gesta, el Perrito Barrios confirmó el triunfo con una maniobra individual que significó el 4 a 1, pero en el Estadio El Teniente Palestino no se resignaba y llegaba al descuento mediante el tanto de Agustín Farías. La mezcla de sensaciones se fijaron en el suspenso, el vértigo y el temor a un posible empate chileno que destruya la ilusión porteña.

Como ocurrió en la Copa Libertadores que logró conquistar en la era del Patón Bauza, San Lorenzo consiguió el milagro en la última fecha de la fase de grupos. Una hazaña milagrosa que le permite al Cuervo soñar con una nueva gesta continental. El amor propio y el sentido de pertenencia son algunos factores para entender el proceso del Gallego Insua. En el Pedro Bidegain revivió un candidato.

Actualidad

Presentaron el Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA

En la mañana de este lunes, el Salón Oval del Ministerio de Educación de la Nación fue escenario de un hecho significativo: la presentación oficial del Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA, una iniciativa pionera que busca fortalecer la articulación entre la educación técnica agropecuaria, el sector socio-productivo y las innovaciones tecnológicas aplicadas al agro.

El evento, que se desarrollará los días 14 y 15 de mayo en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, es organizado conjuntamente por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a través de la Subsecretaría de Educación Técnica. Esta primera edición regional sienta las bases para replicar el modelo en otras zonas del país, con el objetivo de construir insumos y aportes concretos de cara al Congreso Nacional de Educación Agropecuaria, previsto para finales de este año en Buenos Aires.

La propuesta se enmarca en una política federal que busca revalorizar la educación agropecuaria como un eje estratégico para el desarrollo sustentable, integrando a los distintos actores que intervienen en la formación técnico-profesional de jóvenes y adultos en contextos rurales y periurbanos.

Formación técnica con identidad regional

Uno de los objetivos centrales del Congreso es alinear la formación técnica con las demandas reales del mercado de trabajo, promoviendo el vínculo directo entre las escuelas de educación agropecuaria, las empresas privadas, las cooperativas, los organismos públicos y el sector científico-tecnológico.

En este sentido, se abordarán temas clave como la agricultura de precisión, el uso de bioinsumos, la producción sustentable, el cuidado ambiental y la incorporación de nuevas tecnologías, aspectos que representan desafíos y oportunidades para la región NEA y el país en su conjunto.

Un espacio de encuentro y proyección

El Congreso se presenta como un espacio plural y participativo, donde se espera la presencia de docentes, estudiantes, directivos, productores, investigadores y funcionarios, quienes compartirán experiencias, propuestas pedagógicas y estrategias de innovación para fortalecer la calidad de la educación agropecuaria.

Con esta iniciativa, se busca consolidar una visión estratégica de la educación técnica agropecuaria que reconozca la diversidad productiva del país y potencie el arraigo, el desarrollo local y la soberanía alimentaria.

Fuente: Ministerio de Educación

Sigue leyendo

Actualidad

¡Llega “Somos la selva” a San Pedro! Un festival gratuito para celebrar y proteger la biodiversidad de Misiones

La Fundación Vida Silvestre Argentina invita a toda la comunidad de San Pedro y alrededores a disfrutar de “Somos la selva”, un evento artístico y cultural pensado para celebrar la selva misionera, su riqueza natural y la importancia de conservarla.

La cita es el domingo 18 de mayo, de 16:00 a 20:30, en el nuevo anfiteatro de San Pedro. La entrada es libre y gratuita.

Este festival nace en el marco de dos fechas muy significativas para nuestra región: el Día de la Selva Misionera (7/5) y el Día Trinacional del Bosque Atlántico (27/5). Con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro y de distintas organizaciones que trabajan por el ambiente, Somos la selva busca transmitir un mensaje claro: todos y todas somos parte de la selva, y tenemos la oportunidad y el compromiso de cuidarla y restaurarla.

Pensado para disfrutar en familia, el evento ofrecerá una tarde llena de arte, juegos y naturaleza. Habrá propuestas para todas las edades:

Ballet folklórico Mainumby, con intervenciones de danza a lo largo de la jornada.

Sakados del Tacho, una compañía de títeres que divierte y conciencia, con personajes creados a partir de envases reciclados.

Bichy Vargas, vocalista del grupo Los Mitá, que brindará un show musical interactivo, lleno de ritmo y energía local.

Además, durante toda la tarde habrá juegos para las infancias, maquillaje artístico, entrega de plantines de especies nativas, ¡y muchas sorpresas más!

Una propuesta para encontrarnos, disfrutar y reconectar con lo que somos: selva y vida.

Detalles del evento:

Fecha: Domingo 18 de mayo de 2025

Hora: 16:00 – 20:30 hs

Lugar: Anfiteatro de San Pedro, Misiones

Sigue leyendo

Actualidad

Sin colectivos en la ciudad las paradas están vacías y las calles sin el transporte público

UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia

La seccional provincial confirmó la adheción al paro nacional que lanzó la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y por ese motivo la provincia de Misiones se encuentra sin transporte de colectivos urbanos, lo mismo ocurre en la ciudad de Eldorado.

También pararon los colectivos de la media distancia y no habrá servicios provinciales. El paro de colectivos es de 24 horas para este martes 6 de mayo en todo el país.

De esta forma la Capital del Trabajo se encuentra sin transporte público urbano y las calles se ven liberadas de los colectivos, mientras que las paradas están vacias.

Sigue leyendo
Deporteshace 4 horas

Los Judas avanzaron a cuartos de final en la Copa de Oro de futsal

Eldoradohace 5 horas

La familia de Ezequiel solicita cadena de oración por su salud y colaboración para los gastos de internación

Eldoradohace 5 horas

Perla Ramírez: “En el Hogar Madre Teresa dependemos de la colaboración de la gente”

Eldoradohace 6 horas

A través de un convenio funcionara en el C.I.C de Pinares un Núcleo Educativo de Enseñanza Primaria,

Eldoradohace 11 horas

Instalan los nuevos refugios peatonales en Eldorado

Provincialeshace 11 horas

Misiones celebrará por primera vez la Fiesta del Pescado de Cultivo

Actualidadhace 11 horas

Presentaron el Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA

Policialeshace 12 horas

Patrullajes y controles refuerzan la seguridad en Eldorado

Provincialeshace 13 horas

Passalacqua supervisó obras de agua y asfalto en Profundidad

Eldoradohace 14 horas

AGEDEL está organizando capacitaciones para emprendedores y quiren saber qué necesitan

Policialeshace 14 horas

Rompieron la pared, sacaron la reja y la ventana, ingresaron al local que sufrió la pérdida de un millón de pesos aproximadamente

Provincialeshace 14 horas

Misiones avanza con su política habitacional y ayer sortearon 197 cupos para acceder a viviendas del IPRODHA en Itaembé Guazú

Eldoradohace 15 horas

Invitan a los Adultos mayores a Encuentros de una Tarde

Eldoradohace 15 horas

Cada vez falta menos para la edición 2025 del Tatá Pirirí

Provincialeshace 15 horas

“Mirar Mejor” llegará a la comuna de Mojón Grande. 

Policialeshace 5 días

Dra. Myriam Da Silva: “Rescatamos las órdenes médicas, del resto de las cosas no tengo noticias”

Actualidadhace 4 días

 La Poceada entregó en Posadas su pozo histórico

Provincialeshace 5 días

Montecarlo conmemora su 105° Aniversario con diversas actividades

Eldoradohace 5 días

El Polideportivo del km 3 recibe un nuevo partido a beneficio de Influencers Fútbol Club

Nacionaleshace 5 días

Ya rige la baja en los combustibles de YPF y se espera al resto de las petroleras

Provincialeshace 5 días

Passalacqua inauguró un nuevo período legislativo: “Habitamos un suelo que tien a la salud como prioridad”

Policialeshace 4 días

Operativo millonario en Eldorado: tres demorados y un vehículo abarrotado de contrabando secuestrado

Provincialeshace 4 días

Misiones suma dos nuevos Clubes de Observadores de Aves

Deporteshace 4 días

El Autódromo de Oberá tendrá la 1° del TC2000 y la 2° del Misionero de Pista durante este fin de semana

Provincialeshace 4 días

El gobernador Passalacqua afirmó que “la Polcicía de Misiones es una de las más eficientes del país”

Deporteshace 5 días

CAPRI ganó de visitante y hoy se juega el clásico entre Mitre – Tokio

Provincialeshace 4 días

Passalacqua: “Nuestro objetivo es que los intendentes tengan las herramientas para dar las respuestas rápidas”

Deporteshace 5 días

Tirica recibe a Catartas por la 3° del Apertura de la Liga Provincial

Eldoradohace 3 días

Robo en el Km 11 de Eldorado: “nos dieron vuelta la casa”

Deporteshace 4 días

Misiones recibe un nuevo Nacional de Patín

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022