Conecta con nosotros

Actualidad

Día del ambiente: la naturaleza nos da señales, es hora de actuar 

En un contexto con manifestaciones de eventos climáticos extremos, una ciudadanía preocupada por la crisis ambiental y la creciente contaminación por plásticos, el Día Mundial del Ambiente 2025 pone en foco la necesidad de respuestas concretas. Este año, el lema de Naciones Unidas “Poner fin a la contaminación por plásticos” expone uno de los desafíos ambientales más urgentes, pero también invita a mirar el panorama completo: proteger la naturaleza no puede seguir esperando.

Una reciente investigación de opinión pública realizada por Ágora Consultores para Fundación Vida Silvestre Argentina revela una sociedad alerta:

  • 9 de cada 10 personas creen que el deterioro ambiental afecta directamente su salud.
  • 8 de cada 10 se muestran interesadas en el cuidado ambiental, aunque perciben un bajo compromiso colectivo.
  • La pérdida de bosques, los incendios, el cambio climático y la mala gestión de residuos figuran entre las principales preocupaciones.

“La percepción sobre cómo el ambiente impacta nuestra salud es altísima. Sin embargo, las respuestas siguen siendo fragmentadas e individuales. Es urgente transformar esa conciencia en políticas públicas y empresariales ambiciosas, sostenidas y justas. Necesitamos educación ambiental, acción colectiva y decisiones firmes con la magnitud del problema”, señaló Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina.

El cambio climático ya no es una amenaza futura, sino una realidad que se está presentando en nuestro cotidiano. Sequías, incendios, inundaciones y olas de calor afectan a la sociedad, nuestra economía y a la naturaleza. En lo que va del año, Argentina sufrió la pérdida de más de 50.000 hectáreas de bosque en la Patagonia y eventos de lluvias extremas que devastaron Bahía Blanca y el noreste bonaerense. Según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), el planeta alcanzará los 1,5 °C de aumento en menos de una década si no se toman medidas drásticas. Esto no significa que todos los días hará 1,5 grados más, sino que se trata de un promedio global que refleja un planeta más cálido, con impactos cada vez más visibles: lluvias u olas de calor más intensas, sequías más frecuentes, pérdida de biodiversidad, y efectos sobre la salud, la seguridad alimentaria y el acceso al agua.

A esto se suma una emergencia que no da tregua: la contaminación por plásticos. Durante el último Censo de Basura Costera Marina, coordinado por la Red Costera Bonaerense (RECOBO), más de 400 voluntarios recolectaron casi 50.000 residuos en playas de Buenos Aires: el 74% eran plásticos. Envoltorios, botellas, fragmentos, colillas y microplásticos están dañando la fauna marina, contaminando los océanos y afectando también la salud humana.

“Los plásticos no desaparecen, se fragmentan, viajan por ríos y mares, se incorporan al agua, al aire, a la fauna y pueden terminar en nuestros alimentos. Esto no es solo una crisis ambiental: es una crisis sanitaria y social. Poner fin a la contaminación plástica exige políticas contundentes que regulen su producción, prohíban los de un solo uso, y fortalezcan los sistemas de gestión de residuos. Recordemos que el 80% de la basura marina proviene del continente debido a la gestión deficiente de residuos urbanos y aguas pluviales.”, añadió Manuel Jaramillo.

Por un futuro en armonía con la naturaleza

El Día Mundial del Ambiente también es una invitación a transformar la preocupación en compromiso. Proteger el planeta no depende solo de grandes decisiones, sino también de nuestras elecciones diarias. El mensaje es claro: necesitamos actuar. Desde todos los sectores. En todos los niveles. Por la salud del planeta. Por nuestro presente y futuro.

Explorar y aprender. Conocer la biodiversidad que nos rodea es el primer paso para cuidarla. En la web de educación ambiental de Vida Silvestre se ofrecen materiales gratuitos sobre las distintas ecorregiones de Argentina, ideales para incorporar en el aula o para descubrir en familia. Además, a través de la ciencia ciudadana y plataformas como ArgentiNat, es posible registrar y compartir observaciones de la naturaleza desde cualquier lugar del país.

Repensar hábitos. Es crucial comprender que cada decisión, compra y descarte impacta en

nuestro planeta. Ser consumidores responsables tiene que ver con reflexionar y preguntarnos, como también tomar acción por ejemplo reduciendo el descarte de alimentos o alimentándonos con recetas amigables con el planeta.

Inspirarse. A veces, una historia puede dar claridad e inspirar la acción, la serie “Historias de restauración” y de la “Pampa” exploran los desafíos ambientales y las personas que trabajan para revertir el daño.

*Nota: la investigación de opinión pública fue realizada de manera online por Ágora Consultores durante septiembre de 2024 a nivel nacional, con 6.241 casos totales.

Actualidad

Eldorado: Emprendedores, productores y artesanos comienzan a vivir una Feria extendida (Con video)

Desde este jueves y hasta el sábado se estará llevando adelante una nueva edición de la Feria Municipal en la Plaza Sarmiento (Km. 9). Habitualmente se realiza viernes y sábado, pero en esta oportunidad, por el desarrollo del Campeonato Argentino de Cestoball, se ha agregado un día más.

El secretario de la Producción, Daniel Dos Santos, confirmó que serán aproximadamente 50 los emprendedores y artesanos que abrirán la feria y que se irán agregando más el viernes y sábado.

Asimismo, el funcionario celebró la organización de eventos de estas características por el impulso que le da a la economía local.

Sigue leyendo

Actualidad

Dos focos ígneos obligaron la intervención de bomberos voluntarios (Con video)

En la tarde de hoy, miércoles, se desataron dos incendios forestales, uno en el kilómetro 18 y otro en el kilómetro 4, que obligaron a la intervención de dotaciones de bomberos voluntarios. En ambos casos están siendo controlados, pero persiste el alerta ya que hay mucho viento.

En el caso del foco desatado en el kilómetro 4, sucedió en una zona cercana a un aserradero ubicado sobre calle Salto Alegría y fue vista desde un complejo de viviendas distante a menos de mil metros.

Ante cuestionamientos que se vertieron en las redes sociales por la demora en la llegada de los efectivos bomberiles, fuentes cercanas a estos afirmaron que no hubo llamados a la línea de emergencia y que comenzaron a indagar tras la consulta de éste medio en particular. “Llaman primero a los medios y después a nosotros”, aseguran.

Cabe mencionar que los incendios habrían comenzado tras la quema de basura.

Sigue leyendo

Actualidad

Experiencia de vida: “Se sufre, pero se gana tres veces más que en Argentina”

Cristofer Pereira es un joven oriundo de la ciudad de Eldorado y padre de un niño que reside en Buenos Aires. Desde el inicio de su vida laboral se la ha rebuscado con changas y ello lo ha llevado a dedicarse a trabajos rurales, fundamentalmente a la cosecha de diferentes cultivos.

Ha realizado esta actividad en diferentes lugares de la provincia y también en Paraguay y Brasil, países a lo que ha ido en busca de lograr una mejor diferencia económica. Su última experiencia fue este año en Sao José Do Río Pardo, una localidad cercana a Sao Paulo donde fue para cosechar brócoli.

Allí estuvo durante tres semanas (la segunda quincena de junio y la primera de julio) y desarrolló la actividad bajo condiciones climáticas muy desfavorable. “El frío era insoportable, si te cortabas no lo sentías y solo cuando volvías a descansar te dabas cuenta”, contó a Canal 9 Norte Misionero.

La jornada laboral comienza a las 4 de la madrugada y termina cerca de las 23 horas, es decir, tiene solamente entre 3 y 4 horas de descanso.

Sin embargo, él aseguró que volvería a trabajar allá, y está en ese trámite, porque durante el periodo que trabajó consiguió una diferencia económica que, según aseguró, no lo conseguiría en Argentina. Describió que obtuvo un ingreso tres veces superior al que podía lograr en el país.

A continuación su relato:

Sigue leyendo
Deporteshace 2 horas

Copa País: La Selección de Eldorado derrotó a la obereña y la zona está al rojo vivo

Deporteshace 2 horas

Copa Argentina: Atlético Tucumán eliminó a Boca, que no encuentra fondo a su caída

Culturahace 4 horas

¡Vacaciones en familia!: “Esto es el cierre a una serie de actividades que se hicieron desde la Municipalidad”

Actualidadhace 4 horas

Eldorado: Emprendedores, productores y artesanos comienzan a vivir una Feria extendida (Con video)

Actualidadhace 5 horas

Dos focos ígneos obligaron la intervención de bomberos voluntarios (Con video)

Policialeshace 6 horas

Allanamientos en simultáneo en Iguazú: Tres demorados, dosis de droga, elementos vinculados al narcomenudeo y vehículos fueron incautados

Ambientehace 6 horas

Misiones refuerza la protección de los animales silvestres con la campaña de concientización vial “Yo Freno Por La Fauna”

Eldoradohace 6 horas

Fue detenido tras ocasionar disturbios en un local comercial

Provincialeshace 6 horas

Iguazú capacita a su personal turístico en RCP y primeros auxilios para un destino más seguro

Culturahace 6 horas

Presentaron un concurso de cortos para poner en valor los 100 años de Oberá

Policialeshace 9 horas

Concepción de la Sierra: Allanaron una vivienda y secuestraron motocicletas por presunta organización de picadas clandestinas

Eldoradohace 15 horas

Hallaron más de 40 kilos de marihuana en Aguaray Guazú

Deporteshace 17 horas

Comenzó a disputarse el Campeonato Argentino de Cestoball en Eldorado

Deporteshace 17 horas

Copa Argentina: Boca se mide con Atlético Tucumán en busca de los octavos de final

seleción fútbol de eldorado
Deporteshace 1 día

La Selección de la Liga de Fútbol Eldorado recibe al combinado obereño por la etapa provincial de la Copa País

Policialeshace 4 días

Intentó incendiar la casa de su vecina y roció con nafta a una joven: la Policía la detuvo

Policialeshace 4 días

Nueve detenidos y vehículos recuperados en un megaoperativo policial en Misiones

Actualidadhace 4 días

Guardaparques desmantelaron campamentos ilegales durante un patrullaje en Salto Encantado

Actualidadhace 4 días

Passalacqua asistió a la Fiesta Provincial del Envasado en Garuhapé y dialogó con feriantes y productores

Policialeshace 3 días

Delincuente con pedido de captura fue arrestado tras un robo en Garupá

Actualidadhace 4 días

Un atardecer para admirar el cielo en Santa Ana

Actualidadhace 4 días

Éxito de la activación promocional en el Centro de Informes Centinela

Policialeshace 3 días

Un colectivo se incendió en Posadas: no hubo lesionados

Deporteshace 5 días

El torneo Mier Achi Alcides de la Liga Senior va por la novena fecha

Policialeshace 4 días

San Vicente: motociclista falleció tras despistar e impactar contra un árbol

Liga profesional fútbol
Deporteshace 5 días

Así sigue la fecha 2: River en Córdoba y vuelve el visitante en la segunda fusión del Fideo con Central, antes San Lorenzo juega de local

Actualidadhace 1 día

Experiencia de vida: “Se sufre, pero se gana tres veces más que en Argentina”

Eldoradohace 5 días

La Costanera de Eldorado recibe la 2° edición del Festival de Invierno

Eldoradohace 2 días

Robaron las banderas de una plazoleta en Eldorado y fueron detenidos (Con videos)

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Fiesta, alcohol y violencia (Con video)

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022