Conecta con nosotros

Actualidad

Día del ambiente: la naturaleza nos da señales, es hora de actuar 

En un contexto con manifestaciones de eventos climáticos extremos, una ciudadanía preocupada por la crisis ambiental y la creciente contaminación por plásticos, el Día Mundial del Ambiente 2025 pone en foco la necesidad de respuestas concretas. Este año, el lema de Naciones Unidas “Poner fin a la contaminación por plásticos” expone uno de los desafíos ambientales más urgentes, pero también invita a mirar el panorama completo: proteger la naturaleza no puede seguir esperando.

Una reciente investigación de opinión pública realizada por Ágora Consultores para Fundación Vida Silvestre Argentina revela una sociedad alerta:

  • 9 de cada 10 personas creen que el deterioro ambiental afecta directamente su salud.
  • 8 de cada 10 se muestran interesadas en el cuidado ambiental, aunque perciben un bajo compromiso colectivo.
  • La pérdida de bosques, los incendios, el cambio climático y la mala gestión de residuos figuran entre las principales preocupaciones.

“La percepción sobre cómo el ambiente impacta nuestra salud es altísima. Sin embargo, las respuestas siguen siendo fragmentadas e individuales. Es urgente transformar esa conciencia en políticas públicas y empresariales ambiciosas, sostenidas y justas. Necesitamos educación ambiental, acción colectiva y decisiones firmes con la magnitud del problema”, señaló Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina.

El cambio climático ya no es una amenaza futura, sino una realidad que se está presentando en nuestro cotidiano. Sequías, incendios, inundaciones y olas de calor afectan a la sociedad, nuestra economía y a la naturaleza. En lo que va del año, Argentina sufrió la pérdida de más de 50.000 hectáreas de bosque en la Patagonia y eventos de lluvias extremas que devastaron Bahía Blanca y el noreste bonaerense. Según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), el planeta alcanzará los 1,5 °C de aumento en menos de una década si no se toman medidas drásticas. Esto no significa que todos los días hará 1,5 grados más, sino que se trata de un promedio global que refleja un planeta más cálido, con impactos cada vez más visibles: lluvias u olas de calor más intensas, sequías más frecuentes, pérdida de biodiversidad, y efectos sobre la salud, la seguridad alimentaria y el acceso al agua.

A esto se suma una emergencia que no da tregua: la contaminación por plásticos. Durante el último Censo de Basura Costera Marina, coordinado por la Red Costera Bonaerense (RECOBO), más de 400 voluntarios recolectaron casi 50.000 residuos en playas de Buenos Aires: el 74% eran plásticos. Envoltorios, botellas, fragmentos, colillas y microplásticos están dañando la fauna marina, contaminando los océanos y afectando también la salud humana.

“Los plásticos no desaparecen, se fragmentan, viajan por ríos y mares, se incorporan al agua, al aire, a la fauna y pueden terminar en nuestros alimentos. Esto no es solo una crisis ambiental: es una crisis sanitaria y social. Poner fin a la contaminación plástica exige políticas contundentes que regulen su producción, prohíban los de un solo uso, y fortalezcan los sistemas de gestión de residuos. Recordemos que el 80% de la basura marina proviene del continente debido a la gestión deficiente de residuos urbanos y aguas pluviales.”, añadió Manuel Jaramillo.

Por un futuro en armonía con la naturaleza

El Día Mundial del Ambiente también es una invitación a transformar la preocupación en compromiso. Proteger el planeta no depende solo de grandes decisiones, sino también de nuestras elecciones diarias. El mensaje es claro: necesitamos actuar. Desde todos los sectores. En todos los niveles. Por la salud del planeta. Por nuestro presente y futuro.

Explorar y aprender. Conocer la biodiversidad que nos rodea es el primer paso para cuidarla. En la web de educación ambiental de Vida Silvestre se ofrecen materiales gratuitos sobre las distintas ecorregiones de Argentina, ideales para incorporar en el aula o para descubrir en familia. Además, a través de la ciencia ciudadana y plataformas como ArgentiNat, es posible registrar y compartir observaciones de la naturaleza desde cualquier lugar del país.

Repensar hábitos. Es crucial comprender que cada decisión, compra y descarte impacta en

nuestro planeta. Ser consumidores responsables tiene que ver con reflexionar y preguntarnos, como también tomar acción por ejemplo reduciendo el descarte de alimentos o alimentándonos con recetas amigables con el planeta.

Inspirarse. A veces, una historia puede dar claridad e inspirar la acción, la serie “Historias de restauración” y de la “Pampa” exploran los desafíos ambientales y las personas que trabajan para revertir el daño.

*Nota: la investigación de opinión pública fue realizada de manera online por Ágora Consultores durante septiembre de 2024 a nivel nacional, con 6.241 casos totales.

Actualidad

Eldorado: Brindaron información sobre líneas de financiamiento y se hizo una visita a diferentes empresas

Se desarrolló hoy una charla informativa donde funcionarios del Fondo de Crédito de Misiones y del Fondo de Garantías de Misiones (FOGAMI) explicaron sobre cuales son las líneas de créditos con las que cuentan y las condiciones para obtener avales financieros que permitan a las empresas a acceder a financiamiento bancarios.

El presidente del Fondo de Créditos, Germán Simes, habló con Canal 9 Norte Misionero al respecto y también dejó su análisis sobre la actualidad económica y financiera del país:

Visitas a distintas empresas:

Otras de las actividades realizadas por las autoridades de ambos organismos fue la visita a empresas de diferentes rubros que han sido beneficiado oportunamente con financiamiento. Los propietarios de los mismos hablaron con Canal 9 Norte Misionero. Uno de ellos fue Diego Anderson, propietario de una marmolería, quien subrayó que desde el Fondo recibieron un importante “apalancamiento” para invertir en el desarrollo del talller:

También los propietarios del aserradero Acuña e Hijos S.R.L. contaron su experiencia:

Sigue leyendo

Actualidad

Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Con más del 97% escrutado, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtiene el 54% de los votos frente al 45% del aspirante de la alianza Libre.

Bolivia celebró este domingo una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, en la que los electores deben elegir entre el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el senador Rodrigo Paz. El resultado marcará el inicio de una nueva etapa política y económica dejando atrás casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).

Los recintos electorales de todo el país abrieron sus puertas a las 8, hora local, y cerraron a las 16, tal como estaba previsto.

La supervisión de la jornada está en manos de aproximadamente 204.000 jurados electorales para un total de 35.253 mesas, según cifras del órgano electoral.

Durante el acto de apertura, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, destacó la importancia histórica de la jornada. Señaló: “Este día quedará grabado en la historia nacional porque será la primera vez que en Bolivia se realice una segunda vuelta electoral en el marco de la Constitución Política vigente”.

La misión de observación de la Unión Europea indicó que la jornada se desarrolló con “tranquilidad y orden”.

Sigue leyendo

Actualidad

Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía

Un conjunto de consultoras asociadas en las provincias del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) desarrollaron un estudio mediante la herramienta de Escucha Social o Social Listening para identificar los principales temas que se abordan en las redes sociales (instagram, facebook, tik-tok, youtube y X).

Recientemente dieron a conocer un informe de los resultados que refleja que los cincos tópicos más frecuentes son trabajo, economía, dinero, ingreso y consumo, teniendo a Misiones como la provincia donde prevalece la conversación digital sobre economía.

A continuación el informe de la investigación:

Sigue leyendo
Eldoradohace 7 horas

Por segundo año consecutivo el Club 25 de Mayo organiza un evento para agasajar a las madres

Actualidadhace 7 horas

Eldorado: Brindaron información sobre líneas de financiamiento y se hizo una visita a diferentes empresas

Oberáhace 7 horas

Un joven sufrió una fractura al caer desde un puente en Oberá

Policialeshace 8 horas

Asistencia policial por hundimiento de asfalto y anegamiento en una vivienda de la Chacra 43

Artehace 8 horas

La obra ¿Qué pasaría si Dios fuera a terapia se presentará en Teatro Municipal Dalprá Wanderer de Montecarlo

Policialeshace 9 horas

Un hombre murió tras recibir una descarga eléctrica mientras cortaba el pasto en Puerto Libertad

Policialeshace 9 horas

Accidente doméstico en Puerto Iguazú: un hombre perdió la vida al caer en un pozo de agua

Provincialeshace 9 horas

Passalacqua acompañó la asunción de Valeria Fiore Cáceres como ministra del Superior Tribunal de Justicia

Policialeshace 9 horas

Un vehículo se incendió en Eldorado: Su conductor resultó lesionado

Judicialeshace 14 horas

El Superior Tribunal de Justicia incorporó a su nueva integrante

Producciónhace 14 horas

Biofábrica Misiones S.A., 19 años desarrollando soluciones biotecnológicas

Economíahace 14 horas

Misiones lanza la Checklist Orgánica: una herramienta digital para impulsar la certificación de productores

Policialeshace 15 horas

Camión cargado con maderas volcó en San Vicente sin causar heridos

Policialeshace 15 horas

Descubrieron la guarida de un “barretero” que robaba comercios en Posadas: secuestraron motos, herramientas y equipos electrónicos

Policialeshace 15 horas

20 millones en cocaína y un búnker narco con caja fuerte: el dealer operaba desde su casa en Posadas

Actualidadhace 3 días

Transporte Público: Ya se encara el proceso para la contratación directa

Policialeshace 1 día

Incidentes viales dejaron dos personas lesionadas, una de ellas hospitalizada

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Brindarán una charla sobre las Herramientas Crediticias de la Provincia de Misiones

Policialeshace 5 días

La Policía realizó relevamientos por los daños del temporal en distintas localidades de la provincia

Apóstoleshace 5 días

La Policía recuperó una torre de transmisión de 48 metros robada a un canal de televisión en Apóstoles

Policialeshace 5 días

Dos jóvenes hospitalizados tras un siniestro vial en San Antonio

Policialeshace 4 días

Prófugo acusado de abuso fue capturado por agentes encubiertos en San Pedro

Ambientehace 4 días

Iguazú: en un operativo inédito en el país, la yaguareté Pará y sus cachorros fueron capturados y relocalizados de forma segura en un área natural protegida

Policialeshace 2 días

Siguen sumándose siniestros viales

Policialeshace 5 días

Siniestro fatal en San Pedro: motociclista falleció tras una colisión en la Ruta 14

Actualidadhace 4 días

Ciclo de charlas informativas del Registro Único de Aspirantes a la Adopción Misiones (RUUAM)

Políticahace 5 días

Dolor en la política: Falleció Hernán Damiani

Policialeshace 3 días

Despistes y colisión en diferentes puntos de Misiones

Eldoradohace 4 días

Mes Rosa: El Hospital SAMIC trabaja con horario extendido para las mamografías

Culturahace 4 días

Passalacqua entregó los premios a ganadores del Certamen Mbojere Cultural sobre identidad regional

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022