Conecta con nosotros

Actualidad

Día del Yaguareté: quedan solo 250 individuos en la Argentina

Cada 29 de noviembre se celebra el Día del Yaguareté, para concientizar sobre la conservación de la especie y poner en valor el importante rol que posee para el ambiente, el bienestar y la salud de los ecosistemas y de las personas.

¿Cuál es la situación del yaguareté en Argentina?

Originalmente, el yaguareté habitaba desde el norte de la Patagonia hasta las provincias del norte de Argentina. Sin embargo, con el avance de las actividades humanas el hábitat natural del yaguareté fue alterado y reducido, lo que afectó y redujo drásticamente su distribución original y el tamaño de su población En la actualidad se estima que en nuestro país habitan 250 yaguaretés en las yungas (Salta y Jujuy), Selva Misionera, y la región del Gran Chaco (Chaco, Formosa y Santiago del Estero). Sin embargo, poco menos de la mitad viven en la selva misionera, que es la porción argentina del Bosque Atlántico, donde se mantiene una población de menos de 100 yaguaretés. Se estima que quedan menos de 20 individuos distribuidos entre las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero.

“El yaguareté no es solo un símbolo de nuestra fauna, es un indicador vital de la salud de nuestros ecosistemas. Con menos de 250 individuos en Argentina, su supervivencia depende de nuestra acción urgente. Es esencial fortalecer las medidas de conservación, no solo para proteger al felino más grande de nuestro país, sino para preservar la biodiversidad y los servicios que los ecosistemas nos brindan, garantizando un futuro y presente sustentable” resumió Manuel Jaramillo director general de Fundación Vida Silvestre Argentina.

¿Por qué es importante conservar al yaguareté?

La conservación de este felino va mucho más allá de la protección de una sola especie. La conservación exitosa del yaguareté es fundamental para mantener los bosques saludables, las reservas de carbono, la biodiversidad, la disponibilidad de agua y el patrimonio natural y cultural, entre otros. El yaguareté cumple un rol ecológico fundamental, por lo tanto, su presencia es un buen indicador de la salud de los ecosistemas.

Las amenazas que afectan al yaguareté, o tigre –como lo suelen llamar en varias zonas rurales de nuestro país-, son la deforestación y la pérdida de hábitat, la cacería y el atropellamiento. Una investigación de opinión pública realizada para Fundación Vida Silvestre Argentina destaca el creciente interés por la conservación del yaguareté, ya que fue mencionado como el animal silvestre más emblemático del país. Además, para 8 de cada 10 encuestados es muy importante para el ecosistema, y para 9 de 10 argentinos su extinción sería muy grave*.

¿Cuál es el trabajo de la Fundación Vida Silvestre Argentina para preservar la especie?

Trabajamos en conjunto con oficinas en toda América (ya que el yaguareté está presente desde el norte de México al norte de Argentina), pero sobre todo junto a países limítrofes, ya que la naturaleza no conoce fronteras. Buscamos promover la conectividad ecológica junto a Bolivia, Brasil y Paraguay (tanto en El Gran Chaco como el Bosque Atlántico-Selva Misionera) para conservar a la especie y su hábitat. Los paisajes conectados permiten que la vida silvestre pueda moverse para satisfacer sus necesidades más importantes, como la búsqueda de alimentos y agua, dispersarse y reproducirse, manteniendo poblaciones saludables. A nivel local buscamos asegurar el hábitat del yaguareté, trabajando de manera conjunta con otras instituciones y organizaciones en distintas jurisdicciones, mediante el apoyo con capacitaciones, equipamiento y nuevas tecnologías para el monitoreo y la conservación de la especie. Realizamos una fuerte promoción de las legislaciones vigentes para la conservación del bosque en propiedades privadas, así como iniciativas de restauración y una fuerte apuesta a la educación ambiental y extensión comunitaria, para involucrar a la sociedad que comparte territorio con estos grandes felinos y seguir construyendo áreas seguras para la especie.

Algunos de los logros del trabajo por la conservación del felino más grande de nuestro país incluyen el trabajo colaborativo con otras organizaciones, como, por ejemplo:

Esperanza en la región chaqueña: Un nuevo yaguareté fue registrado en Formosa en noviembre, en un corredor clave en la provincia de Formosa. Gracias al trabajo conjunto con comunidades locales e instituciones, se identificaron ocho individuos en la zona, lo que genera esperanza para la preservación de esta especie en peligro en el Gran Chaco argentino.
Llamado a la conciencia sobre atropellamientos: Fundación Vida Silvestre Argentina trabaja en campañas solicitando respetar los límites de velocidad en rutas que atraviesan áreas protegidas en Misiones, donde más de 5.000 animales son atropellados anualmente. En octubre de este año cinco de los seis felinos que habitan en la selva misionera, incluido un cachorro de yaguareté, fueron víctimas, lo que resalta la necesidad de medidas urgentes para conservar la biodiversidad.
Nuevo yaguareté de Formosa: Fundación Vida Silvestre Argentina apoyó el proceso de votación para nombrar al séptimo yaguareté identificado en la región chaqueña: Tañhi Wuk, que significa “dueño del monte” en idioma wichí. Esta iniciativa resalta la importancia de involucrar a la comunidad local en la conservación y protección de las especies.
Recuperación de la población de yaguareté en Misiones: En colaboración con otras organizaciones (Proyecto Yaguareté de Argentina -CeIBA-UNaM-CONICET-, Proyecto Onças do Iguaçu de Brasil -ICMBio-PNI- y WWF-Brasil), Fundación Vida Silvestre Argentina monitorea la población de yaguaretés desde hace más de 20 años en el mayor remanente continuo de Bosque Atlántico del Alto Paraná, integrado por la Selva Misionera y los Parques do Iguaçu y do Turvo (de Brasil). Desde los 40 individuos estimados en 2005, el último análisis de 2022 indicó que hay alrededor de 100 yaguaretés, lo que evidencia una notable recuperación, aunque la especie continua en peligro crítico y los esfuerzos por su conservación deben reforzarse.
Uso de alcantarillas para fauna: Fundación Vida Silvestre Argentina participó en un estudio innovador sobre el uso de alcantarillas como pasos de fauna en Misiones. Animales como el yaguareté y el oso hormiguero utilizaron estas estructuras para cruzar de forma segura, lo que demuestra la necesidad de mejorar estos pasos y reducir los atropellamientos de especies en peligro.
Donación de 80 hectáreas para áreas protegidas en Misiones: Fundación Vida Silvestre Argentina realizó una donación para expandir el Parque Provincial Foerster. Esta acción refuerza la conservación de la biodiversidad en la región, beneficiando al corredor Foerster-Urugua-í y a especies amenazadas como el yaguareté.

Actualidad

Carlos Amores: El Ahora Pymes tiene como condición importante que está desarrollado para poder comprar entre empresas con CUIT misionero”

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, conversó esta mañana con Canal 9 Norte Misionero sobre la puesta en vigencia del programa Ahora Pymes, que comenzará a funcionar este viernes 4 de julio y continuará durante todos los viernes del mes.

Fue así que Carlos Manuel Amores comenzó señalando que “las expectativas son muy positivas, estamos muy contentos de poder llevarlo adelante y la condición importante que tiene este programa, es que está desarrollado para poder comprar entre empresas con CUIT Misionero”.

Seguidamente el presidente de la Cámara de Comercio de la ciudad Capital estalló que “las empresas pueden pedir que les facturen con factura A y recuperar el 21% de IVA, que es un montón de plata, y poder financiarse a través del programa con 12 cuotas sin interés y con un tope que está en 10 millones de pesos, que específicamente está para algunas actividades que están relacionadas en lo que es la parte comercial e industrial”.

En cuanto a la consulta sobre los rubros que podrán acceder a esta herramienta financiera impulsada por el Gobierno provincial junto a las cámaras empresarias, Amores señaló: “Tenés librería, tenés todo lo que es línea blanca y tecnología, colchonería, ferretería, después también algunos sectores de vestimenta, sobre todo lo que tiene que ver la parte laboral, está relacionado específicamente a todo lo que es ropa e indumentaria para el trabajo, específicamente. Se puede incorporar todo lo que es servicios de arquitectura, servicios de obra, lo que es la parte de corralones también están incorporados, lo que es la parte de arena, piedra, cemento, esas actividades también se pueden incorporar, están anotadas en este programa, y específicamente está relacionado a esto, a poder intercambiar entre empresas”, detalló.

La propuesta del programa Ahora Pymes surge porque a través de las plataformas se puede comprar desde cualquier parte del país y obteniendo algún financiamiento diferenciado, eso va dejando afuera al comercio de Misiones. “Al detectar esta problemática, venimos trabajando con el Ministerio de Hacienda y con el Banco Macro desde hace mucho tiempo para poder llegar a este programa que hoy tenemos, de poder comprar en 12 cuotas y poder recuperar el IVA. Entonces esto va a hacer que la industria que quiera comprar algún elemento, lo haga en Misiones”, comentó el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, además aseguró: “Está específicamente desarrollada para competir con estas plataformas y para que la industria elija comprar en los comercios locales”.

Por otra parte, Carlos Amores también se refirió a la incidencia del resto de los programa Ahora de la provincia para los comerciantes posadeños y manifestó: “Es la herramienta que tiene el comercio para poder defenderse en esta situación que estamos viviendo, porque acá sí se empieza a hacer  fuerte Encarnación con respecto a los precios, los encarnacenos no vienen a comprar a Posadas a combustible y elementos de primera necesidad, sino que directamente el posadeño empieza a elegir por cuestiones de diferencia de precios, comprar en Encarnación.

El programa ahora Misiones tradicional es la herramienta más eficiente que tiene el comercio hoy para poder defender sus ventas con las cuotas y el reintegro. Es muy importante transmitir esto, porque si no fuese así, sería muy difícil poder abordar la situación que tiene el comerciante hoy”, aseguró el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas.

Mirá la entrevista completa:

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: Incendio causó daños en un departamento céntrico (Con videos)

A media mañana de hoy, jueves, se produjo un incendio en un departamento ubicado en el primer piso de un edificio localizado en avenida San Martín casi calle Esperanza (Km. 9). El siniestro se habría originado por la explosión del enchufe de una heladera.

Al momento de producirse el desencadenante del foco ígneo se encontraba la inquilina, que solicitó la intervención de los Bomberos Voluntarios y pudo evitar sufrir daños de mayor gravedad.

Cabe mencionar que el fuego no se expandió hacia los departamentos ni hacia los locales lindantes. Sí hubo una gran humareda que afectó a toda la zona y obligó a los vecinos a salir a la vereda.

Sigue leyendo

Actualidad

Llega “Cambas de Moda Pasarela RDM”

El Museo Regional Aníbal Cambas será sede de una experiencia que fusiona diseño, patrimonio y creatividad, impulsada por la Ruta del Diseño Misionero.

Este sábado 5 de julio, a las 17:00 hs, el Museo Regional Aníbal Cambas abrirá sus puertas al talento local con una propuesta que invita a vivir la moda y el arte en primera persona: “Cambas de Moda Pasarela RDM”, una iniciativa del Ministerio de Turismo de Misiones, a través del programa Ruta del Diseño Misionero.

La actividad propone una fusión entre el diseño de autor y el patrimonio cultural. Las escalinatas del Museo, ubicado en calle Alberdi 600, de Posadas, se transformarán en pasarela para una tarde que busca conectar el pasado y el presente, revalorizando tanto la arquitectura histórica como el impulso creativo de nuevas generaciones.

El evento contará con la participación de reconocidos diseñadores y marcas locales que forman parte de la Ruta del Diseño Misionero: Alejandro Uset, Luciana Segura, Alexandra Riveros, Luciana Villalba, Sasha Sertich y Mónica Schulz, junto a las firmas Calumnia, Fairys Design, Sangre Real, Blume, Laly Da Luz, Con alma de Hogar y Kary Ant Calzados. Además, dirá presente Gisela Krazuski, actual Embajadora del Diseño Misionero, con una participación especial que coronará esta edición.

“Cambas de Moda” representa una apuesta por romper moldes: llevar la moda a espacios tradicionales de la cultura para resignificar el valor del diseño como expresión de identidad, creatividad e innovación.

La propuesta se consolida como parte del posicionamiento de Misiones como destino que celebra la diversidad de expresiones artísticas y promueve el talento regional.

Desde la Ruta del Diseño Misionero se invita a toda la comunidad a ser parte de esta jornada.

Sigue leyendo
Gabriela Mesembrick UGD
Eldoradohace 1 hora

Gabriela Mesembrick: “Nos sorprendió la cantidad de preguntas para la carrera de Nutrición”

Actualidadhace 2 horas

Carlos Amores: El Ahora Pymes tiene como condición importante que está desarrollado para poder comprar entre empresas con CUIT misionero”

Actualidadhace 6 horas

Eldorado: Incendio causó daños en un departamento céntrico (Con videos)

Policialeshace 7 horas

Balearon un auto dentro de una casa en Puerto Piray y la Policía investiga el móvil del ataque

Policialeshace 7 horas

Continúa la búsqueda de un joven que cayó al río Uruguay en El Soberbio

Policialeshace 8 horas

Capturaron en un paso ilegal a un ex convicto armado y con una tobillera electrónica

Apóstoleshace 8 horas

Apóstoles: compactaron 40 motos secuestradas por infracciones de tránsito

Ambientehace 8 horas

Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari

Policialeshace 9 horas

Más de 500 escuelas ya recibieron charlas preventivas: la Policía de Misiones refuerza la seguridad desde las aulas

Policialeshace 9 horas

Policías antinarcóticos secuestraron dosis de marihuana y cocaína en el barrio Santa Clara II

Deporteshace 9 horas

Dolor en el fútbol: murió el jugador Diogo Jota en un accidente

Eldoradohace 18 horas

Bajó el combustible en Axion Energy

Policialeshace 20 horas

Iguazú: una mujer cayó de un segundo piso y su ex pareja denunció que fue empujada

Policialeshace 20 horas

Secuestraron más de 7 kilos de marihuana en zona rural de Wanda

Deporteshace 21 horas

Tenis: Hace 3 años ganaba una final en Eldorado y hoy es sensación en Wimbledon

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Construirán un Centro de Medio Camino

Policialeshace 4 días

Narcoescondite en Puerto Esperanza: incautaron más de 40 kilos de cogollos de marihuana en una casa abandonada (CON VIDEO)

Ambientehace 4 días

Inspección del Ministerio de Ecología en Caraguatay ante denuncia de la comunidad Yacá Porá

Policialeshace 4 días

Patrullamientos preventivos policiales terminaron con robos frustrados y detenidos

Policialeshace 3 días

Lo agarraron en un control con un Gol robado y papeles truchos en Puerto Libertad

Policialeshace 4 días

El Soberbio: buscan a un joven que cayó al Río Uruguay y no volvió a la superficie

Policialeshace 4 días

La Policía de Misiones capturó a un narcocriminal prófugo del Brasil con pedido de captura de interpol

Deporteshace 4 días

Mundial de Clubes: PSG aplastó a Inter Miami

Policialeshace 4 días

Continúa la búsqueda de un joven que cayó al río Uruguay en El Soberbio

Deporteshace 4 días

Fórmula 1: Colapinto tuvo altas y bajas en la GP de Austria

Policialeshace 4 días

Santo Pipó: la Policía y el Municipio asistieron a una madre y su hijo tras el incendio que destruyó su casa

Actualidadhace 3 días

Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

Actualidadhace 4 días

Desbordó el arroyo Tabay y se interrumpió el tránsito sobre RP7

Deporteshace 4 días

Copa Argentina: Independiente ganó sobre el final y avanzó de ronda

Actualidadhace 3 días

El Soberbio: Por la crecida del Río Uruguay comenzó la evacuación de familias

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022