Conecta con nosotros

Actualidad

Día del Yaguareté: quedan solo 250 individuos en la Argentina

Cada 29 de noviembre se celebra el Día del Yaguareté, para concientizar sobre la conservación de la especie y poner en valor el importante rol que posee para el ambiente, el bienestar y la salud de los ecosistemas y de las personas.

¿Cuál es la situación del yaguareté en Argentina?

Originalmente, el yaguareté habitaba desde el norte de la Patagonia hasta las provincias del norte de Argentina. Sin embargo, con el avance de las actividades humanas el hábitat natural del yaguareté fue alterado y reducido, lo que afectó y redujo drásticamente su distribución original y el tamaño de su población En la actualidad se estima que en nuestro país habitan 250 yaguaretés en las yungas (Salta y Jujuy), Selva Misionera, y la región del Gran Chaco (Chaco, Formosa y Santiago del Estero). Sin embargo, poco menos de la mitad viven en la selva misionera, que es la porción argentina del Bosque Atlántico, donde se mantiene una población de menos de 100 yaguaretés. Se estima que quedan menos de 20 individuos distribuidos entre las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero.

“El yaguareté no es solo un símbolo de nuestra fauna, es un indicador vital de la salud de nuestros ecosistemas. Con menos de 250 individuos en Argentina, su supervivencia depende de nuestra acción urgente. Es esencial fortalecer las medidas de conservación, no solo para proteger al felino más grande de nuestro país, sino para preservar la biodiversidad y los servicios que los ecosistemas nos brindan, garantizando un futuro y presente sustentable” resumió Manuel Jaramillo director general de Fundación Vida Silvestre Argentina.

¿Por qué es importante conservar al yaguareté?

La conservación de este felino va mucho más allá de la protección de una sola especie. La conservación exitosa del yaguareté es fundamental para mantener los bosques saludables, las reservas de carbono, la biodiversidad, la disponibilidad de agua y el patrimonio natural y cultural, entre otros. El yaguareté cumple un rol ecológico fundamental, por lo tanto, su presencia es un buen indicador de la salud de los ecosistemas.

Las amenazas que afectan al yaguareté, o tigre –como lo suelen llamar en varias zonas rurales de nuestro país-, son la deforestación y la pérdida de hábitat, la cacería y el atropellamiento. Una investigación de opinión pública realizada para Fundación Vida Silvestre Argentina destaca el creciente interés por la conservación del yaguareté, ya que fue mencionado como el animal silvestre más emblemático del país. Además, para 8 de cada 10 encuestados es muy importante para el ecosistema, y para 9 de 10 argentinos su extinción sería muy grave*.

¿Cuál es el trabajo de la Fundación Vida Silvestre Argentina para preservar la especie?

Trabajamos en conjunto con oficinas en toda América (ya que el yaguareté está presente desde el norte de México al norte de Argentina), pero sobre todo junto a países limítrofes, ya que la naturaleza no conoce fronteras. Buscamos promover la conectividad ecológica junto a Bolivia, Brasil y Paraguay (tanto en El Gran Chaco como el Bosque Atlántico-Selva Misionera) para conservar a la especie y su hábitat. Los paisajes conectados permiten que la vida silvestre pueda moverse para satisfacer sus necesidades más importantes, como la búsqueda de alimentos y agua, dispersarse y reproducirse, manteniendo poblaciones saludables. A nivel local buscamos asegurar el hábitat del yaguareté, trabajando de manera conjunta con otras instituciones y organizaciones en distintas jurisdicciones, mediante el apoyo con capacitaciones, equipamiento y nuevas tecnologías para el monitoreo y la conservación de la especie. Realizamos una fuerte promoción de las legislaciones vigentes para la conservación del bosque en propiedades privadas, así como iniciativas de restauración y una fuerte apuesta a la educación ambiental y extensión comunitaria, para involucrar a la sociedad que comparte territorio con estos grandes felinos y seguir construyendo áreas seguras para la especie.

Algunos de los logros del trabajo por la conservación del felino más grande de nuestro país incluyen el trabajo colaborativo con otras organizaciones, como, por ejemplo:

Esperanza en la región chaqueña: Un nuevo yaguareté fue registrado en Formosa en noviembre, en un corredor clave en la provincia de Formosa. Gracias al trabajo conjunto con comunidades locales e instituciones, se identificaron ocho individuos en la zona, lo que genera esperanza para la preservación de esta especie en peligro en el Gran Chaco argentino.
Llamado a la conciencia sobre atropellamientos: Fundación Vida Silvestre Argentina trabaja en campañas solicitando respetar los límites de velocidad en rutas que atraviesan áreas protegidas en Misiones, donde más de 5.000 animales son atropellados anualmente. En octubre de este año cinco de los seis felinos que habitan en la selva misionera, incluido un cachorro de yaguareté, fueron víctimas, lo que resalta la necesidad de medidas urgentes para conservar la biodiversidad.
Nuevo yaguareté de Formosa: Fundación Vida Silvestre Argentina apoyó el proceso de votación para nombrar al séptimo yaguareté identificado en la región chaqueña: Tañhi Wuk, que significa “dueño del monte” en idioma wichí. Esta iniciativa resalta la importancia de involucrar a la comunidad local en la conservación y protección de las especies.
Recuperación de la población de yaguareté en Misiones: En colaboración con otras organizaciones (Proyecto Yaguareté de Argentina -CeIBA-UNaM-CONICET-, Proyecto Onças do Iguaçu de Brasil -ICMBio-PNI- y WWF-Brasil), Fundación Vida Silvestre Argentina monitorea la población de yaguaretés desde hace más de 20 años en el mayor remanente continuo de Bosque Atlántico del Alto Paraná, integrado por la Selva Misionera y los Parques do Iguaçu y do Turvo (de Brasil). Desde los 40 individuos estimados en 2005, el último análisis de 2022 indicó que hay alrededor de 100 yaguaretés, lo que evidencia una notable recuperación, aunque la especie continua en peligro crítico y los esfuerzos por su conservación deben reforzarse.
Uso de alcantarillas para fauna: Fundación Vida Silvestre Argentina participó en un estudio innovador sobre el uso de alcantarillas como pasos de fauna en Misiones. Animales como el yaguareté y el oso hormiguero utilizaron estas estructuras para cruzar de forma segura, lo que demuestra la necesidad de mejorar estos pasos y reducir los atropellamientos de especies en peligro.
Donación de 80 hectáreas para áreas protegidas en Misiones: Fundación Vida Silvestre Argentina realizó una donación para expandir el Parque Provincial Foerster. Esta acción refuerza la conservación de la biodiversidad en la región, beneficiando al corredor Foerster-Urugua-í y a especies amenazadas como el yaguareté.

Actualidad

El IMiBio lanza un concurso literario con los árboles como protagonistas

Para celebrar la importancia ecosistémica y cultural que tienen los árboles en las vidas de las personas, el Instituto Misionero de Biodiversidad impulsa el Certamen Literario “Un árbol, una historia”. Hay tiempo para participar hasta el 29 de agosto. 

La iniciativa destinada a todos los misioneros y residentes de Misiones, busca poner en valor a través de relatos escritos, la estrecha relación existente entre los árboles de nuestro entorno y nuestras propias vidas. 

Los participantes podrán elegir un árbol de cualquier especie con el cual se sientan identificados o que de alguna manera haya marcado su vida, o la de su barrio y/o municipio; y contar su historia en un relato corto de no más de dos carillas de extensión. 

La narración deberá ser inédita y contener información que aporte datos sobre el ejemplar (nombre popular, nombre científico, tamaño, ubicación, edad aproximada). Asimismo, se recomienda adjuntar algún elemento probatorio, fotografía o documento, que permita comprobar su existencia.

Habrá dos categorías, la primera general para personas mayores de 18 años y una categoría especial para instituciones educativas de los niveles primario y secundario. 

Los relatos ganadores de ambas categorías serán premiados y los árboles protagonistas de las narraciones elegidas podrán ser resguardados genéticamente en el Banco Genético del IMiBio.

Quienes quieran participar podrán consultar las Beses y Condiciones e inscribirse en la pestaña Concurso Literario de nuestra página web: www.imibio.misiones.gob.ar

Hay tiempo hasta el próximo 29 de agosto inclusive, en coincidencia con la celebración del “Día Nacional del Árbol”.

Para más información consultar las Bases y Condiciones en la pestaña “Concurso Literario” de esta página web.

Sigue leyendo

Actualidad

Miraban TikTok y quedaron en medio de un tiroteo en Rosario: murió un chico de 13 y su primo de 8 está grave

Los niños estaban jugando dentro de su casa, cuando se produjo la balacera. Según los primeros datos de la investigación, personas aún no identificadas ingresaron al patio de la casa y abrieron fuego hacia el interior.

Un adolescente de 13 años murió y su primo de 8 quedó gravemente herido al quedar en medio de una violenta balacera ocurrida en la zona sur de Rosario. Los chicos estaban viendo TikToks en un celular cuando se produzca el tiroteo.

El hecho ocurrió este domingo cerca de 1.30, en una vivienda ubicada sobre Camino de los Quinteros al 2800, donde ambos chicos se encontraban jugando con un celular en el living cuando fueron alcanzados por los disparos. Según los primeros datos de la investigación, personas aún no identificadas ingresaron al patio de la casa y abrieron fuego hacia el interior.

Los menores fueron trasladados de urgencia en un vehículo particular hasta la guardia de un hospital. La víctima de 13 años presentaba cuatro impactos de bala, en el hombro, el tórax, un glúteo y el muslo derecho, y falleció poco después de su ingreso al nosocomio En tanto, su primo fue herido en la cabeza y en una pierna, y permanece en estado reservado.

En la escena del crimen, la policía secuestró al menos siete vainas servidas, que serán peritadas. La causa, caratulada como “homicidio”, quedó a cargo de la fiscal Marisol Fabbro, quien ordenó una serie de medidas, entre ellas, el secuestro de tres teléfonos celulares y la verificación del auto en el que fueron trasladados los heridos.

Durante el procedimiento, personal de la Policía de Investigaciones (PDI) halló una caja fuerte en el domicilio, que fue abierta por orden judicial, y que dentro tenía aproximadamente 1.600.000 pesos. La justicia intenta ahora reconstruir lo ocurrido y determinar quiénes y por qué atacaron de forma tan brutal a los dos menores.

Sigue leyendo

Actualidad

5 de julio Día Internacional de las Cooperativas y Nacional del Cooperativismo

Compromiso con el desarrollo local desde la Economía Social promoviendo soluciones inclusivas y sostenibles para una provincia mejor

Sigue leyendo
Provincialeshace 23 minutos

Passalacqua presentó la cuarta edición del Black Friday Alem

Provincialeshace 50 minutos

Este martes, el programa “Mirar Mejor” llega a San José con atención oftalmológica gratuita e integral

Eldoradohace 56 minutos

Siguen con el relevamiento a los adultos mayores para el otorgamiento del boleto gratuito

Eldoradohace 8 horas

Día de la Independencia: El acto se realizará en el kilómetro 2

Ambientehace 8 horas

Capacitaron a futuros guardaparques en técnicas de manejo de fuego

Provincialeshace 8 horas

En Iguazú se habilitará un Espacio de Primera Escucha para la atención de consumos problemáticos y adicciones

Actualidadhace 9 horas

El IMiBio lanza un concurso literario con los árboles como protagonistas

Policialeshace 9 horas

Un hombre detenido a raíz de un homicidio ocurrido en San José

Policialeshace 1 día

Arrestaron al principal sospechoso de un homicidio ocurrido en Posadas

Actualidadhace 1 día

Miraban TikTok y quedaron en medio de un tiroteo en Rosario: murió un chico de 13 y su primo de 8 está grave

Eldoradohace 1 día

Eldorado: Pelea entre jóvenes en el microcentro (Con video)

Policialeshace 1 día

Posadas: Un hombre sin vida habría sido arrojado en una bolsa desde un vehículo

Apóstoleshace 1 día

Una discusión en un bar de Apóstoles culminó en la detención del agresor y un joven hospitalizado

Eldoradohace 1 día

Eldorado: Un vehículo despistó e impactó contra un portón de una vivienda (Con videos)

Deporteshace 1 día

Franco Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine

Eldoradohace 1 día

Eldorado: Pelea entre jóvenes en el microcentro (Con video)

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Incendio causó daños en un departamento céntrico (Con videos)

Oberáhace 5 días

Oberá: Un hombre que era buscado desde hace días fue hallado sin vida

Policialeshace 4 días

Publicaban videos haciendo picadas ilegales y terminaron allanados: un detenido y dos motos secuestradas en Iguazú

Montecarlohace 3 días

Montecarlo: Identificaron al peatón fallecido en siniestro vial

Deporteshace 5 días

Tenis: Hace 3 años ganaba una final en Eldorado y hoy es sensación en Wimbledon

Montecarlohace 4 días

Montecarlo: falleció un peatón en un siniestro vial

Policialeshace 4 días

Allanamientos en San Vicente: detuvieron a un hombre y secuestraron un arsenal de armas y municiones (Con video)

Policialeshace 5 días

Secuestraron más de 7 kilos de marihuana en zona rural de Wanda

Eldoradohace 1 día

Eldorado: Un vehículo despistó e impactó contra un portón de una vivienda (Con videos)

Policialeshace 4 días

Balearon un auto dentro de una casa en Puerto Piray y la Policía investiga el móvil del ataque

Policialeshace 4 días

Policías antinarcóticos secuestraron dosis de marihuana y cocaína en el barrio Santa Clara II

Actualidadhace 3 días

Omar Cabral: “El Decreto de desregulación del mercado del GLP no provocará un aumento del gas en garrafa”

Actualidadhace 4 días

Viviana Rovira: “Tenemos una maravillosa biodiversidad, tenemos que cuidarla entre todos”

Policialeshace 4 días

Continúa la búsqueda de un joven que cayó al río Uruguay en El Soberbio

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022