Actualidad
Día Internacional del Lupus: “No tiene cura, pero se puede controlar”

Cada 10 de mayo se conmemora el Día Mundial del Lupus. La fecha busca visibilizar esta condición que afecta a cinco millones de personas en todo el planeta, así como difundir sobre la importancia del diagnóstico temprano para que los pacientes puedan contar con un tratamiento adecuado.
La paciente de lupus Eldorado, Mariela Ríos, dialogó con Canal 9 Norte Misionero y expresó que en la localidad hay varios pacientes con esta condición.
“Es un día muy importante porque en realidad yo hace muchísimo tiempo no conocía lo que es el lupus y, a medida que fueron pasando los años, fui estudiando también acerca de qué es y cómo cuidarse”, dijo.

Contó que “en Eldorado tenemos varios pacientes, hay una chica que está bastante complicada en este momento, ella vive en el kilómetro 4, el lupus ha atacado diferentes partes de sus órganos, de su vista, de su parte bucal”.
En su caso reveló que sigue un tratamiento médico para poder estar bien. “Hoy yo no voy a decir que estoy bien, pero estoy más o menos por el tema del estrés, de los nervios, de todas las circunstancias de la vida, que uno va pasando y bueno por ahí mi cara hoy está un poquito hinchada, eso hace que el lupus hace la inflamación, en mi caso el grupo está en remisión, pero por ahí se despierta”, detalló.
Explicó que “el lupus es una enfermedad autoinmune, nuestro cuerpo genera células malas para defenderse de las células buenas que generamos, va atacando la parte que está sana, o sea se pelean entre sí. Yo paso estrés o paso nervio y se me inflaman las manos o me duele algo, ataca el corazón, ataca el riñón, en mi caso atacaron los riñones, atacan los huesos y bueno y hay que ir viendo a diferentes tipos de patologías”.
“Es una enfermedad que no tiene cura, no es contagiosa ni nada, de cada 100 mujeres más o menos 10 la tienen, para hacerte estadístico también tienen los hombres. Ahora hay muchos lugares, patología de niños y dependiendo del medio ambiente, de lo hereditario, en los factores de riesgo, o por de algo de algo que te pasó en tu vida, en la infancia, algo chocante es como que la enfermedad se despertó por algo que te sucedió”, señaló.
Con respecto a los síntomas, explicó que “son muy complicados porque te puede confundir con otras enfermedades, puede ser hinchazón, fiebre alta, dolor de articulaciones, pero tenés que hacerte sí o sí unos chequeos médicos donde te piden una un laboratorio específico que se llama el FAN que detecta el lupus y una biopsia”.
“Es preferible que el médico y los especialistas en el tema te controlen. Por ahí dice se confunde con una gripe, por semanas pasas enfermo para después recuperarse, hay que ir al especialista que ellos son los que realmente saben cómo llevar el tema. Es una enfermedad que no tiene cura. Hasta ahora no encontramos la cura, pero se puede controlar ya que la persona tiene que estar bastante fuerte para poder seguir los pasos del tratamiento”, apuntó.
Actualidad
Ofrecerán formación profesional en Gastronomía Regional orientada al Turismo

El ministro de Turismo, José María Arrúa, y su par de Educación, Miguel Sedoff, firmaron un convenio de cooperación mutua para la puesta en marcha de un programa de capacitación laboral, con certificación de validez nacional, en el área de gastronomía.
“La gastronomía regional se viene desarrollando hace muchos años y va evolucionando, posicionándose en los motivos y atractivos para visitar la tierra colorada. Actualmente, el 30% del gasto turístico corresponde a la gastronomía. Es decir, de los $75 mil promedio que gasta un turista en su estadía, el 30% de ese dinero va al rubro gastronómico, cómo no lo vamos a potenciar”, expresó Arrúa.
Por su parte, Sedoff destacó que, de esta manera, “trabajamos en conjunto en formación profesional, destinada a adultos para la empleabilidad. Generar trabajo de calidad es uno de los grandes desafíos de la provincia y el turismo es empleo, así que sin dudas es una gran oportunidad para fortalecer uno de sus diferenciales como lo es la gastronomía regional”.
Con este convenio, se activa la posibilidad de formar a personas que quieran desempeñarse en este rubro, tanto en sus propios emprendimientos como en restaurantes, hoteles, etc.
En la capacitación, se abordará la temática específica de gastronomía regional orientada al turismo en sus distintos aspectos: rural, hotelero, comercial y toda otra forma de turismo local.
Además, se proyecta una continuidad del vínculo entre Educación y Turismo para actividades afines, la implementación de programas estratégicos, participación en proyectos productivos y/o de servicios vinculados con el turismo local, y prácticas profesionalizantes, con el propósito que los estudiantes consoliden, integren y/o amplíen las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando.
Actualidad
Inauguración del Segundo Laboratorio de Informática: Un Paso Hacia el Futuro Digital

El día esperado finalmente llegó, marcando un hito en nuestra institución: la inauguración del segundo laboratorio de informática, un espacio que representa un paso importante hacia el futuro digital. En esta emocionante jornada, no solo celebramos la expansión de nuestras capacidades tecnológicas, sino también la adquisición de equipos de vanguardia que nos permitirán impulsar la innovación y el aprendizaje en nuestra comunidad.
Uno de los aspectos más emocionantes de esta inauguración es la incorporación de impresoras 3D a nuestro equipamiento tecnológico. Estas impresoras de última generación abrirán un mundo de posibilidades en cuanto a diseño, prototipado y creación. Nuestros estudiantes y docentes podrán dar rienda suelta a su creatividad, convirtiendo sus ideas en objetos tangibles con la capacidad de transformar industrias enteras.

Junto con las impresoras 3D, hemos incorporado un avanzado scanner que nos permitirá digitalizar documentos y objetos tridimensionales con una precisión asombrosa. Esto facilitará la preservación de archivos y la creación de modelos 3D para proyectos.
No podemos olvidar mencionar la incorporación de notebooks, que son herramientas esenciales para el aprendizaje en un mundo cada vez más digital. Estas computadoras portátiles ofrecen la movilidad y el poder de procesamiento necesarios para fomentar el aprendizaje en cualquier lugar y en cualquier momento.
Además, estamos orgullosos de anunciar que hemos recibido seis computadoras de última generación a través del programa Innet. Estas PC son tecnología de vanguardia y fundamentales para la capacitación de nuestros estudiantes en habilidades digitales.
Con esta inversión, estamos comprometidos en brindar a nuestros alumnos las mejores herramientas para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

La inauguración de este segundo laboratorio de informática no solo representa una inversión en tecnología, sino también una inversión en el futuro de nuestros estudiantes y de la calidad educativa. Estamos emocionados por el potencial que esta expansión trae consigo, y ansiosos por ver cómo estos nuevos equipos impulsan la creatividad, la innovación y el aprendizaje en nuestra comunidad.
Agradecemos a la Diputada Sonia Rojas Decut y también al Prof. Gilson Berger, Subseretario de Educación Técnica, y a todos los que han contribuido a hacer realidad este proyecto.
Esperamos con entusiasmo todo lo que está por venir en este emocionante viaje hacia el mundo digital del mañana. Somos futuro, somos INCADE.
Actualidad
Oberá en Cortos anuncia los cortometrajes seleccionados para su 20º edición

El Festival Internacional de Cortometrajes misionero “Oberá en Cortos. Por la identidad y diversidad cultural”, que este año celebrará su 20º aniversario del 10 al 14 de octubre, anunció la selección de cortometrajes para las muestras competitivas “Regional Entre Fronteras” y “Universitario Entre Fronteras”.
En esta edición se proyectarán más de 40 producciones entre largometrajes (documentales y ficciones), muestras de animación y cortometrajes de la región NEA y de los países hermanos Brasil y Paraguay.
Los cortometrajes seleccionados por el jurado de preselección para cada categoría, que se dirimirán la estatuilla Cacique Oberá, son los siguientes según los certámenes:
Regional Entre Fronteras
Amei te ver
Ficción.Brasil
Dirección: Ricardo Garcia.
Barata
Musical. Argentina
Dirección: Walter Monzón
El último campeón
Ficción. Paraguay
Directora: Katia Acosta
Entre la niebla
Ficción. Argentina
Directora: Cinthia Konopacki
Geraçao Alpha
Animación. Brasil
Dirección: Débora Resendes
Higinio
Documental. Argentina
Dirección: Constanza Pasian, Leandro Zerbatto
Messi
Documental. Argentina
Directores: Camila Acosta y Henrique Lahude
Ñande espera
Ficción. Argentina
Dirección: Fernando Cattaneo
Transformando desde el ABC
Documental. Paraguay
Dirección: Melanie Encina.
Universitario Entre Fronteras
A veces imagino puedo ver la luz entrelazando el alambre
Documental. Universidad Columbia del Paraguay
Dirección: Jimena Román
Crónica de un Anónimo
Musical. UNaM: Facultad de Arte y Diseño
Dirección: Maximiliano Martínez
El teatro comunitario: La Murga del Monte
Documental. UNaM: Facultad de Arte y Diseño.
Dirección: Clara Pereyra
Emergiendo
Experimental Videodanza. UNaM: Facultad de Arte y Diseño.
Dirección: Lizandra Rolon
Franco
Ficción. Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA)
Dirección: Sarahi Vivas y Mariano Jiménez.
Las manos de mi madre
Ficción. UNaM: Facultad de Arte y Diseño.
Dirección: Carlos Sebastián Vega Herrera
Nosotras
Ficción. Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC)
Dirección: Maxi Ramos Roa

La sede principal de las actividades será el recientemente refaccionado Cine Teatro Oberá-Espacio INCAA y también habrá funciones en el Cine del Casino. A la vez se realizarán actividades, charlas y talleres en la Casa del Bicentenario, la Facultad de Arte y Diseño y en la carpa ubicada en la Plaza San Martín.
La 20º edición del Festival Internacional de Cortometrajes Oberá en Cortos es organizada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), el Gobierno de la ciudad de Oberá, la Universidad Nacional de Misiones y la Facultad de Arte y Diseño de Oberá (FAyD-UNaM). La producción general está a cargo de la Productora de la Tierra. El Festival cuenta con el apoyo técnico y financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones y La Cooperativa Los Aromos. Además, con el patrocinio de la Recam, Contar, Cine.ar, DAC, Argentores y Mugre Films.
*Fotos de archivo (autor Nicolás Franco Quiroga)
-
Actualidadhace 3 semanas
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 1 año
La relevancia del sector forestal
-
Policialeshace 1 año
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 1 año
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Actualidadhace 1 año
ARGENTINA COMIC-CON 2022: FECHA, PRECIO, INVITADOS Y TODO LO QUE NECESITAS SABER.
-
Provincialeshace 1 año
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 2 meses
Se graduaron 348 agentes diplomados en seguridad que estarán al servicio de los misioneros
-
Eldoradohace 3 meses
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6