Actualidad
Día Mundial de la Diabetes: profesionales realizan jornadas de sensibilización de esta patología en toda la Provincia

Durante el mes de noviembre y en el marco del Día Mundial de la Diabetes, en toda la Provincia se realizan actividades de conscientización y sensibilización tanto a la comunidad como al personal de salud sobre esta patología, su prevención y tratamiento. Profesionales del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” describen la importancia de brindar información, asesoramiento y contención a pacientes y familiares de personas con diabetes.
Desde el Área de Enfermedades Crónicas del Hospital Escuela, la Dra. Elizabeth Méndez, diabetóloga, señaló por qué es importante que la comunidad conozca y se sensibilice sobre esta enfermedad. Al tiempo que, resaltó la constante formación y actualización del personal de salud de los centros médicos e instituciones, como también de estudiantes de carreras afines.
“Los efectores de salud y estudiantes de carreras afines no solo brindan, sino que también participan de estas actividades que se vienen llevando a cabo en toda la Provincia. Tratamos de fortalecer los conocimientos, porque la idea es tener recurso humano entrenado para evitar una de las complicaciones más importantes de la diabetes, que son las amputaciones por pie diabético”, señaló la profesional.
Durante todo el mes de noviembre, en el Área de Enfermedades Crónicas, el personal de enfermería evalúa el pie de riesgo de los pacientes con diabetes, con el fin de evitar complicaciones mayores en la salud. “Invitamos a la gente a que concurra a nuestro consultorio, que funciona a demanda, para recibir atención y asesoramiento”, agregó.
Cuatro de cada diez pacientes con diabetes tienen enfermedad cardiovascular y renal. Es por ello que la interdisciplina es la clave del éxito para tratar esta enfermedad. Además, cuando se trata de diabetes tipo 2, solo el 50% de quienes la padecen conocen su diagnóstico y recién tratamiento. Por eso es importante actuar a tiempo, conocer la enfermedad y recibir un tratamiento adecuado.
En las actividades que se llevan a cabo durante este mes, personal de salud brinda información para orientar a las personas a que sepan si tienen o no factores de riesgo:
antecedentes familiares
tener más de 35 años
tener sobrepeso u obesidad
tener patologías cardiovasculares
tener antecedentes de diabetes gestacional
haber tenido un bebé de más de 4kg o menos de 2,500kg al momento de nacer
malformaciones
enfermedades endocrinológicas
antecedentes de aborto
Para finalizar, la Dra. Méndez agregó: “Pedimos a la comunidad que adopte hábitos de vida saludables, que acuda al centro de salud para que un equipo de atención pueda asesorarlos para llegar a un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado”.
Diabetes y salud del hombre
En el marco de “Noviembre Azul”, mes de conscientización y prevención sobre patologías comunes del hombre, profesionales del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” brindan información sobre diabetes y salud masculina. Además refuerzan la importancia de consultar y mantenerse informado sobre el estado de salud general para evitar complicaciones relacionadas a esta patología.

En este contexto, el médico diabetólogo del mencionado Centro Asistencial, Dr. Daniel Dionisi, se refirió a la prevalencia y factores de riesgo de la diabetes. “La diabetes es una patología que viene creciendo exponencialmente en la Argentina y en el mundo, posiblemente ligada a los malos hábitos de alimentación y sobrepeso. Estos factores despiertan la predisposición a que la persona tenga diabetes, y se observa una frecuencia aumentada de la misma en la población masculina”, indicó el profesional.
Al tiempo que, resaltó la importancia de reforzar el autocuidado en materia de salud en la población masculina, ya que en general son quienes realizan consultas de manera tardía o con complicaciones avanzadas. “Observamos que los hombres llegan a la consulta con cuadros un poco más complicados. Hablando en forma genérica, los hombres no tienen arraigada la idea del autocuidado, ya sea hacerse estudios o controles médicos rutinarios. Con la idea de que no les va a pasar, se posterga el cuidado de la salud por cuestiones laborales, o por el mismo miedo; se prefiere desconocer que saber cómo está su salud”, reforzó.
Por lo que, Dionisi afirmó que en la diabetes es muy importante consultar a tiempo, ya que una consulta temprana brinda la posibilidad de evitar que la situación sea peor. La diabetes genera situaciones discapacitantes y terminantes; si las complicaciones son agudas, dejan su huella; y si son crónicas, se puede evitar que empeoren, pero no se puede volver atrás. Si el paciente presenta alguna complejidad, como por ejemplo de pie diabético, de vista o en lo coronario, ya no hay vuelta atrás.
“Recomendamos los controles periódicos a toda la población pero en particular a los hombres. La educación diabetológica con un estilo de vida saludable, que implique una buena dieta y actividad física, sumado a consulta con nutricionista, cardiólogo, nefrólogo, oftalmólogo y médico clínico ayuda mucho a evitar las complicaciones mayores”, finalizó el profesional.
Actualidad
“Pipo” Durán: “Velamos por la tranquilidad de la ciudad”

Fue lo que afirmó el intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo “Pipo” Durán, durante la conferencia de prensa brindada hoy para dar a conocer los detalles del convenio de pagos firmado ayer con la empresa prestataria del servicio urbano de pasajeros.
Durante su exposición, acompañado por la Viceintendente Dra. Lorena Cardozo; el Secretario de Hacienda, C.P. Marcelo Mikulán; el Secretario de Gobierno, Hernando Cabrera; y el Director de Tránsito, Fernando Caro, el Intendente agradeció a todos los que colaboraron en este proceso: vecinos, intendentes de localidades cercanas que acompañaron con colectivos y combis, funcionarios municipales, referentes barriales y todo el equipo de trabajo que se puso a disposición para atender esta situación.
Ante el reclamo de la empresa de transporte por una deuda que se arrastraba desde hace más de cinco años, se tomaron medidas que afectaron la prestación del servicio en distintos barrios.
Durante varias semanas se llevaron adelante reuniones con referentes barriales que expusieron la problemática. El pasado martes, luego de reunirse con más de 40 referentes, el Gabinete Municipal elaboró un proyecto de emergencia de transporte; sin embargo, al día siguiente se produjo un paro total del servicio.
Tras esta situación, se mantuvo una reunión con los integrantes del Concejo Deliberante para analizar una nueva propuesta económica, lo que derivó en la firma de un convenio que establece:
- Monto total: $1.400 millones como pago único y definitivo.
Forma de pago: $200 millones dentro de los próximos 10 días hábiles y $1.200 millones en 4 cuotas mensuales consecutivas.
Normalización del servicio: la empresa se compromete a restituir el servicio desde julio de 2023 hasta la finalización del contrato de concesión.
El Dr. Durán destacó que este acuerdo garantiza la paz social, permitiendo que los vecinos puedan trasladarse, que los trabajadores lleguen a sus empleos y que los estudiantes concurran a sus escuelas con normalidad.
Finalmente, expresó un especial reconocimiento al equipo de la Secretaría de Hacienda, encabezado por el Cdor. Marcelo Mikulán, por el análisis técnico y financiero que permitió avanzar en un convenio que no afectará la gestión municipal ni el plan de obras en marcha.
“Vamos a afrontar este compromiso con responsabilidad, como lo hacemos con cada una de las gestiones, trabajando con transparencia y cuidando los recursos de todos los vecinos”, concluyó el Intendente.
Actualidad
“El Presupuesto expresa la racionalidad del modelo que misiones cultiva desde hace años”, señaló Passalacqua

Con la aprobación del Presupuesto General 2026, que asciende a más de 4 billones de pesos, Misiones se mantiene a la vanguardia en planificación fiscal al ser nuevamente la primera provincia del país en sancionar la ley de leyes, priorizando la inversión social, la educación, la salud y la infraestructura estratégica frente a un escenario nacional adverso.
La Cámara de Representantes de Misiones aprobó este jueves el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el año 2026, por un total de $4.045.600.921.000. De esta manera, Misiones vuelve a ser la primera provincia de la Argentina en contar con su planificación económica-financiera para el próximo ejercicio.

En un contexto nacional complejo, marcado por la disminución de transferencias federales, el presupuesto aprobado prioriza la inversión social, con un 69,17% de las erogaciones destinadas a educación, salud pública y políticas de contención social. Asimismo, prevé un 9,8% de asignación a la obra pública y a la infraestructura estratégica, concebida como motor del desarrollo económico provincial.
A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua destacó que el presupuesto refleja “el compromiso tanto con el equilibrio fiscal como con el equilibrio social, premisas que se sintetizan en la figura de un Estado suficiente”. En ese sentido, subrayó que el modelo misionero “garantiza educación y salud pública de calidad para todos los misioneros, así como la contención social necesaria para cada ciudadano”.

El mandatario provincial también felicitó y reconoció “el trabajo realizado por todo el cuerpo legislativo, al presidente de la Cámara, Dr. Oscar Herrera Ahuad; y al diputado Ing. Carlos Rovira”, al tiempo que remarcó que el articulado aprobado “expresa la racionalidad del modelo que Misiones viene cultivando desde años”.
En su mensaje, Passalacqua sostuvo además que, frente a la falta de equidad en la distribución de recursos federales, “con inteligencia y cercanía los misioneros seguimos avanzando en paz, unidad y con nuestros propios esfuerzos”.

El gobernador estuvo presente en la sesión acompañado por representantes de su gabinete provincial, quienes siguieron el debate desde el recinto. Durante la jornada también participaron el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el diputado, Carlos Rovira; legisladores provinciales de los distintos bloques y funcionarios del Poder Ejecutivo, que acompañaron la votación del Presupuesto 2026.
Actualidad
Transporte Público: Este es el convenio de pago firmado

La Municipalidad de Eldorado y la empresa “Tiemesmann y Arenhardt Empresa Transporte Colectivo Eldorado S.R.L. (E.T.C.E.)” firmaron un convenio de pago mediante el cual se logró resolver el conflicto que enfrentaban y que tenía en vilo a los usuarios eldoradenses.
Conocé lo que se firmó:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal