Actualidad
Día Provincial del Donante de Órganos y Tejidos: fue inaugurada la Unidad Hospitalaria de Procuración

En la mañana de hoy, en el marco de la conmemoración del Día Provincial del Donante de Órganos y Tejidos, se llevó a cabo la inauguración de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) en el Hospital SAMIC de Eldorado.
El evento fue encabezado por el ministro de Salud Pública de Misiones, Dr. Héctor González, quien estuvo acompañado del intendente de Eldorado Dr. Rodrigo “Pipo” Durán; del coordinador general del UHPROT, Dr. Roberto Velázquez y del directora de Zona Norte Paraná de Salud, Dr. Fabio Martínez.

Además, participó el Dr. Cristóbal Vento, quien fue jefe de Terapia Intensiva del Hospital SAMIC y representante del CUCAIMIS en Eldorado, y participó de aquella primera ablación en 1998 al sacerdote Carlos Hardoy. También estuvo Claudia Acosta, madre de la recordada Steffy Vier quien recibió un trasplante de corazón.
El Ministro de Salud Pública manifestó que “hablar con los familiares de una persona fallecida en un lugar que no es el adecuado, genera mucha tristeza, muchos vaivenes, mucha incertidumbre”, por lo que contar con un espacio como el UHPROT “nos pone muy contentos y, por algo, -el Hospital SAMIC- está en el primer lugar, lo que debe ser un orgullo para todos los misioneros”.
También valoró a todo el personal que se desempeña, de alguna u otra manera, en la tarea de concientizar sobre la importancia de donar órganos y tejidos.
Por su parte. Durán expresó lo importante que es “contar con un lugar para atender a los familiares, explicarles que van a tener un problema familiar, pero que -el ser querido fallecido- va a poder seguir viviendo en otra persona, trascender en esa otra persona y darle calidad de vida”, por lo que aseveró que el acto de donar “es un gesto de amor”.
Resaltó la presencia de todas las autoridades sanitarias, porque “revaloriza lo importante que es esto para nuestro Hospital, que está primero a nivel país en la Procuración de Tejidos, y para mí es una emoción”, indicó.
Fue durante su gestión como Director que se firmó el convenio (a mediados del 2023) para la puesta en funcionamiento de este espacio.
En tanto que Vento recordó aquella primera ablación y contó que al diagnosticarse la muerte encefálica del primer donante “no sabíamos como hacer todo esto, por lo que llamamos al INCUCAI de Buenos Aires” desde donde le señalan que fue designado un representante en Misiones y se logró la llegada de un equipo -de aproximadamente 10 personas- procedente desde la Capital del país para la intervención.
Acotó que, a partir de ese primer procedimiento, “hemos venido aprendiendo durante más de 20 años hasta llegar a hoy, que me alegra muchísimo que se haya logrado esto, porque es trascendente (en referencia a la UHPROT)”, que implica que los profesionales para desarrollar la intervención se hallan en Eldorado.
Y, finalmente, Claudia Acosta recordó a su hija, Steffy Vier, manifestando que “a verdad es que tengo una emoción muy fuerte, mi corazón late con mucho amor al ver este espacio físico real para más atención (…) esto es necesario, esto tiene que seguir porque es muy valedero”.

Actualidad
FAIMA y USIMRA acordaron un aumento salarial y un bono de 8.000 pesos

La Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA) y la Unión de Sindicatos de la Industria de la Madera de la República Argentina (USIMRA), alcanzaron el pasado jueves un acuerdo de incremento salarial. Además, los empresarios se comprometieron a abonar un bono de 8.000 pesos.
La confirmación del acuerdo fue difundida en las redes sociales de FAIMA donde se informa sobre el último acuerdo paritario para los trabajadores alcanzados por el CCT 335/75 (Industria de la madera).
Según lo pautado, los trabajadores tendrán un aumento salarial de 2 por ciento en julio para el que se toma el básico de mayo. Este incremento tiene característica de no remunerativo y pasará a formar parte del remunerativo a partir de agosto, mes en el que se otorgará otros 2 por ciento, lo mismo en septiembre. En octubre el aumento será de 1,6 por ciento.
En tanto que el bono, que es de 8.000 pesos, tiene carácter no remunerativo y se abonará por única vez durante el mes en curso.
Cabe mencionar que desde las cámaras empresarias que nuclean a la foresto-industria se ha venido planteando insistentemente un escenario de crisis y solicitando, a todos los niveles, acciones paliativas para evitar un agravamiento que pudiera significar cierres de aserraderos y fábricas o el despido de trabajadores.

Actualidad
Cristina Kirchner volvió a salir al balcón a saludar a la militancia tras el “banderazo” en Parque Lezama

La ex presidenta Cristina Kirchner volvió este sábado a salir al balcón de su departamento ubicado en el barrio de Constitución para saludar a la militancia que la esperaba apostada en las inmediaciones del edificio, donde se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia por la causa Vialidad.
“Cristina presidenta” fue la consigna que cantaron las personas que se encontraban aguardando poder ver a la ex mandataria, que aprovechó su aparición para lucir un poncho con los colores de la bandera argentina que le arrojó uno de los presentes frente al edificio de la calle San José 1111.
A pesar del frío y del operativo policial que montara ayer el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich, durante su primer fin de semana bajo arresto domiciliario, la ex jefa de Estado continuó recibiendo muestras de afecto por parte de las personas que acercan para verla y fotografiarla.
La titular del PJ había tildado este viernes de “fracasada” a Bullrich al cuestionar el dispositivo de seguridad desplegado frente al lugar donde cumple condena.
Fernández de Kirchner criticó en duros términos el accionar de la Policía Federal a cargo de la funcionaria nacional y se refirió a la Bullrich como una mujer “nefasta” que busca “protagonismo”, pero a lo largo de su trayectoria política sólo provocó “dolor y daño”.
“Trajo a la Federal sin orden judicial y con el único objetivo de generar caos, cosa que, hasta ahora, nunca ha sucedido”, aseguró CFK, y añadió: “Todas las manifestaciones de estos días se realizaron en paz y con respeto a la propiedad pública y privada”.
Actualidad
El Papa llamó a los gobiernos a promover el bien común y combatir desigualdades

En el marco del Jubileo de los Gobernantes, el papa León XIV se reunió este sábado con parlamentarios de diversas naciones y afirmó que “una buena acción política puede contribuir a la paz”.
El Pontífice destacó que la política, “cuando es ejercida con honestidad, justicia y búsqueda del bien común, se convierte en una de las formas más altas de caridad y puede ser un instrumento fundamental para la construcción de la paz”.
Durante su encuentro con delegaciones provenientes de más de 60 países en el Aula de las Bendiciones, el Santo Padre subrayó la responsabilidad de promover y proteger el bien común, especialmente defendiendo a los más vulnerables.
En un llamado contundente, el Papa instó a trabajar para “superar la inaceptable desproporción entre la inmensa riqueza concentrada en manos de unos pocos y la pobreza de tantas personas en el mundo”. Observó que quienes viven en condiciones extremas “claman para que se escuche su voz, y a menudo no encuentran oídos dispuestos a oír su súplica”, y advirtió que este desequilibrio genera “situaciones de injusticia persistente, que fácilmente conducen a la violencia y, tarde o temprano, a la tragedia de la guerra”. Por el contrario, explicó que “la política sana, al promover una distribución equitativa de los recursos, puede ofrecer un servicio eficaz a la armonía y a la paz, tanto a nivel nacional como internacional”.
León XIV también profundizó en la importancia de la libertad religiosa y el diálogo interreligioso, un ámbito que, según su análisis, ha cobrado mayor relevancia en la actualidad. Aseguró que “la vida política puede contribuir mucho fomentando las condiciones para que haya una auténtica libertad religiosa y se desarrolle un encuentro respetuoso y constructivo entre las diferentes comunidades religiosas”.
Enfatizó que “la creencia en Dios, con los valores positivos que de ella se derivan, es una inmensa fuente de bondad y verdad para la vida de las personas y de las comunidades”. El Pontífice precisó que, para contar con un punto de referencia común en la actividad política y no excluir toda consideración de lo trascendente en los procesos de toma de decisión, “sería útil buscar un elemento que nos una a todos”.
Indicó que “un punto de referencia esencial es la ley natural, escrita no por manos humanas, sino reconocida como válida en todos los tiempos y lugares, y que encuentra su argumento más plausible y convincente en la propia naturaleza”. Aclaró que esta ley natural, válida universalmente, “constituye la brújula con la que orientarnos al legislar y actuar, particularmente en las cuestiones éticas delicadas y urgentes que, hoy más que en el pasado, atañen a la vida personal y a la privacidad”. Además, el Santo Padre hizo referencia a la Declaración Universal de los Derechos Humanos como parte del patrimonio cultural de la humanidad.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6