Actualidad
Ducere y Educere

Misiones impone su impronta de orden y previsibilidad marcando su liderazgo, siendo la primera provincia en aprobar su presupuesto 2024, impulsando además medidas de impacto nacional.
Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.
El especialista en liderazgo de la Universidad de Toronto, Kenneth Leithwood, subraya que el liderazgo se basa en “hacer bien las cosas correctas”, en otras palabras, significa que liderar no es solamente ser una buena persona e intentar hacer lo correcto, sino que es primordial hacer las cosas bien, o sea ser efectivo, lograr resultados positivos que transformen el medio en el que vivimos.
Misiones siendo la primera provincia del país en aprobar su presupuesto 2024, hace las cosas bien y es efectiva brindando certeza y previsibilidad, en medio de un contexto nacional en el cual reina la incertidumbre. Por ello, afianza su liderazgo y marca el rumbo a las demás administraciones provinciales y al país, posicionándose como la octava economía de la Argentina, encabezando el NEA en población y producción, demostrando que se encuentra a la vanguardia de la modernidad y del crecimiento.

La “ley de leyes” misionera es manejada como un presupuesto familiar, debido a que se destina una parte a cada uno de los integrantes de la comunidad, donde todos quedan debajo del paraguas del Estado mediante distintas ayudas, manifestando que el presupuesto es mucho más que un instrumento financiero.
Esto es resultado de una clara disciplina fiscal, que se basa en mantener en equilibrio las finanzas públicas, garantizando que los ingresos fiscales estén en armonía con el gasto público, sin gastar más de lo que se produce, para no tomar deuda siguiendo la política de no endeudamiento que distingue a la “Identidad Misionera”.
De esta manera genera a su vez transparencia, ya que a través de esta institución se garantiza a la comunidad el conocimiento de lo que el gobierno hace con la riqueza que genera la provincia.
La ley de presupuesto 2024 tiene una estimación de un total de 1,2 billones de los cuales se destinará a inversión social el 70% para las áreas de salud, educación y desarrollo social, y un 23% en la inversión en infraestructura para la construcción y mantenimiento de viviendas, escuelas, hospitales, centros de salud, y rutas, entre otros. Convirtiéndose en una poderosa herramienta política que busca influir y potenciar distintos sectores claves de la sociedad.
En ese marco, se destaca la decisión de proteger y priorizar la salud de calidad sin costo para los misioneros, invirtiendo aproximadamente 289 mil millones de pesos, continuando con una política de vanguardia con indicadores que instala a la provincia en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible instauradas por las Naciones Unidas en su meta hacia el 2030, correspondientes a la reducción de mortalidad infantil, mortalidad materna y mortalidad neonatal.
Las palabras ducere (‘conducir, gobernar’) y educere (‘educar’) son palabras provenientes del latín, las mismas son muy similares y nunca deben estar separadas en política, ya que gobernar es educar.
En línea con esto, el modelo Renovador promueve e incentiva la educación y la cultura significando la mayor inversión del presupuesto, representando casi 329 mil millones de pesos, que servirán para financiar las 2.961 escuelas y 457 mil alumnos de la provincia, además de estar proyectado el mantenimiento con recursos propios del boleto estudiantil gratuito, de la distribución de útiles y elementos deportivos.
Estableciendo como eje central la educación disruptiva, compuesta por la Escuela de Robótica y los Espacios Maker en los primeros años del proceso de aprendizaje y la Escuela Secundaria de Innovación y Silicon Misiones, cuyos espacios promueven la transformación del conocimiento en innovación y trabajo.
Por otro lado, se potenciará los sectores productivos, con políticas que impulsen el desarrollo y el crecimiento de la Economía del Conocimiento, instrumentando diversos programas desde el Ministerio de Desarrollo Social, además del desarrollo empresarial y tecnológico que se está gestando en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas.
Sumado al restablecimiento del puerto de Posadas, con sus ventajas logísticas para nuestro sistema productivo, conjuntamente con el crecimiento de la red vial y de la red de alta tensión, donde se firmó la construcción de dos obras importantes para la infraestructura energética, las mismas son las líneas eléctricas de 120 KV y de 500 KV.
Acompañado por la promoción del turismo misionero y de los programas “Ahora”, para promover el consumo y la economía familiar de los misioneros.
FOTO ROVIRA CÁMARA
Liderazgo Nacional
Desplegando su liderazgo, Misiones fue uno de los artífices principales de las últimas medidas nacionales, como la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias que afecta a los trabajadores misioneros, el reintegro del IVA para los productos de la canasta familiar y la eliminación de las retenciones a la foresto-industria y al tabaco. Las cuales fueron sugeridas en el marco del pedido de la zona aduanera.
Se calcula en mil millones de dólares de derrame económico en la provincia gracias a las medidas promovidas por la Renovación, generando una ventaja competitiva sin igual frente a los países vecinos.
Ni Milei se Animó a Tanto
Los diputados de Juntos por el Cambio votaron en contra de la quita del impuesto a las ganancias a los trabajadores, respondiendo a intereses personales dejaron solos al oficialismo que fue acompañado por el bloque de fuerzas provinciales, entre ellas la Renovación y La Libertad Avanza para lograr su media sanción. Generando un quiebre en el bloque cambiemita que ayudo a dar quorum al oficialismo.
En contra de bajarle los impuestos a la gente, los diputados nacionales por Misiones correspondientes a Juntos por el Cambio; Arjol, Klipauka y Schiavoni, siguieron el mandato de Patricia Bullrich y fueron en contra de todos los trabajadores misioneros que son alcanzados por dicho impuesto.
Son los mismos diputados que votaron en contra del presupuesto nacional con obras para Misiones, contra la zona aduanera.
Actualidad
Oscar Herrera Ahuad: “En el Congreso, primero, voy a defender a los misioneros y, después, exigir reciprocidad a la gobernabilidad que hemos dado”

El presidente de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones, Dr. Oscar Herrera Ahuad, quien encabeza la lista de candidatos a Diputados Nacionales del Frente Renovador visitó el estudio de Canal 9 Norte Misionero para conceder una entrevista exclusiva al programa DMA.
Durante la charla se ha referido a un espectro muy amplio de temas, pero, fundamentalmente, ha reforzado la convicción que el espacio político que representa tiene como principal misión “defender los derechos de los misioneros en el Congreso de la Nación”.
Desde ese lugar habló sobre cual será su rol, y de quienes lo acompañan en ese lugar a partir del 10 de diciembre, destacando que uno de sus primeras acciones será plantear la imperiosa necesidad que el Gobierno Nacional disponga de un Presupuesto actualizado y que deje de funcionar con uno del año 2023.
“Primero hay una cuestión elemental. No se puede gobernar sin presupuesto. Fijate vos, transcurrimos el año 2025 y estamos hablando del año 2026 y todavía no hay un presupuesto aprobado y se está ejecutando el que se lo confeccionó en el año 2023. Es imposible, de esa manera, tener previsibilidad para las políticas públicas. Claramente te está diciendo qué es lo que ocurre cuando vos no tenés un presupuesto aprobado. Con la inflación que tenemos, vos recaudás más de lo que es el presupuesto del año anterior. Ese más que recaudás tenés para gastarlo indiscriminadamente, porque no tiene una partida especifica hacia un lugar específico, sino que vos lo podes destinar donde vos queres”, expresó.
Agregó que “trabaja con un presupuesto que tiene tres años de viejo. ¿Y el excedente ese dónde está? ¿A dónde va ese excedente? A controlar la banda de flotación del dólar. O ese excedente va a otras cuestiones que hacen a evitar, por ejemplo, que nosotros tengamos una salida abrupta de la banda de flotación. Directamente destinado a lo que es el fondeo del Banco Central. Un Banco Central que en la política de este presidente debería hoy estar desaparecido. Porque había dos cuestiones importantes en política monetaria. La dolarización de la economía, que no fue … y la explosión o desterrar el banco Central, que tampoco fue. Y ahi es donde nos paramos cuando me preguntas, qué hacemos? cuál es? que voy a hacer en el Congreso? Primero, defender lo que es nuestro y a decirle señores miren le hemos dado gobernabilidad, ahora sean recíprocos”.
Asimismo, diferenció la visión que existe con el Gobierno Nacional ya que en Misiones se trabaja con un Estado presente, con un modelo inclusivo y de cercanía a la gente. También subrayó en Misiones se cultiva la conciliación, el diálogo, el consenso y la paz, evitando el discurso de violencia y de descalificación permanente que se predica desde nación.
Otro aspecto que mencionó fue la actualidad tan desdibujada que presenta el Congreso de la Nación.
“La pelea nacional, que hoy escuchamos por ahí que dicen los kirchneristas, los kukas, los zurdos, versus, bueno, el gobierno nacional, que son palabras que usa el presidente para abajo, que de alguna forma Misiones logra por ahí distanciarse de estas peleas”, dijo y añadió que “cuando hay descalificación es porque no hay argumentos para sostener tu postura (…) nunca me vas a ver descalificar, porque para todo lo que yo discuto debo tener un argumento. Es una cuestión elemental para poder lograr el equilibrio y la discusión en beneficio de la gente. Si no, es imposible. Cuando vos ves que alguien descalifica es porque no lo puede justificar desde otra óptica (…) Aquel que descalifica es porque no tiene argumento para justificar lo que está descalificando. Entonces, estamos ante un Congreso Nacional que parece un circo porque lo hn llenado de payasos”.
MIrá la nota completa:
Actualidad
Passalacqua sobre la situación con el ANDIS: “debimos acudir a la justicia para cuidar a los hermanos misioneros frente a un acto de humillación”

En declaraciones a la prensa, el gobernador de Misiones explicó que la presentación judicial contra la suspensión de pensiones por discapacidad busca “amparar y cuidar a los hermanos misioneros” afectados por la medida de la ANDIS.”
SALTO ENCANTADO, MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Durante la jornada de este miércoles, en Salto Encantado, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, se refirió a la situación generada por la suspensión de las Pensiones No Contributivas por Invalidez y otros beneficios conexos, y explicó las acciones legales que el Gobierno provincial impulsó para proteger a las familias afectadas.
“Presentamos ante la Corte Suprema de Justicia un recurso para amparar y cuidar a los hermanos misioneros que están pasando por un acto de humillación, de vejación, con el personal y la política que llevó adelante el ANDIS. Yo nunca lo había visto, es algo impiadoso, espantoso, no tengo palabras”, señaló Passalacqua.
El gobernador destacó que “lo único que podíamos hacer seriamente, además de las declaraciones y todo lo que estamos haciendo, opinar, era actuar ante la Justicia, para que ellos se encuentren en algún momento delante de un juez y respondan por sus acciones. Y eso es lo que presentamos hace minutos en los federales”.
Consultado sobre las causas de esta situación, Passalacqua afirmó: “No lo sé. Hoy un funcionario no conoce la realidad de Misiones, no tiene idea del país, mucho menos del interior. Es una falta de sensibilidad total. Me pongo estresado con este tema, te juro, estoy explotado”.
A pesar de la tensión por la situación, el mandatario continuó la jornada de su agenda “y lo otro, que es la justicia, veremos cómo responde”, concluyó.
CONTEXTO DE LA ACCIÓN JUDICIAL
La acción presentada ante la Corte Suprema de Justicia se enmarca en el expediente Nº 2128/2025 “Misiones Provincia de c/ Estado Nacional y otro s/ Amparo”. En este recurso, el Gobierno provincial solicita el restablecimiento inmediato del pago de las pensiones suspendidas, la liquidación de los retroactivos adeudados, la nulidad de auditorías irregulares realizadas en el territorio provincial, y medidas que garanticen la continuidad de las prestaciones, la transparencia de los procesos y el respeto a la dignidad de las personas con discapacidad.
Desde el Gobierno de Misiones remarcaron que la suspensión de estas pensiones afecta gravemente a miles de familias en situación de vulnerabilidad, constituyendo una vulneración de derechos constitucionales y convencionales reconocidos en la normativa nacional e internacional. Además, señalaron que las auditorías implementadas por la Nación han sido realizadas con irregularidades y sin contemplar los ajustes razonables y salvaguardas que exige la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
En ese marco, el Ejecutivo provincial enfatizó que el recorte de prestaciones impacta directamente en la vida cotidiana de las personas con discapacidad y sus familias, dificultando el acceso a alimentos, medicamentos y tratamientos médicos esenciales. La acción judicial busca garantizar el pleno ejercicio de derechos y la continuidad de las prestaciones sociales.
Actualidad
Eldorado: El Consejo Consultivo de Discapacidad dispuso un punto céntrico para brindar asesoramiento sobre la auditoría

Desde este martes comenzó a trabajar en el Paseo Cooperativo de Eldorado un equipo del Consejo Consultivo de Discapacidad que está “brindando asesoría ante la incertidumbre que hay” por la auditoría que está llevando adelante la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y que está siendo muy cuestionada por las irregularidades.
La directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, se refirió a esa situación al opinar que “lo que pasó en otro municipio fue un bochorno y un atropello total”, aunque aclaró que “en Eldorado eso no está pasando porque los que están haciendo la auditoría son médicos de PAMI”.
No obstante, indicó que existen algunas complicaciones con las citaciones y que buscan ser resueltas con la mayor celeridad posible. “Queremos que la gente de Eldorado pueda ser auditadas, pero los procesos están siendo todos irregulares”, manifestó.
Comentó que este equipo estará trabajando en dicho lugar de martes a jueves, de 8 a 12 horas, durante el tiempo que sea necesario. Si bien existe un número de celular con el cual se pueden comunicar, sugirió que, ante un inconveniente, se acerquen al punto céntrico o al Centro de Día Eva Perón (Km. 1).
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal