Conecta con nosotros

Actualidad

El Bosque Atlántico nombrado Iniciativa Emblemática de Restauración Mundial

El Bosque Atlántico nombrado Iniciativa Emblemática de Restauración Mundial

La ONU (Naciones Unidas) reconoció el trabajo de restauración forestal en el Bosque Atlántico como uno de los más prometedores y relevantes del mundo, nombrándolo Iniciativa Emblemática de Restauración Mundial (“World Restoration Flagship” en inglés) de la Década de la ONU para la Restauración de Ecosistemas. El trabajo es liderado por el Pacto por la Restauración del Bosque Atlántico (PACTO) y la Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico, que incluye organizaciones de Argentina, Brasil y Paraguay. El anuncio se realizó el martes 13 de diciembre durante la Conferencia de Biodiversidad de la ONU (COP15), realizada en Montreal, Canadá.

En un contexto de cambio climático, la selva es una aliada para enfrentar de la mejor manera los impactos asociados, en pos del bienestar y la calidad de vida de las personas. Por ello, la restauración de paisajes ayudará a tener una selva en buen estado para la naturaleza y las personas.

Con el objetivo de restaurar 15 millones de hectáreas para 2050, el PACTO es una coalición que reúne a más de 300 organizaciones multisectoriales para restaurar la Mata Atlántica y la Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico es un movimiento multisectorial que cubre la Ecorregión Trinacional del Alto Paraná en Argentina, Brasil y Paraguay, con 30 organizaciones*. Los miembros de los colectivos cuentan con más de 30 años de experiencia en restauración en diferentes contextos socioeconómicos y ecológicos.

Para Lucía Lazzari, coordinadora de paisajes terrestre en Fundación Vida Silvestre Argentina, una de las organizaciones representantes de la Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico en Argentina, ser distinguidos como Iniciativa Emblemática Mundial en Restauración Mundial es un reconocimiento a muchos años de trabajo. “Es una puerta a nuevas oportunidades que permiten impulsar la restauración del Bosque Atlántico y generar más beneficios. La acción trinacional es un diferencial en nuestra forma de trabajar, es a través de esta construcción multiinstitucional y aliada a varias organizaciones que hemos logrado importantes avances en los últimos años. Para poder conducir y propiciar verdaderos procesos de conservación y restauración del Bosque Atlántico, nuestra selva misionera, es fundamental que las comunidades locales estén informadas e involucradas. Son ellas y ellos los verdaderos agentes de cambio”, comenta Lazzari.

“En todo el mundo, nuestros bosques están bajo asedio”, dijo la Directora Ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen. “La restauración del Bosque Atlántico a través de la participación de las comunidades locales es un poderoso recordatorio de que la naturaleza puede sanar cuando se le da la oportunidad y ofrece enormes beneficios en el proceso”.

Las iniciativas de restauración en el Bosque Atlántico también promueven la conservación de especies, aumentan la conectividad del paisaje, mejoran la calidad del agua, la educación ambiental, la participación y el bienestar de la comunidad local, entre otros beneficios sociales y ambientales. Ambos colectivos también traen iniciativas destinadas a recaudar fondos, monitorear la calidad de los bosques restaurados y construir asociaciones para la restauración a gran escala y a largo plazo.

El título de la ONU reconoce no solo el legado de la restauración del Bosque Atlántico, sino que también destaca que las iniciativas actuales de las redes fortalecen las coaliciones y una sólida estrategia de conservación, alineada con el Plan de Acción de la Década de Restauración de Ecosistemas de la ONU.

La nominación reconoce que la restauración es una actividad que va más allá de plantar árboles, promueve múltiples beneficios para la naturaleza y las personas, capaz de generar empleos e ingresos. “La restauración es un sistema inclusivo que funciona de manera diversa y de largo plazo, involucrando a varias instituciones. Restaurar es mucho más que plantar árboles, es asumir un compromiso con la calidad de vida de miles de personas”, detallo Taruhim Quadros, analista de Conservación de WWF Brasil y representante de la Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico.

¿Qué es el Bosque Atlántico?

El Bosque Atlántico es uno de los bosques con mayor diversidad de vida del Planeta. Se extiende a lo largo de la costa oriental de Brasil y penetra tierra adentro hacia Argentina – Selva Paranaense o Misionera – y Paraguay. Más de 148 millones de personas viven y dependen social cultural y económicamente de los servicios ambientales (agua, energía, protección del suelo, entre otros) que brinda el Bosque Atlántico. Su riqueza biológica es muy variada, contiene el 7% de las especies de plantas y el 5% de las especies de animales vertebrados del mundo. Muchas de estas plantas y animales son endémicas, lo que significa que no existen en ningún otro lugar de nuestro planeta.

Está conformado por 15 ecorregiones- donde abundan especies únicas de plantas y animales como el yaguareté, el tapir, el oso hormiguero, la yacutinga, entre otros. Originalmente cubría 1.345.300 km2. Sin embargo, en los últimos 40 años fue reducido significativamente – debido a la deforestación, urbanización, producción – y hoy queda sólo el 17% de los bosques originales.

El proceso de degradación y deforestación del Bosque Atlántico en Brasil comenzó hace casi 500 años con la sobreexplotación de especies maderables pasando por diferentes ciclos económicos. En Paraguay y Argentina sucedió recientemente hace alrededor de 100 años, debido a la deforestación y el cambio de uso del suelo. Los tres países aún enfrentan desafíos para la conservación de la ecorregión, siendo la restauración del paisaje una oportunidad para aumentar la cobertura forestal y mejorar la calidad de vida de las personas.

Además, es importante destacar que el Bosque Atlántico es un Hotspot de Biodiversidad, que contiene Ecorregiones Prioritarias para la Conservación Global, además de ser reconocido como Reserva de Biosfera MaB de la UNESCO (Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la UNESCO en 1993 y 2009). Sobre todo, la ecorregión es un área crítica para la restauración de bosques tropicales, que posee oportunidades de restauración económica con mayor viabilidad y potencial para proporcionar beneficios asociados.

Fundación Vida Silvestre Argentina trabaja en la selva misionera hace más de 20 años. Allí se restauraron más de 345 hectáreas, con más de 150.000 plantines de 40 especies nativas, en Andresito y San Pedro. En estas acciones se involucraron más de 115 familias, y las Escuelas Familiares Agrícolas de Andresito y San Pedro. Los plantines provienen del vivero de especies nativas “Andrés Johnson” de la Reserva Vida Silvestre Urugua-í.

Fundación Vida Silvestre trabaja en la restauración de la zona para la conservación del yaguareté. Es el felino más grande de la región y el tercero a nivel mundial, después del tigre de bengala y el león. Es considerado una especie “indicadora” de la salud del ambiente, porque cumple una función importante en el mantenimiento de sistemas naturales que proveen de servicios ecosistémicos vitales para el bienestar de la naturaleza y las personas. Por ello, su conservación y la de su hábitat protegen indirectamente a otras especies de flora y fauna, y asegura una naturaleza sana para las personas. Hoy, en el Bosque Atlántico habita menos del 1% de la población de yaguaretés que se estima que existieron en la región antes de la llegada de los europeos. En el año 2021 se difundieron los últimos datos del monitoreo poblacional de la especie que indicó que se mantiene una población de 90 yaguaretés que se realiza sobre un bloque relativamente continuo del Bosque Atlántico del Alto Paraná, integrado por la selva misionera (de Argentina) y los Parques do Iguacu y do Turvo (de Brasil); a este bloque de hábitat se lo conoce como Unidad de Conservación de Yaguaretés en el Corredor Verde.

Nominación

Para la nominación como Iniciativa Emblemática de Restauración Mundial, la ONU creó un comité especial compuesto por científicos e investigadores de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura) y la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). La decisión final fue confirmada por las principales agencias de la Década de la ONU, el PNUMA (Programa para el Medio Ambiente) y la FAO. Se consideraron más de 20 criterios de evaluación, tales como: involucramiento de comunidades locales en la toma de decisiones, formación de coaliciones, contribución a acuerdos internacionales para la reducción de emisiones, potencial de crecimiento, replicabilidad, entre otros.

En todo el mundo hubo 156 propuestas, que en conjunto representan más de 96 millones de hectáreas restauradas y con potencial para generar más de 1.5 millones de empleos verdes.

Además de la iniciativa del Bosque Atlántico, las iniciativas en África, Oceanía, América Central, Medio Oriente y Asia también fueron nombradas como Referencia Mundial de Restauración. La lista completa está disponible en el sitio web: https://www.decadeonrestoration.org/es

Actualidad

Transporte Público: La Municipalidad de Eldorado elevó el martes el nuevo pliego de licitación

Luego que quedara desierta la primera licitación, y considerando que el pasado 15 de noviembre venció la concesión del servicio, el Concejo Deliberante había aprobado una prórroga por dos meses con la actual prestataria, pero, además, instruyó al Ejecutivo a hacer una segunda convocatoria.

Finalmente, la Municipalidad presentó el martes el pliego de licitación, con las modificaciones pertinentes, al Concejo Deliberante que tiene algunos días para analizar, corregir y aprobarlo. La urgencia de su tratamiento está dado que el 15 de enero de 2026 vence la mencionada prórroga y al día siguiente ya debería estar trabajando la nueva concesionaria, por lo que se fijó para el 29 de diciembre de este año la apertura de sobres.

Sobre este, Canal 9 Norte Misionero dialogó con el director de Tránsito de la Municipalidad, Fernando Caro, quien detalló la presentación y, además, profundizó en la principal diferencia que tiene el nuevo pliego con el anterior.

Sigue leyendo

Actualidad

Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”

Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.


Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.

Sigue leyendo

Actualidad

Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”

El miércoles de la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de Emergencia en Discapacidad que fue impulsada por un grupo de personas que militan por los derechos de las personas con discapacidad y que se sustenta sobre angustiante situación que vive el sector desde hace muchos años y que se agudizó en los últimos dos.
En tal sentido, la directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, quien encabeza el Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad y es, además, concejal electa, aseguró que “efectivamente, la discapacidad está en emergencia. No es una cuestión únicamente del municipio de Eldorado, sino que responde en realidad a una crisis nacional” y explicó que “este pedido de declaración de emergencia inicia ante un montón de cuestiones que venían pasando y una de ellas fueron las irregularidades en cuanto a las auditorías”.

Pero, además, “tienen que ver con, por ejemplo, que los profesionales no están cobrando porque las obras sociales no están pagando, o pagan muy tarde o pagan muy poco. Entonces, las personas que necesitan no están pudiendo acceder a sus tratamientos”.

No obstante, aseguró que cuestiona esta declaración debido a que “no nos sirve nada declarar cosas si esto no va de la mano con acciones concretas. Mi crítica va en relación con todo, o sea, no solamente a esta cuestión puntual que está pasando hoy” ya que, “hay veces que con esas declaraciones se confunde la gente, entonces me parece que hay que explicarlo bien y decir la realidad”.

Ante la consulta si habrá que ajustar el Presupuesto 2026 a esta Declaración, Beccaluva señaló que eso “es relativo” e indicó que varios de los aspectos que se esgrime en ese instrumento se puede concretar sin necesidad de “sin burocratizarlo tanto”.

Además, hizo referencia al trabajo del Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad.

Sigue leyendo
Eldoradohace 1 hora

Caso Schoenfisch: Hoy se desarrolló la quinta jornada con 8 testigos

Eldoradohace 4 horas

Eldorado puso en funcionamiento el CITECH

Circuito de Eldorado
Deporteshace 4 horas

El nuevo circuito eldoradense arrancó con la acción en la pista, mañana siguen llegando los equipos, el sábado se hacen  las clasificaciones y el domingo las finales

Provincialeshace 5 horas

Passalacqua acompañó la apertura del mayor encuentro turístico del país en el Centro de Convenciones Iryapú que se realiza por primera vez fuera de Buenos Aires

Actualidadhace 6 horas

Transporte Público: La Municipalidad de Eldorado elevó el martes el nuevo pliego de licitación

Economíahace 7 horas

Hasta fin de año: AHORA REMEDIOS continúa con beneficios para jubilados en la compra de medicamentos

Artehace 7 horas

Teatro, música y cine, propuestas para el fin de semana

Artehace 7 horas

Foro Audiovisual 2025: un encuentro clave en tiempos de incertidumbre

Ambientehace 7 horas

Decomisaron madera nativa proveniente de la extracción ilegal en el límite del Parque Provincial Urugua-í

Eldoradohace 9 horas

Eldorado: Una camioneta perdió el control y terminó contra la vereda

Policialeshace 10 horas

Una camioneta en fuga fue interceptada por la Policía: era robada en Brasil y transportaba un millonario contrabando

Ambientehace 11 horas

La campaña “Yo Freno Por La Fauna” llegó a Salto Encantado: con juegos, show cultural y un mural se concientizó a vecinos sobre el cuidado de la biodiversidad

circuito eldorado
Deporteshace 11 horas

Esta noche se presenta oficialmente el Gran Premio Coronación del Misionero en Pista de Eldorado

Policialeshace 12 horas

Falleció un joven que fue apuñalado en Alba Posse: hay tres detenidos en la causa

Policialeshace 12 horas

La Policía rescató otro equino maltratado y abandonado: nadie se hizo cargo y fue puesto a resguardo

Eldoradohace 4 días

Maltrato a un menor en Eldorado: Trabajan en la identificación de su red familiar y afectiva

Policialeshace 4 días

Un fallecido, cuatro lesiones y dos conductores ebrios en siniestros viales

Policialeshace 4 días

Viajaba con su hija menor y ocultaba cocaína y un arma en el auto: fue descubierta en un control policial

Deporteshace 4 días

Torneo Clausura: Boca impuso su localía para avanzar a Cuartos

Ambientehace 4 días

Guardaparques constatan remoción no autorizada de vegetación en Puerto Iguazú

Eldoradohace 5 días

Con el objetivo de integrar a la oferta turística de la provincia, la Ruta de las Aves llegó a Eldorado

Policialeshace 4 días

Iguazú: un joven murió tras despistar en moto en la rotonda de acceso a la ciudad

Policialeshace 4 días

Una vivienda sufrió daños materiales tras un incendio en el barrio Don Pedro de Posadas

Ambientehace 4 días

Una mujer encontró un zorro jugando con sus perros y la Policía intervino para resguardarlo

Deporteshace 4 días

Torneo Clausura: Los jugadores de Estudiantes recibieron a Rosario Central con el tradicional “Pasillo al Campeón”… ¡de espaldas!

Actualidadhace 4 días

Bajá la velocidad, subí la conciencia: la campaña “Yo Freno Por La Fauna” continúa en un fin de semana con tránsito intenso

Montecarlohace 3 días

Montecarlo: cinco hombres fueron demorados tras amenazar a dos hermanos con un arma

Actualidadhace 5 días

Misiones continúa consolidandose como polo audiovisual con la filmación de “Lunatica”

Deporteshace 5 días

Con un controversial arbitraje de Arasa, Central Córdoba (SdE) eliminó a San Lorenzo del Torneo Clausura

Policialeshace 4 días

Misiones: Siete hombres y tres mujeres detenidos por delitos contra la propiedad

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022