Conecta con nosotros

Actualidad

El Bosque Atlántico nombrado Iniciativa Emblemática de Restauración Mundial

El Bosque Atlántico nombrado Iniciativa Emblemática de Restauración Mundial

La ONU (Naciones Unidas) reconoció el trabajo de restauración forestal en el Bosque Atlántico como uno de los más prometedores y relevantes del mundo, nombrándolo Iniciativa Emblemática de Restauración Mundial (“World Restoration Flagship” en inglés) de la Década de la ONU para la Restauración de Ecosistemas. El trabajo es liderado por el Pacto por la Restauración del Bosque Atlántico (PACTO) y la Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico, que incluye organizaciones de Argentina, Brasil y Paraguay. El anuncio se realizó el martes 13 de diciembre durante la Conferencia de Biodiversidad de la ONU (COP15), realizada en Montreal, Canadá.

En un contexto de cambio climático, la selva es una aliada para enfrentar de la mejor manera los impactos asociados, en pos del bienestar y la calidad de vida de las personas. Por ello, la restauración de paisajes ayudará a tener una selva en buen estado para la naturaleza y las personas.

Con el objetivo de restaurar 15 millones de hectáreas para 2050, el PACTO es una coalición que reúne a más de 300 organizaciones multisectoriales para restaurar la Mata Atlántica y la Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico es un movimiento multisectorial que cubre la Ecorregión Trinacional del Alto Paraná en Argentina, Brasil y Paraguay, con 30 organizaciones*. Los miembros de los colectivos cuentan con más de 30 años de experiencia en restauración en diferentes contextos socioeconómicos y ecológicos.

Para Lucía Lazzari, coordinadora de paisajes terrestre en Fundación Vida Silvestre Argentina, una de las organizaciones representantes de la Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico en Argentina, ser distinguidos como Iniciativa Emblemática Mundial en Restauración Mundial es un reconocimiento a muchos años de trabajo. “Es una puerta a nuevas oportunidades que permiten impulsar la restauración del Bosque Atlántico y generar más beneficios. La acción trinacional es un diferencial en nuestra forma de trabajar, es a través de esta construcción multiinstitucional y aliada a varias organizaciones que hemos logrado importantes avances en los últimos años. Para poder conducir y propiciar verdaderos procesos de conservación y restauración del Bosque Atlántico, nuestra selva misionera, es fundamental que las comunidades locales estén informadas e involucradas. Son ellas y ellos los verdaderos agentes de cambio”, comenta Lazzari.

“En todo el mundo, nuestros bosques están bajo asedio”, dijo la Directora Ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen. “La restauración del Bosque Atlántico a través de la participación de las comunidades locales es un poderoso recordatorio de que la naturaleza puede sanar cuando se le da la oportunidad y ofrece enormes beneficios en el proceso”.

Las iniciativas de restauración en el Bosque Atlántico también promueven la conservación de especies, aumentan la conectividad del paisaje, mejoran la calidad del agua, la educación ambiental, la participación y el bienestar de la comunidad local, entre otros beneficios sociales y ambientales. Ambos colectivos también traen iniciativas destinadas a recaudar fondos, monitorear la calidad de los bosques restaurados y construir asociaciones para la restauración a gran escala y a largo plazo.

El título de la ONU reconoce no solo el legado de la restauración del Bosque Atlántico, sino que también destaca que las iniciativas actuales de las redes fortalecen las coaliciones y una sólida estrategia de conservación, alineada con el Plan de Acción de la Década de Restauración de Ecosistemas de la ONU.

La nominación reconoce que la restauración es una actividad que va más allá de plantar árboles, promueve múltiples beneficios para la naturaleza y las personas, capaz de generar empleos e ingresos. “La restauración es un sistema inclusivo que funciona de manera diversa y de largo plazo, involucrando a varias instituciones. Restaurar es mucho más que plantar árboles, es asumir un compromiso con la calidad de vida de miles de personas”, detallo Taruhim Quadros, analista de Conservación de WWF Brasil y representante de la Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico.

¿Qué es el Bosque Atlántico?

El Bosque Atlántico es uno de los bosques con mayor diversidad de vida del Planeta. Se extiende a lo largo de la costa oriental de Brasil y penetra tierra adentro hacia Argentina – Selva Paranaense o Misionera – y Paraguay. Más de 148 millones de personas viven y dependen social cultural y económicamente de los servicios ambientales (agua, energía, protección del suelo, entre otros) que brinda el Bosque Atlántico. Su riqueza biológica es muy variada, contiene el 7% de las especies de plantas y el 5% de las especies de animales vertebrados del mundo. Muchas de estas plantas y animales son endémicas, lo que significa que no existen en ningún otro lugar de nuestro planeta.

Está conformado por 15 ecorregiones- donde abundan especies únicas de plantas y animales como el yaguareté, el tapir, el oso hormiguero, la yacutinga, entre otros. Originalmente cubría 1.345.300 km2. Sin embargo, en los últimos 40 años fue reducido significativamente – debido a la deforestación, urbanización, producción – y hoy queda sólo el 17% de los bosques originales.

El proceso de degradación y deforestación del Bosque Atlántico en Brasil comenzó hace casi 500 años con la sobreexplotación de especies maderables pasando por diferentes ciclos económicos. En Paraguay y Argentina sucedió recientemente hace alrededor de 100 años, debido a la deforestación y el cambio de uso del suelo. Los tres países aún enfrentan desafíos para la conservación de la ecorregión, siendo la restauración del paisaje una oportunidad para aumentar la cobertura forestal y mejorar la calidad de vida de las personas.

Además, es importante destacar que el Bosque Atlántico es un Hotspot de Biodiversidad, que contiene Ecorregiones Prioritarias para la Conservación Global, además de ser reconocido como Reserva de Biosfera MaB de la UNESCO (Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la UNESCO en 1993 y 2009). Sobre todo, la ecorregión es un área crítica para la restauración de bosques tropicales, que posee oportunidades de restauración económica con mayor viabilidad y potencial para proporcionar beneficios asociados.

Fundación Vida Silvestre Argentina trabaja en la selva misionera hace más de 20 años. Allí se restauraron más de 345 hectáreas, con más de 150.000 plantines de 40 especies nativas, en Andresito y San Pedro. En estas acciones se involucraron más de 115 familias, y las Escuelas Familiares Agrícolas de Andresito y San Pedro. Los plantines provienen del vivero de especies nativas “Andrés Johnson” de la Reserva Vida Silvestre Urugua-í.

Fundación Vida Silvestre trabaja en la restauración de la zona para la conservación del yaguareté. Es el felino más grande de la región y el tercero a nivel mundial, después del tigre de bengala y el león. Es considerado una especie “indicadora” de la salud del ambiente, porque cumple una función importante en el mantenimiento de sistemas naturales que proveen de servicios ecosistémicos vitales para el bienestar de la naturaleza y las personas. Por ello, su conservación y la de su hábitat protegen indirectamente a otras especies de flora y fauna, y asegura una naturaleza sana para las personas. Hoy, en el Bosque Atlántico habita menos del 1% de la población de yaguaretés que se estima que existieron en la región antes de la llegada de los europeos. En el año 2021 se difundieron los últimos datos del monitoreo poblacional de la especie que indicó que se mantiene una población de 90 yaguaretés que se realiza sobre un bloque relativamente continuo del Bosque Atlántico del Alto Paraná, integrado por la selva misionera (de Argentina) y los Parques do Iguacu y do Turvo (de Brasil); a este bloque de hábitat se lo conoce como Unidad de Conservación de Yaguaretés en el Corredor Verde.

Nominación

Para la nominación como Iniciativa Emblemática de Restauración Mundial, la ONU creó un comité especial compuesto por científicos e investigadores de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura) y la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). La decisión final fue confirmada por las principales agencias de la Década de la ONU, el PNUMA (Programa para el Medio Ambiente) y la FAO. Se consideraron más de 20 criterios de evaluación, tales como: involucramiento de comunidades locales en la toma de decisiones, formación de coaliciones, contribución a acuerdos internacionales para la reducción de emisiones, potencial de crecimiento, replicabilidad, entre otros.

En todo el mundo hubo 156 propuestas, que en conjunto representan más de 96 millones de hectáreas restauradas y con potencial para generar más de 1.5 millones de empleos verdes.

Además de la iniciativa del Bosque Atlántico, las iniciativas en África, Oceanía, América Central, Medio Oriente y Asia también fueron nombradas como Referencia Mundial de Restauración. La lista completa está disponible en el sitio web: https://www.decadeonrestoration.org/es

Actualidad

Experiencia de vida: “Se sufre, pero se gana tres veces más que en Argentina”

Cristofer Pereira es un joven oriundo de la ciudad de Eldorado y padre de un niño que reside en Buenos Aires. Desde el inicio de su vida laboral se la ha rebuscado con changas y ello lo ha llevado a dedicarse a trabajos rurales, fundamentalmente a la cosecha de diferentes cultivos.

Ha realizado esta actividad en diferentes lugares de la provincia y también en Paraguay y Brasil, países a lo que ha ido en busca de lograr una mejor diferencia económica. Su última experiencia fue este año en Sao José Do Río Pardo, una localidad cercana a Sao Paulo donde fue para cosechar brócoli.

Allí estuvo durante tres semanas (la segunda quincena de junio y la primera de julio) y desarrolló la actividad bajo condiciones climáticas muy desfavorable. “El frío era insoportable, si te cortabas no lo sentías y solo cuando volvías a descansar te dabas cuenta”, contó a Canal 9 Norte Misionero.

La jornada laboral comienza a las 4 de la madrugada y termina cerca de las 23 horas, es decir, tiene solamente entre 3 y 4 horas de descanso.

Sin embargo, él aseguró que volvería a trabajar allá, y está en ese trámite, porque durante el periodo que trabajó consiguió una diferencia económica que, según aseguró, no lo conseguiría en Argentina. Describió que obtuvo un ingreso tres veces superior al que podía lograr en el país.

A continuación su relato:

Sigue leyendo

Actualidad

Transporte Público: Continúa el reclamo de los vecinos del barrio Oeste para contar con el servicio

Ya hace varios meses que la Comisión Vecinal está pidiendo que el servicio de colectivo se extienda hasta este barrio ubicado en el kilómetro 3. El presidente, Carlos Fernández, aseguró que fueron contemplados para ser incluidos dentro del Pliego de Licitación y que no reciben respuestas certeras desde el Concejo Deliberante.


El dirigente vecinal indicó que el Cuerpo Deliberativo le responde, ante las consultas, que está faltando un informe de factibilidad que debe elevar la Dirección de Tránsito.
Cabe mencionar que Fernández reiteró que la parada más cercana para que los vecinos puedan tomar el colectivo se encuentra a 1500 metros.


La respuesta de la Dirección de Tránsito:
Consultado por Canal 9 Norte Misionero, el jefe de Tránsito, Aldo Lezcano, comentó que todas las solicitudes de informes requeridas por el Concejo Deliberante se presentan “en tiempo y forma” por lo que dejó entrever que aún se encuentran dentro de los plazos.

Sigue leyendo

Actualidad

Una mujer fue hallada sin vida en su casa

Este mediodía una mujer fue hallada sin vida en su vivienda particular del kilómetro 9 de la ciudad de Eldorado. Los primeros datos arrojados por el personal policial dan cuenta de que la occisa llevaría varias horas sin vida.

Personal policial investiga el hecho y, por el momento las primeras hipótesis hablan de un posible suicidio.

El cuidado de la salud mental es sumamente importante para todos y no debemos pasar por alto la importancia de la misma.
Si estas pasando por un difícil momento podés comunicarte gratuitamente a los números de líneas de prevención del suicidio desde cualquier punto del país:

  • 135
  • 911
  • 3765-481000
  • 0800-888-0109
  • (011) 5275-1135
  • 0800-345-14-35

¿Quiénes pueden llamar ?:

  • Cualquier persona que esté experimentando pensamientos suicidas.
  • Amigos o familiares preocupados por el bienestar de un ser querido.
    Quien necesite apoyo emocional inmediato.
  • Algunas señales de advertencia a tener en cuenta sobre personas que sufren pensamientos suicidas.
  • Los comportamientos que se mencionan a continuación pueden ser algunas de las señales de advertencia de que alguien está pensando en suicidarse.
  • Hablar sobre:
  • Querer morirse.
  • Sentir una gran culpa o vergüenza,
  • Ser una carga para los demás.
  • Sentirse:
  • Vacío, sin esperanza, atrapado o sin razón para vivir;
  • Extremadamente triste, ansioso, agitado o lleno de ira;
  • Con un dolor insoportable, ya sea emocional o físico.
  • Cambiar de comportamiento, como:
  • Hacer un plan o investigar formas de morir;
  • Alejarse de los amigos, decir adiós, regalar artículos importantes o hacer un testamento;
  • Hacer cosas muy arriesgadas como conducir con una rapidez extrema;
  • Mostrar cambios de humor extremos;
  • Comer o dormir demasiado o muy poco;
  • Consumir drogas o alcohol con más frecuencia.

Sigue leyendo
seleción fútbol de eldorado
Deporteshace 8 horas

La Selección de la Liga de Fútbol Eldorado recibe al combinado obereño por la etapa provincial de la Copa País

Actualidadhace 8 horas

Experiencia de vida: “Se sufre, pero se gana tres veces más que en Argentina”

Oberáhace 8 horas

Colisión fatal en Oberá: Un fallecido

Culturahace 8 horas

Los músicos eldoradenses tendrán su festival aniversario

Deporteshace 9 horas

La Selección Argentina de beach vóley está de pretemporada en Misiones y el sábado llega a Montecarlo

Apóstoleshace 9 horas

Apóstoles se prepara para vivir una nueva edición del clásico Motoencuentro

Provincialeshace 10 horas

Esta semana, “Mirar Mejor” llega a Bonpland y alcanza los 40 municipios recorridos

Eldoradohace 16 horas

Robaron las banderas de una plazoleta en Eldorado y fueron detenidos (Con videos)

Jona Pipke
Deporteshace 17 horas

Jonathan Pipke: “Este formato es sumamente atractivo, hay 6 clasificados y otros 6 pelean por dos lugares”

Eldoradohace 19 horas

El primero de agosto se realizará la tercera edición de “Abuelazo Solidario”

Actualidadhace 1 día

Transporte Público: Continúa el reclamo de los vecinos del barrio Oeste para contar con el servicio

Ambientehace 1 día

Oberá: Rescataron un coati atropellado en un camino vecinal

Nacionaleshace 1 día

Misiones dijo presente en “El Invernal” de Santa Fe

Políticahace 1 día

Gestión en territorio: el Ministerio del Agro reunió a su gabinete con intendentes del Departamento San Javier

Deporteshace 1 día

Lorena Merochenich: “Desde mañana comenzaremos a recibir a todas las delegaciones y sus acompañantes”

Policialeshace 4 días

Atraparon a la cabecilla de “Las Marías de Santa Clara” una banda dedicada al comercio de objetos robados

Policialeshace 4 días

Fracrán: Un camión volcó en R14 y el conductor resultó lesionado

Naturalezahace 4 días

Actividades de turismo rural para estas vacaciones de invierno en Misiones

Actualidadhace 5 días

Reunión interinstitucional para fortalecer la actividad en el Paisaje Protegido Arroyo Cazador de San Ignacio

Oberáhace 4 días

Operativo encubierto: Cayó en Oberá acusado de estafa millonaria por falsa venta de madera

Actualidadhace 5 días

Misiones sistematizó y consolidó en un solo texto las disposiciones vigentes del Código Fiscal

Deporteshace 4 días

Torneo Clausura: En la vuelta de Paredes, Boca apenas igualó ante Unión

Policialeshace 3 días

Intentó incendiar la casa de su vecina y roció con nafta a una joven: la Policía la detuvo

Policialeshace 3 días

Nueve detenidos y vehículos recuperados en un megaoperativo policial en Misiones

Actualidadhace 3 días

Guardaparques desmantelaron campamentos ilegales durante un patrullaje en Salto Encantado

Actualidadhace 3 días

Passalacqua asistió a la Fiesta Provincial del Envasado en Garuhapé y dialogó con feriantes y productores

Deporteshace 4 días

El torneo Mier Achi Alcides de la Liga Senior va por la novena fecha

Policialeshace 2 días

Delincuente con pedido de captura fue arrestado tras un robo en Garupá

Actualidadhace 4 días

Passalacqua participó en Posadas del Acto conmemorativo por el 31° Aniversario del atentado a la AMIA

Liga profesional fútbol
Deporteshace 4 días

Así sigue la fecha 2: River en Córdoba y vuelve el visitante en la segunda fusión del Fideo con Central, antes San Lorenzo juega de local

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022