Conecta con nosotros

Actualidad

El desarrollo federal frente a la hegemonía centralista

Por Germán Galarza

A un mes de las PASO, las propuestas electorales se cristalizan: por un lado, la apuesta por un desarrollo inclusivo que permita estabilizar y mejorar la economía, mientras que por el otro se repiten fórmulas que fracasaron a lo largo de 200 años de historia nacional y culminaron con violencia y caos social.

Con las distintas campañas electorales en marcha y a casi un mes de las PASO, el escenario político adquiere mayor claridad. En el caso de la Renovación, el espacio se encuentra involucrado y activo en las decisiones nacionales con el objetivo de consagrar un gobierno que ejecute un programa federal y atienda las distintas necesidades de las provincias. Una pequeña muestra de ello se pudo apreciar este lunes en Iguazú, donde confluyeron los distintos candidatos a diputados y senadores, así como todos los intendentes misioneros junto a Sergio Massa, precandidato a presidente de la Nación por Unión por la Patria.
En ese marco, Massa enumeró beneficios para la provincia, así como el saldo de diferentes deudas históricas que mantiene el país central con Misiones. La relación del ministro de economía con el Frente Renovador no es nueva, más allá de la coincidencia en el nombre de ambos espacios, hace tiempo que el tigrense recorre la provincia, conoce y atiende las necesidades de la tierra colorada.
A principios de semana deslizó algunos anuncios, como la incorporación de misioneros a un futuro gobierno suyo o la implementación de la Zona Aduanera Especial para septiembre, lo cual contrasta fuertemente con los discursos opositores. Como señalamos, el inicio de la campaña decanta las propuestas electorales: Javier Milei se ve cercado por las múltiples denuncias de ventas de candidaturas, quienes lo encumbraron como candidato le soltaron la mano y solo atina a repetir sus propuestas en cuanto a la moneda, la implantación de un Estado mínimo y la represión al pueblo, elemento que comparte con Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.
El alcalde porteño, en su intención de competir con la ferocidad de su contrincante en la interna de Juntos por el Cambio, utilizó a un menor de edad en su último spot de campaña. Aunque la cuestión no culminó allí, sino que este niño sugiere la comisión de un delito. Por su parte, su rival prefirió prometer un cambio radical en la Argentina a base de palos, balas y gases para quienes no piensan como ella (sumado a la utilización de un fragmento de video donde una persona denuncia que pasa hambre, sin especificar que esa situación fue grabada durante el gobierno del que formó parte, el de Mauricio Macri). La eliminación del otro es el eje de campaña de Bullrich. Tiempo atrás al menos cuidaban las formas y prometían un país mejor.
Las diferencias entre las candidaturas fueron claramente ejemplificadas con lo relatado por el ex intendente de Tigre en Iguazú, Massa narró lo que le había comentado un amigo posadeño muchos años atrás: cuando la fila del Puente Roque González va en sentido hacia Encarnación el país y la provincia están en problemas y que su idea es que esa fila siempre vaya en sentido contrario. No hace falta tener grandes conocimientos teóricos económicos para prever que las ideas que prometen aplicar Milei, Bullrich o Larreta incrementarían el flujo desde Misiones a Paraguay, en búsqueda de precios más accesibles, consecuencia de sus políticas como la dolarización o la apertura indiscriminada del cepo, sin contar con reservas internacionales, lo que dispararía una hiperinflación.
La relación con las provincias es otro eje distintivo entre Massa y la oposición. A diferencia de, por ejemplo, quitar recursos coparticipables a las provincias en detrimento del distrito más rico de Argentina (Larreta) o la eliminación absoluta de la obra pública (Milei), Massa va en otra dirección, en el encuentro con los candidatos de Innovación Federal expresó su idea para plasmar un verdadero federalismo, en términos políticos, es gobernar desde el territorio, ir “al interior del interior, no solo a las capitales”. Y en términos económicos “Argentina merece empezar a discutir una Ley de economías regionales que establezca los diferenciales en términos de aportes y contribuciones, en términos impositivos, por región”, agregó.
Números
Al quedar claro el panorama de las candidaturas, comenzaron a conocerse algunos sondeos que anticipan resultados de cara a las PASO. Es así que, en Misiones, las encuestas posicionan a Sergio Massa con una intención de votos que va de 39 a 42 puntos, destacándose entre los presidenciables. A la vez que los candidatos Carlos Arce y Colo Vancsik, que encabezan las listas de la Renovación para Senadores y Diputados nacionales, alcanzan los 50 puntos de intención de votos en la totalidad de los estudios.
Se anticipa además que la interna de Juntos por el Cambio no se resolverá después de las Primarias y que, los votos del que resulte perdedor, claramente no se trasladarán y no le sumarán al ganador de esa interna, sino que una importante fracción podría migrar hacia al candidato de Unión por la Patria.
Con respecto a esta sangrienta interna, el Doctor en Ciencia Política Miguel de Luca afirma que “las PASO solo son efectivas cuando los rivales compiten dentro de un marco previamente acordado como Massa versus De la Sota en las PASO presidenciales de UNA 2015 (o Rodríguez Larreta versus Michetti en las del PRO 2015 por la jefatura de la CABA)” o cuando “existe nula/baja incertidumbre sobre quién triunfará (como Sanz y Carrió frente a Macri en las PASO presidenciales de Cambiemos 2015)”. En cambio, “cuando las PASO se tornan muy competitivas o enfrentan a competidores encarnizados, las PASO resultan poco eficientes: quien vence no logra retener todos los apoyos de la agrupación y la sangría de votos puede comprometer la victoria (como Aníbal Fernández versus Julián Domínguez en las primarias bonaerenses de 2015 u otros ejemplos similares a nivel municipal)”.
En cuanto al desempeño de Massa en Misiones, se entiende la alta adhesión por su predisposición a atender pedidos y ocuparse de reclamos históricos. Además, como mencionó Carlos Rovira en la presentación de los candidatos de Innovación Federal, la inflación es un tema de larga data y “la gente se está dando cuenta que no existe varita mágica para corregir los problemas de la Argentina, y Massa hace muy poco está como ministro. El responsable principal es el Presidente de la Nación”.
Asimismo, al asumir Massa como ministro estabilizó una situación crítica, producto del fuerte endeudamiento en divisas que tiene el país y la falta de las mismas producto de la sequía más importante de la historia argentina, que afectó gravemente a las exportaciones agropecuarias.
Dado este complejo panorama y frente a una oposición brutal que propone retroceder en el tiempo hacia un país con menos derechos y una peor calidad de vida como afirmó Horacio Rodríguez Larreta, al proponer volver “a la Argentina de 1945”, es que la Renovación Neo convocó a todos los sectores a trabajar mancomunadamente en buscar una salida que no implique violencia y represión.
Primero Misiones
El “Mandato Misionero” que explicó Rovira significa seguir levantando la voz en defensa de los intereses de la provincia. Desde Misiones se sigue levantando la voz para reclamar lo que le corresponde a su pueblo, con el fin de lograr una reparación histórica que permita subsanar las asimetrías de las provincias del interior profundo con el país central.
Otro aspecto que remarcó el conductor del Frente Renovador es la importancia de la unidad como un valor de primer orden. Destacó que la idea de la unidad encierra un concepto de tranquilidad, de unicidad, de uno. “Debemos analizar también que el frente nacional tiene la palabra Unión, no unidad, que es más que la unidad. Porque la unión es la unidad, pero proyectada hacia una gran convocatoria que es Unión por la patria, unión por algo”. La Renovación siempre mostró unidad, por eso nunca tuvo internas, y el frente nacional terminó siguiendo el mismo camino.
Además de unidad, es claro que se persigue una mejora económica. Y se destaca otro concepto: ordenar la política, primero, para ordenar la economía luego. Y al ser consultado sobre el objetivo de los representantes del Misionerismo en el Congreso Nacional, fue enfático y contundente: “lo central es la generación de riquezas”.
En los últimos años, y principalmente desde el inicio de la pandemia hasta el presente, el proyecto misionerista logró generar una inteligencia política que le permite desenvolverse con total solvencia y certidumbre aún en contextos y escenarios complejos que lucen desfavorables. En muchas oportunidades se ha destacado la gran capacidad de resiliencia del gobierno misionero y la perseverancia a la hora de fijar objetivos y alcanzar metas. El desarrollo y el crecimiento son características que dan cuenta del camino trazado. La sinergia público-privada que se da en la provincia ha permitido lograr grandes resultados.

Actualidad

Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

En la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua manifestó su preocupación por la situación de Vialidad Nacional y advirtió que las provincias no cuentan con recursos para asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.

En el marco de la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua planteó con firmeza la preocupación de Misiones y de los mandatarios provinciales por la situación de Vialidad Nacional y la posibilidad de que las provincias deban asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.

“Estamos preocupadísimos por lo que está pasando. No estamos en condiciones de hacernos cargo de las rutas nacionales, no podemos, no nos da el cuero. Solamente en Misiones tenemos cerca de 1.000 kilómetros de rutas nacionales y no vamos a poder atenderlos”, afirmó Passalacqua.

El mandatario sostuvo que las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y que su deterioro no solo afecta la seguridad de las personas, sino también el transporte de mercaderías y el comercio. “Si ese esqueleto se deshace, pasa lo que pasa con cualquier ser humano: nos volvemos pedazos de carne tirados en el suelo”, advirtió.

Passalacqua recordó que Misiones presentó junto a las provincias un proyecto de ley para que los fondos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) se destinen al mantenimiento de las rutas nacionales, y que la iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación. “Se lo dije a los primeros gobernantes nacionales en persona, porque tenemos una buena relación, pero este no es un tema de buena o mala relación con Nación, se trata de cuidar la vida de 1 millón y medio de misioneros”, señaló.

El planteo del gobernador se dio ante la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes de 24 jurisdicciones, en un espacio que busca consensuar políticas para reducir la siniestralidad vial en todo el país.

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Encabezados por la asociación APADEL, grupo SUMAME y fundación CAMINAR, en la mañana de hoy, martes, se desarrolló una marcha en protesta a la decisión del presidente Javier Milei en vetar las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Aumento para Jubilaciones y de Moratoria Previsional.

Además, hubo otros sectores que estuvieron participando de la jornada de lucha.

La movilización se desarrolló desde la Plazoleta El Colono (Km. 6) hasta la Plaza Sarmiento (Km. 9), pasando por la Escuela Especial N” 6.

Claudio Caminitti, de APADEL, se refirió al difícil momento que atraviesan las personas con discapacidad y sostuvo que “todo el sistema está crujiendo” debido a que se está desfinanciando las prestaciones.

Indicó que desde el Gobierno Nacional se amenazó con la quita de las pensiones, algo que está ocurriendo y “sin siquiera haber recibido la carta documento”.

Ante el panorama “acuciante” que vive el sector, Caminitti pidió “la solidaridad, principalmente, de toda la sociedad”.

Sigue leyendo

Actualidad

La Academia viaja a Montevideo para enfrentar al líder del fútbol uruguayo en la ida de los octavos de final

Racing afronta este martes un desafío de alto riesgo en la Copa Libertadores 2025: desde las 21:30 visitará a Peñarol en el Estadio Campeón del Siglo, por el primer cruce de octavos de final. El conjunto de Gustavo Costas busca sacar un buen resultado que le permita definir en Avellaneda con mayores opciones de clasificación.

El rival no es sencillo porque atraviesa un gran momento: lidera el Clausura uruguayo con puntaje ideal en dos fechas, viene de vencer por 3-0 a Nacional en el clásico y se consagró campeón del Torneo Intermedio. El equipo dirigido por Diego Aguirre apenas perdió un partido de los últimos 21 y accedió a esta instancia tras quedar segundo en el Grupo H, detrás de Vélez.

La Academia, en cambio, llega con cierta irregularidad. En el Clausura apenas consiguió una victoria en cuatro fechas, ubicándose 12° en la Zona A con 4 puntos. En su última presentación igualó 1-1 con Boca en La Bombonera, con gol de Santiago Solari. A nivel continental, sin embargo, completó una fase de grupos sólida y se quedó con el primer puesto del Grupo E.

Sigue leyendo
Eldoradohace 10 horas

Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles: circulación y desvíos

Provincialeshace 10 horas

“Ahora Niño”: viernes 15 y sábado 16 de Agosto

Provincialeshace 10 horas

Passalacqua acompañó el lanzamiento de “Iguazú Suena 2025” con la presentación musical de los grillitos sinfónicos

Provincialeshace 10 horas

Misiones entregó maquinarias a 8 municipios en el marco del programa provincial de equipamiento vial

Provincialeshace 10 horas

Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el Encuentro Internacional de Observación de Aves en Misiones

Deporteshace 10 horas

Copa Regional de atletusmo U20 en el CePARD

Educaciónhace 12 horas

Guardaparques acercaron la biodiversidad misionera a estudiantes de la Aldea Guapoy

Policialeshace 13 horas

Policías asistieron de urgencia a una bebé descompensada en Posadas

Eldoradohace 20 horas

Entrega de certificados en la Escuela Municipal de Manejo

Policialeshace 20 horas

Se intensifican las tareas de seguridad en la provincia: arrestaron a siete hombres vinculados a diversos ilícitos

Apóstoleshace 21 horas

Apóstoles: Siniestro Vial en Ruta Provincial N° 201, un hombre resultó lesionado

Deporteshace 21 horas

River abre la serie de octavos de la Copa Libertadores en Asunción

Deporteshace 22 horas

Independiente se complicó con una derrota ante Universidad de Chile, por la Copa Sudamericana

Deporteshace 22 horas

Con Muslera como figura y un agónico penal, Estudiantes venció a Cerro Porteño y acaricia los cuartos de final de la Copa Libertadores

Montecarlohace 23 horas

Montecarlo se prepara para la 30° Edición de la Fiesta del Tarefero

Ambientehace 2 días

Operativo de alta complejidad en la Reserva de Biosfera Yabotí: secuestran armas, vehículos y desmantelan campamentos de cazadores furtivos

Ambientehace 5 días

Guardaparques sorprendieron a dos cazadores furtivos brasileños en la Reserva de Biósfera Yabotí

Eldoradohace 4 días

Eldorado: el refuerzo de operativos policiales dejó como saldo detenciones, secuestros de vehículos y alcoholemias positivas

Policialeshace 4 días

Puerto Esperanza: Choque de camiones provocó el incendio de uno de ellos (Con videos)

Policialeshace 5 días

Ataco a su vecino con un machete por la música fuerte: Terminó detenido

Eldoradohace 4 días

Eldorado: un policía fue agredido al evitar que un joven sea atacado en una gresca con arma blanca

Eldoradohace 3 días

Pusieron tras las rejas a la banda de ‘Gringo” en Eldorado: 8 detenidos por robos y cobro de “peaje” ilegal

Eldoradohace 2 días

Eldorado: Fue ubicada la mujer denunciada como desaparecida

Actualidadhace 5 días

Río Uruguay donó más de 20 millones de pesos a UNICEF en “Un Sol para los Chicos”

Policialeshace 5 días

Con cámaras del 911 frustraron dos robos y se detuvieron a tres hombres en Posadas

Actualidadhace 5 días

Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país

Actualidadhace 4 días

En el último año cerraron 16.000 kioscos en la Argentina

Policialeshace 5 días

Investigan ataque con arma blanca en el barrio La Olla de Posadas: una mujer permanece hospitalizada y una menor demorada

Policialeshace 4 días

Posadas: investigan una tentativa de femicidio seguido de doble filicidio y suicidio en el barrio San Lorenzo

Ambientehace 5 días

Guardaparques realizaron patrullaje conjunto para prevenir delitos ambientales en el norte de la provincia

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022