Actualidad
El exitoso modelo misionero para todos el país

En política muchas veces se confunde el pragmatismo con el oportunismo. Desde los antiguos griegos, incluso pasando por el tomismo medieval, nos marcan que la acción política justa es aquella que se coloca en el medio, separándose de los extremos y erradicando sus grietas. Un líder entiende la necesidad y la exigencia de una dosis de pragmatismo justo, para lograr resultados prácticos y así mejorarle la vida a la gente, pero la aceptación solamente de lo que impone las circunstancias, dejando de lado las ideas y renunciando a todo lo que profesaste y defendiste, uniéndote con quienes señalaste como lo peor del país, eso no es pragmatismo, eso es un vil oportunismo.
“La grieta conmigo se murió y empieza una nueva etapa” afirmó Sergio Tomás Massa, en su alocución post victoria del domingo pasado, como un pragmático estadista sabe que no hay más lugar para divisiones, por ello convoca, a un gobierno de unidad nacional, un gobierno de los mejores, sin importar partido de origen ni ideología, lo único que interesa es su valía para la construcción de una nueva patria.
Al igual que el modelo Renovador en Misiones, el ministro – candidato busca una sociedad sin odio, donde los mejores estén en el gobierno, entendiendo la necesidad de reformas económicas duraderas en el país, por consiguiente quiere formar una nueva mayoría transversal que sirva de sustento a estas medidas.
La sociedad, cansada de las viejas grietas ve en Massa algo nuevo y seguro, sin hacer ningún salto al vacío, encuentra en él previsibilidad y tranquilidad, sumado a la gobernabilidad que ostentaría un posible gobierno peronista. Incluso el editor de la sección latinoamericana del Financial Times, Michael Stott, pronosticó que una presidencia de Massa, sería la única posibilidad que tiene la Argentina para llevar adelante reformas económicas que el país necesita. Hasta el mercado gira al peso nuevamente, crecen los plazos fijos y cae el dólar.
Por eso, de cara al ballotage del 19 de noviembre, las primeras encuestas pronostican un triunfo ajustado de Massa sobre Milei. El ministro de Economía estaría reuniendo votos que estuvieron con la izquierda, Schiaretti, del radicalismo neutral y del PRO que simpatiza con Larreta. Inclusive, hay sectores liberales que se alejan de Milei por su acuerdo con Macri, quien representa un apellido central de la “casta” que juraban combatir.
Milei, el anticasta (previo a las elecciones generales), hizo muestra de un oportunismo político sin límites y tiró por la borda todos los ideales que lo llevaron a ser el más votado de las PASO, uniéndose con quien hasta la semana pasada llamaba “Montonera tira bombas”, el león que venía a comerse la casta, hoy transa con el gato, Mauricio, que encuentra en él, un instrumento servil para gobernar.
Macri expande su efecto corrosivo, destruyendo y dañando de modo irreversible todo lo que toca, implosionando Juntos por el Cambio para saltar a La Libertad Avanza, donde sus efectos ya se pueden ver, desde la deserción de referentes y militantes que ven en Macri lo peor de la casta, que venían a combatir.
En el PRO aseguran que Milei ofreció el 80% de un posible gobierno, y en ese porcentaje entraría el manejo de la economía.
Mientras tanto, en Misiones la borocatización y el oportunismo de los dirigentes de Juntos fue inmediata, pasándose al liberalismo cuando todavía estaba tibio el cadáver de la coalición amarilla, resultando en un descontento generalizado de la sociedad, que ve en estas maniobras lo peor de la política.
Puerta, Schiavoni y Goerling son apellidos de los años 90 y del macrismo, que dejaron secuelas poco agradables en la memoria de los misioneros, y hoy desplazan a la joven militancia liberal que se siente totalmente decepcionada, dando un claro ejemplo de cuando se busca el poder, por el poder mismo, sin valores, ni ética.
En esta línea, aun sorprende el silencio de los dirigentes radicales misioneros, ya que los nacionales ya repudiaron dicho acuerdo, sumado a que sus bases también marcaron su repudio.
Por otro lado, la UCR nacional y el larretismo, conjuntamente con Lilita Carrio se mostraron espantados por la decisión de Macri y Bullrich aliándose con Milei.
Misiones Tiene la Llave
Luego de la aplastante victoria del domingo pasado y del agradecimiento del Ing. Carlos Rovira a propios y extraños, marcando una altura política que propicia la paz social que se vive en la Tierra Colorada.
Después del triunfo la Renovación se fortalece, ya que tendrá dos Senadores en representación de Misiones, dándole la llave del senado, debido a que al peronismo esta a dos bancas del quórum propio.
Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.
Actualidad
Zelenski y Trump se reunirán en Washington después de la cumbre entre EEUU y Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó que se reunirá este lunes con Donald Trump en Washington, tras concluir sin acuerdo la cumbre que el mandatario estadounidense y su homólogo ruso, Vladímir Putin, mantuvieron en Alaska para poner fin a los combates en Ucrania.
Después de las conversaciones telefónicas que mantuvo con Zelenski y otros líderes europeos, Trump escribió en sus redes sociales: “La mejor forma de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un acuerdo de paz, que pondría fin a la guerra, y no a un simple acuerdo de alto el fuego, que a menudo no se cumple”. Esta declaración coincide con comentarios previos de Putin, quien expresó que Rusia no busca una tregua temporal, sino un acuerdo a largo plazo que considere los intereses de Moscú.
Zelenski, que no fue invitado a la cumbre en Alaska, calificó su conversación con Trump como “larga y significativa”. Agradeció la invitación para un encuentro cara a cara en Washington, donde, según él, discutirán “todos los detalles relativos al fin de la matanza y la guerra”. Esta será la primera visita de Zelenski a Estados Unidos desde que Trump lo reprendió públicamente por ser “irrespetuoso” durante un encuentro en la Oficina Oval el 28 de febrero.
Trump confirmó la reunión en la Casa Blanca y señaló que “si todo sale bien, entonces programaremos una reunión con el presidente Putin”.
Este viernes, Trump recibió a Putin en territorio estadounidense por primera vez en una década. Sin embargo, no ofreció muchos detalles sobre lo que discutieron y se limitó a decir el sábado que “fue muy bien”. Antes del encuentro, Trump había advertido sobre “consecuencias muy severas” para Rusia si Putin no aceptaba el fin de la guerra.
Zelenski busca la participación europea
Zelenski subrayó la importancia de la participación de los líderes europeos, quienes tampoco estuvieron presentes en la cumbre. “Es importante que los europeos estén involucrados en cada etapa para asegurar garantías de seguridad fiables junto con Estados Unidos”, afirmó. Aunque no dio más detalles, Zelenski había dicho previamente que los socios europeos habían dejado de lado una propuesta para establecer una presencia militar extranjera en el país para disuadir futuras agresiones rusas, ya que carecía de apoyo estadounidense. En total, las conversaciones con Trump y otros líderes europeos se extendieron por más de 90 minutos.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó a los periodistas que, tras una larga conversación con Zelenski, el mandatario estadounidense estaba al teléfono con líderes de la OTAN. En una declaración posterior, los principales líderes europeos se mostraron dispuestos a trabajar con Trump y Zelenski para “una cumbre trilateral con apoyo europeo”.
Actualidad
Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

En la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua manifestó su preocupación por la situación de Vialidad Nacional y advirtió que las provincias no cuentan con recursos para asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
En el marco de la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua planteó con firmeza la preocupación de Misiones y de los mandatarios provinciales por la situación de Vialidad Nacional y la posibilidad de que las provincias deban asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
“Estamos preocupadísimos por lo que está pasando. No estamos en condiciones de hacernos cargo de las rutas nacionales, no podemos, no nos da el cuero. Solamente en Misiones tenemos cerca de 1.000 kilómetros de rutas nacionales y no vamos a poder atenderlos”, afirmó Passalacqua.
El mandatario sostuvo que las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y que su deterioro no solo afecta la seguridad de las personas, sino también el transporte de mercaderías y el comercio. “Si ese esqueleto se deshace, pasa lo que pasa con cualquier ser humano: nos volvemos pedazos de carne tirados en el suelo”, advirtió.
Passalacqua recordó que Misiones presentó junto a las provincias un proyecto de ley para que los fondos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) se destinen al mantenimiento de las rutas nacionales, y que la iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación. “Se lo dije a los primeros gobernantes nacionales en persona, porque tenemos una buena relación, pero este no es un tema de buena o mala relación con Nación, se trata de cuidar la vida de 1 millón y medio de misioneros”, señaló.
El planteo del gobernador se dio ante la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes de 24 jurisdicciones, en un espacio que busca consensuar políticas para reducir la siniestralidad vial en todo el país.
Actualidad
Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Encabezados por la asociación APADEL, grupo SUMAME y fundación CAMINAR, en la mañana de hoy, martes, se desarrolló una marcha en protesta a la decisión del presidente Javier Milei en vetar las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Aumento para Jubilaciones y de Moratoria Previsional.
Además, hubo otros sectores que estuvieron participando de la jornada de lucha.
La movilización se desarrolló desde la Plazoleta El Colono (Km. 6) hasta la Plaza Sarmiento (Km. 9), pasando por la Escuela Especial N” 6.
Claudio Caminitti, de APADEL, se refirió al difícil momento que atraviesan las personas con discapacidad y sostuvo que “todo el sistema está crujiendo” debido a que se está desfinanciando las prestaciones.
Indicó que desde el Gobierno Nacional se amenazó con la quita de las pensiones, algo que está ocurriendo y “sin siquiera haber recibido la carta documento”.
Ante el panorama “acuciante” que vive el sector, Caminitti pidió “la solidaridad, principalmente, de toda la sociedad”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6