Actualidad
El Gobernador acompañó la tercera edición del Concejo Estudiantil de Cerro Azul

Esta tarde, cientos de jóvenes de Cerro Azul se congregaron en un espacio de participación ciudadana. El gobernador Oscar Herrera Ahuad asistió al cierre del “Parlamento Estudiantil” local, un evento diseñado como espacio de encuentro y participación en el que tomaron parte estudiantes de cinco instituciones educativas de la ciudad. El objetivo principal de esta iniciativa del Concejo Deliberante de la comuna, es invitar a los estudiantes a involucrarse en la vida institucional del Poder Legislativo local, brindándoles un lugar de participación donde expresarse y ser escuchados.
El mandatario agradeció a los estudiantes por recibirlo: “Para mí, es un honor poder estar hoy acá y tener la oportunidad de hacer la apertura de este movimiento, mayúsculo si se quiere, en honor a los 40 años de democracia en nuestro país”. comenzó diciendo. Agregó luego que “estar sentado acá, hablando a los jóvenes, es algo de tremenda responsabilidad, pero es una responsabilidad que solamente podemos ejercer cuando vivimos en un Estado pleno de derechos, en un Estado pleno de democracia”, agregó. Ya que “la democracia marca claramente esa distribución de poderes que permite también tomar las decisiones y llevar adelante las políticas públicas para la transformación de nuestra sociedad.”
Asimismo, hizo hincapié en la responsabilidad de ejercer la política en un Estado pleno de derechos y democracia. Reconoció la valiosa participación de los jóvenes en el Concejo Estudiantil y resaltó la diversidad de ideas en la discusión política. Subrayó la relevancia de sembrar la semilla del compromiso cívico desde la escuela. Se refirió al Parlamento Estudiantil como un ejemplo sólido para la provincia. Agradeció a los concejales por ceder el espacio y expresó su deseo de que estas discusiones se extiendan en toda la provincia.
También, Herrera Ahuad expresó su deseo de que, a partir de este momento, no solo en Cerro Azul, sino en toda la provincia, se continúen teniendo discusiones y debates significativos como. Agradeció y destacó el valor de que el arco político e institucional de Cerro Azul y de localidades vecinas participen en este tipo de intercambios. Sobre todo, esperando que las conclusiones resulten esenciales y contribuyan al enriquecimiento y al fortalecimiento institucional y personal.
En el cierre de la sesión, el funcionario expresó que los jóvenes son constructores del futuro y destacó su papel crucial en los desafíos actuales, especialmente en relación con la preservación del medio ambiente. Reflexionó sobre su creatividad y su capacidad para generar cambios significativos en la sociedad. Por último, resaltó la responsabilidad de los participantes en la construcción de un mundo, una provincia y pueblos mejores, destacó el valor de los proyectos colectivos presentados.
A su turno, el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Cerro Azul, Roberto Delgado, agradeció a concejales, docentes, al Gobernador y otras instituciones por el apoyo a la iniciativa. Mencionó que es una propuesta pedagógica que pone en foco el compartir conocimientos con la comunidad, que cuenta con la participación activa de los jóvenes en entrevistas y proyectos.
Entre los asistentes al evento estuvieron el intendente de Cerro Azul, Gaspar Dudek; los diputados provinciales, Anazul Centeno, Adriana Bezus, Laura Duarte y Jorge Franco; el alcalde de Leandro N Alem, Matías Sebely; el piloto Rudito Bundziak, concejales y directivos locales.
TERCERA EDICIÓN DEL CONCEJO ESTUDIANTIL DE CERRO AZUL
Esta edición se desarrolla en el marco de los 90 años de la fundación del municipio y 40 años de la democracia. Es un programa que nació localmente y ahora está adherido a la ley provincial del Parlamento Estudiantil. La iniciativa surge a partir de un proyecto de ordenanza presentado en el año 2020 denominada “Concejal por un día”, buscando vincular a las instituciones educativas con el Concejo, y de esa forma conocer desde la óptica de los jóvenes las cosas que están faltando en la ciudad, crear ese vínculo desde una propuesta pedagógica.
Ahora este parlamento está adherido a la Ley Provincial de Concejos Estudiantiles, entonces lo que se hace es una amalgama del programa Concejal por un Día con la Ley Provincial para darle el mismo marco. El programa busca incluir a los jóvenes en el ámbito de la política brindando un espacio de participación ciudadana a los estudiantes del municipio. Vale destacar que muchos de los proyectos presentados por los estudiantes en ediciones anteriores, terminaron en ordenanzas.
En la actual edición participan cuatro instituciones educativas de Cerro Azul: el BOP N.° 4, la EPET N°50, el BOP N.° 71 y el BOP N.° 81.
Actualidad
Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Como hace algunos años atrás, la incertidumbre y el desconsuelo se apoderó nuevamente del personal de la fábrica de zapatillas DASS, que despedirá a más de 100 empleados en las próximas horas. Las versiones aseguran que podría ser entre 120 y 150 trabajadores que se quedan en la calle.
Esta situación se veía venir desde hace ya varios meses, a partir de las medidas del Gobierno Nacional que desreguló la importación. De hecho, hace dos meses atrás, Canal 9 Norte Misionero había publicado una nota con el delegado de UTICRA, Gustavo Melgarejo, quien advertía sobre una caída en la producción por interrupción de pedidos por parte de las distintas marcas para las que ensamblaba.
Si bien, en esa oportunidad sostenía que esa merma productiva podría no incidir en el achicamiento del plantel, que hasta la actualidad es de 470 trabajadores, era una probabilidad si no aparecían nuevos pedidos.
Ese presagio se cumple y, posiblemente, este viernes serán muchos los trabajadores que recibirán la carta de despido, lo que repercutirá negativamente en la economía local.
Cabe mencionar que no hay certezas sobre posibles medidas gremiales para evitar los despidos o atenuar la gravedad de la situación.
Actualidad
Firma Digital Remota: “Es una herramienta que beneficiará al ciudadano y permitirá un ahorro en recursos económicos y humanos”

Este viernes, en la Unidad Regional III de la Policía de Misiones, se estará implementando la Firma Digital Remota. Serán alrededor de 120 Jefes y Oficiales que pasarán a contar con esta nueva herramienta que apunta a desarrollar “una gestión pública hacia un modelo más ágil, eficiente y cercano”. La actividad será encabezada por la Subsecretaría de Seguridad y Justicia conjuntamente con el Ministerio de Trabajo y Empleo.
En ese marco, el subsecretario de Seguridad y Justicia de Misiones, Mgter. Milton Astroza, destacó que “esta herramienta, basada en la Ley Nacional 25.506, permite que nuestros efectivos firmen documentos oficiales con validez legal desde cualquier punto de la provincia, sin depender del papel ni de traslados físicos”.
En declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, Astroza subrayó que “este es un beneficio para el ciudadano que puede estar pasando un mal momento y quiere que las cosas se solucionen de manera efectiva y rápida”, pero también la implementación de la herramienta significará “el ahorro de recursos, que son de todos los misioneros, y que serán utilizados de manera más eficiente”.
Para graficar, Astroza mencionó que una vez que esté ejecutándose a pleno el ahorro en papel ascendería a aproximadamente 132 millones de pesos anuales. A ello habrá que sumarle el ahorro en combustible (no habrá que trasladar los expedientes al juzgado) y el personal que actualmente se asigna a esa tarea podrá ocuparse de la función preventiva.
El objetivo es avanzar con esta herramienta hacia las 15 unidades regionales (están faltando solamente 4) y, en ese sentido, Astroza describió que en la Zona Capital son 1250 Jefes y Oficiales qué ya cuentan con su firma digital, mientras que en el interior de Misiones la cifra asciende 962 funcionarios.
Asimismo, comentó sobre el funcionamiento de la Firma Digital Remota. La nota completa:
Actualidad
Mario Flammer: “la comunidad debe tomar conciencia de que no están las condiciones dadas para estar jugando con fuego”

El presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Eldorado, Mario Flammer, se refirió a los incendios forestales que tuvieron que sofocar el miércoles a la tarde. Uno en el kilómetro 18 y otro en el kilómetro 4.
“Lo que se pudo corroborar es que hubo quema de residuos” que derivaron en los incendios forestales, reveló a Canal 9 Norte Misionero y subrayó que la situación se vio agravada por el fuerte viento que predominaba en ese momento y que complicó la tarea de los bomberos para sofocar las llamas. De hecho, en el segundo incendio estuvieron trabajando hasta casi la medianoche.
Por ello es que cuestionó la conducta de algunas personas. “Es lamentable que la vecindad, si bien no hablamos de toda la comunidad, no acaten las ordenanzas vigentes y las disposiciones provinciales” e indicó que esa irresponsabilidad, de persistir, podría provocar en algún momento que se produzcan varios focos ígneos al mismo tiempo lo que resultaría imposible para los bomberos poder combatir, lo que daría paso a una situación de extrema gravedad.
“La comunidad debe tomar conciencia de que no están las condiciones dadas para estar jugando con fuego, quemando basura o haciéndose los inteligentes que pueden llegar a controlar a esta fuerza de la naturaleza”, dijo enfáticamente Flammer.
Asimismo, deslizó que ese comportamiento irresponsable puede poner en riesgo a viviendas cercanas y hasta, incluso, vidas humanas.
Otro aspecto destacado fue que la desaprensión de esas personas que realizan la quema de basura que pueden terminar en incendios, conlleva un gasto innecesario de recursos por parte de la Asociación de Bomberos Voluntarios que podría llegar a faltar al momento de atender un verdadero inevitable siniestro.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6