Conecta con nosotros

Actualidad

El Gobernador hizo anuncios en materia de conectividad, salud pública y seguridad para Eldorado

El gobernador de Misiones, Dr. Oscar Herrera Ahuad, abrió el 51° periodo de Sesiones Ordinarias de la Cámara de Representantes con un discurso que se extendió por casi dos horas en el que hizo un repaso de su gestión y además presentó los proyectos a ser desarrollados en el transcurso de este año.
Y durante su alocución fue en varios momentos que mencionó a la ciudad de Eldorado (en total fueron 11) sobre obras ya ejecutadas, que están en desarrollo y también las que vendrán. A continuación, los párrafos donde se menciona a la Capital del Trabajo:
Foresto-Industria:
“En el año 2.022 logramos resultados extraordinarios para el sector forestal, uno de los
más importantes de nuestra provincia. Concluimos la obra del Centro Tecnológico de
la Madera de la Ruta Nacional 14 en la localidad de Salto Encantado, el Espacio Inn –
Diseño Industrial para la Madera de Oberá, en ámbito de la Facultad de Artes y
Diseño de la UNaM, implementamos una línea de Créditos No Bancarizados para la
Forestoindustria con características apropiadas a las necesidades de innovación
tecnológica de la MiPyMEs Foresto industriales, y construimos dos Laboratorios de la
Madera, uno en Eldorado y el otro en la sede de APICOFOM.”
Conectividad:
“La red que opera Marandu Comunicaciones consta de 46 nodos operativos y más de
1.400 km de fibra óptica iluminada con tecnología DWDM. El año pasado fortalecimos la
red troncal en Azara, Tres Capones, Itacaruare, Ruiz de Montoya, Capioví, Puerto Piray,
Salto Encantado, y desplegamos nuevos nodos en las localidades de Santa Ana,
Bompland, Almafuerte, San Ignacio, Loreto, Mártires y San Martin. Anuncio que en este
año construiremos los nodos de El Soberbio, Fracran, San Antonio, Eldorado,
Gobernador Roca, Corpus, Santo Pipo, Puerto Libertad, Dos Hermanas, 25 de Mayo,
Santa Rita, Guaraní, Campo Ramón, Puerto Rico, y con características únicas, el nodo del
Parque Industrial y de la Innovación de Posadas en el cual no sólo se va a desplegar un
nodo, sino un Datacenter Modular diseñado y construido íntegramente en la provincia
de Misiones.”
Energía:
“Tenemos 7 nuevos parques de energías limpias en ejecución, logrando 52 MW nuevos a
incorporar al sistema. Además, finalizamos el Parque de Energía Solar Posadas
Silicon, que ya genera energía limpia para la zona oeste de nuestra capital, Silicon
Misiones y el Parque del Conocimiento, poniéndonos a la vanguardia en energías
renovables y secuestro de carbono.
Entre las obras más importantes en ejecución, mencionamos la segunda terna de 32 KV
desde Puerto Mineral a Eldorado, que permitirá duplicar la capacidad de transmisión de
energía para toda la zona norte-oeste, la remodelación de la estación transformadora
de 13 KV de Puerto Iguazú, que permitirá duplicar la potencia en toda la ciudad, el
abastecimiento eléctrico hasta el Parque Provincial Moconá por medio de una línea de
media tensión de 33 KV, potenciando un atractivo turístico de importancia
internacional, la finalización de una nueva línea de media tensión de 33 KV desde la
localidad de Aristóbulo del Valle a 25 de Mayo, junto a la nueva estación
transformadora en 25 de Mayo, y el refuerzo en materia de protecciones en el Sistema
Interconectado Provincial en distintos puntos de nuestro territorio.”
Obras Públicas:
“Con los programas de Pavimento Urbano y Asfalto sobre Empedrado, y las obras de
saneamiento, cordón cuneta y empedrado, llegamos a todas las comunas de Misiones,
y en muchos casos hicimos los primeros metros de asfalto en la historia de una
localidad. Además, ejecutamos planes integrales de obras para las ciudades de Puerto
Iguazú, Eldorado, Oberá y San Vicente, que hoy viven la transformación de su realidad
urbana.”
“En el último año se completó la obra de repavimentación de la Ruta Provincial No 19, la
construcción de la nueva rotonda de Eldorado por Ruta Nacional No 12 y Av. Formosa y,
en San Ignacio, se terminó la obra de nuevo acceso y colectora. Finalizamos el puente
sobre el arroyo Tunas, y comenzamos la construcción del nuevo puente sobre el arroyo
Pindaytí, en la Ruta Provincial No 2, además de finalizar prontamente el asfaltado de los
últimos kilómetros de esta importante vía de conexión a la altura de los municipios de
Azara, Tres Capones y Concepción de la Sierra.”
“El Masterplan de Eldorado tiene como una de sus obras emblemáticas el asfaltado de la
avenida Los Cedros y calle Formosa en toda su extensión. Con miras al turismo y el deporte, asfaltamos la nueva pista del autódromo “Enrique Seeber”, con un modelo innovador que contó con la aprobación de la ACTC.
A la obra de la rotonda de la Av. Formosa y Ruta Nacional No 12, se suman el asfaltado
nuevo y repavimentado de más de 300 cuadras de avenidas, tareas de pavimento
urbano en calles de barrios y conexiones con avenidas principales, la construcción de
cuatro puentes y la instalación de 1.000 nuevas luminarias LED.”
Agua potable:
“Para garantizar el acceso al agua, hicimos más de 80 obras de abastecimiento de agua
potable y saneamiento, que incluyeron la construcción de tomas y perforaciones,
tanques elevados de almacenamiento y redes de distribución y colectoras en beneficio
de más de 21.000 habitantes, llegando a Colonia Aurora, Eldorado, El Soberbio, Alba
Posse, San Vicente, Loreto, Colonia Delicia, Puerto Azara, Bernardo de Irigoyen, Puerto
Leoni, además de atender a varias comunidades originarias y las necesidades de
establecimientos educativos de toda Misiones.”
Salud pública:
“Inauguramos la Residencia para Madres, en forma conjunta con UNICEF, en el predio
del Hospital Samic de Eldorado, y el sector de Consultorios Externos del Hospital de
Leandro N. Alem. Anuncio que antes que finalice el año estaremos inaugurando los
nuevos hospitales de Panambí, con prestaciones de mediana complejidad; de Puerto
Rico, con prestaciones de alta complejidad; y el Hospital Modular de Puerto Libertad.
La Unidad Central de Emergencias y Traslados incorporó 20 ambulancias en 2022. Se
creó por ley Provincial XVII 176 la División de Motoambulancias, con la incorporación de
20 unidades de respuestas rápida, que fueron distribuidas entre las localidades de
Posadas, Eldorado, Oberá, Puerto Iguazú, San Vicente, Leandro N. Alem, Campo Grande, San Pedro, Montecarlo, Puerto Rico y Apóstoles. Hoy la Unidad Central de Emergencias y Traslados cuenta con 192 móviles activos, distribuidos en los 78 municipios misioneros.
Se avanzó en la puesta en marcha en colaboración con UNICEF de la Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación (UTPR) en el Hospital Materno Neonatal y se proyecta para este 2.023 la apertura de otras UTPR en los hospitales de Puerto Iguazú, Eldorado y Oberá.”
Seguridad y asistencia:
El Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes en
Conflicto con la Ley Penal (Ce.MO.AS) creado por Ley XIV – Nro. 14, dio muestras
satisfactorias de la tarea que se realiza con la contención, seguimiento familiar y
educativo con excelentes resultados, reflejados en un descenso del número de ingresos
de menores en las Unidades Penitenciarias.
En total ingresaron al Ce.Mo.AS Posadas 248 niños, niñas y adolescentes, de los cuales
233 se registraron una sola vez sin reincidir. A los centros ubicados en la capital
provincial y en Oberá, se sumará la apertura de uno nuevo en Eldorado.

Actualidad

De Kazajistán a Misiones: una experiencia artística enfocada en la cultura mbya

Anvar Musrepov es estudiante de la Academia de Bellas Artes de Viena (Austria). Desde principios de abril, el joven se encuentra en la provincia de Misiones, donde desarrolla un proyecto de formación. Se trata de una propuesta de videoinstalación que articula arte digital y reflexión intercultural.

Su presencia en Argentina es parte de un programa de intercambio académico impulsado por la Universidad Gastón Dachary (UGD), a través del Espacio de Arte y la Licenciatura en Artes Audiovisuales, en articulación con la residencia de artistas Más allá de El Dorado.

Musrepov dictará un curso que combina formación técnica, producción artística y reflexión crítica. A lo largo de siete encuentros, artistas y estudiantes trabajan en proyectos que integran herramientas como el mapeo 3D, la fotogrametría y la inteligencia artificial, en diálogo con representaciones visuales de la cultura guaraní, a partir de narrativas vinculadas al territorio. La propuesta cuenta con el acompañamiento de la Asociación Misionera de Trabajadores de las Artes Visuales (AMTAV).

Para Musrepov, este proceso representa tanto una experiencia académica como una búsqueda personal. 

Nacido en Kazajistán, país de Asia con una fuerte herencia nómada e indígena, el artista encuentra resonancias entre su historia cultural y la de los pueblos originarios de Latinoamérica. 

“En Kazajistán estamos discutiendo mucho sobre colonialismo y decolonialidad. Nos identificamos también como pueblo indígena. Antes de la Unión Soviética éramos nómades, vivíamos en yurtas (viviendas circulares desmontables utilizadas por comunidades nómades en Asia Central). Luego llegó una página oscura de la historia, desaparecieron muchas memorias y tradiciones”, señala.

Ese interés lo llevó a profundizar en las representaciones visuales de las comunidades indígenas y a repensar las formas de producción audiovisual.

En Misiones, su trabajo se orienta a la creación de un videoensayo, que incluye una colección digital de objetos escaneados en 3D, muchos de ellos provenientes de museos, espacios patrimoniales y archivos locales. Este enfoque se vincula directamente con la cultura mbya guaraní y con los debates contemporáneos sobre la ética en la representación.

Musrepov evita el registro directo en comunidades sin una relación previa ni acuerdos explícitos. “Existe una dimensión ética que debemos respetar al acercarnos a las comunidades, a sus territorios, que son sus hogares y no museos. No quiero ser la figura del extranjero con cámara que viene a extraer imágenes. No trabajo con esa lógica extractivista. Se trata de aldeas, no de centros culturales. Las personas no están allí para ser retratadas”, advierte.

En el marco de su estadía, mantuvo además un intercambio con realizadores locales y autoridades del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM), en una reunión organizada para compartir experiencias.

Bajo esta premisa respetuosa, el artista se prepara para visitar próximamente comunidades mbya asentadas en el municipio de San Ignacio. “Tal vez durante mi estadía en las comunidades simplemente escuche, y si surge alguna forma de intercambio legítimo, lo consideraré”, comenta.

La codirectora de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD, Sonia Abián, es también coordinadora del Espacio de Arte y de la residencia Más allá de El Dorado, desde donde se promueven instancias de formación artística con perspectiva crítica y enfoque decolonial.

Musrepov destaca ese respaldo institucional, así como la calidad del entorno en el que desarrolla su trabajo. “Aquí encontré un contexto que me permite concentrarme. La casa donde vivo es como una cápsula para pensar, leer, imaginar. La gente ha sido muy abierta, me siento bien recibido”, señala.

La presencia del estudiante extranjero forma parte de una estrategia más amplia de internacionalización universitaria impulsada por la UGD, que busca fortalecer los vínculos académicos y artísticos con instituciones del exterior, y tender puentes entre territorios, saberes y experiencias diversas. En este sentido, Musrepov es el segundo estudiante de la Academia de Bellas Artes de Viena que arriba a la Argentina en el marco de las políticas de movilidad académica de la UGD.

Luis Benítez, responsable de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la UGD, expresó que la visita del estudiante kazajo se enmarca dentro del programa de becas Erasmus: “Estas acciones atraviesan a la totalidad de la oferta académica de la UGD y se reflejan, además, en la integración de nuestra institución a diferentes espacios de articulación internacional. La movilidad estudiantil es una herramienta fundamental para el crecimiento académico y personal de nuestros estudiantes y para fortalecer los vínculos con universidades de todo el mundo”.

Sigue leyendo

Actualidad

Luego de un multitudinario funeral, el papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor

El funeral del papa Francisco se celebró este sábado en el Vaticano. Fue enterrado en Santa María la Mayor, según su voluntad, en una ceremonia austera.

El Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, pronunció la homilía en las exequias y agradeció a los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Delegaciones oficiales venidas para expresar afecto y estima hacia el Pontífice.

“Te pedimos que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia”, dijo el Cardenal Giovanni Re.

El decano del Colegio Cardenalicio repasó el legado de Francisco y destacó su mensaje de misericordia, fraternidad y compromiso con los más vulnerables. “Nadie se salva solo”.

Sigue leyendo

Actualidad

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa

La Oficina de Prensa del Vaticano publicó las imágenes del féretro cerrado del papa Francisco, que murió, a los 88 años, por un derrame cerebral.

El cuerpo del Sumo Pontífice -que yacía una casulla roja, una mitra blanca, un rosario entre sus manos, un anillo de plata y un palio con cruces bordadas de negro- fue tapado con un velo blanco para luego ser bendecido por uno de los cardenales.

El camarlengo Kevin Farrell selló el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre, la duración de su vida terrena y la de ministerio Petrino.

La celebración, que se llevó a cabo en el Altar de las Confesiones de la Basílica de San Pedro, finalizó a las 21 (hora de Italia) y participaron algunos familiares del difunto.

“Durante la noche el Capítulo de San Pedro asegurará una presencia de oración y vigilia por el cuerpo del Pontífice, hasta los preparativos de la Santa Misa de mañana por la mañana”, consignó la Santa Sede en su página oficial.

La ceremonia es un “rito privado en presencia de distintas autoridades de la Iglesia, en el que se lee el Rogito, un texto en latín sobre la vida y obra del papa Francisco”, añadió.

El escrito, después de su lectura, fue introducido en un tubo de metal con el sello de la Oficina de las Celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice en la parte externa.

“Luego, es colocado en el ataúd junto a las monedas y medallas acuñadas durante el pontificado del papa Francisco”, concluyó el sitio Vatican News.

Noticiasargentinas.com

Sigue leyendo
Eldoradohace 5 días

Se lanzó oficialmente el Deporbono 8

Provincialeshace 5 días

Impulsan la formación técnica para fortalecer al sector yerbatero y mejorar la calidad de producción en Misiones

Rodriguez candidato a concejal
Eldoradohace 4 días

Gonzalo Rodríguez: “Tengo el honor de encabezar la lista de nuestro referente político, el Dr. Fabio Martínez”

Eldoradohace 5 días

Marcelo Procopio: “Pretendemos ser un espacio para que los eldoradenses puedan llevar adelante sus inquietudes”

Mundohace 4 días

Segundo día del funeral del papa Francisco, ya son más de 50.000 fieles los que se acercaron a despedirlo

Provincialeshace 4 días

La Universidad Popular de Misiones llegó a los 10 mil egresados y amplía su presencia en todo el territorio provincial

Provincialeshace 3 días

“Todo Misiones está con vos”: El mensaje del Gobernador a Jony Maidana, convocado a la selección de fútbol para amputados

Eldoradohace 4 días

Eliza Godoy: “Seguimos reclamando que la empresa de colectivos nos devuelvan la línea de las 22 horas”

Leo Frey
Eldoradohace 5 días

Leo Frey: “La idea es escuchar a la gente que apoya el proyecto y la que no apoya”

Actualidadhace 3 días

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa

Deporteshace 4 días

Más de 60 entidades deportivas del Norte provincial recibieron apoyo económico directo a través del Deporbono 8

Eldoradohace 4 días

Rolando Vergara: “Nuestro grupo está conformado por gente humilde, común y trabajadora” 

Deporteshace 4 días

Con binomios de Brasil y Paraguay se pone en marcha el rally en Eldorado y Colonia Victoria

Eldoradohace 3 días

Teodolmia Ramírez: “La semana pasada 10 casas fueron asaltadas en el barrio”

Eldoradohace 4 días

Daniel Dos Santos: “108 productores e interesados participaron del Curso de Hidroponía”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022