Actualidad
El Gobernador presidió la apertura del ciclo lectivo 2023 en Misiones

Esta mañana, los estudiantes de la Escuela Especial N.º 1 de Posadas comenzaron el ciclo lectivo en su nuevo edificio, un espacio construido y adecuado para una formación de calidad, integral e inclusiva. El gobernador Oscar Herrera Ahuad y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, acompañaron a la comunidad educativa en el acto inaugural que compartieron con estudiantes y docentes. Posteriormente recorrieron la nueva estructura edilicia que permitirá que los niños, niñas y jóvenes que asisten al establecimiento transiten sus trayectorias educativas en un espacio especialmente diseñado.
En su discurso, el Gobernador sostuvo que “el inicio del ciclo lectivo es para un Gobierno y la política quizás el momento más importante, conjuntamente con el inicio de las sesiones legislativas, el mensaje del 1 de Mayo y los significados que tienen también los actos patrios en la Argentina y en la provincia”.
“Ahora podemos ir con todo lo que es la transformación de nuestro sistema educativo, como lo hacemos en la provincia, pero siempre detrás de la máquina que conforman los padres y los alumnos”, afirmó. Recalcó el rol central de la escuela que, “más allá de los contenidos pedagógicos, debe brindar contención, afecto, valores en la construcción propia de lo que es un ser humano”, enfatizó.

“Yo apelo fundamentalmente a los valores humanos, son los que nos hacen crecer y que hoy podamos vivir en una sociedad que está por encima de todas las grandes discusiones que se dan en todos los niveles. Es una sociedad que nos permite seguir unidos aun transitando los tiempos más difíciles de la humanidad que nos hicieron separar. Por eso, esta escuela es un lugar simbólico en lo que hace a la inclusión, la contención, la educación y al futuro”, expresó.
Asimismo, comentó que “Misiones es justamente esa provincia que no abandona los valores fuertes de la educación. Es la provincia con mayor desarrollo en educación disruptiva, pero sin abandonar su base, su fuerte base que es la sociedad, la gente, los padres, los alumnos y los maestros”. Destacó a la Escuela de Innovación como uno de los centros más avanzados de la Argentina en materia de educación disruptiva. Dio cuenta de la dinámica de la construcción de un futuro con bases sólidas que apuntará al fomento del estudio de la naturaleza y contención para las personas sordas.
Con el mismo énfasis Herrera Ahuad destacó los avances de la mesa de diálogo con el sector docente y anunció el inicio del proceso de titularización de todos los trabajadores de la Educación con cargos base de maestro y profesores hasta el año 2021. Resaltó que 400.000 alumnos se pueden movilizar e ingresar hoy a sus escuelas gracias al Boleto Estudiantil Gratuito avalado como un derecho en la provincia. Rescató el trabajo de la Cámara de Representantes, presidida por Carlos Rovira y su vicepresidente Hugo Passalacqua, que siguen aportando herramientas y derechos a la educación de los jóvenes. “Es el camino que hemos elegido los misioneros”, puntualizó.
En tanto, anunció la continuidad de la segunda etapa de la construcción del edificio de la Escuela Especial N.º 1. Agradeció la gestión del trabajo y el compromiso del ministro de Educación de la Nación, por la apuesta a las escuelas técnicas en la provincia. “Misiones es una de las provincias con mayor inversión en escuelas técnicas con recursos nacionales de la Argentina”, declaró. y adelantó que próximamente se llamará a licitación “para comenzar obras que de por sí valorizan el sector educativo”. Subrayó el desempeño de Conectar Igualdad en la provincia que va de la mano con el desarrollo de la educación robótica y la educación disruptiva.
“Todos nuestros jóvenes van a estar incluidos en los sistemas educativos de los diferentes niveles en nuestra provincia. Así que desde acá y con el agradecimiento a todos, sigamos haciendo que Misiones crezca; sigamos haciendo que la educación crezca, que es responsabilidad de todos”, finalizó.
LA EDUCACIÓN, LA GRAN DECISIÓN POLÍTICA DE LA PROVINCIA
Más adelante, el ministro Perczyk valoró poder “inaugurar un nuevo edificio hermoso que implica decisiones políticas y económicas de un Gobierno provincial”. Felicitó al Gobierno de Misiones por su desempeño y su gran decisión política en el área. Indicó que 10 millones de estudiantes en la Argentina inician hoy un nuevo ciclo lectivo. Garantizó el acceso a libros, becas y al Conectar Igualdad a los estudiantes y por último, deseó un buen inicio de ciclo lectivo a todos los alumnos de la provincia.
Por su parte, el ministro de Educación de la provincia, Miguel Sedoff, precisó que “el inicio del ciclo lectivo, como el que estamos haciendo hoy, siempre es una celebración. Es un motivo de alegría porque en nuestra provincia hace 20 años que podemos empezar el ciclo lectivo en paz, sin conflicto. Y eso habla muy bien de nosotros como sociedad, con la madurez que estamos teniendo para pensar cómo vivimos y cómo transitamos este camino hacia el futuro. Es un logro colectivo”. También, recalcó que “continuamos con una presencialidad plena, sin restricciones, con más estudiantes dentro de las aulas y sobre todo con una revalorización social de la presencialidad y del lugar de la escuela dentro de ella”. Informó que el 40% de la población de Misiones hoy inicia algún tránsito dentro del sistema educativo. Valoró el reacondicionamiento y la creación de cerca de 1.100 escuelas y el apoyo también del Gobierno Nacional.
El funcionario confirmó nuevas inversiones este año en obras escolares con fondos nacionales y para cuatro escuelas técnicas en Campo Grande, Apóstoles, Cerro Azul y el Parque Industrial de Posadas. Hacia el final, ponderó la implementación de diversos programas educativos, como Libros para aprender, Aprender más, Conectar Igualdad y Becas Progresar en Misiones.
Además, durante el acto, se leyó una carta con la firma del presidente de la Legislatura misionera, el diputado Carlos Rovira, en la que ratificó la concepción de la educación como verdadero motor de una sociedad, porque el verdadero poder que transforma la sociedad está en el conocimiento. Luego, el diputado provincial Hugo Passalacqua entregó banderas de ceremonia y el presidente del Consejo General de Educación elementos deportivos para la escuela. Posteriormente, el Gobernador hizo entrega de un cuadro del prócer Andrés Guacurarí y Artigas y otro con el escudo oficial a la escuela.

De esta manera, con la apertura oficial, en la provincia vuelven a las aulas 400.00 estudiantes y unos 35.000 docentes, en 2.618 unidades de servicio, con 63 nuevas escuelas y 187 establecimientos reparados en diferentes puntos de la provincia.
Asistieron también al evento, el vicegobernador, Carlos Arce; el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosana Pía Venchiarutti Sartori; el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; el presidente del Consejo General de Educación, Alberto Galarza; el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional, Juan Carlos Pereira, miembros de la comunidad educativa de la escuela inaugurada, ministros del Gobierno de Misiones, diputados provinciales, entre otras autoridades.
UNA NUEVA SEDE PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
El edificio de la Escuela Especial N.º 1, “Clotilde González de Fernández Ramos”, inaugurado hoy, se ubica en el Barrio Kennedy, sobre la calle Balcarce 2001 en la ciudad de Posadas. La nueva sede edilicia fue construida a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional en el predio contiguo a donde funcionaba el antiguo establecimiento escolar y puesta a disposición del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones. La construcción fue financiada con recursos del Gobierno Provincial.

La superficie total —cubierta y semicubierta— es de 953,70 m², y cuenta con cinco aulas, sala de estimulación temprana, galería de acceso, cocina, secretaría, gabinete, dirección, sala de profesores, patio de espera para padres y un salón de usos múltiples. Ya cuenta también con baños tanto para la administración, como para la sala del Nivel Inicial, y posee otro bloque sanitario para niños en situación de discapacidad. En la parte exterior, se encuentra el patio, y una torre tanque. La edificación permitió mejorar las instalaciones de una escuela que desde sus inicios ha sido pionera y visionaria en todo lo que respecta a la educación de los niños y jóvenes que presentan de manera temporaria o permanente algún tipo de discapacidad, fomentando en sus proyectos institucionales una formación de calidad, integral e inclusiva. Actualmente, tiene una matrícula de 85 estudiantes, aunque esperan que ese número se incremente a partir de la inauguración del nuevo edificio.
Actualidad
Robó dinero y la Policía lo arrestó cuando fue a jugar a la quiniela

La víctima publicó en sus redes sociales el ilícito, lo que llevó a la Policía de Oberá a iniciar la búsqueda del autor con sus patrullas de prevención. El sospechoso fue localizado cuando salía de una agencia de quinielas, donde se le encontró parte del dinero sustraído y varias boletas con redoblona.
Tras una rápida investigación realizada por efectivos de la Unidad Regional II, esta tarde se detuvo a un hombre de 26 años, señalado como el autor del robo denunciado en redes sociales. El arresto se llevó a cabo cerca de la terminal de ómnibus de la ciudad, y en posesión del sospechoso se incautó una riñonera con $43.470 pesos, que se cree corresponde a lo hurtado.
Finalmente, el demorado y los objetos secuestrados fueron trasladados a la sede policial, donde la persona damnificada presentó la denuncia correspondiente. Además, se le hará entrega oportuna de sus pertenencias.

Actualidad
Puerto Esperanza: Hallaron el cuerpo de Gustavo Rodríguez en las aguas del Río Paraná

El cuerpo de Gustavo Rodríguez de 32 años, fue extraído esta tarde de las aguas del río Paraná al kilómetro 1543, quien había ingresado al afluente en la noche del martes, luego de que su embarcación naufragara.
En un momento, su acompañante pudo volver a la costa, pero sin Gustavo. En estos momentos, el juez que lleva a delante la investigación de la causa, pidió la autopsia correspondiente.
Cabe mencionar que los familiares reconocieron al occiso.
Actualidad
En Foco: conversación sin filtro con Viviana Rovira

En un programa especial de En Foco, que conduce Aníbal Schmidt y se transmite por Canal 9 Norte Misionero y Somos Misiones, la Arq. Viviana Rovira, presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO) se refirió a varios temas respecto a la labor específica en la institución y a la política.

“Damos oxígeno a Misiones, la región y el mundo con la biodiversidad que tenemos en la provincia, que representa el 52% por ciento de la del país. La abundancia que tenemos es increíble. Este esfuerzo del IMIBIO lo estamos llevando adelante con un montón de gente”, cuenta la arquitecta sobre el trabajo.
Analiza que se debe seguir trabajando en la defensa del medio ambiente, como también de las mujeres y del proyecto político que viene transformando la provincia, se muestra positiva en continuar con lo hecho sin importar las diferencias. “Misiones produce, es chiquita y se pierde en el mapa, aunque formemos parte de la región de la biodiversidad, pero tiene mucho para ofrecer y se diferencia de provincias más grandes”.

En el diálogo destacó lo que se hace en materia de prevención desde el gobierno provincial y el Ministerio de Ecología y la policía ambiental, pero señaló que, en ocasiones las personas no cuidan la selva, los árboles ni la fauna que tenemos. “Pese a la gran cantidad de leyes que se implementaron en la provincia no se aprende, no se valora. Soy terminante con estos temas”.
La participación política y el compromiso de la Renovación con la ciudadanía
“Muchas personas quieren participar en la política, contar la historia, contar cómo fue el proceso de la Renovación. Quieren estar, sentirse parte. Yo creo que somos una familia. Entonces, les convoco a todos, a charlar, a hacer fuerza para que este proyecto político siga adelante. No es posible que si tenés menos de 40 años si estes y si los pasaste no. La experiencia es importante y la Renovación es una cosa muy grande, antes nos conocíamos todos, ahora ya no nos conocemos. Lucho por volver a encontrarnos, volver a encontrarnos y trabajar juntos para los misioneros, por y para que, por y para los misioneros”.
La Arq. explicó que la Renovación tiene qué mostrar y cómo llevar adelante lo que plantea para la ciudadanía. “La Renovación tiene un norte o un proyecto, transformó Misiones y esa transformación hay que seguir defendiendo. Hay que seguir caminando y estando con la gente, conocer el territorio. No se puede ir a sacarse una foto y salir sin charlar. Nunca lo hicimos ni lo vamos a hacer. Entonces, hay que marcar también la diferencia. Hay que saber cómo fue cómo fue el principio, que no teníamos nada. La Renovación es una cosa maravillosa que nos pasó a todos, gracias al conductor, Eduardo Roira, que tuvo esa visión. Tenemos que seguir manteniendo ese acercamiento con el pueblo”.

Se explayó en la necesidad de que los más jóvenes escuchen a la gente más grande y vean todo lo que se hizo. “No es una cuestión de edad, es una cuestión de sabiduría. Hay mucha gente que tiene edad joven, pero tampoco tiene la capacidad, digamos, por ser joven no es un mérito. Y hay muchas personas, digamos, adultas, que tienen la impronta de un joven y las ganas de ser de un joven. También hay jóvenes que son maravillosos y que tienen muchísima experiencia y que hacen un montón de cosas. Es una mezcla y quizás ese es el blend. Para mí, diría que el blend es la mezcla de cosas así”.
“El ideal de la formación que tenemos en la Renovación es la defensa de Misiones y la defensa del pueblo misionero. Nosotros jugamos fuerte como misioneros para los misioneros y eso es lo importante, rescatamos la figura de Andresito, es fundamental estar orgullosos de la provincia que tiene miles de cosas maravillosas y algunas cosas que tenemos que cambiar, que yo creo que entre todos juntos sin distinción de nada podemos salir adelante”.
El gobernador y su salud
Al ser consultada sobre la salud del gobernador manifestó que se encuentra en excelente estado, que camina tres kilómetros por día y tiene mucha fuerza. “Tiene muchas ganas así que eso para mí es lo más importante. Hay Hugo para el rato, hay Renovación para rato“.

-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6