Actualidad
El Gobernador y Massa concretaron acuerdos destinados a fortalecer la producción y prorrogar los “Ahora”

Esta tarde, en la Sala de Situación, el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, firmaron una serie de acuerdos en favor de políticas agroproductivas y el desarrollo comercial en la provincia.
El titular del Ejecutivo provincial, agradeció la presencia del ministro nacional, destacando la importancia del trabajo conjunto y de la política para lograr avances económicos y sociales en Misiones. Resaltó los logros en sectores como la yerba mate, el tabaco, la industria forestal y el sector cooperativo, así como los esfuerzos para mejorar la infraestructura eléctrica. Enfatizó la necesidad de un orden político nacional para lograr el crecimiento y el desarrollo del país.
“Esto es el resultado de la política beneficiando a la gente, las industrias, ya que genera empleo, valor agregado, certezas en un mercado. Es sin duda el resultado final de un proceso con no solamente dos actores, sino que tiene a los actores de la sociedad, a los empresarios, a los trabajadores”, comentó.

“Este gobierno nunca ha diferenciado lo público de lo privado, sino que siempre ha sido una alianza virtuosa que nos ha permitido, aún en plena pandemia, llevar adelante políticas públicas muy importantes y con actividad económica plena. Eso tampoco es una casualidad, se debe a la inversión, al fortalecimiento del sistema sanitario y a la educación sanitaria de la población”, expresó.
Destacó que, con gestión, se obtuvo un precio histórico para la yerba mate. “Hemos podido demostrar que toda la cadena productiva puede crecer a expensas del mercado, y no a expensas de que el inicio de la cadena productiva sea aplastado por el sector que está mucho más arriba o más avanzado en el proceso de industrialización”, aclaró. “Hemos logrado un primer semestre con récord histórico de venta de yerba mate. No solamente crecimos en la venta, sino que fueron récord histórico el consumo y la venta de yerba mate en la República Argentina. Y estos números son concretos”, añadió.
Asimismo, sostuvo que los programas “Ahora”, tienen una fuerte inversión provincial que permite y motoriza la economía de Misiones, con la adhesión de los 78 municipios.Ratificó que Misiones es la única provincia donde el Estado Nacional aporta recursos financieros que trabajan fundamentalmente para aliviar el bolsillo de la demanda. Valoró los acuerdos firmados a favor del espíritu cooperativista de la provincia. “Conseguimos cerrar el precio del tabaco con un dólar competitivo de exportación y con una alícuota cero de exportación como la tenemos ahora”, celebró. Reiteró su objetivo de contar con un sector forestal fuerte, generando valor agregado para que siga exportando y pueda exportar.
Hacia al final, repasó los avances en gestión de mejoras energéticas mediante inversiones en infraestructura. Así, abordó los logros y desafíos económicos de Misiones y la importancia de la política y el liderazgo para concretarlos de manera efectiva.
LA INSERCIÓN DE MISIONES EN EL MERCADO REGIONAL Y GLOBAL
Por su parte, el ministro Massa valoró el impulso a la educación y la inversión en tecnología aplicada a la agricultura, el apoyo financiero a productores y colonos, y el fortalecimiento del sector energético de la provincia. Recalcó el valor de la inversión pública en Misiones como una estrategia para el desarrollo económico y la defensa de la soberanía nacional, y destacó la ubicación estratégica de la provincia en el Mercosur. Comentó la necesidad de promover el valor agregado en los productos locales y abrir mercados internacionales para el trabajo misionero.

Asimismo, subrayó la importancia de todas estas acciones tanto para mejorar la calidad de vida de los misioneros como para el crecimiento de la Argentina en el contexto global. “Esta es una provincia que con la eliminación de las retenciones a las economías regionales tiene la enorme oportunidad de industrializar aún más la madera, la yerba, el té y eso necesita inexorablemente contar con facilidades, desde el punto de vista económico la eliminación de las retenciones es uno, pero también tener desde el punto de vista de la logística y desde el punto de vista de los servicios imprescindibles para generar valor, la posibilidad de ser llevado adelante”, declaró.
Bajo la misma línea, dio cuenta que “financiamos programas “Ahora” con el objetivo de garantizar que la provincia pueda llevar adelante una política de reducción de impuestos”. Aclaró que “invertir recursos del Estado Federal en Misiones no solamente tiene que ver con que vivan mejor los misioneros, tiene que ver también con desplegar una estrategia de defensa de la patria en términos de desarrollo económico en nuestras economías de frontera. Tiene que ver con una visión de país, con una mirada de Estado-Nación, que se da en Misiones”.
Entre los asistentes presentes en el acto, estuvieron el vicegobernador, Carlos Arce; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro de Energía, Paolo Quintana; la presidenta de Energía de Misiones, Virginia Kluka, las diputadas provinciales, Sonia Rojas Decut, Yamila Ruiz; Adriana Bezus; el presidente del Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena, Miguel Ángel Gómez Humbert; referentes de entidades forestales y yerbateras, y otras autoridades provinciales y nacionales.
LOS ACUERDOS FIRMADOS
Los funcionarios rubricaron un convenio para el Desarrollo de Sistemas Agroalimentarios Climáticamente Inteligentes e Inclusivos, en cuyo marco se efectuarán inversiones para el desarrollo de la cadena de valor de yerba mate producida por cooperativas de agricultores familiares y fortalecimiento de corredores productivos, cárnicos y lácteos del norte y sur de la provincia.

También firmaron las actas del Programa de Fertilización para Productores Tealeros que tienen por objetivo la compra y entrega de fertilizantes a los pequeños productores y productoras de té de la provincia.
Se rubricó además el convenio para Cooperación y Asistencia a Pequeños Productores Agropecuarios afectados por granizos y tormentas severas mediante el Fondo Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios. y por último, se afianzó un acuerdo para poner en marcha las acciones derivadas del programa Ahora en articulación con la Nación.
Actualidad
Zelenski y Trump se reunirán en Washington después de la cumbre entre EEUU y Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó que se reunirá este lunes con Donald Trump en Washington, tras concluir sin acuerdo la cumbre que el mandatario estadounidense y su homólogo ruso, Vladímir Putin, mantuvieron en Alaska para poner fin a los combates en Ucrania.
Después de las conversaciones telefónicas que mantuvo con Zelenski y otros líderes europeos, Trump escribió en sus redes sociales: “La mejor forma de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un acuerdo de paz, que pondría fin a la guerra, y no a un simple acuerdo de alto el fuego, que a menudo no se cumple”. Esta declaración coincide con comentarios previos de Putin, quien expresó que Rusia no busca una tregua temporal, sino un acuerdo a largo plazo que considere los intereses de Moscú.
Zelenski, que no fue invitado a la cumbre en Alaska, calificó su conversación con Trump como “larga y significativa”. Agradeció la invitación para un encuentro cara a cara en Washington, donde, según él, discutirán “todos los detalles relativos al fin de la matanza y la guerra”. Esta será la primera visita de Zelenski a Estados Unidos desde que Trump lo reprendió públicamente por ser “irrespetuoso” durante un encuentro en la Oficina Oval el 28 de febrero.
Trump confirmó la reunión en la Casa Blanca y señaló que “si todo sale bien, entonces programaremos una reunión con el presidente Putin”.
Este viernes, Trump recibió a Putin en territorio estadounidense por primera vez en una década. Sin embargo, no ofreció muchos detalles sobre lo que discutieron y se limitó a decir el sábado que “fue muy bien”. Antes del encuentro, Trump había advertido sobre “consecuencias muy severas” para Rusia si Putin no aceptaba el fin de la guerra.
Zelenski busca la participación europea
Zelenski subrayó la importancia de la participación de los líderes europeos, quienes tampoco estuvieron presentes en la cumbre. “Es importante que los europeos estén involucrados en cada etapa para asegurar garantías de seguridad fiables junto con Estados Unidos”, afirmó. Aunque no dio más detalles, Zelenski había dicho previamente que los socios europeos habían dejado de lado una propuesta para establecer una presencia militar extranjera en el país para disuadir futuras agresiones rusas, ya que carecía de apoyo estadounidense. En total, las conversaciones con Trump y otros líderes europeos se extendieron por más de 90 minutos.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó a los periodistas que, tras una larga conversación con Zelenski, el mandatario estadounidense estaba al teléfono con líderes de la OTAN. En una declaración posterior, los principales líderes europeos se mostraron dispuestos a trabajar con Trump y Zelenski para “una cumbre trilateral con apoyo europeo”.
Actualidad
Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

En la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua manifestó su preocupación por la situación de Vialidad Nacional y advirtió que las provincias no cuentan con recursos para asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
En el marco de la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua planteó con firmeza la preocupación de Misiones y de los mandatarios provinciales por la situación de Vialidad Nacional y la posibilidad de que las provincias deban asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
“Estamos preocupadísimos por lo que está pasando. No estamos en condiciones de hacernos cargo de las rutas nacionales, no podemos, no nos da el cuero. Solamente en Misiones tenemos cerca de 1.000 kilómetros de rutas nacionales y no vamos a poder atenderlos”, afirmó Passalacqua.
El mandatario sostuvo que las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y que su deterioro no solo afecta la seguridad de las personas, sino también el transporte de mercaderías y el comercio. “Si ese esqueleto se deshace, pasa lo que pasa con cualquier ser humano: nos volvemos pedazos de carne tirados en el suelo”, advirtió.
Passalacqua recordó que Misiones presentó junto a las provincias un proyecto de ley para que los fondos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) se destinen al mantenimiento de las rutas nacionales, y que la iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación. “Se lo dije a los primeros gobernantes nacionales en persona, porque tenemos una buena relación, pero este no es un tema de buena o mala relación con Nación, se trata de cuidar la vida de 1 millón y medio de misioneros”, señaló.
El planteo del gobernador se dio ante la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes de 24 jurisdicciones, en un espacio que busca consensuar políticas para reducir la siniestralidad vial en todo el país.
Actualidad
Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Encabezados por la asociación APADEL, grupo SUMAME y fundación CAMINAR, en la mañana de hoy, martes, se desarrolló una marcha en protesta a la decisión del presidente Javier Milei en vetar las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Aumento para Jubilaciones y de Moratoria Previsional.
Además, hubo otros sectores que estuvieron participando de la jornada de lucha.
La movilización se desarrolló desde la Plazoleta El Colono (Km. 6) hasta la Plaza Sarmiento (Km. 9), pasando por la Escuela Especial N” 6.
Claudio Caminitti, de APADEL, se refirió al difícil momento que atraviesan las personas con discapacidad y sostuvo que “todo el sistema está crujiendo” debido a que se está desfinanciando las prestaciones.
Indicó que desde el Gobierno Nacional se amenazó con la quita de las pensiones, algo que está ocurriendo y “sin siquiera haber recibido la carta documento”.
Ante el panorama “acuciante” que vive el sector, Caminitti pidió “la solidaridad, principalmente, de toda la sociedad”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6