Actualidad
El Gobierno anunció un “refuerzo alimentario” para las 10 provincias del Norte Grande

Los gobernadores de las provincias del Norte Grande se reunieron este miércoles en Corrientes donde coincidieron en la continuidad de ese ámbito más allá de las elecciones del próximo año y el Gobierno nacional anunció “el compromiso” de dotar de “2 mil millones de pesos” al refuerzo alimentario “para los 10 gobernadores del Norte Grande”.
La 15° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, encabezada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, contó con la participación de los ministros del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro; de Hábitat, Santiago Maggiotti; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y el director del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.
En el encuentro, que se hizo en un hotel de la costanera correntina con la presencia de los 10 mandatarios de la región, coincidieron en la continuidad del espacio más allá de las elecciones del año próximo y la ministra de Desarrollo Social anunció un “refuerzo alimentario” de 2.000 millones de pesos para las provincias de esa región.
De Pedro sostuvo que “en el Norte Grande podemos dar el ejemplo de que los dirigentes nos podemos poner de acuerdo en cuáles son las necesidades básicas, acá tenemos dirigentes de distintas fuerzas políticas y seguimos priorizando las políticas que tenemos que resolver para generar felicidad y lo vamos a seguir haciendo, vamos a generar espacios de diálogo” y agregó: “Yo sigo convocando a todas las fuerzas políticas a ponernos de acuerdo en cuál es la matriz productiva de la Argentina”.
“No puede ser que una elección se lleve puesto a un productor, no puede ser que una industria funcione si gana un gobierno o si gana el otro; tenemos que ponernos de acuerdo en cuál es el modelo productivo argentino y las elecciones se tienen que referir a cosas por encima de eso”, expresó el ministro del Interior.
En esa línea, Manzur subrayó que en la Asamblea “se ha hablado de obras de infraestructura y de proyectos que exceden los períodos democráticos de gobierno y quiero destacar que esto tiene que ver con que en el Norte argentino hay expresiones y visiones diferentes en cuanto al abordaje político pero, sin embargo, se llega a consensos necesarios para poder avanzar con aportes realmente muy importantes”.
“Los gobernadores del Norte cuentan con un bagaje de experiencia muy importante y en la medida que esto se vaya concretando, va a tener una repercusión positiva sobre la calidad de vida de nuestra gente”, manifestó Manzur.
Por su parte, la ministra de Desarrollo Social comunicó a los gobernadores “el compromiso de dotar de 2 mil millones de pesos al refuerzo alimentario para los 10 gobernadores del Norte Grande” que “será firmado el martes que viene en Buenos Aires, en un encuentro federal de Ministros de Desarrollo Social de toda la Argentina”.
“El federalismo lo construimos desde la ejecución presupuestaria y destinando más fondos aún a las provincias, porque esta es la impronta que le vamos a dar de cara al 2023”, sostuvo Tolosa Paz.

La ministra de Desarrollo Social también se refirió al programa Potenciar Trabajo y dijo que trabaja “para poder depurar el padrón, examinar las incompatibilidades de gente que ha ingresado y no lo necesita ni tiene las características de vulnerabilidad que rige los marcos del programa, por lo cual claramente será retirado, suspendido”.
“Esto permite fortalecer y tener tranquilidad sobre las familias que tienen ese ingreso como único sustento, al que tenemos que seguir abriéndoles las oportunidades porque viene toda una etapa de máquinas y herramientas para fortalecer la actividad productiva”, expresó la funcionaria.
En ese sentido, dijo que ese aspecto “también va a ser parte de las reuniones que encabezaremos a partir del 6 de enero cuando termine algo que sucede desde ayer”, que “es la validación de identidad a través de la auditoría que se hace vía la aplicación Mi Argentina, en cinco minutos con un formulario breve pero muy importante para redireccionar a partir del 2023 la política pública llamada Potenciar Trabajo”.
El 28 por ciento del padrón de ese programa social, según se informó, corresponde a beneficiarios y beneficiarias de las provincias del NEA y el NOA.
Por su parte el ministro de Obras Públicas precisó que el Presupuesto 2023 establece un crecimiento del 800 por ciento en relación a este año para la asignación de recursos de las 10 provincias del Norte Grande.
Entre otros emprendimientos, Katopodis destacó el inicio del proceso licitatorio para la construcción del segundo puente entre Chaco y Corrientes a través del río Paraná, por el cual, dijo, el 13 de diciembre próximo se abrirán los sobres con las ofertas para la construcción de la primera etapa correspondiente a obras viales complementarias, que iniciarán en el primer trimestre del año próximo.
“Y también estamos trabajando para que en ese plazo se pueda iniciar la licitación pública internacional de la obra propiamente del puente, una obra presupuestariamente importante, de unos 140.000 millones de pesos”, amplió.
Los 10 mandatarios provinciales presentes fueron el presidente por témpore del grupo, Gerardo Zamora (Santiago del Estero); el anfitrión, Gustavo Valdés (Corrientes); Jorge Capitanich (Chaco); Raúl Jalil (Catamarca); Gildo Insfrán (Formosa); Gerardo Morales (Jujuy); Gustavo Sáenz (Salta); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Ricardo Quintela (La Rioja) y Oscar Herrera Ahuad (Misiones).
En la asamblea participaron, además, representantes de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came) y ministros provinciales de diversas áreas, que mantuvieron encuentros en paralelo.
La reunión de gobernadores del Norte Grande fue la última de 2022, ya que la próxima se realizará en la provincia de La Rioja el 16 de febrero de 2023, cuando además se elegirá el nuevo presidente del grupo.
Actualidad
Bomberos de la Policía asistieron a un niño de tres años que había convulsionado

Momentos de tensión y emoción se vivieron este mediodía en el cuartel de Bomberos de la Policía de Oberá, cuando una madre llegó con su hijo de tres años en brazos, desvanecido y sin reaccionar, además de presentar un alto estado febril y haber convulsionado previamente. Con maniobras de Heimlich, los agentes lograron estabilizarlo.
Ante la urgencia del caso, el personal actuó inmediatamente, brindando los primeros auxilios que permitieron desobstruir las vías respiratorias del menor. Durante este procedimiento, el niño vomitó y comenzó a mostrar signos de reacción.
Una vez estabilizado, Martín fue trasladado en un móvil policial al Hospital Samic de Oberá, donde fue recibido por médicos del sector de pediatría y quedó bajo observación para su atención médica.
Actualidad
Recapturan a dos fugitivos en un operativo cerrojo en Eldorado

A través de un operativo cerrojo llevado a cabo en la localidad de Eldorado, esta mañana se recapturaron a dos delincuentes evadidos de la Comisaría Tercera. Los fugitivos aparentemente se habían escapado tras forzar el candado de la celda.
El despliegue comenzó a las 7 de la mañana, cuando los agentes de guardia constataron que Fabian Brítez y Ezequiel Molina, ambos de 27 años y detenidos por hurto de motocicleta, lesiones y daños, se habían fugado.
Por este motivo, alrededor de las 10 horas, distintas dependencias de Eldorado realizaron un operativo cerrojo en el barrio Durián km 4, donde lograron recapturar a los evadidos, quienes fueron puestos a disposición de la Justicia.
Por su parte, la Jefatura de Policía ordenó a la Dirección de Asuntos Internos el inicio de una investigación para determinar las responsabilidades que podrían recaer sobre el personal que se hallaba de guardia en la Comisaría 3ra.
Actualidad
Impulsan el turismo sostenible en Colonia Chapá

Con el objetivo de fortalecer la oferta turística de la zona Centro de Misiones y promover un modelo de turismo responsable, se firmó un convenio entre la organización Aves Argentinas y el corredor turístico Colonia Chapá, representado por los municipios de Alvear y Alberdi.
Este acuerdo marca un paso clave en la conservación de las áreas naturales protegidas y en el impulso del avistaje de aves como actividad turística en la región.
La firma, que tuvo lugar en Colonia Alberdi, contó con la presencia de los intendentes Juan Ángel González (Alberdi) y Daniel Rodríguez (Alvear), junto a autoridades locales como la concejal Pierina Posdeley (Alvear) y Norma Kummert (Alberdi). También participaron Liza Carlzon, subsecretaria de Ecoturismo del Ministerio de Turismo de Misiones, y Damián Lozano, representante de Aves Argentinas en la provincia.
En el marco del acuerdo, este fin de semana se llevará a cabo una jornada de monitoreo de aves en áreas naturales de los municipios. Profesionales de la observación y fotografía recorrerán la reserva natural “Francisco Flieger” y la reserva privada “Granja La Lechuza” en Alvear, así como la reserva natural “El Tacurú” en Alberdi.
El relevamiento permitirá identificar las especies presentes en cada sitio y definir los puntos clave para la observación, fortaleciendo así la oferta turística con nuevas experiencias vinculadas al ecoturismo.
Como parte del compromiso con la conservación y el turismo sostenible, en la reserva municipal de Alberdi se construirá un hide, una estructura diseñada para la observación de aves sin alterar su hábitat natural. Este espacio ofrecerá a los visitantes una experiencia diferente para disfrutar de la biodiversidad de manera respetuosa y enriquecedora.
El avistaje de aves suma valor a la actividad turística, genera conciencia ambiental y fomenta la preservación de los ecosistemas.

-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6